Tipos de Mucosa V

Prostodoncia Total Dra. Ana Alicia Simg Alor Alumna; Viridiana Bengochea Chavez Tipos de mucosa] La mucosa que reviste

Views 47 Downloads 88 File size 793KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Prostodoncia Total Dra. Ana Alicia Simg Alor

Alumna; Viridiana Bengochea Chavez

Tipos de mucosa] La mucosa que reviste a la cavidad oral difiere de una región a otra. Está compuesta de epitelio escamoso estratificado y presenta grandes diferencias estructurales en el grado de su desarrollo, que están en relación con las funciones de una zona determinada y con las influencias biofísicas sobre los tejidos. La estructura morfológica de la mucosa varia por la adaptación funcional a la influencia mecánica que actúa sobre ella en las diferentes regiones de la cavidad bucal. Por lo que podemos dividir a la mucosa bucal en tres tipos que son: Mucosa de revestimiento. Mucosa masticatoria. Mucosa especializada.

Prostodoncia Total Dra. Ana Alicia Simg Alor

Alumna; Viridiana Bengochea Chavez

Cumple función de protección. El tipo de epitelio es no queratinizado, con un corion laxo o semilaxo y submucosa bien definida. Es distensible y se adapta a la contracción y la relajación. El número de capas del epitelio es mayor que el de la mucosa masticatoria, siendo escasas las crestas epiteliales y las papilas del tejido conectivo. Se halla presente en:

Mucos a de

Cara interior del labio Paladar blando Cara ventral de la lengua Mejillas Piso o suelo de la boca

Prostodoncia Total Dra. Ana Alicia Simg Alor

Alumna; Viridiana Bengochea Chavez

A nivel de la submucosa, bien desarrollada podemos encontrar: glándulas salivales menores, tejido adiposo o fibras muscularesestriadas.

Mucos a masti catori a Este tipo de mucosa está sometida a fuerzas intensas de fricción y presión originadas por el impacto masticatorio. Suele estar fijada al hueso y no experimenta estiramiento. Este tipo de mucosa es típico de la encía y el paladar duro. La papila y las rugas palatinas están formadas por un tejido conjuntivo denso; cada arruga formada por tejido conjuntivo denso. Es epitelio queratinizado o paraqueratinizado (como el dorso de la lengua), con numerosas crestas en particular en las encías, y corion semidenso o denso. Carece de submucosa en la encía y paladar duro, pero está

Prostodoncia Total Dra. Ana Alicia Simg Alor

Alumna; Viridiana Bengochea Chavez

presente en la parte lateral del paladar duro, donde se encuentra el tejido adiposo y glandular.

Mucos a espec ializa da.

Recibe este nombre porque aloja botones gustativos intraepiteliales, que tienen la función sensitiva destinada a la recepción de los estímulos gustativos. Estos botones gustativos se localizan en el epitelio de las papilas linguales. Esta mucosa se localiza en la cara dorsal de la lengua. La superficie muestra un aspecto aterciopelado debido a la presencia de pequeñas proyecciones llamadas

Prostodoncia Total Dra. Ana Alicia Simg Alor

Alumna; Viridiana Bengochea Chavez

papilas linguales, las cuales de acuerdo a su forma se clasifican en: • 1) Filiformes• 2) Fungiformes• 3) Caliciformes• 4) Foliadas.

Castellano,

Bib lio gra fia

J. L. (2002). Documento odontologico. Revista de la asociacion dental mexicana, 73.

Prostodoncia Total Dra. Ana Alicia Simg Alor

Alumna; Viridiana Bengochea Chavez

https://es.slideshare.net/juantipismanamancila/mucosa-bucal-10712603