Tic, Tac y Tep

Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Producción y Desarrollo

Views 70 Downloads 2 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Producción y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales Sub Programa Administración Agropecuaria

Las herramientas de aprendizaje TIC, TAC y TEP

Profesora: Ana Hurtado

Autora: Parra Araujo Jessica Gabriela C.I. V- 23.049.496

Barinas, Abril de 2.019

Índice.

Índice……….…………………………………………..…………………….……..Pág.3 Introducción………………………………………………………………….……..Pág.4 Las TIC, TAC y TEP………………………………………………………….……Pág.5 Definición…....…………………………………………………………….………..Pág.5 Reseña Histórica……………………………………………………..….……..Págs.5-6 Ventajas y desventajas de las TIC……………………………….……….…..Págs.6-7 Ventajas y desventajas de la plataforma Moodle……………….…….…….Págs. 7-8 Importancia de las TIC en el sector agropecuario…………………………..Págs. 8-9 Conclusión………………………………………………………………….……..Pág.10. Referencias Bibliográficas………………………………………………………Pág. 11.

Introducción. La comunicación ha sido fundamental para la humanidad, desde el origen de su existencia, a lo largo de los años, y su evolución hemos visto que este proceso ha evolucionado, junto con el aprendizaje. Hoy en día vemos que el proceso de aprendizaje ha evolucionado, y se ha integrado a la tecnología que vemos hoy en día. Esta es una excelente noticia, ya que está científicamente comprobado que la tecnología y la innovación en el aprendizaje, permiten una mejor percepción de la información, así como también su retención a largo plazo. A la fecha contamos con innumerables herramientas para el aprendizaje, a las cuales según sus siglas se les llama TIC, TAC y TEP. Ellas han revolucionado la manera que en la que se ve el aprendizaje, y la percepción del alumno. Por ello este trabajo, pretende profundizar en estos temas y ampliar en su mayor expresión cada uno de los términos.

Las TIC, TAC y TEP. Éstas se refieren a todas las tecnologías que de una u otra forma interfieren y median en los procesos informacionales y comunicativos entre seres humanos, y pueden ser entendidas como un conjunto de recursos tecnológicos integrados entre sí, que proporcionan, por medio de facilidades de hardware, de software, y de telecomunicaciones, la semi-automatización y comunicación de procesos relativos a negocios, a investigación científica, a enseñanza, a aprendizaje, a cuestiones de la vida diaria, etc. Según Dolors R, (2012) “Son herramientas de aprendizaje”, es decir, se trata de que profesores y alumnos compartan competencias en los tres niveles de uso de las redes sociales: 

TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), las cuales hacen referencia a las tecnologías que nos facilitan los procesos de adquisición, transmisión e intercambio de información. Las TICs es una integración (no inclusión) de la tecnología de la Información en la educación.



TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) son las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la educación, cuando éstas dejan de usarse como un elemento meramente instrumental cuyo objeto es hacer más eficiente el modelo educativo actual. Su nueva función pasa a ser posibilitar que “el contexto sociotecnológico genere un nuevo modelo de escuela que responda a las necesidades formativas de los ciudadanos”. (Castañeda, Adell, (2.013) “La anatomía de los PLEs”). De esta manera, las TACs se convierten en una “inclusión” de las mismas en la educación.



TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación). Se caracterizan por no sólo limitarse a comunicar, sino que también crean tendencias y transforman el entorno y, a nivel personal, ayudan a la autodeterminación y a la consecución real de los valores personales en acciones con un objetivo de incidencia social y autorrealización personal. Reseña Histórica.

La comunicación es la responsable de muchos grandes avances, en épocas recientes y en épocas antiguas históricas y prehistóricas. Debido al intercambio de mensajes y por consecuencia de experiencias, grandes descubrimientos han sido hechos. La propia historia humana, sin los dibujos de las cavernas, sin los jeroglifos egipcios y sin el enorme acervo de información que nos fue legado a través de la escritura, no produciría la emoción sentida hoy día al observar el gran avance de estos medios. Los desarrollos tecnológicos más interesantes en relación a información y comunicación, han surgido en la era moderna, facilitando la educación a través de

la inclusión digital con la inserción de computadoras en las escuelas, facilitando el perfeccionamiento y uso de la tecnología por parte de los alumnos de todos los niveles, haciendo común y corriente la búsqueda de informaciones y la realización de múltiples tareas de utilidad en todas las dimensiones de la vida humana, capacitando a profesores y maestros de todos los niveles a través de la creación de redes y comunidades virtuales. En relación a este enfoque, sin duda «los computadores son los grandes responsables de este proceso. Los sistemas de información en las empresas no pueden ser introducidos así como así, sino que requieren estudios a nivel del abordaje gerencial y estratégico, junto al análisis de impacto por la disponibilidad de informaciones de mejor calidad y mayor implicación.» (Kroenke, 1992, y Laundon, 1999) Actualmente, los sistemas de información y las redes de computadoras desempeñan un rol importante en la comunicación corporativa, ya que a través de esas herramientas y de esos mecanismos, se pueden llegar a superar las barreras antes señaladas. Según Pierre Lévy (1999), La tecnología de la información y las comunicaciones tuvo una gigantesca y rápida evolución, y dada la actual tendencia que se esboza, innovaciones y facilidades muy interesantes continuarán surgiendo. Internet y, en consecuencia, el correo electrónico y todo tipo de aplicaciones online, continuarán presentando y ofreciendo avances significativos, y servirán de base para el desarrollo de nuevos y prometedores sistemas. En esta nueva economía, las capacidades de innovación, de diferenciación, de creación de valor agregado, y de adaptación a los cambios, en buena medida son determinadas por la forma como integramos los nuevos conocimientos en las cadenas y redes productivas, así como la adaptación demostrada por empresas, organizaciones, instituciones estatales, y trabajadores, para constantemente adaptarse a nuevas condiciones.

Ventajas y desventajas de las TIC.

Ventajas:

Desventajas:

Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación. Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión. Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.

Falta de privacidad. Aislamiento (trabajo en soledad y deshumanizado). Fraude.

Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. Repartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias. Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo. Dar acceso a la salida de conocimientos e información para mejorar las vidas de las personas. Facilidades. Exactitud. Menores riesgos. Menores costos. Rapidez. Rendimiento. Producción de calidad. Flexibilidad. Adaptabilidad. Actualización constante.

Pérdida los puestos de trabajo. Forma vs contenido.

Dependencia tecnológica.

Ventajas y desventajas de la plataforma Moodle. Es una herramienta de gestión de aprendizaje (LMS), o más concretamente de Learning Content Management (LCMS), de distribución libre, escrita en PHP. Está concebida para ayudar a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea, Moodle es usada en blended learning, educación a distancia, clase invertida y diversos proyectos de e-learning en escuelas, universidades, oficinas y otros sectores.23 La versión más reciente es la 3.5. Ventajas de la plataforma Moodle

Desventajas de la plataforma Moodle

Facilita la comunicación de los Se rompe el vínculo afectivo entre docentes y estudiantes fuera del horario docente y estudiante. de clases. Ayuda al aprendizaje cooperativo ya Se da una sensación de aislamiento por que permite la comunicación a distancia parte de los estudiantes mediante foros, correo y chat. Dispone de varios temas o plantillas El seguimiento a cada estudiante se fáciles de modificar dificulta para el docente por la forma de impartir el aprendizaje. Se encuentra traducido a más de 70 Se actualiza muy fácilmente desde una idiomas. versión anterior a la siguientes Los recursos que el docente entrega a No cuenta con algunas herramientas sus estudiantes pueden ser de como: Crucigrama cualquier fuente y con cualquier formato

Lleva registro de acceso de los estudiantes y un historial de las actividades de cada estudiante Moodle no tiene limitaciones en cuanto al número de cursos, sino las limitaciones se dan en función al servidor, ancho de banda en donde se encuentre instalado.

Muestra los mismos contenidos a todos los estudiantes La comunicación y colaboración constante es importante puesto que no hay la presencia del docente

Importancia de las TIC en el sector agropecuario. El uso de estas herramientas es fundamental en este sector ya que por medio de las cuales se busca mejorar la productividad y la competitividad, es importante conocer algunos modelos o ejemplos de la utilización de TIC con aplicación práctica para el agro; es importante también ser innovadores y buscar adoptar la utilización de diferentes TIC para mejorar en los procesos productivos, de mercadeo, administrativos y de investigación para avanzar en el desarrollo del sector a nivel local, nacional y regional. Es necesario definir si lo más adecuado es hablar de software o de TIC, dejando en claro que el segundo término es más amplio ya que incluye también a las tecnologías de la telecomunicación. Como en muchas ocasiones estos dos términos aparecen de manera intercambiada en ciertos estudios e instancias diversas, o en forma de sinónimos, es necesario realizar esta distinción fundamental. En principio es posible afirmar que las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC conforman un conjunto ya indisoluble, con independencia del ámbito de aplicación, pero además si nos referimos a la actividad agropecuaria, en donde el acortamiento de las distancias, la apertura y transmisibilidad de la información en un medio disperso, así como la velocidad de comunicación, juegan un rol esencial, por lo que es imposible considerar las tecnologías de la información sin las telecomunicaciones para pensar en el desarrollo y el uso de software. No obstante, desde el punto de vista económico, el término software es útil para diferenciar a este tipo de tecnologías blandas respecto de todo el costado hard que está también incluido dentro del conjunto de las TIC. El relevamiento buscó detectar y discernir todos aquellos espacios donde aparecía incluido el software como tal, aunque lo cierto es que, en términos del desarrollo tecnológico, pero a veces también económicamente, está indisolublemente asociado a un soporte electrónico, ya sea de informática o telecomunicaciones (Albornoz, 2006). La generalización de las TIC en los sectores productivos es un objetivo inmediato en el camino al desarrollo económico y social de los países latinoamericanos. La tarea de eliminar o atenuar esta barrera entre visiones sectoriales (llamada “brecha de paradigmas” o “brecha tecnológica”), es un imperativo contemporáneo. Particularmente en el mundo en desarrollo, la reticencia a la innovación ante las “tecnologías de propósito general” como las TIC, ha resultado históricamente

considerable. En un estudio en 2007 presentado en el “II Encuentro Sobre Objetivos del Milenio de ONU y las TIC” en la sede de CEPAL en Santiago de Chile. AHCIET identificaba en atención al grado de incorporación de TIC diferentes categorías de sectores productivos, y concluía que en tres de ellos se manifestaba claramente esta incongruencia paradigmática. Denominaba a estas tres categorías como: a) sectores demorados, b) sectores relegados, y c) sectores reticentes. “Las actividades productivas primarias, esenciales para las economías de la región, se hallan casi todas en los sectores “demorados”, y por ello requieren inmediata atención. Entre estas se cuenta la producción ganadera, particularmente de animales bovinos” (Perdomo, 2007).

Conclusión. A manera de conclusión se amplía la importancia de cada una de éstas herramientas para el profesional del siglo XXI, ya que gracias a ellas, la capacidad crítica e ideológica ha evolucionado exponencialmente. Hoy en día gracias a las TIC, TAC y TEP, es posible desarrollar un proceso de aprendizaje, sin que necesariamente el alumno y el profesor estén en el mismo lugar, esto es posible por medio de aulas virtuales, correos electrónicos, redes sociales y demás… Esto le permite al estudiante, atender otras actividades que requieren de su atención por ejemplo trabajar. Por otro lado, para aprender no necesariamente debe haber un profesor, ya que teniendo una herramienta invaluable, como fuente inagotable de información como es el internet, para aprender, solo se necesita una persona que desee hacerlo y tenga un tema de interés. Ya que solo al introducir el tema de interés en cualquier buscador, le dará como resultados una cantidad de información mayor a la necesaria, que se diversifica entre documentos, libros, imágenes, videos, audios entre otros…

Referencias bibliográficas. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las TICs?. (2019). Retrieved from https://madamedelafayette.wordpress.com/cuales-son-las-ventajas-y-desventajasde-las-tic/ Apuntes de la asignatura de 4º de Grado de Historia (UM): TIC para la Historia Blog PUCP (2019). Retrieved from http://blog.pucp.edu.pe/item/26621/ventajas-y-desventajas-del-moodle-aplicadoen-el-aprendizaje-cooperativo EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LAS TIC. (2019). Retrieved from https://alejandrofitz.blogspot.com.es/2011/10/el-origen-y-la-evolucion-de-lastic.html Historia y desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. (2019). Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_y_desarrollo_de_las_tecnolog%C3%ADas_de _la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n Mochila digital TIC, TAC, TEP - Colegio San Agustín. (2019). Retrieved from http://www.csagustin.net/tic-tac-tep/ Moodle (2019) Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Moodle ORIGEN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS TICS - TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION - YOPAL. (2019). Retrieved from https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments Prioretti, L., & →, V. (2019). TIC, TAC, TEP. Tecnologías para aprender y para toda la vida. Retrieved from https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/01/07/tic-tac-teptecnologias-para-aprender-y-para-la-vida/ Queralt, E., & Queralt, V. (2019). Método GTD: Organizar tu tiempo mejora tu productividad personal. Retrieved from http://comunidad.iebschool.com/iebs/emprendedores-y-gestion-empresarial/gtdorganizar-tiempo-mejora-productividad-personal/ San Martín Ignacio, “Las nuevas comunidades académicas de historiadores” (2008) TIC para el sector agropecuario (2019). Retrieved https://www.genbiogan.com/single-post/2016/06/20/Importancia-de-laaplicaci%C3%B3n-de-TIC-para-el-sector-agropecuario

from

Ventajas de la plataforma Modle (2019). Retrieved from https://patmoodle.wordpress.com/2012/11/07/ventajas-de-la-plataforma-moodle/