Tipos de Conectores de Radio Frecuencia

TIPOS DE CONECTORES DE RF MÁS UTILIZADOS Conectores UHF: conector coaxial de video muy utilizado en aplicaciones de ráda

Views 172 Downloads 4 File size 755KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TIPOS DE CONECTORES DE RF MÁS UTILIZADOS Conectores UHF: conector coaxial de video muy utilizado en aplicaciones de rádar durante la Segunda Guerra Mundial. A día de hoy se utiliza, en líneas generales, para trabajar con frecuencias VHF y HF. También se ha convertido en uno de los conectores más habituales en aplicaciones de radio amateur hasta 150 MHz.

Conectores F: conectores coaxiales de radiofrecuencia que se utilizan en televisiones terrestre por antena aérea, así como por televisiones por cable y satélite. Son de uso habitual para las conexiones de televisión de la antena de VHF.

Conectores BNC: Bayonet Neill-Concelman. Se trata de un conector macho que se encuentra instalado en ambos extremos del cable. Se utiliza mayormente en conexiones de vídeo y redes Ethernet.

Conectores TNC: Con acoplamiento a rosca, se convierten en estables y fiables. Esto hace que su aplicación sea perfecta donde hay vibraciones. Trabajan a 50 y 75 ohmios y se pueden interconectar.

Conectores N: Navy. Son versátiles, robustos y especiales para aplicaciones exigentes. Las frecuencias efectivas van de los 11 GHz a los 1.5 GHz. Lo que obtenemos es VSWR muy bajos y potencias algo altas, que llevan a los 200 W.

Conector F: El conector F tiene un uso común en la televisión, tanto por cable como por satélite y terrestre por antena aérea. Se inventó en los 50 para desarrollar la tele por cable pero no fue hasta los 70 que se convirtió en un conector de uso común para la antena VHF y más tarde para la UHF.

Conector BNC (Bayonet Neill-Concelman): Es un conector macho que va instalado en ambas partes de un cable para utilizarse en las conexiones de redes ethernet y en las de vídeo. Físicamente consiste en un centro que conecta al conductor y un tubo de metal que va a la parte exterior del cable. Se complementa con un anillo que posibilita las conexiones a los conectores BNC hembra.

XLR-3 (Cannon es una marca ) es un tipo de conector que suele conectarse en líneas balanceadas. “XLR” son las siglas en inglés de eXternal Line Return, en español “Línea de Retorno Externa”. El “3” indica que dispone de 3 pines o clavijas. Posteriormente a su aceptación como estándar se introdujeron los conectores de 4, 5, 6, 7 y 8 pines. Es el conector balanceado más utilizado para aplicaciones de audio profesional, y también es el conector estándar usado en equipos de iluminación espectacular para transmitir la señal digital de control “DMX”. Cuenta con tres clavijas y, en Europa, su conexión habitual para señales de audio es la siguiente: 1. para la tierra o malla. 2. para la señal de ida o fase, conocida como “vivo” o “caliente”. 3. para la señal de vuelta o contrafase, conocida como “retorno” o “frío”.

1 Masa del chasis (malla del cable)

2 Polaridad normal (“vivo” - “fase” - "positivo")

3 Polaridad invertida (“frío” - “contrafase” - "neutro)

RCA Es posiblemente el conector RF más común en audiovisuales tanto de vídeo como de audio no profesional. El macho tiene un polo positivo en el centro rodeado de un anillo metálico con una parte intermedia que aísla. La señal de los RCA no es balanceada por lo que corresponde generalmente a -10 dBV. Esto hace que no se utilicen profesionalmente para señales analógicas.

JACK Es el conector de audio que disfrutamos a día de hoy para nuestros auriculares en un portátil, por ejemplo. Transmite el sonido de manera analógica. En la actualidad tenemos más que estandarizado en 3.5 mm aunque también los hay de 2.5 mm y 6.35 mm. Este último se usa mucho en instrumentos musicales y de manera profesional.

UHF

Aunque sus aplicaciones fueron para radar en la guerra, este conector UHF ha sido el más común para las aplicaciones amateur de radio hasta los 150 MHz.

Mini UHF Se trata de la versión mini del anterior y se creó para usarse en telefonía móvil y otras aplicaciones en las que el tamaño era un factor muy importante. FME El conector FME, de sus siglas en inglés “For Mobile Equipment” o “Para Equipos Móviles” deducimos que este tipo de tan común conector coaxial RF se utiliza -ahora ya mucho menos- en todo tipo de instalaciones y aplicaciones móviles, ofreciendo un gran rendimiento a 2.0 Ghz. SMA Un conector coaxial roscado y utilizado en microondas, de mucha utilidad hasta en frecuencias de 33 GHz. También cabe remarcar que se deja de utilizar a partir de los 18 GHz. Se trata de un conector roscado que se utiliza en microondas, con una utilidad estupenda para frecuencias de hasta 33 Ghz.

Tipos de cable coaxial (estándares)[editar] La mayoría de los cables coaxiales tiene una impedancia característica de 50, 52, 75 o 93 ohmios, siendo la de 75 la más usual. La industria de RF usa nombres de tipo estándar para cables coaxiales. En las conexiones de televisión (por cable, satélite o antena), los cables RG-6 son los más comúnmente usados para el empleo en el hogar, y la mayoría de conexiones fuera de Europa es por conectores F. Aquí mostramos unas tablas con las características: Dieléctrico Tipo

Impedancia [Ω]

Diámetro

Núcleo

Trenzado [in]

[mm]

[in]

[mm]

Velocidad

Dieléctrico Tipo

Impedancia [Ω]

Núcleo

Trenzado [in]

RG9/U

51

RG8/U

50

RG62A

93

RG62/U

Diámetro

[mm]

[in]

Sólido PE

Velocidad

[mm]

0.420

10.7

0.405

10.3

ASP

0.242

6.1

simple

92

Sólido PE

0.242

6.1

simple

0.84

RG6/UQ

75

Sólido PE

0.298

7.62

RG6/U

75

1.0 mm

Sólido PE

0.185

4.7

0.332

8.4

doble

0.75

RG-59

75

0.81 mm

Sólido PE

0.146

3.7

0.242

6.1

simple

0.66

RG-58

50

0.9 mm

Sólido PE

0.116

2.9

0.195

5.0

simple

0.66

RG316/U

50

7x0.0067 in

PTFE

0.060

1.5

0.102

2.6

simple

RG223

50

2.74mm

PE Foam

.285

7.24

.405

5.4

doble

RG218

50

0.195 en Cu

Sólido PE

0.660 (0.680?)

16.76 (17.27?)

0.870

22

simple

50

7x0.0296 en

PTFE

0.285

7.2

0.425

10.8 doble

RG-

2.17 mm

Sólido PE

0.285

7.2

0.66

0.66

Dieléctrico Tipo

Impedancia [Ω]

Diámetro

Núcleo

Trenzado [in]

[mm]

[in]

Velocidad

[mm]

214/U

RG213/U

50

7x0.0296 en Cu

Sólido PE

0.285

7.2

0.405

10.3 simple

0.66

RG179/U

75

7x0.1 mm Ag pltd Cu

PTFE

0.063

1.6

0.098

2.5

simple

0.67

RG178/U

50

7x0.1 mm Ag pltd Cu clad Steel

PTFE

0.033

0.84

0.071

1.8

simple

0.69

RG174/U

50

0.48 mm

Sólido PE

0.100

2.5

0.100

2.55 simple

RG11/U

75

1.63 mm

Sólido PE

0.285

7.2

0.412

10.5

  

PE = polietileno. PTFE = politetrafluoroetileno. ASP = espacio de aire de polietileno.

0.66