Tipos de Procesos Termodinamicos

TIPOS DE PROCESOS PROCESO ISOCORICO: (El volumen permanece constante) http://equipo2-primeraleydelatermodinamica.blogspo

Views 56 Downloads 0 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TIPOS DE PROCESOS PROCESO ISOCORICO: (El volumen permanece constante) http://equipo2-primeraleydelatermodinamica.blogspot.com/2011/05/frontera.html

Un proceso isocorico, también llamado proceso isométrico o isovolumétrico es un proceso termodinámico en el cual el volumen permanece constante. ⌂V = 0 Esto implica que el proceso no realiza trabajo presiónvolumen, ya que éste se define como ⌂W = P⌂V, donde P es la presión (el trabajo es positivo, ya que es ejercido por el sistema). Aplicando la primera ley de la termodinámica, podemos deducir que ⌂U , el cambio de la energía interna del sistema es: ⌂U = Q para un proceso isocórico: es decir, todo el calor que transfiramos al sistema se sumará a su energía interna, U. Si la cantidad de gas permanece constante, entonces el incremento de energía será proporcional al incremento de temperatura, Q = nC⌂T donde Cv es el calor especifico molar a volumen constante. En un diagrama P-V, un proceso isocórico aparece como una línea vertical. PROCESO ISOBÁRICO: (La presión permanece constante)

es aquel proceso termodinámico que ocurre a presión constante. En él, el calor transferido a presión constante está relacionado con el resto de variables. PROCESO ISOTÉRMICO: (La temperatura permanece constante)

Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al cambio reversible en un sistema termodinamico, siendo dicho cambio a temperatura constante en todo el sistema. La compresion o expansion de un gas ideal puede llevarse a cabo colocando el gas en contacto térmico con otro sistema de capacidad calorifica muy grande y a la misma temperatura que el gas; este otro sistema se conoce como foco calorifico. De esta manera, el calor se transfiere muy lentamente, permitiendo que el gas se expanda realizando trabajo. Como la energia interna de un gas ideal sólo depende de la temperatura y ésta permanece constante en la expansión isoterma, el calor tomado del foco es igual al trabajo realizado por el gas: Q = W. PROCESO ADIABATICO:

En termodinámica se designa como proceso adiabatico a aquel en el cual el sistema (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso isentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la temperatura permanezca constante, se denomina como proceso isotérmico. El término adiabático hace referencia a elementos que impiden la transferencia de calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático. Otro ejemplo es la temperatura adiabática de llama, que es la temperatura que podría alcanzar una llama si no hubiera pérdida de calor hacia el entorno. En climatización los procesos de humectación (aporte de vapor de agua) son adiabáticos, puesto que no hay transferencia de calor, a pesar que se consiga variar la temperatura del aire y su humedad relativa. El calentamiento y enfriamiento adiabático son procesos que comúnmente ocurren debido al cambio en la presión de un gas. Esto puede ser cuantificado usando la ley de los gases ideales. http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_termodin%C3%A1mico