Tiempo

Campo formativo: “Pensamiento matemático” Aspecto: Forma, espacio y medida. Duración: 30 minutos Espacio: Salón de clase

Views 109 Downloads 1 File size 350KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Campo formativo: “Pensamiento matemático” Aspecto: Forma, espacio y medida. Duración: 30 minutos Espacio: Salón de clases Organización: Grupal

Unidad de competencia: Utiliza unidades convencionales para resolver problemas que implican medir tiempo.

Aprendizaje esperado: •Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.

Material

 

Secuencia de contenidos

Un reloj Tarjetas con imágenes (despertar, desayunar, ir a la escuela, comida, jugar, bañarse, dormir).

Conceptos/conocimientos Medición Tiempo

Habilidades Establece relaciones temporales.

Actitudes y valores Orden Respeto

“¿Qué hora es?” Inicio Se trabaja con el tema de tiempo, antes de comenzar con la actividad se rescatan conocimientos previos de los niños con las siguientes preguntas: ¿Conoces el reloj? ¿En dónde lo has visto? ¿Para qué sirve el reloj? ¿Qué medimos con el reloj?

Desarrollo de la situación.

Desarrollo Se organiza al grupo en plenaria, se les mostrará el reloj elaborado y se les dará a conocer las partes que lo conforman como la manecilla que marca la hora, el minutero y el segundero. Después se les mostraran unas tarjetas en las cuáles muestran distintas imágenes de actividades cotidianas que realizan los niños durante el día. Cada niño tomará una tarjeta y tendrá que representar la hora en el reloj. Es decir si selecciona una imagen donde aparece un niño comiendo el tendrá que representar la hora en la que come y así sucesivamente hasta terminar con todas las tarjetas.

Licenciatura en Educación Preescolar: Itzel Hernández Acosta

Al término de la actividad les daré una hoja didáctica a los niños en la que aparecerán 5 relojes, debajo de cada reloj aparece un recuadro con cada hora a partir de esto el niño tiene que colocar las manecillas del reloj para representar la hora que se le indica. Cierre Para finalizar la actividad les pediré a los niños que contesten las siguientes preguntas: ¿Para qué sirve el reloj? ¿Por qué es importante medir el tiempo? ¿Cómo nos damos cuenta que pasa el tiempo? ¿Por qué?

Referente teórico

Variable didáctica

Evaluación

Se le explicará al niño que el reloj sirve para medir el tiempo o dividir el día en horas, minutos y segundos. El reloj cuenta con segmentos de cinco en cinco las cuales cada rayita representa un segundo y la numeración del uno al 12 señala las horas. 24 horas es igual a un día completo (mañana y noche).

En la hoja didáctica aparecerán los 5 relojes con una hora específica, debajo de cada reloj aparecerá un recuadro donde el niño tendrá que escribir el número que corresponde a la hora que marca el reloj.

 Reconoce objetos de medición del tiempo.  Identifica las partes de un reloj análogo.  Utiliza término como antes, al final, ayer, después, hoy y mañana.

Licenciatura en Educación Preescolar: Itzel Hernández Acosta