Ti-nspire Se Guide Es

Software para Ordenador Manual de instrucciones Este manual de instrucciones es válido para el software TI-Nspire vers

Views 110 Downloads 1 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Software para Ordenador

Manual de instrucciones

Este manual de instrucciones es válido para el software TI-Nspire versión 2.0. Para obtener la versión más reciente de la documentación, vaya a education.ti.com/guides.

Información importante A menos que la licencia que acompaña a este programa recoja expresamente lo contrario, Texas Instruments no otorga ningún tipo de garantía, ya sea implícita o explícita, con carácter enunciativo mas no limitativo, a ninguna garantía implícita de comerciabilidad o idoneidad para ningún propósito determinado, en relación con ningún programa o material impreso, y pone a disposición esos materiales únicamente tal y como están. Texas Instruments queda eximida de toda responsabilidad por daños especiales, colaterales, accidentales o derivados en relación con o a causa de la adquisición o el uso de estos materiales. La responsabilidad única de Texas Instruments independientemente de la acción legal adoptada, no podrá exceder la cantidad señalada en la licencia del programa. Además, Texas Instruments quedará exenta de toda responsabilidad frente a cualquier reclamación, independientemente de la clase que sea, en referencia al uso de estos materiales por un tercero.

Licencia Sírvase ver la licencia completa instalada en C:\Program Files\TI Education\TI-Nspire CAS. © 2006-2009 Texas Instruments Incorporated Macintosh®, Windows®, Excel®, Vernier EasyLink®, EasyTemp®, Go!®Link, Go!®Motion, y Go!®Temp son marcas comerciales de sus propietarios respectivos.

ii

Índice de contenido Información importante ............................................................... ii Licencia .................................................................................... ii

TI-Nspire™ Clickpad to TI-Nspire™ Touchpad Keymap.............................................................1 Primeros pasos con la unidad portátil TI-Nspire™................3 Uso de la documentación .............................................................. 3 Acerca del modo TI-84 ............................................................ 3 Características del modo de funcionamiento doble .................... 3 Para cambiar el teclado .......................................................... 4 Teclas de la unidad portátil TI-Nspire™ ........................................ 6 Métodos abreviados del teclado ................................................... 7 Preparación de la unidad portátil ............................................... 11 Para instalar las pilas............................................................. 11 Para cambiar las pilas............................................................ 12 Advertencia sobre las pilas AAA .......................................... 12 Acerca de las pilas recargables ............................................. 13 Eliminación correcta y segura de las pilas usadas ............... 13 Encendido y apagado de la unidad portátil ........................ 13 Automatic Power Down™ .................................................... 13 Encendido de la unidad portátil TI-Nspire™ por primera vez ........................................................................................... 14 Ajuste del contraste .............................................................. 14 Para elegir un idioma............................................................ 14 Para elegir un tamaño de fuente......................................... 15 Uso del panel táctil....................................................................... 16 Para obtener el máximo rendimiento del panel táctil........ 16 Uso de sugerencias ....................................................................... 17 Conozca su unidad portátil TI-Nspire.......................................... 17 Para utilizar el menú Inicio................................................... 17 Opciones del menú Inicio ..................................................... 19 Características de la aplicación Calculadora básica .................... 21 Pantalla de la unidad portátil TI-Nspire...................................... 22 Información sobre el estado de la unidad........................... 23 Definición de valores de configuración y comprobación del estado de la unidad.......................................................... 23 Para abrir la opción Configuración y estado ....................... 23 Para cambiar el idioma ......................................................... 24 Características sobre valores de configuración general...... 24 Características de los valores de configuración de Gráficos y Geometría.......................................................... 27 Características de configuración de la unidad portátil ....... 29 iii

Para ver el estado de la unidad portátil............................... 30 Para iniciar una sesión con la clase....................................... 30 Sugerencias ............................................................................ 32 Uso del Catálogo ................................................................... 33 CAS ......................................................................................... 34 Para abrir el catálogo ............................................................ 34 Introducción de caracteres especiales .................................. 35 Introducción de caracteres propios de idiomas internacionales........................................................................ 36 Uso de cables de conexión ........................................................... 37 Cables USB.............................................................................. 37 Cables TI-84 Plus Mode.......................................................... 38 Para hacer copias de seguridad de los archivos en otra unidad ................................................................................. 38 Para conectar dos unidades TI-Nspire™ con el cable USB de unidad a unidad..................................................... 38 Para enviar documentos........................................................ 38 Para conectar una TI-Nspire™ con teclado TI-84 Plus a una TI-84 Plus .................................................. 39 Para conectar la unidad TI-Nspire™ a un ordenador ......... 39 Actualización del sistema operativo............................................ 39 Información importante relacionada con la descarga del sistema operativo ......................................... 40 Dónde conseguir actualizaciones del sistema operativo .... 40 Para hacer copias de seguridad de los archivos en un ordenador ..................................................................... 40

Trabajo con documentos en la unidad portátil TI-Nspire™ ....................................................................... 41 Creación de nuevos documentos ................................................. 41 Almacenamiento de documentos................................................ 42 Trabajo con aplicaciones .............................................................. 43 Para añadir una aplicación.................................................... 43 Para utilizar varias aplicaciones en una misma página ....... 43 Para agrupar aplicaciones ..................................................... 47 Uso del menú de aplicaciones...................................................... 47 Uso del menú de aplicaciones............................................... 47 Para utilizar el menú de aplicaciones................................... 48 Menú contextual........................................................................... 49 Para utilizar el menú contextual .......................................... 49 Trabajo con problemas y páginas ................................................ 50 Para añadir problemas a documentos......................................... 50 Copia, pegado y borrado de problemas...................................... 51 Copia y pegado de problemas .............................................. 51 Borrado de problemas........................................................... 51 iv

Cambio de nombre de problemas............................................... 52 Adición de páginas a problemas ................................................. 52 Desplazamiento por las páginas de un documento ................... 53 Visualización y organización de las páginas de un documento .............................................................................. 53 Para abrir el Clasificador de páginas desde un documento.......................................................................... 53 Para reorganizar las páginas de un problema .................... 54 Para copiar una página en otro problema .......................... 55 Para copiar una página en otro documento ....................... 56 Visualización de varias páginas en el clasificador de páginas ... 57 Gestión de documentos ............................................................... 58 Para examinar los archivos de Mis documentos.................. 58 Para abrir documentos.......................................................... 59 Para cambiar el nombre de carpetas o documentos........... 59 Para crear carpetas................................................................ 60 Convenciones de nombre para carpetas y archivos ............ 60 Para duplicar documentos y carpetas .................................. 61 Para recuperar documentos borrados ................................. 61 Cierre de documentos .................................................................. 61 Envío de documentos o carpetas a otra unidad portátil ........... 62 Reglas para el envío de archivos o carpetas ........................ 62 Para enviar documentos ....................................................... 62 Para recibir documentos ....................................................... 63 Para enviar carpetas.............................................................. 63 Para cancelar una transferencia ........................................... 64 Gestión de errores derivados del envío de carpetas ........... 64 Características de la aplicación Calculadora básica .................... 64 Bibliotecas..................................................................................... 64 Editor de programas .................................................................... 65

Transferencia de archivos .....................................................15 Para conectar dos unidades portátiles ........................................ 15 Uso de cables de conexión........................................................... 15 Cables USB ............................................................................. 15 Cables TI-84 Plus Mode ......................................................... 15 Para conectar dos unidades TI-Nspire™ con el cable USB de unidad a unidad .................................................... 16 Para conectar una TI-Nspire™ con teclado TI-84 Plus a una TI-84 Plus con el cable de conexión E/S de unidad a unidad ...................................................... 17 Para conectar la unidad TI-Nspire™ a un ordenador ........ 17 Para hacer copias de seguridad de los archivos en un ordenador ........................................................................... 17 Transferencia de documentos y carpetas .................................... 17

v

Reglas para transferir archivos y carpetas............................ 17 Para enviar un documento o una carpeta ........................... 18 Para recibir un documento o una carpeta ........................... 19 Para cancelar una transferencia ........................................... 19 Actualización del sistema operativo............................................ 22 Información importante relacionada con la descarga del sistema operativo ......................................... 23 Dónde conseguir actualizaciones del sistema operativo .... 23 Para transferir el sistema operativo ..................................... 23 Importante: ............................................................................ 24 Mensajes de actualización del SO......................................... 25

Gestión de archivos y memoria ........................................... 29 Comprobación de la memoria disponible ................................... 29 Para mostrar la pantalla de estado ...................................... 29 Instrucciones para liberar memoria ............................................. 29 Para borrar elementos de la memoria ................................. 30 Para hacer copias de seguridad de los archivos en otra unidad ......................................................................... 30 Para hacer copias de seguridad de los archivos en un ordenador ........................................................................... 31 Restablecimiento de la memoria ................................................. 31

Uso de Calculadora básica ................................................... 33 Para abrir y cerrar la aplicación Calculadora básica ............ 33 Cálculos con la calculadora básica ............................................... 34 Para introducir una expresión matemática sencilla ............ 34 Para insertar elementos del Catálogo .................................. 35 Para utilizar las plantillas de expresiones ............................ 36 Para insertar expresiones con el asistente ........................... 37 Para ver el historial................................................................ 40 Para copiar un elemento del historial en la línea de entrada................................................................................ 40 Para limpiar el historial ......................................................... 40 Edición de expresiones de Calculadora básica ............................ 41 Para insertar elementos en la línea de entrada................... 41 Para seleccionar parte de una expresión ............................. 41 Representación gráfica de expresiones con calculadora básica ....................................................................................... 41 Para ver la tabla de valores de la función............................ 42 Para cambiar el aspecto de los ejes ...................................... 43 Para definir valores de variable con un deslizador ............. 44 Para desplazarse por la representación gráfica de una función ................................................................................ 45 Para hallar puntos de interés................................................ 46 vi

Almacenamiento del contenido de la calculadora básica ......... 47

Primeros pasos con el software TI-Nspire™ ........................49 Uso de la documentación ............................................................ 49 Conozca a fondo el software de escritorio................................. 49 Uso de los iconos de las barras de menús y de herramientas .... 51 Uso de paneles.............................................................................. 62 Paneles flotantes y móviles................................................... 62 Para ocultar y mostrar paneles............................................. 63 Para anclar paneles ............................................................... 63 Para cerrar y restaurar paneles............................................. 63 Ventajas de los paneles......................................................... 63 Características de la barra de estado .......................................... 63 Carga del espacio de trabajo predeterminado........................... 66 Definición de valores de configuración ...................................... 66 Para cambiar el idioma ......................................................... 66 Para cambiar la configuración de un documento ............... 67 Para restablecer la configuración del documento a los valores predeterminados ................................................... 69 Cambio de los valores de configuración de Gráficos y Geometría ........................................................................... 69 Cambio de los valores de configuración de TI-SmartView™................................................................... 71 Características de las vistas de documentos................................ 72 Para cambiar la vista del documento................................... 72 Características y aplicación de ajustes.................................. 72 Uso de las herramientas de TI-Nspire™ ...................................... 72 Características de las variables ............................................. 72 Para tomar y ver capturas de pantalla................................. 73 Para actualizar las bibliotecas .............................................. 75 Para instalar el sistema operativo de la unidad portátil..... 75 Actualización del software de escritorio .................................... 75 Para registrar el producto y acceder a información de TI-Nspire™ .......................................................................... 76

Trabajo con documentos en el software TI-Nspire™ ..........79 Creación de nuevos documentos................................................. 79 Almacenamiento de documentos ............................................... 80 Para guardar documentos con otro nombre....................... 80 Para abrir un archivo............................................................. 81 Conexión y almacenamiento en una unidad portátil ................ 81 Para seleccionar una unidad portátil ................................... 81 Para abrir y guardar documentos de una unidad portátil ................................................................................ 81

vii

Para guardar en la unidad portátil documentos de otra procedencia......................................................................... 82 Traslado de archivos y carpetas con Mis archivos ....................... 82 Características de los archivos y carpetas que se pueden transferir ........................................................... 84 Para trasladar archivos y carpetas admitidos....................... 84 Trabajo con varios documentos ................................................... 85 Uso de la vista en forma de ficha ......................................... 85 Uso de la vista en mosaico .................................................... 86 Para cerrar documentos ........................................................ 86 Trabajo con aplicaciones .............................................................. 86 Para añadir una aplicación a una página............................. 87 Para utilizar varias aplicaciones en una misma página ....... 88 Para cambiar el diseño de la página para varias aplicaciones ......................................................................... 89 Para intercambiar aplicaciones de una página.................... 90 Para agrupar aplicaciones ..................................................... 90 Para eliminar una aplicación de una página ....................... 91 Menú contextual........................................................................... 91 Para utilizar el menú contextual .......................................... 91 Trabajo con problemas y páginas ................................................ 91 Para añadir problemas a documentos.................................. 91 Copia, pegado y borrado de problemas .............................. 91 Cambio de nombre de problemas ........................................ 92 Adición de páginas a problemas .......................................... 92 Para seleccionar y mover páginas con el clasificador de páginas ................................................................................ 93 Para borrar páginas ............................................................... 94 Uso de Utilidades en los documentos.......................................... 94 Para insertar elementos del panel Utilidades ...................... 96 Para utilizar los asistentes ..................................................... 96 Uso de colores en documentos .................................................... 96 Para añadir color de una lista ............................................... 97 Para añadir color de una paleta ........................................... 97 Apertura de archivos de LearningCheck™.................................. 97 Tipos de elemento de LearningCheck™ que se pueden convertir .............................................................................. 98 Para abrir elementos de LearningCheck™.......................... 98 Información importante sobre la conversión de elementos ...................................................................... 98 Impresión de documentos............................................................ 99 Para utilizar la opción Vista previa..................................... 100 Uso del panel Ayuda para ver más información ....................... 100 Uso del panel Vínculos ............................................................... 101 Para seleccionar un elemento del panel Vínculos ............. 102 Para buscar actividades de TI Activities.............................. 102 viii

Cómo gestionar Mis vínculos.............................................. 102 Envío de documentos a la clase................................................. 104 Uso de grupos de lecciones........................................................ 104 Para abrir archivos de grupos de lecciones........................ 105 Gestión de grupos de lecciones ................................................. 105 Para crear grupos de lecciones ........................................... 105 Para añadir archivos a un grupo de lecciones ................... 106 Para borrar archivos de un grupo de lecciones ................. 107 Para cambiar el nombre de grupos de lecciones............... 107 Para empaquetar grupos de lecciones............................... 107 Visualización de propiedades del documento e información de copyright ................................................. 108 Para ver información de copyright .................................... 108 Para proteger un documento (documento de sólo lectura)............................................ 108 Para añadir información de copyright a un documento........................................................................ 109

Uso de variables ..................................................................111 Vinculación de valores en páginas ............................................ 111 Para crear variables .................................................................... 111 Para crear una variable a partir de un valor de Gráficos y Geometría........................................................ 112 Para crear una variable a partir de un valor de celda de Listas y Hojas de cálculo............................... 113 Para almacenar valores en una variable ............................ 113 Métodos alternativos para almacenar una variable ......... 114 Para comprobar el valor de una variable .......................... 114 Reglas para asignar nombre a las variables.............................. 115 Bloqueo y desbloqueo de variables .......................................... 116 Variables que no se pueden bloquear ............................... 116 Información importante sobre variables bloqueadas....... 116 Ejemplos de bloqueo .......................................................... 117 Para utilizar (vincular) variables ................................................ 117 Para utilizar (vincular) variables ......................................... 117 Para vincular una celda de Listas y Hoja de cálculo con una variable ............................................................... 118 Para utilizar una variable en un cálculo ............................ 118 Para introducir expresiones múltiples en la línea de entrada ........................................................................ 119 Para actualizar una variable ............................................... 119 Para reutilizar la última respuesta ..................................... 120 Para sustituir un valor por una variable de forma temporal ................................................................ 121 Para eliminar variables vinculadas ..................................... 122

ix

Calculadora ......................................................................... 123 Primeros pasos con la aplicación Calculadora........................... 123 Introducción y cálculo de expresiones matemáticas................. 132 Para introducir una expresión matemática sencilla .......... 132 Para controlar la forma de un resultado............................ 133 Para insertar elementos del Catálogo ................................ 134 Para utilizar las plantillas de expresiones .......................... 136 Para crear matrices .............................................................. 137 Para insertar una fila o una columna en una matriz......... 137 Para insertar expresiones con el asistente ......................... 138 Para crear una función definida a trozos........................... 139 Para crear un sistema de ecuaciones .................................. 140 Para retrasar el cálculo de una expresión .......................... 141 Para trabajar con variables......................................................... 141 CAS: Trabajo con unidades de medida ...................................... 141 CAS: Conversión entre unidades de medida...................... 141 CAS: Creación de unidades definidas por el usuario......... 143 Creación de funciones y programas definidos por el usuario ............................................................................... 143 Para definir funciones de una única línea ......................... 144 Para definir funciones con varias líneas mediante plantillas............................................................................ 144 Para definir funciones con varias líneas manualmente..... 145 Para definir programas ....................................................... 146 Para recuperar la definición de una función o un programa .......................................................................... 148 Edición de expresiones de Calculadora ..................................... 148 Para situar el cursor en una expresión ............................... 148 Para insertar una expresión en la línea de entrada .......... 148 Para seleccionar parte de una expresión ........................... 149 Para borrar total o parcialmente una expresión de la línea de entrada ...................................................... 149 Cálculos financieros .................................................................... 149 Para utilizar la aplicación Resolver finanzas ...................... 149 Funciones financieras incluidas........................................... 151 Trabajo con el historial de Calculadora ..................................... 151 Para ver el historial de Calculadora.................................... 151 Para copiar elementos del historial de Calculadora en la línea de entrada ...................................................... 152 Para copiar elementos del historial en otra aplicación ..... 152 Para borrar una expresión del historial.............................. 153 Para limpiar el historial de Calculadora ............................. 153

Uso de Gráficos y Geometría ............................................. 155 Primeros pasos con la aplicación Gráficos y Geometría ........... 155 x

Barra de menús y herramientas................................................. 156 Uso de métodos abreviados del teclado ................................... 172 Uso del menú contextual ........................................................... 173 Uso del área de trabajo.............................................................. 175 Para añadir texto................................................................. 175 Para trabajar con varios objetos......................................... 177 Características de los atributos .................................................. 179 Cambio de atributos ........................................................... 182 Vistas de Gráficos y Geometría .................................................. 184 Uso de la vista de representación gráfica.......................... 185 Para crear objetos en la vista de representación gráfica ............................................................................... 186 Para cambiar el aspecto de los ejes.................................... 186 Para definir valores de una variable con un deslizador.... 188 Más sugerencias sobre el uso de deslizadores................... 191 Herramientas de representación gráfica ........................... 191 Trabajo con funciones ......................................................... 194 Para hallar puntos de interés ............................................. 197 Para especificar una función con restricciones de dominio........................................................................ 198 Gráfica de una familia de funciones .................................. 199 Representación gráfica de sucesiones personalizadas...... 202 Manipulación de una función lineal .................................. 210 Manipulación de una función cuadrática.......................... 210 Manipulación de una función de seno o de coseno ......... 211 Uso de la vista de geometría plana................................... 213 Para crear objetos en la vista de geometría plana............ 213 Uso de la ventana de análisis ............................................. 215 Trabajo con archivos Cabri™ II Plus.................................... 216 Uso de la herramienta Representación geométrica.......... 217 Agrupación de objetos ....................................................... 218 Clavado de objetos.............................................................. 219 Trabajo con puntos y rectas ................................................ 220 Trabajo con puntos ............................................................. 220 Trabajo con objetos lineales ............................................... 225 Para crear una semirrecta ................................................... 226 Para crear vectores .............................................................. 230 Para mover un vector.......................................................... 231 Para crear tangentes ........................................................... 231 Creación y trabajo con formas ........................................... 232 Medición de objetos ........................................................... 237 Para medir longitudes......................................................... 238 Para hallar la medida de un ángulo................................... 241 Uso de la herramienta Calcular .......................................... 247 Transformación de objetos ................................................. 248 Otros estudios...................................................................... 252 xi

Para obtener lugares geométricos ..................................... 253 Animación de puntos .......................................................... 255 Panel de control de animación ........................................... 256 Para cambiar la animación de un punto en movimiento ....................................................................... 257 Para restablecer una animación ......................................... 257 Para detener una animación............................................... 258

Uso de Listas y Hoja de cálculo .......................................... 259 Introducción al trabajo con tablas............................................. 259 El menú de herramientas y el área de trabajo.......................... 259 Partes de una hoja de cálculo ............................................. 264 Desplazamiento en hojas de cálculo .................................. 265 Trabajo con color ................................................................. 265 Creación de datos de hojas de cálculo ...................................... 266 Para introducir una expresión matemática, texto o fórmula de hoja de cálculo ................................. 267 Para insertar un rango de celdas en una fórmula ............. 267 Trabajo con celdas ...................................................................... 268 Para cambiar el color de las celdas ..................................... 268 Para cambiar el color del texto........................................... 269 Características de las referencias a celdas en fórmulas ..... 269 Para escribir una referencia a celda en una fórmula ........ 270 Para borrar el contenido de las celdas ............................... 270 Copiado de celdas................................................................ 270 Relleno de celdas adyacentes ............................................. 271 Para compartir el valor de una celda como una variable.............................................................................. 271 Para vincular celdas con variables ...................................... 272 Trabajo con filas y columnas de datos....................................... 272 Para seleccionar filas o columnas ....................................... 272 Para cambiar el tamaño de filas o columnas ..................... 273 Para insertar filas o columnas vacías .................................. 273 Para borrar filas o columnas completas ............................. 274 Para copiar filas o columnas ............................................... 274 Para mover columnas .......................................................... 275 Borrado de datos de columnas ........................................... 275 Ordenación de datos .................................................................. 276 Para ordenar un rango de celdas en una columna ........... 276 Generación de columnas de datos............................................. 277 Para crear valores de columna a partir de los valores de otra columna ............................................................... 277 Generación de listas de números aleatorios ...................... 278 Para generar sucesiones numéricas .................................... 278 Creación y uso compartido de datos de tablas como listas...... 279

xii

Para compartir columnas de hojas de cálculo como listas de variables.............................................................. 280 Para crear vínculos con variables de lista existentes ......... 281 Para insertar elementos en listas........................................ 281 Para borrar elementos de listas.......................................... 282 Representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo .............................................................................. 282 Utilizando Gráfico rápido ................................................... 282 Creación de una gráfico de frecuencias............................. 284 Captura de datos de Gráficos y Geometría............................... 286 Para capturar datos manualmente .................................... 286 Para capturar datos automáticamente .............................. 287 Uso de datos de tablas para análisis estadísticos ..................... 288 Para representar datos estadísticos.................................... 289 Cálculos estadísticos ................................................................... 289 Para efectuar cálculos estadísticos ..................................... 289 Almacenamiento de resultados estadísticos...................... 290 Cálculos estadísticos admitidos .......................................... 291 Distribuciones ............................................................................. 294 Para calcular distribuciones ................................................ 294 Funciones de distribución admitidas.................................. 295 Intervalos de confianza.............................................................. 300 Intervalos de confianza admitidos ..................................... 300 Tests estadísticos ......................................................................... 302 Test estadísticos admitidos ................................................. 302 Descripción de entradas estadísticas ......................................... 308 Intercambio de datos con otro software para ordenador....... 311 Ejemplo: copiar datos de TI DataEditor ............................. 311 Ejemplo: copiar celdas de una hoja de cálculo de Excel®.............................................................. 312 Trabajo con tablas de valores de funciones .............................. 313 Para cambiar a una tabla.................................................... 313 Introducción de cambios en tablas .................................... 313

Uso de Datos y Estadística..................................................315 Barra de menús y herramientas................................................. 316 Primeros pasos con la aplicación Datos y Estadística ............... 325 Desplazamiento por la aplicación Datos y Estadística ...... 326 Uso de los ejes ..................................................................... 326 Uso del menú contextual.................................................... 327 Para seleccionar datos y mostrar información de resumen ....................................................................... 327 Trabajo con color................................................................ 327 Trabajo con texto ................................................................ 328 Definición de valores de variable con un deslizador ........ 329

xiii

Representación gráfica de variables................................... 331 Manipulación de datos representados............................... 333 Trabajo con tipos de gráficos numéricos................................... 334 Para crear un gráfico de puntos ......................................... 335 Creación de gráficos de caja ............................................... 336 Para crear un histograma.................................................... 339 Para crear una representación gráfica de probabilidad normal ............................................................................... 341 Para crear un gráfico de dispersión.................................... 342 Para crear un gráfico de rectas XY ..................................... 343 Trabajo con gráficos de datos categóricos ................................ 343 Para crear un gráfico de etiquetas ..................................... 344 Para crear un gráfico de barras .......................................... 346 Para crear un gráfico de barras de una tabla de frecuencias ........................................................................ 347 Creación de gráficos de sectores ........................................ 348 Para representar datos divididos por categorías ............... 349 Investigación de datos................................................................ 351 Para seleccionar varios puntos............................................ 352 Para seleccionar un rango de puntos ................................. 353 Para borrar un valor representado..................................... 355 Para cambiar el tipo de representación gráfica................. 355 Para cambiar la escala de un gráfico.................................. 356 Traslación ............................................................................. 356 Homotecia............................................................................ 357 Para añadir una recta móvil................................................ 357 Para girar una recta móvil................................................... 358 Para trazar una recta móvil................................................. 359 Para mostrar una línea de regresión .................................. 360 Para mostrar cuadrados residuales..................................... 360 Para mostrar un gráfico de residuos .................................. 361 Para borrar un gráfico de residuos..................................... 362 Uso de las herramientas del menú Ventana/Zoom................... 362 Representación gráfica de funciones ........................................ 364 Para representar funciones con la herramienta Representar función ......................................................... 364 Para introducir funciones con otras aplicaciones .............. 365 Para editar funciones .......................................................... 366 Uso de funciones de Datos y Estadística en otras aplicaciones ............................................................. 367 Uso de Mostrar PDF normal ................................................ 367 Uso de sombreado bajo función......................................... 368 Uso de la herramienta Trazar gráfico........................................ 369 Uso de herramientas de estadística ........................................... 370

xiv

Uso de Notas........................................................................371 Primeros pasos con la aplicación Notas..................................... 371 Barra de menús y herramientas de Notas................................. 373 Antes de empezar ............................................................... 378 Área de trabajo de Notas........................................................... 378 Uso de plantillas de Notas ......................................................... 379 Para aplicar una plantilla de Notas .................................... 379 Uso de la plantilla P&R........................................................ 379 Uso de la plantilla Prueba................................................... 380 Inserción de comentarios ........................................................... 380 Asignación de formato al texto................................................. 381 Para seleccionar texto ......................................................... 381 Para aplicar un formato de texto....................................... 381 Para insertar símbolos con formas geométricas................ 382 Introducción de expresiones matemáticas................................ 383 Para introducir una expresión ............................................ 383 Cálculo y aproximación de expresiones matemáticas .............. 383 Para calcular o aproximar una expresión .......................... 384 Para calcular parte de una expresión................................. 384 Para interrumpir cálculos largos......................................... 384 Para mostrar advertencias y mensajes de error................. 384 Para convertir elementos seleccionados en cuadros de expresiones matemáticas.............................. 385 Desactivación de cuadros de expresiones matemáticas ........... 385 Para desactivar un cuadro o un grupo de cuadros ........... 385 Para desactivar todos los cuadros de la aplicación Notas ................................................................................. 386 Cambio de atributos de los cuadros de expresiones matemáticas.......................................................................... 386 Para anular los cambios de los cuadros de expresiones matemáticas...................................................................... 387 Información importante que debe conocer ............................. 387 Conozca la aplicación Notas mediante ejemplos ..................... 387 Ejemplo 1: Uso de Notas para investigar las raíces de una función cuadrática .................................................... 388 Ejemplo 2: Uso de Notas para investigar datos de una muestra ............................................................................. 389

Uso de Pregunta ..................................................................395 Características de la barra de herramientas de Pregunta........ 395 Desplazamiento por la aplicación Pregunta............................. 395 Cómo responder a las preguntas............................................... 396 Para responder a las preguntas con una única respuesta........................................................................... 396 Para responder a preguntas con varias respuestas ........... 396 xv

Bibliotecas .......................................................................... 399 Qué es una biblioteca................................................................. 399 Creación de bibliotecas y objetos de biblioteca ....................... 400 Objetos de biblioteca públicas y privadas ................................. 400 Uso de nombres cortos y largos.......................................... 401 Uso de objetos de biblioteca..................................................... 401 Para actualizar las bibliotecas............................................ 402 Para utilizar un objeto de biblioteca pública ................... 402 Para utilizar un objeto de biblioteca privada ................... 402 Creación de accesos directos a objetos de biblioteca............... 403 Bibliotecas incluidas.................................................................... 403 Restauración de una biblioteca incluida .................................. 404 Cambio de ubicación de la carpeta de bibliotecas (sólo para ordenador)........................................................... 404

Programación ..................................................................... 407 Descripción general de Editor de programas............................ 407 Menú Editor de programas ........................................................ 409 Definición de un programa o una función .............................. 412 Para iniciar un nuevo editor de programas ....................... 412 Introducción de líneas en funciones o programas ............ 414 Inserción de comentarios .................................................... 414 Revisión de la sintaxis.......................................................... 415 Almacenamiento de funciones o programas..................... 416 Visualización de un programa o una función.......................... 416 Apertura de una función o un programa para editar............. 417 Importación de un programa desde una biblioteca................. 418 Creación de copias de funciones o programas ......................... 418 Cambio del nombre de funciones o programas ....................... 418 Cambio del nivel de acceso a bibliotecas .................................. 419 Búsqueda de texto...................................................................... 420 Búsqueda y sustitución de texto ................................................ 420 Cierre de la función o el programa actual ................................ 421 Ejecución de programas y cálculo de funciones ...................... 421 Uso de nombres cortos y largos.......................................... 422 Uso de funciones o programas de biblioteca públicos...... 422 Uso de funciones o programas de biblioteca privados ..... 423 Ejecución de programas o funciones que no son de biblioteca .......................................................................... 423 Para interrumpir un programa en ejecución ..................... 424 Introducción de valores en un programa................................. 424 Introducir los valores en un programa o una función ...... 424 Dejar que el usuario asigne los valores a las variables...... 425 Dejar que el usuario facilite los valores como argumentos ....................................................................... 425 xvi

Solicitar valores del usuario (sólo para programas) .......... 426 Visualización de información ................................................... 426 Para mostrar información en el historial ........................... 427 Para mostrar información en un cuadro de diálogo......... 427 Uso de variables locales ............................................................. 427 Ejemplo de variable local.................................................... 427 Causas para un mensaje de error de variable no definida............................................................................. 428 Es necesario inicializar las variables locales ....................... 428 CAS: Cálculos simbólicos ..................................................... 429 Diferencias entre funciones y programas ................................. 429 Llamada a un programa desde otro......................................... 430 Llamada a otro programa................................................... 430 Definición y llamada a una subrutina interna................... 430 Notas sobre el uso de subrutinas ....................................... 431 Cómo evitar errores de círculo vicioso ............................... 431 Control del flujo de una función o un programa..................... 431 Uso de If, Lbl y Goto para controlar el flujo del programa ..... 432 Orden If................................................................................ 432 Estructuras If...Then...EndIf................................................. 432 Estructuras If...Then...Else... EndIf ...................................... 433 Estructuras If...Then...ElseIf... EndIf.................................... 433 Órdenes Lbl y Goto ............................................................. 433 Uso de bucles para repetir un grupo de órdenes..................... 434 Bucles For...EndFor .............................................................. 434 Bucles While...EndWhile ..................................................... 435 Bucles Loop...EndLoop ........................................................ 436 Repetición inmediata de un bucle ..................................... 437 Bucles Lbl y Goto ................................................................. 437 Cambio de los valores de configuración de modo ................... 438 Para configurar un modo ................................................... 438 Depuración de programas y tratamiento de errores ............... 438 Técnicas de depuración....................................................... 439 Órdenes de gestión de errores ........................................... 439

Recogida de datos...............................................................441 Interfaces de sensores compatibles ........................................... 441 Análisis de datos de experimentos............................................ 441 Inicio de la consola Recogida de datos ..................................... 442 Uso de Inicio automático .................................................... 442 Para iniciar manualmente la consola Recogida de datos ............................................................................ 443 Primeros pasos con la consola Recogida de datos.................... 446 Uso de la consola Recogida de datos................................. 447 Para acceder al menú contextual ....................................... 448

xvii

Botones de la consola Recogida de datos.......................... 448 Menús de la consola Recogida de datos ................................... 450 Ejecución de experimentos y recogida de datos....................... 453 Nombres de variables para recogida de datos.......................... 456 Almacenamiento de los datos recogidos .................................. 456 Recuperación de resultados de experimentos guardados ....... 457 Solución de problemas de la consola Recogida de datos......... 457

Apéndice: Servicio y Soporte............................................. 459 Información sobre productos, servicios y garantías de TI ........ 459 Servicio ........................................................................................ 459 Advertencias sobre las pilas ....................................................... 459 Instrucciones para desechar las pilas .................................. 460

Índice alfabético................................................................. 461

xviii

TI-Nspire™ Clickpad to TI-Nspire™ Touchpad Keymap Clickpad

Touchpad

Clickpad

Touchpad

c9

/μ /º

/ *

º

c8

c5

/ (

/ (

/X

/X

/

/C

/C

/k

/k

/V

/V

/k

μ

/Z /d

/Z /d

/k

/=

/Y gd

/Y gd

/k



/ ·



/k

º

/k

/k

/'

º

/=

/=

/l

/

/_

/_

/m

μ (Trig symbol palette)

/r

t

/n

μ (Trig symbol

/ ^

/^

/o

μ (Trig symbol palette)

/ .

/.

/ "

º

/g

/q

/q

/ h

/ h

/s

/s

/u

/u

/6

/6

/

g

or

)

/)

l

palette)

TI-Nspire™ Clickpad to TI-Nspire™ Touchpad Keymap

1

Clickpad

Touchpad

Clickpad

Touchpad

/v

/v

/ c

~

g p

g p

/ b

/ b

*

/=

/ #

~

/O

/O

/ e

/e

/W

/W





/N

/N





/K

/K





/I

/ ~ or /I

ge

ge

/S

/ S or /»

g@

g@

/7

/7

@

@

/1

/1

g+

g+

/9

/9

g-

g-

/3

/3

/ r / ;





/ p

2

or

TI-Nspire™ Clickpad to TI-Nspire™ Touchpad Keymap

/ r or /; /p

Primeros pasos con la unidad portátil TI-Nspire™ Uso de la documentación Esta documentación es válida para las unidades portátiles TI-Nspire™ y TI-Nspire™ CAS. Si bien el funcionamiento es idéntico en su mayor parte, hay algunas diferencias específicas entre ambas unidades. Los puntos con un funcionamiento diferente para la TI-Nspire™ CAS se identifican y describen con la operación CAS.

Acerca del modo TI-84 La unidad portátil TI-Nspire™ CAS no funciona en el modo TI-84. Si su unidad portátil es de la versión CAS, no haga caso de las referencias específicas para el modo TI-84.

Características del modo de funcionamiento doble La unidad TI-Nspire™ se trabajo con dos teclados: uno para el modo TI-Nspire™ y el otro para el modo TI-84 Plus.

Teclado TI-84 Plus (izquierda) y teclado TI-Nspire™ (acoplado a la unidad portátil)

Primeros pasos con la unidad portátil TI-Nspire™

3

Para cambiar el teclado Atención: Antes de cambiar los teclados, asegúrese de que la unidad portátil esté apagada. Retirar el teclado antes de que la pantalla se borre completamente puede generar pérdida de datos. 1. Retire el teclado y gire la unidad portátil para ponerla boca abajo. Deslice el pestillo hacia la derecha. El teclado se suelta. 2. Vuelva a girar la unidad y deslice el teclado en sentido opuesto a la pantalla.

3. Levante y extraiga el teclado de la unidad.

4. Inserte el otro teclado. Asegúrese de que encaja sin forzar en las guías situadas en el fondo y los laterales de la unidad. Nota: El teclado no se inserta deslizándolo desde el borde inferior de la unidad, sino que se encaja en las guías situadas justo encima de las pilas.

4

Primeros pasos con la unidad portátil TI-Nspire™

5. Cuando el teclado esté perfectamente asentado en la unidad, empújelo en dirección a la pantalla. El teclado encajará en su lugar con un chasquido cuando esté bien asentado y totalmente insertado en la unidad.

Primeros pasos con la unidad portátil TI-Nspire™

5

Teclas de la unidad portátil TI-Nspire™ Panel táctil: utilice el área central igual que lo haría con el panel táctil de un ordenador portátil. Utilice los bordes exteriores como si fueran las teclas de flecha derecha, izquierda, arriba y abajo.

d Borra menús y cuadros de diálogo de la pantalla. También sirve para detener un cálculo en curso.

c

Enciende la unidad portátil. Si la unidad portátil está encendida, la tecla muestra el menú de inicio.

»

Abre la Calculadora básica para que pueda realizar cálculos rápidos.

~

Abre el menú de herramientas.

e

Avanza al siguiente campo de entrada.

doc

b Muestra la aplicación o el menú contextual.

/ Permite acceder a la función o el carácter impreso por encima de cada tecla. Cuando se utiliza en combinación con otras teclas sirve también para activar los métodos abreviados del teclado.

. Borra el carácter anterior. TI-Nspire Touchpad

g

Escribe en mayúscula el siguiente carácter que se pulsa.

6

Utilice estas teclas de varias funciones, bien solas o bien en combinación con otras teclas, por ejemplo, Ctrl.

Primeros pasos con la unidad portátil TI-Nspire™

h

Muestra las variables almacenadas.

· Calcula una expresión, ejecuta una instrucción o selecciona un elemento de menú.

Métodos abreviados del teclado Utilice los métodos abreviados del teclado que se indican a continuación para realizar las tareas más frecuentes. Obtener ayuda Abrir sugerencias



o



Editar texto Cortar

/X

Copiar

/C

Pegar

/V

Deshacer

/Z /d

Rehacer

/Y gd

Pasar alternativamente de resultado aproximado a exacto



Cambiar la tecla para insertar el acento apropiado.

;

Insertar caracteres, símbolos Mostrar la paleta de caracteres/símbolos

/k

Subrayado

/_

Mostrar paleta de plantillas de matemáticas

t

Barra invertida ( \ )

gp

Punto para capturar datos manualmente

/^

Limpiar

/.

Bloq. mayús

/g

Almacenar

/ h

Corchetes

/ (

Primeros pasos con la unidad portátil TI-Nspire™

7

Paréntesis

/)

Mostrar paleta de símbolos trigonométricos

μ

Símbolo igual

=

Mostrar paleta de símbolos pi (p, ˆ, q, etc.),

¹

Mostrar paleta de igualdad/desigualdad (>,