Tinturas Madres UTT

Recetario de las Mujeres de la Tierra Plantas medicinales que conocemos y valoramos Las mujeres, campesinas, agriculto

Views 84 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Recetario de las Mujeres de la Tierra

Plantas medicinales que conocemos y valoramos

Las mujeres, campesinas, agricultoras, en el campo y la ciudad conocemos mucho de la naturaleza que nos rodea y como esta nos puede ayudar. En esta cartilla compartimos los saberes que recuperamos en nuestros talleres y encuentros. Construimos este recetario entre todas, colectivamente, como vamos construyendo nuestras ideas, opiniones y saberes.

Preparados básicos con plantas medicinales y sus usos INFUSIONES: Se trata de flores, hojas y tallos. No tenemos que hervir el agua, en cuanto se retira la misma del fuego, se agrega la plata, tapandola y dejándola reposar entre 5 a 10 minutos. La infusión se puede preparar con plantas secas o frescas. Una cucharada de planta seca equivale a 3 cucharadas de planta fresca. DECOCCIONES: Se utiliza para obtener la propiedades de las partes duras de una planta, como las raíces o cortezas. Se pone la parte de la planta en agua fría y se la lleva al fuego hasta su ebullición, el agua hierve entre 3 y 15 minutos a fuego lento, y es así cómo se extraen sus propiedades. COMPRESAS Y FOMENTOS: Se empapa un paño con agua que contiene la planta que elegimos (el agua puede ser de infusión o decocción) se aplica en la parte del cuerpo a tratar, frío o caliente depende la necesidad. Se puede hacer también con tinturas madres. Podemos también agregar gotas de aceite esencial. Las compresas se pueden emplear en las heridas y afecciones de la piel, dolores musculares, contracturas o lesiones. CATAPLASMAS Y EMPLASTOS: En un mortero o tabla de madera se machacan las plantas frescas hasta que se hace una pasta. Esto se coloca sobre un paño y se aplica sobre la parte enferma del cuerpo cubrién-

dolo para mantenerlo caliente y vendandolo para sostenerlo. Se utiliza frío o caliente según la necesidad. Tradicionalmente se hace la pasta con harina de lino. TINTURA MADRE: Son preparados en los que el alcohol se utiliza como disolvente para extraer las propiedades de algunas plantas, estas quedan atrapadas en el alcohol y alargan la conservación de la planta de manera natural por mucho tiempo, ya que el alcohol no permite que crezcan hongos y bacterias. Lo mejor es usar vodka o alcohol de cereal. La administración de tintura puede ser dosificable y cuantificable. Con una tintura madre se pueden hacer diferentes aplicaciones externas e internas. Se utiliza en vaporaciones, enjuagues bucales, lavajes, repelentes, lociones y jarabes. Podemos diluir unas gotas en un vaso de agua y tomarlo según la necesidad.



La sanación comienza con la interacción de nosotras con las plantas. Esta sanación es un proceso muy profundo y extenso en comparación a la simpleza de tomar un medicamento...



Nuestra sanación a través de las plantas Es importante percibir que le sucede a nuestro cuerpo cuando sentimos algún malestar, se nos presenta un síntoma o estamos transitando alguna enfermedad. Prestar atención a las dolencias que se encuentran presentes en nuestra familia o los lugares en los que vivimos, que malestares se repiten. Poder observar a nuestro alrededor que hierbas plantas y buenazas están presentes, cuales crecen en el patio de nuestra quinta, quizás ellas sean las que nuestra familia necesita para tratar esos síntomas. La sanación comienza con la interacción de nosotras con las plantas. Esta sanación es un proceso muy profundo y extenso en comparación a la simpleza de tomar un medicamento o la rapidez de aplicar un remedio. Comienza desde que las sembramos, las observamos creer, apreciamos su belleza, les pedimos permiso para recogerlas del suelo o cosechar sus frutos, y les agradecemos por su ayuda y compañía.

Recolección de hierbas, conservación y almacenamiento Para que la hierba tenga sus efectos deseados, la época de recolección es un factor muy importante, esto depende si es que nuestra planta se encuentra en momento de vegetación, floración o maduración de los

frutos. En la recolección debemos respetar los tiempos de la naturaleza y darle a las plantas lo que necesitan, por lo general,es recomendable realizar la cosecha durante la luna llena o cuarto creciente, esto debido a que el agua que contiene la planta está arriba o comenzando a subir, en el agua se encuentran las propiedades, subiendo por el tallo, las hojas y los frutos. Por ejemplo, una planta es recomendable recolectarla cuando el tiempo está seco ya que eso hará más fácil y rápido su secado y no será deteriorada por el agua ni la humedad. Sin embargo en cuanto a las raíces y cortezas, estas son más fáciles de ser recolectadas en periodos de humedad. Cuando recién recolectamos las plantas, las mismas poseen una gran cantidad de agua por lo tanto necesitamos tener un método de conservación adecuado, podemos disecarlas al aire libre o mediante el uso de estufas, el secado no se debe dar de manera ni muy rápida ni muy lenta. Tenemos que limpiar la planta, separarla de la tierra que la acompañaba al momento de cosechar por medio de un cepillo o lavados con agua. Las hierbas ya desecadas se deben guardar en sobres de papel o frascos de vidrio en un lugar oscuro, fresco y seco con el fin de preservar sus principio medicinales. Cuando las guardamos debemos poner una etiqueta con su nombre y parte de la hierba, la fecha y el lugar del que la recolectamos.

RECETARIO DE LAS MUJERES DE LA TIERRA

Nuestro Nuestro recetario recetario Cinco Cinco siglos siglos resistiendo resistiendo Cinco Cinco siglos siglos de coraje de coraje manteniendo manteniendo siempre siempre la esencia la esencia Es tu esencia Es tu esencia y es semilla y es semilla y esta ydentro esta dentro nuestro nuestro por siempre. por siempre.

HAY MAGIA HAY MAGIA EN LAS ENPLANTAS LAS PLANTAS Y SI PRESTAMOS Y SI PRESTAMOS ATENCIÓN ATENCIÓN TANTOTANTO NUESTRAS NUESTRAS EMOCIONES, EMOCIONES, NUESTRO NUESTRO CUERPO CUERPO COMOCOMO LA NATURALEZA LA NATURALEZA NOS HABLAN. NOS HABLAN.

RECETARIO DE RECETARIO LAS MUJERES DE LAS DEMUJERES LA TIERRA DE LA TIERRA

TINTURATINTURA MADRE MADRE

REPELENTE REPELENTE PARA INSECTOS PARA INSECTOS

UNGÜENTO UNGÜENTO O POMADA O POMADA

UNGÜENTO UNGÜENTO PARA LAPARA PIEL LA PIEL

Poner la planta - Poner seca la planta o fresca seca en ounfresca frascoendeun frasco - 5 ade 10 cucharadas - 5 a 10 cucharadas de tintura madre. de tintura (Semadre. (Se vidrio, hagovidrio, un poco hago deun presión poco sin de presión aplastar.sin aplastar. diluye la tintura. diluye20% la tintura. de tintura 20% yde80% tintura de y 80% de (Seca 200 gr (Seca por litro 200 de gr por alcohol, litro fresca de alcohol, 400 fresca agua 400 destilada). agua destilada). gr por litro de gralcohol). por litro de alcohol). - Agregamos - Agregamos 1 taza de agua 1 taza destilada de agua 20destilada o 25 20 o 25 Pongo agua - Pongo para que aguacuando para que pongamos cuando pongamos el gotas.el gotas. alcohol no se alcohol queme nolase planta. queme la planta. - Agregar 20 - Agregar o 25 gotas 20 oaceite 25 gotas esencial aceite deesencial de Cubro el resto - Cubro del frasco el restocon delalcohol. frasco con alcohol. citronela, eucalipto, citronela, clavo eucalipto, de olor clavoetc.de(Si olor etc. (Si tenemos todas tenemos de 5 atodas 10 gotas de 5de a 10 cada gotas una). de cada una). Una vez hecho Una vez estos hecho pasosestos tenemos pasos que tenemos que omprobar que comprobar la plantaque no la quedó plantaaplastada, no quedósiaplastada, si ACEITE ESENCIAL DE DE movemos elmovemos frasco laelplanta frascoseladebe plantamover se debeACEITE mover ESENCIAL Y MANZANILLA Y MANZANILLA ambién. La dejo también. en un Lafrasco dejo en oscuro un frasco en unoscuro lugar enCALÉNDULA un lugar CALÉNDULA En un frasco - Endeunvidrio frasco oscuro de vidrio pongo oscuro medio pongo medio eco y sin luz seco durante y sin luz 3 odurante 4 semanas. 3 o 4Puedo semanas.- Puedo Litrode de aceite Litro dede oliva. aceite de oliva. arias veces varias agitar para vecesremover agitar para y asegurarme remover y asegurarme de - Agrego - Agrego gr de flores 150 gr secas de flores de caléndula secas dey caléndula y que la plantaque sigalatoda planta cubierta siga toda por cubierta el alcohol,por si no el alcohol, si no 150 manzanilla omanzanilla 300 gr de oflores 300 gr frescas. de flores frescas. es así agregoesagua así agrego o alcohol. agua o alcohol. - Cubro todo - Cubro el frasco todo y las el frasco flores con y lasAlcohol flores con Alcohol Luego de 4Luego semanas de 4filtró semanas todo elfiltró contenido todo el contenido de cereal. de cereal. on una telacon o colador una telade o colador plástico.de Debemos plástico. Debemos - Dejo reposar - Dejo entre reposar de 10entre días ade 4 semanas 10 días a y4 semanas y envasar el envasar contenido el contenido en frascos en de frascos color de color filtro para embotellar. filtro para embotellar. mbar. ámbar.

- Evaporamos el alcohol de el alcohol la tinturademadre la tintura madre 100 gr de Aceite - 100 gr dede Oliva Aceite primer de Oliva prensado primerenprensado en - Evaporamos elegida a baño elegida maria. a baño maria. frío (Puede frío tener (Puede macerada teneralguna macerada planta) alguna planta) - Ponemos Ponemos un recipiente en un20 recipiente gr de cera 20 de gr de cera de 10 a 15 gr-de 10cera a 15de grabejas. de cera(Se de abejas. le agrega (Se elle agrega el -en abeja, abeja, disuelve se laendisuelve baño maria. en baño La maria. La 10% teniendo 10% como teniendo medida como quemedida el 100% que es el 100% es se la filtramos. filtramos. la cantidad que la cantidad se utilizaque de se aceite utiliza dede oliva) aceite de oliva) otro recipiente - En otroponemos recipiente100 ponemos gr de crema 100 gr de crema Calentar a- baño Calentar maría a baño hastamaría que se hasta derrite que se- En derrite base y le vamos base agregando y le vamos de agregando a poco la de cera a poco la cera todo sin llegar todoa sin hervir. llegar ( menos a hervir.de( 70º menos de de 70º de de abeja. de Revolviendo abeja. Revolviendo constantemente constantemente y y temperaturatemperatura para no quemar) para no quemar) manteniendo manteniendo a temperatura a temperatura media también media a también a Agregar ¼-,Agregar 25% de ¼ Tintura , 25%madre, de Tintura puede madre, ser puede ser de bardana,de caléndula, bardana,lavanda, caléndula, etc.lavanda, etc. baño maria.baño maria. - Le agregamos - Le agregamos 30 ml de tintura 30 ml madre. de tintura (Antes madre. (Antes evaporado el evaporado alcohol) el alcohol) BODY SPLASH BODY SPLASH CASEROCASERO - Se enfría y-se Seenvasa. enfría y se envasa. 5 a 10 cucharadas - 5 a 10 cucharadas de alcohol de decereal. alcohol de cereal. Diluir 10 a -20 Diluir gotas 10de a 20 aceites gotasesenciales. de aceites esenciales. Agregar 1 -taza Agregar de agua 1 taza destilada. de agua destilada.

ALOE VERA

ya que combate gérmenes, bacterias y ya que combate gérm ALOE VERA virus. Para que se usa: virus. Para quecurar se usa:Dónde podemos encontrarlo: Para la limpieza de la piel. Para Paradurante la limpieza de lael año, piel. en Para curar y laDónde el campo ciudad. podemos enco quemaduras. Para las estrías y Todo quemaduras. las estrías durante y Todo el año, en el campo se prepara: después del embarazo. Es cicatrizante.ParaCómo Cómo se prepara: después del embarazo. Es hojas cicatrizante. Se colocan enteras preferentemente También nutre nuestro pelo y podemos Se colocan hojas entera Tambiénnatural. nutre nuestro pelo podemos secas en las ycomidas. Se realizan infusiohacernos un baño de crema secaso en las comidas. S hacernos unel baño crema hervir natural. nes. de Se pueden sus hojas quemar También es purgante y depurativo. Alivia Se pueden hervir s También purgante depurativo. Alivianuestros el nes. paray limpiar y saumar hogares. dolor de muelas, un pedacito de esaloe dolor de muelas, un pedacito de aloe para limpiar y saumar nu inserto en la muela que nos duele. inserto en la muelaSERTAL que nos duele. Donde podemos encontrarlo: SERTAL Donde podemosPara encontrarlo: qué se usa: Todo el año. En las casas, jardines y viveros. Para qué se usa: año. En casas, jardines viveros. perfecto parayayudar a la digestión cuando Le gusta el sol y el clima Todo secoelpero se lasEs perfectoEn para Le gusta el sol ycomemos el clima comidas seco pero se Es y bebidas pesadas. la ayudar a adapta a todo. comemos comidas y beb adapta a todo. resaca. También se utiliza en los dolores Cómo se prepara: resaca. También se uti se prepara: Se utiliza su gel crudo, sinCómo necesidad de menstruales y en el dolor de cabeza. Se utiliza su gel necesidad de menstruales y en el dolor Dóndesin podemos encontrarlo: cocción. Se puede también licuar y crudo, Dónde enco cocción. Se puede y pero Todo también el año. Eslicuar silvestre se podemos puede agregarle limón para que dure unos días. Todo el año. Es silves agregarle quey dure unos días. plantar se reproduce rápido. Pero la hoja cosechada dura hasta limón una para la hoja cosechada dura hasta una plantar y se reproduce r Cómo se utiliza: semana en perfecto estadoPero guardándola Cómo se utiliza: semana en perfecto estado Se utiliza en guardándola infusión. en la heladera. Se utiliza en infusión. en la heladera.

MANZANILLA

APIO

APIO MANZANILLA Para qué se usa: Para qué se usa: Para qué se usa: Para se usa:Muy bueno para curar el empacho. DepuraSirve para la digestión y el dolor dequé estómaMuy bueno para curar el para la digestión el dolor deayuda estómativa.y También a eliminar líquidos go. Para los dolores de las Sirve articulaciones. tiva. También ayuda a go.Para Paraellos dolores de las articulaciones. cuando padecemos retención de líquidos. Para saborizar nuestro mate. pelo Para saborizar mate. Para el pelo cuando padecemos rete Dónde se encuentra: es aclarante. En los dolores menstruales es nuestro Dónde encuentra: es aclarante. En losEn dolores menstruales nuestras quintas eses un cultivo de se todo el relajante muscular. Cicatrizante. Alivia en relajante Cicatrizante. Alivia en En nuestras quintas es u los casos de infección urinaria. Buenomuscular. para año. los casos de infección urinaria. Bueno para año. Cómo se utiliza: el estrés. sedejar utiliza: el estrés. Crudo en las comidas. En Cómo infusión Dónde podemos encontrarlo: en las comidas Dónde podemosreposar encontrarlo: hasta el otro día. Se Crudo puede agregar Es silvestre, sale al costado de los caminos reposar hasta Es silvestre, sale alen costado jugos de y los en caminos licuados combinado conel otro día en primavera, así que es importante hacer en primavera, así que es importante hacer en jugos y en licuado frutas. una buena cosecha en esta época. frutas. una buena cosecha en esta época. Cómo se prepara: Cómo prepara: BOLSA DE PASTOR Se utiliza en infusión y también sese puede Se utiliza en infusión también se puede BOLSA DE PASTOR Paray qué se usa: preparar tintura madre. Para qué se usa: preparar tintura madre. Es una planta anti hemorrágica en cualquier planta anti hemor tipo de situación. Por ejemploEsenuna menstruaLAUREL tipolade situación. Por eje LAUREL ciones fuertes ayuda a reducir hemorraPara qué se usa: cionesafuertes Paraa qué se usa:gia, alivia el dolor y además ayuda regula- ayuda a r Lo utilizamos para darle sabor nuestros gia, alivia el dolor y adem Lo utilizamos darle sabor a nuestros También en hemorragias nasales. guisos y comidas de olla. Calma el dolor depararizarla. guisos olla. Calma el dolor de rizarla. También en he Mejora la visión. estómago, de garganta y ayuda en ely comidas resfrío de estómago, de garganta y ayuda en el resfrío Mejora la visión. RECETARIO DE LAS MUJERES DE LA TIERRA RECETARIO DE LAS MUJERES DE LA TIERRA

ntra: EUCALIPTO Dónde se encuentra: EUCALIPTO jor momento de cosecha Para qué se usa: Es silvestre y el mejor de cosecha Para qué se usa: ías del invierno. Muymomento bueno para los problemas relacionados es en los últimos días para los problemas relacionados a: condelelinvierno. aparato respiratorio.Muy Tos,bueno resfríos, Cómo se prepara: el aparato fusión o tintura madre. Se mocos. Como el laurel limpiacon nuestro hogar respiratorio. Tos, resfríos, Se puede hacer o tinturaymadre. fusión en algodones en la infusión de gérmenes virus. Se mocos. Como el laurel limpia nuestro hogar puede colocar la infusión algodones en la de gérmenes y virus. omer sus hojas o masticar Dóndeense encuentra: nariz. Se pueden comer hojas masticar Es unsus árbol conohojas todo elDónde año. se encuentra: sus semillas. Es un árbol con hojas todo el año. Como se prepara: Como se prepara: Se utilizan sus hojas hervidas. En baños de ROMERO Se utilizan sus hojas hervidas. En baños de za: vapor. qué se utiliza: vapor. obre todoPara energizante. una planta todoLUCIA energizante. es paren Es se utiliza para sobre SANTA CuandoSe lasusa mujeres paren a y fortalecerlas. Para qué se se utiliza usa: para SANTA LUCIA devolverles energíaPara y fortalecerlas. Seenusa Para se usa: ensibles. Mejora el pelo. los problemas los ojos y enqué el oído. Mejora el pelo. Para los problemas en los ojos y en el oído. culares. para los dientes sensibles. Dónde se encuentra: Alivia dolores musculares. Dónde ntra: Es una planta que se encuentra másseenencuentra: el setodo encuentra: unatambién planta que se encuentra más en el rdín. EstánDónde sus hojas norte, aunque acá en BuenosEsaires Es una planta de jardín. Están sus hojas todo norte, aunque acá en Buenos aires también puede verse. el año. puede verse. a: Cómo se utiliza: Cómo sehacer prepara: Cómobaños se utiliza: romero. Se pueden Se hierven sus hojas y se hacen o agua romero. Se pueden hacer Se hierven sus hojas y se hacen baños o s. Se tomaSe suhierve infusión. Secon compresas. baños con sus hojas. Se toma su infusión. Se compresas. presas de romero. pueden hacer compresas de romero. PAICO PAICO Cómo se usa: ORTIGA se ousa: za: Es digestivo e ideal para losCómo parásitos en Parafertilizante qué se utiliza: e ideal para los parásitos o en e damos como caso de diarrea. Es fuerte. NoEs dardigestivo a los niños. mismo uso que leDónde damosse como fertilizante caso de diarrea. Es fuerte. No dar a los niños. podemosEldar a nosotras encuentra: en la quinta nos lo Hay podemos daro acultivado. nosotrasHayDónde se encuentra: vo, tiene hierro. Combate silvestre dos especies. mismas. Es nutritivo, tienese hierro. Combate Hay silvestre o cultivado. Hay dos especies. promueve su crecimiento. Cómo prepara: la caída del pelo y promueve su crecimiento. Cómo se prepara: n problemas circulatorios En infusión También ndo nos pica ayudaayuda a la en problemas circulatorios En infusión de la sangre. Cuando nos pica a la DIENTE DEayuda LEÓN DIENTE DE LEÓN circulación. Para qué se usa: ntra: qué seesusa: Dónde setodo encuentra: Excelente para el hígado.Para También en las quintas sobre Excelente para el hígado. También es En losyacampos las quintas sobre hierro, todo muy depurativa y aporta buena para de algún animal que le y en depurativa aporta hierro, muy buena para donde hay bosta animal ya que le Es lasalgún mujeres embarazadas. diurética,y así o. Comienza a crecer en de mujerespara embarazadas. Es diurética, así gusta el princinitrógeno.que Comienza a crecer en lasurinaria ayuda en la infección encontrarse hasta que ayuda primavera y puede eliminar encontrarse hastanoprincilo que está haciendo mal, en al la infección urinaria para pios de otoño. tomarla hacemos mucho pis.eliminar lo que no está haciendo mal, al a: tomarla hacemos mucho pis. sehacer prepara: Dónde se encuentra: hervida. SeCómo pueden sepero encuentra: Se utiliza su agua Se pueden En los campos, es hacer silvestre.Dónde Es anual én en la elaboración de hervida. En los campos, infusiones. También en la los elaboración florece últimos de días de invierno y es silvestre. Es anual pero gregar a los platos de olla comida se puede agregar a los de olla florece los últimos días de invierno y comienzo deplatos la primavera. comienzo de la primavera. o en tarta.

Cómo se prepara: Lo mejor es consumir sus hojas y flores en ensalada, como la achicoria. Se puede hacer infusión de la raíz.

TORONJIL O MELISA

Para qué sirve: Es muy bueno para bajar los nervios, calmarnos y armonizar nuestro estado de ánimo. Ayuda a dormir mejor. Ayuda a aliviar el dolor de cabeza por estrés. También alivia el dolor de estómago. Dónde se encuentra: Es una planta anual, una vez que le gusta un lugar sus raíces comienzan a desarrollar la planta por todos lados. Le gusta tanto el sol como la sombra. Cómo se prepara: Se puede hacer tintura madre o aceite esencial ya que su aroma es muy rico. También en infusión o en baños se utilizan sus hojas y flores.

AJO

Para qué sirve: El ajo aporta calcio y es muy bueno para huesos y uñas. Es desparasitario, no hay parasito que se le resista. Insecticida. Ayuda en casos de presión arterial alta. Alivia calambres. Espanta la mala onda. También combate el dolor de muelas. También se utiliza en el acné. Donde se encuentra: En los cultivos de nuestras compañeras y compañeros en Mendoza. También podemos cultivarlo nosotras. Se cosecha en primavera. Se cultiva en febrero. Cómo se prepara: Para las uñas ajo picado, agua hervida y tres gotas de limón, eso se deja fermentar una semana. Crudo se aplica en granos o heridas. Se come solo, crudo entero o picado en leche.

RUDA

Para qué sirve: Sobre todo en parásitos. Ahuyenta la mala onda y trae suerte. Para festejar el primero de agosto. Combate enfermedades virales. Resfríos. Para los piojos. Es fuerte así que no es recomendable que los niños y niñas lo beban. Dónde se encuentra: Se planta en los hogares. Sus hojas están todo el año y florece en primavera. Cómo se prepara: Se hace infusión, se hierve. Se hace en caña con ruda.

MALVA

Para qué sirve: Ayuda en los casos de infección urinaria. Refrescante. Combate dolores de cabeza. Ayuda en enfermedades en la vagina. Alivia el dolor en la menstruación. Combate los resfríos y los mocos. Dónde se encuentra: En las quintas y en los lugares de cultivo. Lugares húmedos. Cómo se prepara: Se hierve durante varios minutos. Se toma en infusión caliente o frio. También se hacen baños de asiento.

.

UT T