TG. AirBnB

Universidad UTE David Coronel, Darío Pilco 9 TD 29/01/2021 TAREA DE GERENCIA EMPRESARIAL 1. ¿Por qué el modelo de las 5

Views 381 Downloads 8 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad UTE David Coronel, Darío Pilco 9 TD 29/01/2021 TAREA DE GERENCIA EMPRESARIAL

1. ¿Por qué el modelo de las 5 fuerzas de Porter no se tiene en cuenta dentro de lo que es el análisis PEST? Primero haga una comparación teórica de ambos modelos y luego responda. El análisis PEST identifica cómo diversos factores ambientales macro podrían estar afectando a una industria y su posición competitiva, mientras que Las 5 Fuerzas de Porter determina donde está el poder en una situación de competencia. La herramienta PEST tiene como objetivo principal, determinar cómo una empresa se ve afectada por las fuerzas externas: políticas, económicas, socioculturales, tecnológicas, legales y ambientales, mientras que Las 5 Fuerzas de Porter tiene como objetivo principal, ayudar a las empresas a determinar el equilibrio de poder competir

con las cincos

estrategias que están marcada por: una rivalidad entre empresas competidoras, productos o servicios sustitutivos, poder de negociación de clientes, poder de negociación de proveedores y amenazas de nuevos competidores. Otra de las diferencias entre la PEST y 5 fuerzas de Porter, es que la primera, se utiliza para ayudar al desarrollo de estrategias de mercados para las oportunidades que explotan, así como también la de evaluar el potencial de los nuevos mercados, mientras que las 5 fuerzas está orientado en la creación de formas de tomar las mejores ventajas de una situación de fuerza, para superar una situación de debilidad y evitar cometer cualquier error que pueda darle paso a la competencia. 2. ¿Cuál es el objetivo de desarrollar un análisis PEST?

El objetivo del análisis Pest, es identificar las variables del ambiente externo de la empresa que afectan a la estrategia a seguir por la misma en el futuro. El análisis PEST es el estudio de los factores, Políticos, Económicos, Socioculturales y Tecnológicos que influyen en una determinada organización. 3. ¿Cuál es el objetivo de desarrollar un análisis POAM – PCI ? La matriz POAM se puede definir por sus siglas como el perfil de oportunidades y amenazas de una empresa. Es importantes destacar que, en el entorno externo es el medio en el cual se pueden encontrar las amenazas y oportunidades de una empresa. El Perfil de Capacidad Interna –PCI-, es un medio para evaluar las fortalezas y debilidades de la organización en relación con las oportunidades y amenazas que le presenta el medio externo.

AirBnB

4. ¿De dónde salió este caso de éxito digital? ¿Cuál es su historia? Fundada en 2008 por dos diseñadores industriales que compartían un apartamento en San Francisco y necesitaban ayuda para pagar su alquiler, Airbnb ha convertido la idea de “alquilar tu habitación de invitados” en un negocio con unos ingresos de 2.600 millones de dólares en 2017, convirtiéndose en un factor perturbador para la industria hotelera mundial. 5.  ¿Cuál es el modelo de negocio de Airbnb? El modelo de negocio de Airbnb es un modelo de agregadores como Uber y OYO. No tienen el modelo de negocio como Hilton y Marriott. Airbnb funciona con la ayuda de una plataforma online que conecta cada componente del modelo. 6.  ¿Cuál es la ventaja competitiva del negocio de Airbnb? Airbnb posee una ventaja competitiva en relación a la experiencia de usuario (que comprende la creación de relaciones de confianza, la personalización del servicio al usuario, la creación de un sentimiento de comunidad y el reconocimiento de marca).

7. ¿Qué Necesidad de la Piramide de Maslow se cubre en este caso de éxito digital?

Necesidades de reconocimiento Este nivel de la jerarquía de necesidades humanas también es conocido como necesidades de estima, y tiene que ver con el modo en el que nos valoramos nosotros y nos valoran los demás, el resto de la sociedad. 8. Realizar el análisis PESTAL para AIRBNB Factores Políticos: Los factores Políticos son considerados uno de los factores más influyentes en el desarrollo de las empresas puesto que la situación política del país afecta directamente la actuación de los consumidores, a su vez de los empresarios y de las demás partes de la población. Factores Económicos: En cuanto a los factores económicos influyentes, se puede decir que pese a la vulnerabilidad del sector turístico a las políticas monetarias aplicadas, a la inestabilidad política más reciente en España y a la crisis económica y política internacional, el sector ha mostrado ser resistente y se ha superado bastante bien una etapa llena de incertidumbres y desequilibrio Factores Socio-culturales: Los factores socio-culturales son de vital importancia para cualquier comercio puesto que proyecta datos muy relevantes a cerca del comportamiento del consumidor. Factores Tecnológicos: El desarrollo de la tecnología se ha acelerado de manera que las empresas que no apliquen la tecnología a sus servicios a la misma velocidad quedan obsoletas en el mercado. Hoy en día la actualización tecnológica se ha convertido en fundamento y obligación de toda compañía por tanto su influencia es directa e inmediata Factores Legales Factores: legales tal como la puesta en vigor de leyes y normativas reguladoras de la actividad hotelera son de gran influencia para el negocio además con influencia directa y necesidad de aplicación automática a la actividad. Factores Ecológicos: La ecología es cada vez más apreciada y presente en la vida diaria y por tanto exigida a las empresas e instituciones. Es un factor que no se ha de menospreciar porque parece ser que la sociedad se está decantando cada vez más hacia su desarrollo y es cada vez más valorado el uso sostenible que hace una empresa de los recursos. 9. Realizar el análisis POAM – PCI para AIRBNB Procediendo al análisis interno de la organización, el cual va a permitir plantear un panorama de la situación actual que presenta el hostal Villa Candelaria, se desarrollaron dos diferentes metodologías (que pertenecen a las figuras 6 y 7) para el diagnóstico interno por áreas, el primero se basa en el perfil de capacidades internas (PCI) y el segundo, en el perfil organizacional por área (Marín, D., Cuartas, J. 2014). Las tratadas

metodologías son diferentes en función del levantamiento de información y organización de las temáticas, sin embargo, son complementarias entre sí y permiten nutrir el panorama de estudio del modelo de alineación estratégica, tomado en cuenta en el presente trabajo.

Bibliografía SmartTravel (2020)Airbnb. Recuperado de Todo sobre Airbnb: historia, modelo de negocio y futuro - Smart Travel News Porter (2020) Diferencia entre PEST y las 5 fuerzas de Porter. Recuperado de Diferencia entre PEST y las 5 fuerzas de Porter IMF (2019) Análisis PEST. Recuperado de Análisis PEST: qué es y cómo y cuándo realizarlo (imfformacion.com)