tiempo de matar

Tiempo de matar (A time to Kill) Año: ​1996. País: ​Estados Unidos. Director: ​Joel Schumacher​. Miguel Camilo Zea Angel

Views 69 Downloads 1 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • diego
Citation preview

Tiempo de matar (A time to Kill) Año: ​1996. País: ​Estados Unidos. Director: ​Joel Schumacher​. Miguel Camilo Zea Angela Maria Sanchez Zapata Diego Jimenez La justicia como valor universal, no es dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quién le pertenece esa cosa por derecho. La justicia es ​ética​, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que le corresponde. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos constriñe a respetar los derechos de los demás.(Justicia, 2020) Esta película está basada en la novela A time to kill de John Grisham, Transcurre en una ciudad al sur de Mississippi en el año 1984. Dos jóvenes blancos borrachos violan a Tonya, una niña negra de 10 años. Carl Lee, el padre de Tonya, decide tomarse la justicia por su propia cuenta y asesina a los dos jóvenes el día de su juicio. En esta película se muestran varios contrastes de lo que es la justicia estadounidense para la época, teniendo en cuenta que el punto principal por el cual estaba siendo juzgado el personaje era uno muy distante de lo que se quería demostrar en su defensa, sin embargo, las condiciones propuestas por el gobierno que era quien lo juzgará, las tensiones dadas por la ola racista de la época(kkk), hacían que este juicio tomará relevancia y centrará la atención de todo un estado. En cuanto a la conversación que sostuvo Brigance con Carl Lee, ésta es clave para la resolución del jucio final, teniendo en cuenta que el acusado le deja en claro a su abogado que no lo trate como a su amigo sino como a un negro y es ahí cuando Brigance decide preparar el discurso, y relatar el aseninato de Tonya al jurado, logrando que todas estas personas se pusieran en los zapatos del acusado y reflexionaran de como ellos mismos hubieran reaccionado ante una situación como está. Es así como se resuelve el caso de Carl Lee, después de que el jurado se volcara a su favor. Esta definición de justicia abre una gran brecha en la sociedad, todos somos seres humanos con la misma capacidad de actuar bien sea instinto o por razonamiento lógico. En esta reflexión quedan bastantes dudas quienes somos como seres humanos para juzgar que está bien y que está mal, los jueces estarán en la misma capacidad de ser neutrales y no vender su juicio al mejor postor o irse por sus creencias ideológicas sin olvidar que la vida de quien es juzgado está en sus

manos, los jurados bajo qué criterio son elegidos si son justos tanto para personas blancas, afroamericanos, personas LGBTIQ etc. Tiempo es una película que deja ver abiertamente el racismo, si bien los actos cometidos por el protagonista Carl Lee deberían ser juzgados son actos cometidos bajo otros criterios, no iguales a los cometidos por Billy Ray Cobb contra su hija, si estos actos fueron cometidos en la vida real (que sucede a diario) esta película nos hace reflexionar en cómo actuarías si nos sucediera, ¿justificarías matar al violador o asesino de alguien que amamos? ¿Si fuéramos los jurados escucharemos las palabras del abogado Jake Brigance y le daríamos la razón? Esta película no se aleja de la realidad en 1944 un niño afroamericano llamado George Junius Stinney Jr. De 14 años fue involucrado en el asesinato de dos niñas blancas de 11 y 7 años de edad, su juicio se compuso de únicamente jurados blancos, el niño fue condenado a pena de muerte y posteriormente fue ejecutado el 16 de junio de 1944, en el año 2014 un jueza de Carolina del sur re abrió el caso y determino que George era inocente y fue condenado por su color de piel.

Bibliografía: ​Es.wikipedia.org. 2020. ​Justicia​. [online] Available at: [Accessed 8 September 2020].