TIKA Aprestamiento

Comisión Europea MINISTERIO DE EDUCACION T’ika Proyecto KAWSAY Aprestamiento MINISTERIO DE EDUCACION Comisión Eur

Views 96 Downloads 3 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comisión Europea

MINISTERIO DE EDUCACION

T’ika

Proyecto KAWSAY

Aprestamiento

MINISTERIO DE EDUCACION

Comisión Europea

T’ika

Proyecto KAWSAY

Aprestamiento

CARE PERÚ, 2009 DIRECCIÓN REGIONAL PUNO “T'IKA APRESTAMIENTO” Proyecto Dirección Teléfono E-mail

: Calidad y Equidad en la Educación Intercultural en Puno “Kawsay” : Jr. Cusco N° 541 Puno : 051 35 2982 Fax : 051 353672 : [email protected]

Esta publicación ha sido realizada por CARE PERÚ, Oficina Departamental de Puno, mediante el Proyecto: Calidad y Equidad en la Educación Intercultural en Puno “Kawsay”, con la finalidad de facilitar el proceso de aprendizaje de la lecto - escritura y lógico matemática de los niños y niñas quechua hablantes del primero y segundo grados de educación primaria de las escuelas rurales del ámbito de intervención del proyecto. Esta publicación cuenta con la Cooperación Financiera de la COMISIÓN EUROPEA. CARE PERÚ autoriza a instituciones y personas naturales a utilizar el contenido del documento, como un aporte a la Educación Intercultural Bilingüe, de manera que podrá ser reseñado, resumido o traducido en forma total o parcial a condición de que se especifique la fuente bibliográfica. Segunda edición

: Abril del 2009

Tiraje

: 1 000 ejemplares.

Aprobación

: Dr. Woodro Andía Castelo.

Elaboración

: Prof. Leonor Bisnarda Mendoza Montesinos. Prof. Jesús Antonio García Rondón. Prof. Sonia Eileen Avila Rodríguez.

Revisión

: Prof. Martín Castillo Collado. Prof. Benjamín Galdós Pineda.

Equipo del Proyecto : Prof. Marina Figueroa Díaz. Econ. Loyda Pacompia Pilco. Prof. Edmundo Cordero Maldonado. Prof. Luis Alberto Caira Huanca. Diseño y Diagramación : Demsly Velarde Calancha. Digitación

2

: Eugenia Mollocondo Sardón.

Representante del Proyecto. Asistente Administrativo. Especialista en Gestión. Especialista en EIB.

RIKUCHIKUQ UYA ÍNDICE PRESENTACIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS I. APRESTAMIENTO: 1.1 Contenidos del aprestamiento. 1.2 Fases del aprestamiento. 1.3 Objetivos y actividades para los contenidos del aprestamiento. 1.4 El cuaderno de aprestamiento.

II. INICIACIÓN DE LECTO - ESCRITURA Y LÓGICO - MATEMÁTICA 1. Comunicación Integral. 1.1 La lectura y escritura. 1.2 Interrogación de textos. 1.3 Producción de textos. 2. Lógico - Matemática. 2.1 La matemática y el desarrollo del pensamiento lógico matemático. 2.2 Contenidos de la matemática. 2.3 Fases del aprendizaje de la matemática. 2.4 Ejercicios y resolución de problemas.

3

PRESENTACIÓN El Proyecto Calidad y Equidad en la Educación Intercultural Bilingüe en Puno KAWSAY de CARE PERÚ y el Ministerio de Educación a través de la Dirección Departamental de Educación de Puno, con el apoyo financiero de la Comisión Europea, presentan este material educativo denominado “Cuaderno de trabajo T’ika aprestamiento” el que será utilizado a partir del año 2007, en las instituciones educativas del ámbito de ejecución del proyecto donde se desarrolla la Educación Intercultural Bilingüe y se atiende a los niños y niñas quechua hablantes del ciclo básico del medio rural de la provincia de Azángaro. El cuaderno de trabajo T’ika Aprestamiento y sus respectivas orientaciones metodológicas han sido elaboradas para atender el desarrollo bío - psicomotor en la fase de aprestamiento a la lecto escritura y lógico matemática. Las actividades propuestas están desarrolladas en función a los contenidos del aprestamiento para la lecto escritura y el desarrollo del pensamiento lógico matemático planteados en la propuesta de Educación Bilingüe Intercultural para Escuelas Rurales Quechuas y Aimaras. Se ha tomado también como referencia, durante la elaboración del presente cuaderno de aprestamiento, los materiales educativos producidos por el Proyecto “EDUBIMA” (2003-2005)

Considerando que la lengua materna de los niños es el quechua, las actividades están propuestas para ser desarrolladas en esta lengua.

Tomando en cuenta la secuencia de contenidos, el profesor(a) deberá utilizar el cuaderno en forma creativa, considerando las múltiples estrategias que demanden los procesos de aprendizaje.

Proyecto Calidad y Equidad en la Educación Intercultural Bilingüe En Puno - Kawsay. 4

T’IKA APRESTAMIENTO WAWAKUNAP QILLQANAN P’ANQA

SUTIYQA: ..................................................................................... YACHAYWASIYPA SUTINQA: ................................................. YACHAYWASIYPA YUPAYNINQA:.......................................... HAMAWT'AYPA SUTINQA:......................................................

WATAQA: .............................

5

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS I. APRESTAMIENTO El aprestamiento es un conjunto organizado de actividades curriculares, destinadas a favorecer el desarrollo integral del niño y la niña. De la ejecución de este conjunto de actividades dependerá el éxito o fracaso de la lecto escritura, matemática así como otros aprendizajes. Los ejercicios del cuaderno de aprestamiento deben ser desarrollados por los niños y niñas, necesariamente, bajo la orientación del docente y en lengua materna (quechua/aimara) por ser ésta el vehículo de comunicación fundamental en la familia y en la comunidad. 1.1. CONTENIDOS DEL APRESTAMIENTO PARA LA LECTO ESCRITURA Y LÓGICO MATEMÁTICA. Esquema corporal. Discriminación visual. Discriminación auditiva. Atención - memoria. Coordinación audi- viso- motriz. Coordinación de la prensión y presión. Visión y transcripción de izquierda a derecha.

-

1.2 FASES DEL APRESTAMIENTO: EXPERIENCIAS DIRECTAS. Se llama así a la fase inicial en la que los niños y niñas ejecutan las actividades vivenciales que se sugieren en los contenidos del aprestamiento e implican la ejecución de movimientos de la totalidad corporal y por segmentos; como por ejemplo desplazamientos grandes, manipulación, observación de seres y objetos de la naturaleza, etc. (Estas actividades se realizan al aire libre).

6

ESQUEMA CORPORAL Llimp’iy: q’illuwan umanta; q’umirwan makinkunata; pukawan chakinkunata: Pinta la cabeza de amarillo; los brazos de verde y las piernas de rojo:

Rikrankunapi Kay ch’ikuta (X) chimpuy. Maki muqunkunapi kay ch’ikuta ( ) chimpuy. Qunqurninkunapi kay ch’ikuta ( ) chimpuy: Marca los hombros con una (X). Los codos con ( ). Las rodillas con ( ):

Capacidad: - Reconoce las partes gruesas y finas de su cuerpo.

7

ORGANIZACIÓN ESPACIAL Llimp’iy: irqikunap paña kinrayninta pukawan, lluq’i kinraynintataq anqaswan: Pinta de rojo el lado derecho de estos niños y, de azul, el lado izquierdo:

8

Capacidad: - Reconoce las nociones de derecha - izquierda.

ORGANIZACIÓN ESPACIAL Papa kutamap ñawpanpi rawk’anata llimp’iy. Kutamap qhipanpi rawk’anaman kay ch’ikuta (X) chimpuy: Colorea la raucana que está delante del costal de papas. Marca con (X) la raucana que está detrás del costal:

Warmip qhipanpi uywata llimp’iy. Warmip ñawpaqninpi uywaman, kay ch’ikuta (X) chimpuy: Colorea el animal que está detrás de la mujer. Marca con un (X) el animal que está delante de la mujer:

Capacidad: - Identifica las nociones de delante y detrás de los objetos y personas.

9

ORGANIZACIÓN ESPACIAL Tayta mamap karunpi irqikunata muyupi wichq’ay. Tayta mamap qayllanpi irqikunata llimp’iy: Encierra en un círculo los niños que están lejos de sus padres. Colorea los que están cerca:

Wasip qayllanpi kaqkunata kay ch’ikuwan (+) chimpuy. Wasip karunpi kaqkunata llimp’iy: Marca una (+) en los objetos que están cerca de la casa. Pinta los objetos que están lejos de la casa:

10

Capacidad: - Reconocen las nociones “lejos de, cerca de” en relación a personas y objetos.

ORGANIZACIÓN ESPACIAL Hamp’ara patapi kaqkunaman kay ch’ikuta (X) chimpuy. Misap urayninpi kaqkunata llimp’iy: Marca con una (X) los objetos que están encima de la mesa. Pinta los objetos que están debajo de la mesa:

Wakap urayninpi kaqkunata llimp’iy. Asnup patanpi kaqta kay ch’ikuwan (X) chimpuy: Pinta los objetos que están debajo de la vaca. Encierra en un círculo al que está encima del burro:

Capacidad: - Reconoce las nociones de “encima y debajo” en relación a personas y objetos.

11

ORGANIZACIÓN ESPACIAL Sapa wichq’asqa muyuriq ukhupi kaykunata anqaswan llimp’iy. Sapa wichq’asqa muyuriq hawapi kaykunata pukawan llimp’iy: Pinta de azul los que están dentro de cada línea cerrada. Pinta de rojo los que están fuera de cada línea cerrada:

Ch’usuyup siq’ikunaman kay ch’ikuta (X) chimpuy. Hawapi ch’usuyup siq’ikunata llimp’iy: Marca con una (X) las figuras que tienen el punto adentro. Colorea las figuras que tienen el punto afuera:

12

Capacidad: - Reconoce figuras que están dentro y fuera de una línea cerrada.

DISCRIMINACIÓN VISUAL Puka siq’ikunata huk wichq’asqa siqiwan huñuy: Agrupa con una línea cerrada las figuras de color rojo:

Huch’uy kaqkunata q’umirwan llimp’iy: Pinta de verde todos los objetos pequeños:

Capacidad: - Establece semejanzas y diferencias entre objetos por color y tamaño.

13

DISCRIMINACIÓN VISUAL Aswan hatunman kay ch’ikuta (X) chimpuy, aswan huch’uymantaq kay ch’ikuta (o): Marca con una (X) el objeto más largo y con un círculo (o) el más corto:

14

Capacidad: - Establece relaciones de longitud entre objetos: largo - corto.

DISCRIMINACIÓN VISUAL Rakhu siq’ikunata pukawan llimp’iy: Pinta de color rojo las figuras gruesas:

Capacidad: - Establece relaciones de espesor entre objetos: grueso - delgado.

15

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA Qallariyninpi kikin t’uqyayniyup simi phatmikunaman, kay ch’ikuta ( x ) chimpuy: Marca con un aspa ( x ) los objetos cuyos nombres comienzan con el mismo sonido (sílaba):

16

Capacidad: - Identifica nombres de objetos que empiezan con la misma sílaba.

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA Tukuchayninpi kikin t’uqyayniyup simi phatmikunaman kay ch’ikuta ( x ) chimpuy: Marca con un aspa ( x ) los objetos cuyos nombres terminan con el mismo sonido (sílaba):

Capacidad: - Identifica nombres de objetos que terminan con la misma sílaba.

17

ATENCIÓN Y MEMORIA Muyu ukhupi siq’imanhina kikin kaq siq’ikunata muyullapitaq wichq’ay: Encierra con un círculo las figuras iguales al modelo:

a

a o i u i j o a oa j i i a a o u jui 1

1 3 3 3 1 13 1 3 1

18

6

6 4 6 6 9 4 9 9 6 6

Capacidad: - Observa e identifica figuras iguales.

ATENCIÓN Siq’ikunata hunt’achiy: Completa cada figura:

Capacidad: - Identifican objetos y completan las partes que faltan.

19

COORDINACIÓN VISO MOTRIZ Uwihakunap kanchanman chayananpaq atuqpa ñanninkunata raqhay: Traza los caminos que deberá seguir el zorro para llegar al corral de las ovejas:

Wachwa thapanman chayananpaq, ñanninkunata raqhay: Traza los caminos que deberá seguir el pato para llegar a su nido:

20

Capacidad: - Coordina ojos y manos para el logro de las nociones izquierda - derecha.

COORDINACIÓN VISO MOTRIZ Ch’usumanta qallarispa, uywakunap ñanninta raqhay: Partiendo del punto, traza el recorrido de cada animal:

Capacidad: - Realiza trazos de izquierda a derecha y viceversa.

21

VISIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE IZQUIERDA A DERECHA Sapa uywap ñanninta raqhay: Traza con un lápiz el recorrido que debe seguir cada animal:

. 22

Capacidad: - Traza direcciones de izquierda a derecha, cogiendo y presionando adecuadamente el lápiz.

VISIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE IZQUIERDA A DERECHA Sapa uywap ñanninta raqhay: Traza con un lápiz el recorrido que debe seguir cada animal:

Capacidad: - Traza direcciones de izquierda a derecha, cogiendo y presionando adecuadamente el lápiz.

23

VISIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE IZQUIERDA A DERECHA Pillpintukunap ñanninta t’ikaman chayananpaq raqhay: Traza con un lápiz el recorrido que deben seguir las mariposas para llegar a la flor:

24

Capacidad: - Traza direcciones de izquierda a derecha, cogiendo y presionando adecuadamente el lápiz.

VISIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE IZQUIERDA A DERECHA Uwihaman aypananpaq, atuqkunap ñanninta raqhay: Traza con un lápiz el recorrido que hacen los zorros para alcanzar a la oveja:

Capacidad: - Traza recorridos de izquierda a derecha, cogiendo y presionando adecuadamente el lápiz.

25

VISIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE IZQUIERDA A DERECHA Kisuta tarinanpaq, huk’uchap ñanninta raqhay: Traza con un lápiz el camino que sigue el ratón para llegar al queso:

26

Capacidad: - Traza direcciones de izquierda a derecha, cogiendo y presionando adecuadamente el lápiz.

VISIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE IZQUIERDA A DERECHA Qhari irqip ñanninkunata raqhay, kay siq’ikunanta lluqsinanpaq: Traza con un lápiz los caminos que debe recorrer el niño para encontrar las salidas que están marcadas con los siguientes dibujos:

Capacidad: - Traza direcciones de izquierda a derecha, cogiendo y presionando adecuadamente el lápiz.

27

VISIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE IZQUIERDA A DERECHA Kurup ñannin patantakama ruk’anaykita purichiy, chaymanta chay ñan patanta qillqanawan raqhay: Pasa tu dedo sobre el camino que sigue el gusano para llegar a la papa; y luego, une con un lápiz la línea punteada:

28

Capacidad: - Trazan direcciones de izquierda a derecha, cogiendo y oprimiendo adecuadamente el lápiz.

VISIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE IZQUIERDA A DERECHA Wach’ikunap ñanninmanhina siq’ikunata raqhay: Traza líneas siguiendo la dirección de las flechas:

Capacidad: - Traza líneas siguiendo direcciones señaladas con flechas, cogiendo y presionando adecuadamente el lápiz.

29

VISIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE IZQUIERDA A DERECHA Wach’ikunap ñanninmanhina muyukunata raqhay: Traza los círculos siguiendo la dirección de las flechas:

30

Capacidad: - Traza círculos siguiendo direcciones señaladas con flechas, cogiendo y presionando adecuadamente el lápiz.

PRE - ESCRITURA Qallariq wach’ikunap ñanninmanhina siq’ikunata raqhay: Reproduce el modelo siguiendo la dirección que te indican las flechas:

Capacidad: - Ejercita trazos de rectas, siguiendo direcciones señaladas con flachas.

31

PRE - ESCRITURA Qallariq wach’ikunap ñanninmanhina siq’ikunata raqhay: Reproduce el modelo siguiendo la dirección que te indican las flechas:

32

Capacidad: - Ejercita trazos de rectas, siguiendo direcciones señaladas con flachas .

PRE - ESCRITURA Wach’ikunap ñanninta qhawaspa, chay ñawpaq siq’ikunatahina raqhay: Reproduce el modelo siguiendo la dirección que te indican las flechas: CHIQAKUNA RAQHAY TRAZOS DIRIGIDOS DE RECTAS

1

K’ASPIKUNA, MUYUKUNA RAQHAY TRAZOS DE PALOTES Y REDONDELAS

2

Capacidad: - Ejercita trazos de rectas y redondelas.

33

PRE - ESCRITURA Wach’ikunap ñanninta qhawaspa, chay ñawpaq siq’ikunatahina raqhay: Reproduce el modelo siguiendo la dirección que te indican las flechas:

1

2

34

Capacidad: - Ejercita trazos y palotes independientes.

PRE - ESCRITURA Wach’ikunap ñanninta qhawaspa, chay ñawpaq siq’ikunatahina raqhay: Reproduce el modelo siguiendo la dirección que te indican las flechas:

1

2

Capacidad: - Ejercita trazos de palotes y redondelas independientes.

35

PRE - ESCRITURA Wach’ikunap ñanninta qhawaspa, chay ñawpaq siq’ikunatahina raqhay: Reproduce el modelo siguiendo la dirección que te indican las flechas:

1

2

36

V

V

V

Capacidad: - Ejercita trazos de rectas de arriba - abajo, de izquierda a derecha y diagonales.

PRE - ESCRITURA Wach’ikunap ñanninta qhawaspa, chay ñawpaq siq’ikunatahina raqhay: Reproduce el modelo siguiendo la dirección que te indican las flechas:

1

X

X

X

2

Capacidad: - Ejercita trazos de rectas de arriba - abajo, de izquierda a derecha y diagonales.

37

PRE - ESCRITURA Wach’ikunap ñanninta qhawaspa, chay ñawpaq siq’ikunatahina raqhay: Reproduce el modelo siguiendo la dirección que te indican las flechas:

u u u

2

u u u

38

1

Capacidad: - Ejercita trazos combinados.

PRE - ESCRITURA Wach’ikunap ñanninta qhawaspa, chay ñawpaq siq’ikunatahina raqhay: Reproduce el modelo siguiendo la dirección que te indican las flechas:

1

u u u

2

mmm

Capacidad: - Ejercita trazos combinados.

39

PRE - ESCRITURA Wach’ikunap ñanninta qhawaspa, chay ñawpaq siq’ikunatahina raqhay: Reproduce el modelo siguiendo la dirección que te indican las flechas:

40

1

ch ch ch

2

chh chh

Capacidad: - Ejercita trazos combinados.

PRE - ESCRITURA Wach’ikunap ñanninta qhawaspa, chay ñawpaq siq’ikunatahina raqhay: Reproduce el modelo siguiendo la dirección que te indican las flechas:

1

2

Capacidad: - Ejercita trazos combinados.

41

PRE - ESCRITURA Wach’ikunap ñanninta qhawaspa, chay ñawpaq siq’ikunatahina raqhay: Reproduce el modelo siguiendo la dirección que te indican las flechas:

1

2

42

Capacidad: - Ejercita trazos combinados.

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

43

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

44

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

45

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

a

aaaaa aaaaa aaaaa aaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaa

46

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

47

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

u

uuuuu uuuuu uuuuu uuuuu

uuuuuuuuuuuuuuuu

48

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

49

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

c

ccccccc ccccccc ccccccc ccccccc

cccccccccccccccccccccccc

50

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

l

llllllll llllllll llllllll llllllll

lllllllllllllllllllllllllll

51

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

52

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

ttttttt ttttttt ttttttt ttttttt

t

ttttttttttttttttttttttttt

53

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

tu

tututu tututu tututu tututu

tutututututututututu

54

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

d

dddddd dddddd dddddd dddddd

dddddddddddddddddd

55

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

56

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

h

hhhhhh hhhhhh hhhhhh hhhhhh

hhhhhhhhhhhhhhhhhh

57

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

58

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

s

ssssss ssssss ssssss ssssss

sssssssssssssssssssss

59

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

g

gggggg gggggg gggggg gggggg

gggggggggggggggggggg

60

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

61

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

62

j

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

y

yyyyyy yyyyyy yyyyyy yyyyyy

yyyyyyyyyyyyyyyyyy

63

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

64

EJERCITANDO GRAFISMOS Allin qillqanapaq, siq’ikunata rurani: Para escribir bien, hago caligrafía:

65

ACHAHALA / ALFABETO KAYKUNAM QHICHWA SIMIP QILLQANKUNA

66

a

ch

chh

ch’

h

i

k

kh

k’

l

ll

m

n

ñ

p

ph

p’

q

qh

q’

r

s

t

th

t’

u

w

y 67

ACHAHALATA YACHAQASUN Taki Kay achahalata ñawinchasun Takispa qillqayta yachaqasun. (Kutiy) A : wan allquta qillqaykusun CH : wan chakita qillqaykusun CHH : wan chhalayta qillqaykusun CH’ : wan ch’aquta qilqaykusun. H I K KH

: wan hallp’ata qillqaykusun : wan intita qillqaykusun : wan kachita qillqaykusun : wan khachuyta qillqaykusun.

K’ L LL M

: wan k’ankata qillqaykusun : wan lat’ayta qillqaykusun : wan llamt’ata qillqaykusun : wan makita qillqaykusun.

N Ñ P PH

: wan ninata qillqaykusun : wan ñaqch’ata qillqaykusun : wan paquta qillqaykusun : wan phawayta qillqaykusun.

P’ Q QH Q’

: wan p’achata qillqaykusun : wan qalluta qillqaykusun : wan qharita qillqaykusun : wan q’achuta qillqaykusun.

R S T TH

: wan runata qillqaykusun : wan sach’ata qillqaykusun : wan tarpuyta qillqaykusun : wan thallayta qillqaykusun

T ’ : wan t’antata qillqaykusun U : wan uchuta qillqaykusun W : wan wakchata qillqaykusun Y : wan yurata qillqaykusun. Prof. Rubén Condori Vilcapaza I.E.P. Nº 72098 Llacta Choquepiña - San José

68