TIPOS DE DEPOSITOS SEDIMENTARIOS.docx

1-DEPÓSITOS COLUVIALES: Son materiales transportados por gravedad, la acción del hielo – deshielo y, principalmente, por

Views 75 Downloads 0 File size 21KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1-DEPÓSITOS COLUVIALES: Son materiales transportados por gravedad, la acción del hielo – deshielo y, principalmente, por el agua. Su origen es local, producto de la alteración in situ de las rocas y posterior transporte como derrubios de ladera o depósitos de solifluxión. Frecuentemente están asociados a masas inestables. Su composición depende de la roca de la que proceden, estando formados por fragmentos angulares y heterométricos, generalmente de tamaño grueso, englobados en una matriz limo arcillosa. Su espesor suele ser escaso, aunque puede ser muy variable. La resistencia de estos materiales es baja, sobre todo en la zona de contacto con el sustrato rocoso, y cuando se desarrollan altas presiones intersticiales como consecuencia de lluvias intensas, se derrumban. 2-DEPÓSITOS FLUVIALES Son materiales transportados y depositados por el agua. Su tamaño varía desde la arcilla hasta las gravas gruesas, cantos y bloques. Las facies más gruesas presentan bordes redondeados. Se distribuyen en forma estratiforme, con cierta clasificación, variando mucho su densidad. Están muy desarrollados en los climas templados, ocupando cauces y valles fluviales, llanuras y abanicos aluviales, terrazas y paleocauces. Son suelos muy anisotrópicos en su distribución, sus propiedades están estrechamente relacionadas con la granulometría. Su continuidad es irregular, pudiendo tener altos contenidos en materia orgánica en determinados medios. La permeabilidad depende de la granulometría y generalmente presentan un nivel freático alto. Los depósitos aluviales constituyen una fuente de recursos de materiales de construcción, sobre todo como áridos. 3-DEPÓSITOS ALUVIALES: ( Por gravitación: Cono aluvial) La energía del movimiento proviene de la gravitación. El agua solamente disminuye la fricción y facilita un deslizamiento. Las rocas destruidas por la erosión/meteorización se mueven cerro abajo en dos maneras: Lento (poco centímetros cada año) Rápido: (en un derrumbe algunos 100 metros en un momento) Taludes en movimiento lento muestran un crecimiento de árboles en una forma curvada, porque el árbol quiere mantener su posición. Este fenómeno se llama cabeceo y es un indicador muy importante para detectar deslizamientos lentos en las montañas. 4- DEPÓSITOS ELUVIALES: Se producen en suelos altamente erosionados, debido al proceso de lixivación en un suelo, en el que se elimina principalmente hierro y calcio. Muy buen esquema de los tipos de depósito : (míralo porque es muy útil !!) http://www.geovirtual.cl/geologiageneral... Allí tienes todo lo que necesitas, pero NO existen depósitos "Deluviales" seguramente has querido escribir 5.-DEPOSITOS DERRUBIALES: Siempre se dan en ambientes periglaciares. Corresponden a acumulaciones de detritos,

originados mediante procesos de fragmentación (gelifracción) y depositados por procesos de movilización (principalmente gravitacional). Se localizan en pie de resaltes, crestones y paredes de roca aflorante. La granulometría es variada, pudiendo contener bloques, cantos y gravas cementados por limo y arcillas. Los fragmentos son angulosos, debido al poco transporte experimentado. Es posible clasificar los derrubios según el ordenamiento de sus depósitos en aquellos ordenados y no ordenados. Los no ordenados o caóticos poseen material detrítico grueso en escasa matriz. Los ordenados o secuenciales rítmicos tapizan vertientes de manera secuencial, alternando detritos ricos y pobre en finos. La secuencias se depositan de manera paralela a la vertiente que tapizan.