Texto de Lecto Escritura Bilingue - Castellano Quechua

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico                Alfabetización inicial bilingüe:

Views 270 Downloads 8 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico               

Alfabetización inicial bilingüe:   Quechua Cusco Collao – Castellano  (Documento de trabajo)                       

   

©Autor:   Miguel Ángel Pinto Tapia 

"Ninguna imaginación para innovar, poca voluntad para trabajar y  completa falta de audacia para investigar,  forma una receta infalible para producir pobreza" Komosuke Matsushita 

Cusco – Perú 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

1

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico   

Alfabetización inicial bilingüe.

Presentación

La alfabetización inicial en contextos bilingües es todo un reto, por lo mismo que se han probado modelos, enfoques y diversidad de estrategias, muchas de ellas con mucho éxito y otras simplemente fueron un rotundo fracaso, sin embargo, el tiempo pasa y pasa y los niños Autor: Miguel Ángel Pinto Tapia.  y niñas quechuas sólo tienen esta vida para mejorar su calidad de vida y a los maestros no nos queda otra cosa que seguir intentando en formar una sociedad intercultural, multilingüe y Experiencia profesional en el plural para un mundo diverso y alterno con paz, amor y justicia social. campo educativo. © Derechos reservados

Profesor en Instituciones Educativas Unidocente, multigrados y polidocente de contexto rural y urbano. Director de Institución Educativa. Especialista de Educación Primaria en Unidades de Gestión Educativa. Especialista en uso de entornos virtuales NTIC – Dirección Regional de Educación de Cusco y Apurímac. Coordinador Académico de PLANCAD EBI-CEPROSI Capacitador del Programa de Educación Ambiental convenio IDEAPUCP/MARENAS. Capacitador del Programa EIBAMAZ, convenio Finlandia -UNICEF-GOREU. Especialista de Educación Bilingüe Intercultural – Dirección Regional de Educación de Apurímac. Especialista de Educación Primaria – DINEIP-MED. Especialista de Educación Primaria – DEP-DINEBR-MED. Contacto para cursos de capacitación y consultorías en: [email protected], www.mapinto.es.tl  

En esta ocasión, no pretendo presentar una experiencia excepcional e innovadora, sino un “artificio” didáctico que nunca me ha fallado en el desarrollo de la alfabetización inicial de niños y niñas bilingües, a modo de compartir mi experiencia con Maestros de contextos bilingües quechuas de la variedad lingüística Cusco Collao. La cuestión central es asumir que nadie escribe si primero no “sabe pensar”, “sentir” o “hacer”; por lo mismo, tenemos que crear una diversidad de estrategias para enseñar a los niños y niñas primero a pensar, sentir, hacer para luego crear las condiciones didácticas para que escriban desde el primer día de acuerdo al Nivel de Escritura en que se encuentren. Un niño y niña de primer grado está plenamente capacitado para pensar, crear cuentos, relatos orales y escribir textos con sentido con garabatos, grafismos, letras, palabras, de acuerdo al nivel de escritura en que se encuentren (presilábico, silábico, silábico-alfabético, alfabético). En este proceso es de suma acompañar con el desarrollo de la conciencia fonológica que consiste en introducir al niño en el sistema de sonidos del habla a través de la captación de las funciones diferenciales de las palabras, de las rimas y aliteraciones, de las sílabas y los fonemas. También incluye la toma de conciencia de la secuencia de fonemas dentro de una palabra y la combinación de sonidos entre sí. El interés de desarrollar la conciencia fonológica se basa en numerosas investigaciones que demuestran una correlación positiva entre la habilidad del niño para captar los elementos que componen el habla y su éxito en la lectura. Las actividades destinadas a desarrollar la conciencia fonológica deben ser aplicadas en los primeros años de escolaridad, simultáneamente con ofrecer al niño múltiples ocasiones de encuentro con variados textos de sentido completo. Como se ha dicho antes, la lectura debe ser enseñada y practicada fundamentalmente como un acto de construcción de significado con un propósito determinado. En este contexto, el desarrollo de la conciencia fonológica constituye un proceso complementario que reviste gran interés dado que facilita la comprensión, en la medida que favorece la lectura fluida. Así, los niños aprenden a discriminar los sonidos iniciales y finales de las palabras, su secuencia de sonidos, aprenden a identificar un fonema con su grafema correspondiente, etc., conjuntamente con jugar a leer una adivinanza, participar en el Programa de Lectura Silenciosa Sostenida, interrogar afiches o leer una carta, un cuento, una poesía. Es de suma importancia que cada niño y niña cuente con este inventario bilingüe de palabras clave y las matrices de sílabas y fonemas como soporte material para producción de textos. Los niños y niñas aprenderán a relacionar, asociar los sonidos de las palabras con las grafías convencionales y a fuerza de práctica diaria de producir textos con sentido desarrollarán dos sistemas de escritura: quechua y castellano, realizando transferencias de habilidades de lectura y escritura de lengua materna a segunda lengua y viceversa. Les deseo muchos éxitos en el uso de esta obra titulada “Alfabetización inicial bilingüe”. .Miguel Ángel Pinto Tapia.

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

2

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

                 

ORIENTACIONES  METODOLÓGICAS     

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

3

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

  ORIENTACIONES METODOLÓGICAS  PRODUCCIÓN DE TEXTOS No existe una estrategia mágica para que los niños y niñas aprendan a escribir, sino procesos de escritura que ayudarán a los niños y niñas a representar su pensamiento, su imagen mental a través de diferentes sistemas de escritura que irá aprendiendo progresivamente pasando por diferentes niveles evolutivos de escritura. El proceso de enseñanza y aprendizaje de la escritura tiene que ver con el desarrollo de las habilidades comunicativas mediadas por sistemas de escritura convencionales optadas social y culturalmente, como el quechua y el castellano, entre otros. El modelo pedagógico de alfabetización parte de los géneros orales para desarrollar las competencias de comprensión y producción de textos orales y escritos.

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

4

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico  El modelo de tratamiento de lenguas en este trabajo es de atención diferenciada y simultánea de grupos de lenguas, es decir, en un aula bilingüe, puede que la mitad de los niños y niñas tengan como lengua materna el quechua y la otra mitad el castellano, y ambos grupos lingüísticos tienen derecho a aprender a leer y escribir en su lengua materna, por tanto, el profesor, tiene que plantearse un modelo pedagógico de atención diferenciada y simultánea de lenguas. En el marco de una misma actividad de aprendizaje significativo, el niño y la niña quechua o castellano hablante escriben en sus respectivas lenguas sin mezclar quechua-castellano, desarrollando un mismo proceso de producción de textos.

Emilia Ferreiro y Ana Teberosky señala cuatro niveles de construcción del sistema de escritura: • • • •

1.-Pre-silábico, 2.-Silábico, 3.-Silábico – alfabético, 4.-Alfabético.

  Conocer los niveles de escritura de los niños sirve para comprender el nivel evolutivo de su escritura, no significa de ningún modo una estrategia de alfabetización inicial, sino una descripción del proceso de la alfabetización inicial y desde luego, sugiere estrategias más pertinentes que se pueda aplicar en cada nivel de escritura y pasar de un nivel de escritura a otro nivel superior. Podemos concluir esta parte, afirmando que cuando un niño escribe las palabras incorrectamente suprimiendo, agregando o alterando el orden de las letras, no es que tenga un problema de aprendizaje, sino que se encuentra en un determinado nivel evolutivo de su escritura.

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

5

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico  El proceso de producción de textos implica cuatro grandes etapas, dentro de las cuales se desarrollan procesos con la aplicación de una diversidad de estrategias y técnicas de escritura creadas por los docentes, alumnos o propuestas por los autores más destacados en el tema del desarrollo de la escritura. Éste proceso es el mismo para niños y niñas quechua hablantes, castellano hablantes y hablantes de otras lenguas. Veamos el siguiente cuadro de resumen:

PROCESO METODOLÓGICO DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ETAPAS

PASOS

PROCESOS

Acuerdo de texto y ™ Precisar la situación comunicativa: contexto • Destinatario: ¿A quién o para quiénes va

™ Planificación

™ ™ ™

™ ™

dirigido el escrito? ¿A un par (otras niñas u otros niños) o a una autoridad) • Emisor o enunciador: ¿En calidad de qué escribimos? ¿Como miembros del pueblo shipibo?, ¿cómo experto?, ¿cómo periodistas escolares? • Propósito: ¿Para qué hacemos el texto? • Desafío: ¿Qué tenemos que lograr con ese texto? ¿Que lo publiquen?; ¿Que gane un premio?, ¿que pueda incluirse en un libro de la escuela?, etc. • Objeto.-Contenido exacto de la comunicación: ¿De qué tratará el texto? Determinar el tipo de texto: ¿Qué tipo de textos vamos a escribir? ¿Cómo es su estructura o silueta? ¿Contamos con un texto de este tipo? Acordar el destinatario específico: ¿Cómo llama la persona a quién vamos a enviar nuestro texto? Precisar el mensaje que se quiere comunicar: ¿Qué le diremos? Planificar y organizar las ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido: • Narrativo: ¿Qué pasó? • Descriptivo: ¿Cómo es? • Dialogado: ¿Qué dicen? • Expositivo: ¿Por qué es así? • Argumentativo: ¿Qué pienso? ¿Qué te parece? Prever materiales: ¿Qué materiales utilizaremos? Producción oral del texto (Géneros orales) como base de la primera escritura.

™ Individualmente escriben su primer borrador, cada cual, según su nivel de escritura. Textualización ™ El alumno debe expresar lo que piensa, imagina, siente o lo que se acordó. ™ Cada niño expresa el significado de su trabajo. Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas  6 Primera escritura individual.

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

ETAPAS

PASOS Confrontación y enriquecimiento del primer borrador.

Comparación con otros modelos o textos análogos.

Revisión y reescritura.

Corrección ortografía y de redacción.

Redacción de la obra maestra.

Evaluación y meta cognición.

Evaluación y meta cognición de la producción del texto.

PROCESOS ™ Confrontan sus trabajos en parejas: ¿Cómo lo hiciste?. ™ Ambos trabajos se enriquecen con los aportes de los integrantes del grupo: ¿Qué podemos sugerir? ¿Qué podemos mejorar en nuestro escrito? ™ El docente ayuda haciendo que recuerden trabajos anteriores: ¿Podemos tomar como referencia los textos del libro de …? ™ Presentar modelos del mismo tipo. ™ Corregir donde sea necesario. ™ Escriben una versión mejorada de su texto (Reescritura). ™ En sus trabajos revisan la ortografía y redacción. ™ El docente interviene aclarando las dudas. ™ Algunas veces (principalmente en el primer grado ) el docente ayuda a corregir la escritura y/o escribir el significado de los grafismos(Nivel pre silábico y nivel silábico) ™ Determinar el material a utilizar en la versión final: ¿Qué formatos usaremos? fichas de producción de textos (fichas de producción de textos), grabadoras, etc. ™ Distribuyen espacios para el texto y los gráficos: mostrar siluetas de diversas formas, en dos columnas, dípticos, trípticos, con ilustraciones al principio, al medio y/o al final del texto, con ladillos, vocabulario, preguntas de comprensión de textos, sugerencia de actividades, etc. ™ Escogen los colores y las formas de las letras. ™ Redactan su obra maestra. ™ Ilustrar ™ Publicar, socializar, difundir y remitir al destinatario para quién se produjo el texto. ™ Reflexión meta cognitiva (¿Cómo he realizado mi trabajo?) ™ Reflexión metalingüísticas ( ¿ Que cosas aprendí en el trabajo?) ™ Aplicación de fichas de auto evaluación. ™ Se puede elaborar carteles ortográficos de vocabulario de gramática. ™ Desarrollo de la conciencia fonológica de acuerdo a los niveles de escritura.(Motivo de esta obra)

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

7

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

CONCIENCIA FONOLÓGICA Las actividades que se presentan a continuación están ordenadas en una secuencia que se basa

en la evolución de los componentes del habla de parte del niño. Esta secuencia comienza por la diferenciación de las palabras, de las aliteraciones y rimas, de las sílabas y de los fonemas; posteriormente la captación de la secuencia de fonemas, asociación de sílabas y de fonemas entre sí. Funciones diferenciales de las palabras Sobre la base de una canción, poesía o adivinanza conocidas por los niños, estimúlelos a desarrollar actividades como las siguientes para ayudarlos a diferenciar las palabras:

1. Destaque cada palabra con un golpe de mano: una - vieja - larga - y seca - que - le - corre - la - manteca. 2. Cuente junto con ellos las palabras que componen la oración. 3. Estimule a los alumnos a reemplazar una de las palabras por otra equivalente en cuanto a su función en la oración. Por ejemplo: La bella princesa tomó su caballo y partió rumbo al castillo. La bella niña tomó su caballo y partió rumbo al castillo. La bella campesina tomó su caballo y partió rumbo al castillo. La bella princesa montó sobre su caballo y partió rumbo al castillo. La bella princesa acarició a su caballo y partió rumbo al castillo. La bella princesa tomó su carruaje y partió rumbo al castillo. La bella princesa tomó su automóvil y partió rumbo al castillo. La bella princesa tomó su caballo y partió rumbo al bosque. La bella princesa tomó su caballo y partió rumbo al cine. La bella princesa tomó su caballo y partió rumbo al castillo. 4. Invite a los niños a cantar una canción e ir suprimiendo gradualmente la palabra final. Por ejemplo: El perro de mi tía tiene una terrible tos, el perro de mi tía tiene una terrible... el perro de mi tía tiene una..... el perro de mi tía tiene ....... etc. Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

8

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

5. Represente las palabras de una oración con líneas de diferente longitud. 6. Escriba oraciones incompletas y estimule a los alumnos a encontrar la palabra que falta. Rimas y aliteraciones Favorezca la toma de conciencia por parte de los alumnos de las rimas (sonidos finales semejantes) y de las aliteraciones (sonidos iniciales semejantes), a través de actividades como las siguientes: 1. Invite a los alumnos a recopilar las rimas y aliteraciones que surjan naturalmente en las rondas, nanas, poemas, juegos lingüísticos y canciones de los niños. Los pollitos dicen pío, pío, pío cuando tienen hambre cuando tienen frío. Pedro Pablo Pérez Pereira, pobre pintor portugués pinta ........ 2. Invite a los niños a descubrir el par omitido en una rima conocida. Por ejemplo: Era una paloma, punto y... (coma) 3. Organice concursos de rimas. Un grupo dice por ejemplo, "zapato" y el otro le contesta: "gato". El juego continúa hasta que un grupo no pueda descubrir una palabra que rime. 4. Estimule a los alumnos a juntar objetos, recortes, dibujos o palabras pertenecientes al vocabulario visual, que rimen entre sí. 5. Estimule la creación de rimas creativas como las siguientes: ZOOLOGICO DE ANIMALES

ELMERCADO

un cangurú del Perú

¡Manzanas en las mañanas!

un oso goloso

¡Caramelos para el pelo!

una foca loca

¡Piñas para las niñas!

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

9

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

6. Juegue con los niños al diálogo de rimas a partir de los nombres propios. Por ejemplo: "¡Me llamo Rosario y me comí un canario!" "¡Yo me llamo Ema, me gusta este tema!" "¡Mi nombre es Manuel, soy como la miel!" 7. Coloque una columna de dibujos a la izquierda y otra a la derecha. Invite a los niños a parear los dibujos que riman. 8. Coloque una serie de dibujos que rimen e incluya uno que no rime. Por ejemplo: oreja - oveja - aguja - abeja . Pida a los niños que lo identifiquen.

Sílabas Estimule a los niños a tomar conciencia de las sílabas como unidades articulatorias dentro de las palabras, a través de actividades como las siguientes: 1. Repita con los niños en forma silabeante las rimas, rondas u otros recursos de su cultura oral: a ? rroz ? con ? le - che. Incluya ritmo y música. 2. Seleccione palabras significativas para los niños y repítalas con ellos separando sus sílabas: he ? la ? de - ro. 3. Invite a los alumnos a marchar dando golpes con la mano o con un tamborcito junto con los niños, según sea el número de sílabas. 4. Pida a los niños que coloquen sobre la mesa fichas o semillas correspondientes a cada sílaba de una palabra y que luego las cuenten.

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

10

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

5. Invite a los alumnos a mirar los objetos de la sala de clases o en láminas y a contar cuantas sílabas tiene las palabras que los nombran. 6. Estimule a los niños a identificar un número con la cantidad de sílabas que tiene una palabra. 7. Juegue al "Tugar, tugar, salir a buscar" para descubrir objetos y palabras con determinada cantidad de sílabas. 8. Utilice los Foninaipes para identificar y formar conjuntos de ilustraciones que contengan un mismo número de sílabas. 9. Utilice las ilustraciones y palabras de la Lotería y del Dominó de palabras para separar las sílabas y clasificar las palabras según su número, etc. Fonemas Estimule a los alumnos a tomar conciencia de los fonemas como unidades constitutivas de sonidos del habla, a través de actividades como las siguientes: 1. Juegue con los alumnos a enfatizar el sonido inicial de palabras conocidas: rrrreloj, el sonido medio: doooooos o el sonido final: sallllllll. 2. Forme conjuntos con los niños cuyos nombres o apellidos comiencen con el mismo sonido: Manuel ? Marta ? María - etc. Lo mismo vale para los nombres que terminen con el mismo fonema: Oscar - Pilar - Ester. 3.   Asocie  objetos  de  la  sala  de  clases  que  tengan  el  mismo  sonido  inicial  o  bien  paree objetos con nombres de niños.  Por ejemplo: teresa con tijeras.   4. Recorte y pegue junto con los niños ilustraciones o dibujos figurativos que comiencen con un mismo fonema vocálico o consonántico. 5. Pida a los alumnos que recorten figuras, por ejemplo un sol y que dibujen o peguen al reverso figuras que comiencen o terminen con el mismo fonema. Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

11

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

6. El tren de letras. Recorra la sala diciendo: "voy a la playa con mi tren cargado de árboles; ¿quieres venir?". Los niños deben descubrir la regla del juego y responder: "sí, yo llevo mis arañas". El niño que no descubre que la regla es proponer una palabra que empiece con la misma letra, no puede subirse al tren. Si adivina, se sube y continúan el recorrido. Juego con la pelota. Disponga a los niños en círculos; invite a uno a colocarse en el centro provisto de una pelota. El niño del centro dice: Estoy pensando en la palabra... (por ejemplo: "feliz") y lanza la pelota a otro niño que dice otra palabra que comience con el mismo fonema (por ejemplo "fósforos"). Este se la lanza a otro que dice otra palabra correcta y así, sucesivamente.

Asociación fonema / grafema Estimule a los alumnos a establecer la relación entre cada fonema y el grafema que lo representa, sobre la base de una secuencia de actividades como la siguiente: 1. Presente una letra, escribiéndola en el pizarrón, pronunciando simultáneamente su sonido. Por ejemplo: oro, árbol, animal, Alicia, anillo. 2. Busque palabras que comiencen con dicha letra, llenando un "canasto" imaginario que Ud. hace circular por la sala.

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

12

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

3.  Juegue a "pajarito vuela" solicitando a los alumnos que agiten los brazos cada vez  que escuchan ese sonido, en una serie de palabras que Ud. pronuncia.   4. Proponga a los alumnos que recuerden el grafema en estudio y lo asocien con el sonido inicial de una "palabra clave". Por ejemplo p con pipa. 5. Asocie un gesto al fonema en estudio. Por ejemplo la p con el movimiento del puño que se abre de golpe. 6. Asocie una canción al fonema, estimulando a los niños a realizar el gesto correspondiente a la p cada vez que ésta aparece en la canción. Por ejemplo: Todos los patitos se fueron a bañar y el más chiquitito se quizo quedar la mamá enojada le quizo pegar y el pobre patito se puso a llorar. Estimule a los alumnos a destacar el fonema en estudio mientras cantan la canción. 7. Solicite a los niños que recorten y formen conjuntos de palabras que comiencen con el fonema en estudio. 8. Utilice las tarjetas fónicas y tarjetas con letras imprenta o "script" para realizar con ambos conjuntos actividades como las siguientes: • Agrupar naipes con un mismo sonido inicial, intermedio o final y asociarlos a la letra que los representa. • Colocar ante el niño una serie de naipes con un mismo fonema e incluir uno distinto. Pedirle que lo identifique. • Colocar una ilustración seguida de dos o más letras. El niño debe seleccionar la letra que corresponda al sonido inicial. • Proceder a la inversa. Colocar una letra seguida de dos o más ilustraciones. Seleccionar la que corresponde a la letra. • Proporcionar a los niños sobres con letras escritas en su anverso. Pedirles que ordenen sus tarjetas fónicas dentro del sobre que les corresponde. • Ubicar un naipe a la izquierda seguido de otros cuatro, uno de los cuales comienza con el mismo fonema inicial o final que el primero. Pedirle al niño que lo identifique y que muestre la letra correspondiente. • Colocar dos columnas de naipes y pedirle a los niños que junten los que tengan un mismo fonema inicial o final. Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

13

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

• Decir en voz alta una serie de palabras que comiencen con el fonema en estudio y pedir al niño que encuentre una tarjeta fónica o la tarjeta con la letra que lo contenga. • Colocar ante el niño una serie de naipes fónicos y pedirle que dibuje otro u otros con el mismo fonema inicial o final. Asociación sonido / punto de articulación / letra Refuerce en los niños la asociación fonema ? articule-ma - grafema a través de procedimientos como los siguientes: 1. Pida a los niños que observen en un espejo el comportamiento del órgano - bucal y sintiendo a través de la mano la vibración del aparato fonador. Por ejemplo, en el caso de la letra "r", colocar el dedo del niño sobre el lado de la laringe donde el siente la vibración. 2. Haga un gesto que recuerde la forma de la letra. En el caso de la "m" se colocan los dedos índice, mayor y pulgar sobre la mesa para recordar que la letra tiene tres apoyos. 3. Asocie las letras con un color determinado o bien diferenciar las vocales de las consonantes sobre la base de un color Combinación de las letras entre sí Apoye a los niños en el descubrimiento de la combinación de letras entre sí, a través de algunos procedimientos como los siguientes: 1. Proporcione a los alumnos letras movibles o tarjetas y estimúlelos a descubrir libremente múltiples combinaciones significativas. 2. En el caso que un niño tenga mucha dificultad para ligar las letras, invítelo a unir vocales. Por ejemplo "o - i - a"; "o - i". Asociar inmediatamente esa palabra con una acción. Por ejemplo hacer el ademán de escuchar. 3. Proporcione refuerzo kinestésico a las primeras asociaciones de sonidos utilizando la representación gestual de cada letra o sonido, trazando las letras con el dedo o escribiéndolas sobre la mesa de arena, pizarrón o papel. 4. Forme "familias de palabras" sustituyendo las vocales de una palabra determinada. Por ejemplo:

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

14

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

osa

esa

asa

usa

Y luego: osa

ola

oca

ora

5. Forme con los niños nuevas palabras a partir de las sílabas que componen las palabras del vocabulario visual. Por ejemplo: pe -

o ? so

peso -------- ora --------- raso

5. Incluya las nuevas palabras dentro de contextos significativos para los niños y estimúlelos a formar oraciones o pequeños párrafos. Secuencia de sonidos de una palabra Refuerce en los niños la conciencia del orden en que se pronuncian los sonidos que integran una palabra, a través de actividades como las siguientes: 1. Estimule a los niños a asociar cada letra que compone una palabra a una semilla o ficha que es depositada en un recipiente. Por ejemplo, si pronuncia la palabra "sol", debe depositar tres semillas en vasos diferentes (s-o-l). 2. Solicite a los alumnos que representen cada palabra por una línea. Sobre ella, el niño debe marcar una cruz al principio, al medio o al final, dependiendo de la posición de la letra en estudio dentro de la palabra. Por ejemplo: p_____ pañuelo

__ p__

___p_

lámpara

heliotropo

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

15

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

3. Estimule a los niños a formar palabras donde cada una de las letras está representada por uno de ellos, que sostiene una letra en su mano. 4. Utilice con los niños las letras movibles para formar sílabas, palabras y oraciones. 5. Estimule a los alumnos para que completen palabras con la o las letras que faltan. Por ejemplo: Copia_ó

Pai_ote

_otrerillos

Dictado de textos Estimule a que los niños y niñas escriban los sonidos de las palabras asociando con sus grafemas de la matriz de grafías y sílabas qu3echuas y/o castellanas, a través de actividades como las siguientes: 1. Estimule a los niños y niñas verbalizar cada palabra, segmentar en sonidos con acompañamiento de palmadas, zapateadas, etc. 2. Indique que asocien sonidos con las letras y sílabas convencionales de la matriz de letras y sílabas quechuas o castellanas. 3.- Anime a que escriba las palabras con el código alfabético convencional, palabra por palabra hasta construir frases, oraciones, párrafos y textos completos.

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

16

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico                               

QILLQAKUNA RURAY /  PRODUCCIÓN DE TEXTOS 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

17

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

18

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

19

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

____________________________________________________________

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

20

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

21

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

____________________________________________________________

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

22

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

23

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

QILLQAKUNA, SIMI PHATMIKUNA QILLQANAPAQ  A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

B

ana a+ ichhu I+ uya u+ chaki ch+ chhalla chh+ ch’apu ch’+ kiru k+ khipu kh+ k’aki k’+ hap’iy h+ lawa l+ llama ll+ maki m+ nina n+ ñuñu ñ+ pacha p+ phata ph+ p’acha p’+ qasa q+ qhata qh+ q’achu q’+ raki r+ sara s+ tullu t+ thallay th+ t’uru t’+ wasi w+ yupi y+

C a a iya uwa cha chha ch’a ka kha k’a ha la lla ma na ña pa pha p’a qa qha q’a ra sa ta tha t’a wa ya

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

D i ay i uwi chi chhi ch’i ki khi k’i hi li lli mi ni ñi pi phi p’i qi qhi q’i ri si ti thi t’i wi yi

E u aw iw u chu chhu ch’u ku khu k’u hu lu llu mu nu ñu pu phu p’u qu qhu q’u ru su tu thu t’u wu yu

F

+ ch

+k

+l + ll +m +n +p + ph +q +r +s +t

+w +y 24

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

MATRIZ DE LETRAS Y SÍLABAS MÓVILES  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

A

B

C a

D e ae e

E i ai ei

abeja erizo imán olla uña burro casa dedo foto gallo helado jugador kilo luna mono niño ñato perro queso ratón sol taza vela walter xilófono yegua zorro

a+ e+ i+ o+ u+ b+ c+ d+ f+ g+ h+ j+ k+ l+ m+ n+ ñ+ p+ q+ r+ s+ t+ v+ w+ x+ y+ z+

a ea

ao eo

ia

ie

i

io

oa

oe

o

ua ba ca da fa ga ha ja ka la ma na ña pa qa ra sa ta va wa xa ya za

ue be que de fe gue he je ke le me ne ñe pe qe re se te ve we xe ye ce

oi ui bi qui di fi gui hi ji ki li mi ni ñi pi qi ri si ti vi wi xi yi ci

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

F o

uo bo co do fo go ho jo ko lo mo no ño po qo ro so to vo wo xo yo zo

G u au eu iu ou u

bu cu du fu gu hu ju ku lu mu nu ñu pu qu ru su tu vu wu xu yu zu

H +a +e +i +o +u +b +c +d +f +g +h +j +k +l +m +n +ñ +p +q +r +s +t +v +w +x +y +z 25

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico                     

SIMI PHATMAKUNA YUYANCHAY /  CONCIENCIA FONOLÓGICA               

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

26

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

anis

achacha

amaru

ana

añaka

añas

api

apichu

asiy

aqali      

 

achachilla

Amaru awkilla

akllu

alqay

allpa

akllay  

 

ampatu

anka

aphra

 

 

aqchu

arwi ayllu

apu

aksu

aqchi

aslla

alqamari

api

allwina

aqnuy arphi

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

anchapuni aphra

aqtuy

aslla

awcha achhiy

apu

arku aschay

aycha

artawillaku arwi

awcha

awqa

27

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico   

abeja

 

arado

águila

ala

aporcadora      

   

   

     

adscribir 

agnósticos 

avestruz

ajo

aguja

apto    arte    asno    abstemio    accidente 

 

aerolito 

 

afta 

 

 

aire 

 

alcohol 

 

ambiente 

 

 

 

avión

 

 

 

abeja      anhelo abdomen   

alacrán

 

 

 

araña

 

ángel 

astro 

 

 

aptitud 

 

árbol 

 

 

atmósfera 

 

aula 

 

axila 

 

 

ayllu 

 

azteca

abogado 

 

abdicar 

 

abstracto 

 

actitud 

 

alpaca 

 

amparo 

admitir 

 

 

aeronave 

 

 

   

 

auto 

 

aznacho

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

Ana  28

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

ichhu

ichhuna

illariy

iñaka

iñiy

iphalla

isanka

itu  

     

 

ichma    icha 

  iskayaq   

ichhu    iruruy 

illapa

iñu

ituy   ispay   

ichhuna    irpay 

 

 

ihihihiy 

 

illariy 

 

inka 

 

 

imilla 

 

 

inkillthupa 

 

inkillay 

 

inti   

 

 

 

iñaka 

 

ipa 

 

ipala 

iskay 

 

iñiq 

 

irikwa 

 

 

 

isanka 

 

 

 

isañu 

 

isku

iskuq 

 

ismu 

 

 

ituq 

 

ithay 

 

ithilla 

 

isu 

 

 

imay 

 

 

 

 

iyaw 

 

itu   

 

 

iphalla 

 

iñini 

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

29

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico   

     

icaro

 

ídolo

iris

     

iglesia

isla

 

Isabel

ícono

     

iguana

imagen

ibis

icosaedro

 

ígneo

 

ibsen inspirar

   

 

ípsilon

ibseniano

ictiófaga isla

izquierda indigno impugnar

isba iodo

ignominia

inspiración

Irbis

ifní

Irlanda izmer

incesto

   

ictérica

istmeño

   

inca

Ícaro

   

imperio

imparcial Ipsofacto

ignorante ideal

ícono

indeciso ignoto

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

istmo invertir ideología identidad 30

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico   

       

uchukuna

uchha

ukhu

uma

unu

usa

ukuku

uyuy

usuta

 

 

uksiq

 

uchu

ukyana

uchha

uk

uksi ukhu

uylla

upichu

unkaka uña

uphakuq urin

urpi

uma

unachikuq

unka unuyuq

   

uthukuna

ukyachiy

unay

   

uyuy

umala

 

uthukuna

uchuchaq

uhu

 

uya

unkhuq upallay

uray uriy

urpu

urikway urmay

uysu

urwa

 

 

uska

usnu

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

uspha

 

31

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico   

     

Ulisis

unidad

unión

       

uña

uno

uñero

uve

       

urano

universo

urutaú

Urraca

 

ubérrimo    Uccello 

   

   

  uva  uf 

     

uslero    úlcera 

ubicar 

 

unidad 

 

umbo 

 

 

 

ulceración 

 

uranio 

 

unción 

 

urbe 

 

 

 

ustible 

 

uretra 

 

urdir 

 

 

uncial 

 

urna 

 

uta 

 

ungüento 

 

 

 

 

umbral 

 

ungir 

 

utilidad 

 

 

urgente 

 

 

ustión 

 

urgente 

 

uno 

 

 

   

usted       

 

 

  uslero   

ultraje 

 

umbralado 

 

uxoricidio 

 

 

 

untar 

 

Uxmal 

 

ultra 

 

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

32

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

unqu

upa

upiy

uqulun

uquru

usqu

uqa

usqullu

urqu Ullantay    unquchiq 

 

 

uquti   uqi   

uquy

unquyli     

    unquq 

uqa     

    upa 

 

 

uqlla 

 

uqllana

uqllay

 

Uqllu

uquru 

 

uquti 

 

uysu 

 

utu 

usqu 

 

usnuru 

 

 

uqya 

 

 

 

uquq 

 

uqhi 

 

usqullu 

 

 

           

 

 

usqhullu 

 

 

urqu 

 

uqhu 

 

uqhichay   

 

uquru 

 

uqupa 

 

uqupakuy 

 

 

uquña 

 

uqurka 

 

uqllay 

 

uqllana 

 

 

uqa 

 

uqarayay 

 

Uqasullu 

 

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

33

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico   

     

oasis

 

oceáno

ocho

olla

orar

oveja

ovillo

     

oído

odre

       

ojo

oro

 

obedecer

 

once

olfato

optimismo

 

orbital

 

obvio

estoico

 

objetar

obstáculo ondular

olfato

 

obsceno ombligo

   

occidente

 

oftalmía óptica

 

observar

Oscar

 

oso

occiso

oración

oxalato

optar

oftalmología oxiuro oxígeno

oído obstetra octava

orden oscuro

omnímodo

onza ortografía órgano

 

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

34

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico   

oasis

odre

ocho

olla

orar

oveja

ovillo

oído

ojo

oro

ichara

icharaq iray

inqa

ikutay iltha

iqi

inqayllu iphray

iqha

iqmiy iqusqa iracha isqun

isqha irqiykachay

iqu iqtay

iraq irqiychu

inqi iqas

iqiqu iquq

ila imillay

inqaychu inqhi

itacha

oceáno

irqi istalla

irqinchu ilay

irqiyuq ika

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

35

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

oasis

oído

odre

ojo eco

oro eucalipto

olla

orar

oveja

ovillo

excavar

económico Elba

Euclides

eddas encabezar

espíritu

excelso

elfo

escala étnico

eccehomo encaje

épsilon etmoides

ergio

etéreo

emblema erbio

epsomita etna

ecdémico

embudo Epson

ocho

escarnio

eccema Edgar

oceáno

elzeviriano embalsar

erguir

Europa exhorto

encadenado

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

36

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

awqa

aycha

Tayta

Kawka

mawla

tuytuy

atiy

ayriwaki

miray

watiya

ayllu

asiy

ayni

uqa

uqi    

unquchiq uqlla uqhi

   

usqullu

urqu uquña

utu usnuru

uqhichay uqupa

uqurka uqa

Uqllu

uysu

uqhu

uqarayay

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

upa

uquti

usqu

uquru

 

uqllay uquru

usqhullu

   

uqllana uquq

   

unquq

uqya

uqupakuy uqllay

uqllana Uqasullu

37

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

aire

eucalipto

auto

tierra

comedia

recua

juego

cuidado

buey

aceite

estoico

pausa

 

seudónimo fierro

 

merienda

media

cuaderno ciudadano

Jaime

estudiéis piel

Lourdes

Pio cuota

   

boutique

ciudad paisaje

 

 

androide

pio pio pio

residuo

 

peine

Uruguay miau

Paraguay cacahuey

guau boina

cuello

fuego

cuadro

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

38

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Mamapacha kay.

2. Pachamama munay.

3. Misiyta mikhuchini.

4. Michinapi michimuni.

5. Muchuy wasita rini.

6. Muhuta apamuni.

7. Masucha phawarun

8.Papa mawayta allani

9. Millayta millakuni

10. . Millullata churani

11. .Munay munana.

12. Muñata mut’uni.

13. .Muyuta qillqamuni.

14. Q’aytuta minini.

Simikunata ñawinchasun: machu

millp’uy

Muqch’iy

machula

maki

makma

maknu

malqu muqch’i mallmanya muchuy

mallki

mamaku

manya

maqchiq mullkhu

michi

mallma

maqchiy

manuy mirka

mukmu markay mawk’a

mitmay

malliq

manka

murk’a

milquy

makuku

mallku

maswa

marq’akuy  

mink’a

maqt’a

minchha

malquchiy

manchachiy

mukichiy

makisapa

muyna

milmaq

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

maskhaq miska

miqlla

mulq’a

map’a

mitk’a

millmaq

maylliy misqu musmiy

39

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Mi mamá me ama.

b. La mula es de mí.

c. La mesa es mío.

d. Mis monos machos.

e. La mima es mi mamá

f. Los mimos son míos.

g. Las motos son míos

h. Mis metas son más.

i. La muñeca es mía.

j. Amo a mis madres.

k. La maleta es mía.

l. La miga es sabrosa.

m. El mozo soy yo.

n. Las muletas son mías

Leemos palabras: mamá

maullar McDonald

magneto

micrófono máximo

medicina maicería

maldad                    

marca

miel miembro

mixtura

menstrual mentir

miente

miércoles

mercadería mescolanza

máscara

místico

melga

mampostería músculo

Minneapolis miedo

membrana

mandatario

mirtáceo

mil monstruo

mezcla

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

mofa mujer

muerto

40

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Lawata wayk’uni.

2. Wawaha lat’ulla.

3. Liqita wich'ichichiy.

4. Lisas uchuta mikhuy.

5. Mamitayta luluni.

6. Yanqa lutinki.

7. Wasita laq’achimuni.

8. Lakawitita tarpunku.

9. Lisumuy awayta.

10. Liwita rurapuway.

11. Ama luqhichu kanki.

12. Kimsa luq’uta ruray.

13. Lachiwa t’urpuwan.

14. Lapaka runa kanku.

Simikunata ñawinchasun: lakawiti

laksa lanpay

lapht’ay

lamuku lanphi

laqlla last’ay

lawa

laqlay layqa lukri

lunchu

luti

luqluy

lukma

luyluy

lunq’u layla

liqli lirpu

lunla luluy

lasla lawq’ay

laymi

liwi

laphi

lawka

linli

lanlay

liqwiyay lawq’aq

lirq’uy last’aq

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

41

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Lola y Lila lavan.

b. La luna sale de noche.

c. Lucho toma leche.

d. Lolo patea una pelota.

e. Liliana come lima.

f. El limón es agrio.

g. El loro le pica al lobo.

h.La lechuza vuela.

i. Lulú come lúcuma.

j. La lana hilada.

k. La lana y la polilla.

l. El loro vuela al árbol.

m. El león y la lechuza.

n. Lino toca la lira.

Leemos palabras:                                        

lago

lignícola

lección largo

lácteo

lástima

limpieza

lordosis listón

lienzo leucemia

leer

lunfardo

lid lerdera

langosta

longitud linterna

laurel laxar

lumbrera

libertad lenguaje

lámpara

lombriz

Ley lemnáceo

laico

luctuoso

léxico

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

lustro

logaritmo reloj

luz lugar

42

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Llacha wasa uywa

2. Llachiq runakuna.

3. Uru llikata llik’inku.

4. K’iriy ruphaypi llillirun.

5. Lluqaq quratan tarini.

6. Lluq’i sach’an ch’akirun

7. Llakipin tarikuni.

8. Llalliq runan kayku.

9. Llipillaykun puriyku.

10. Qhichipray lip'iqyan.

11. Ama llullachu kasun. 12. T’antata lluk'ikuy. 13. Llamakunata uyway.

14. Llapallan kawsanku.

Simikunata ñawinchasun: llacha

llachuy

llaki

llaksa llalliy

llallchiq llama llanthu llawlli

lliqwi llillisqa

lliqma lliklla

lliphcha lliwlliy

lluqsiy lluylla

llaphch’ay

lliph

lliw

llankha

llawsa

llinphi

lluqlla

llanllaq llamuqa

llant’ay llaphllaq

llakllay

lliphlliy llunqhi

lluch’a llusk’ana

llukllu llunch’iq

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

43

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. La llave y la llama.

b. El olluco es delicioso.

c. Me llevas por la calle.

d. Mi gallo canta.

e. El gallito y la gallina.

f. La ballena es grande.

g. Llora por un sello.

h. El pollito pía.

i. La lluvia mojó mi ropa.

j. La batalla de Junín.

k. Ella talla madera.

l. La galleta es suave.

m. Ese tallo de la rosa.

n. El callo de mi pie.

Leemos palabras: llama

gallardo llave

llanto

llanura lluvioso

agallas llano

llevar

lleno

llevar

llorar

sillón agallas

mogollón llega

llover sillar

vallista

gallina

llanta

ballesta

llovió

selle

lluvia

taller

gallito

llaga

llamó

sello llovía

llamero llegó

llaman llamas

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

44

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Umaymi nanariwan.

2. Wawata napaykuysiy.

3. Sumaq nina k’anchay.

4. Millayta ninakunku.

5. Nunaymi kusirikun.

6.Taytapa nunan purin.

7. Nina apana kanqa.

8. Nana kawsay tukukun.

9. Niwata pallaysini.

10. Yupi ninamaq apani.

11. Q’ipita nuq’ay.

12. Asnu wañurusqa.

13. Naq'isqa sach'a.

14. Kiruymi nanawan.

Simikunata ñawinchasun: nak’aq

naska niqman

nanay nina

nak’aq

ninri

nana nirquy

niwa nishu

niway natay

niysiy niwa

naq’iq nanachiy

ninalla

runa ninayaq

napaykuy nak’ay

nipuni nanachiq

ninriyuq niy

niykuy nuna

nay

ninakuy niraq

nanariy

naska niypayaq ninachay

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

45

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. La nana me cuida.

b. Es un día nublado.

c. El nene es mi hermano. d. Leo una novela. e. El menino me rascó.

f. Guardé en la nevera.

g. Lino toma vino.

h. El niño y la niña ríen.

i. Me duele la nuca.

j. El veneno hace daño.

k. La nata me encanta.

l. El menú es muy caro.

m. Mi mano es suave.

n. La canita se le cayó.

Leemos palabras: nabo

Naipes necesidad Neptuno

Newton

nervio nido

nirvana

níspero

número nylon

niebla nimbo

sinopsis

norma

Nelson

neumático

nieto

niel

nuera

naufragar néctar

Ney

Ninfa

nambí

venas

nardo Nazca

nalga

noche núcleo

nunca nuevo

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

nupcias benigno 46

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico   

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Q’achuta rachuy.

2. Rachi rachi chupi.

3. Atuqta rikumuni.

4. Rillay pukllakuq.

5. Ruq’iwan mayllikuy.

6. Ruk’iwan awakuni.

7. Raki raki quracha.

8. T’antata rakiysiy.

9. Rimanakuyman risaq.

10. Rit’ipi waqamuni.

11. Mama ruk'ana.

12. Runp’u rumi.

13. Uyanta rachanku.

14. Papata ranakuy.

Simikunata ñawinchasun: rachachiy

rachi

raktha

rakiy rancha

raphi

raph rasphiyay rawkhay

raqch’i

raymi

rirquy

ritama rinri

rit’i rukriy

runkuy ruphayay

ratkha

rimaq

ruqru

raqra

riqsiy

riy

runa

rantiy

rawrachiy

rikra

rakra

ruqutu rumi

runkhi rurakuq

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

runp’u ruway 47

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: 1. Un ratón me asustó.

2. La rusa perdió la ruta.

3. Yo rezo en la iglesia.

4. Roma queda Italia.

5. Yo rimo con mi nombre 6. A Rita le gusta rimar. 7. La rosa roja es linda.

8. Yo acepté el reto.

9. El rubí de ese reloj.

10. La rama es pesada.

11. Tu risa me da risa.

12. Aquel remo es viejo.

13. La roca es muy dura. 14. La araña es negra.

Leemos palabras: ratón

red rasgados

floral

rezno

regnícola raudal

rampa

risco roca

rimbombancia rencor

realidad

rozno rubí

farol rinconada

resbalar rectángulo

tarot riego

rembolso

rancho raptar

rostro

rito

durazno

ronca

rey

rumbo ruptura

rombo ritmo

rústico Ruth

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

48

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: a. Sach’ata kuchumuni.

b. Ninata sallichay.

c. Siq'a aychata quwan.

d. Silluywan t'ipsini.

e. Suqu runa hamun.

f. Suq’awan unqun.

g. Machuta samachiy.

h. Sani llikllata qumuni.

i. Simiyta muqch'ikuni.

j. Sisita sipiy.

k. Such'u runa wañun.

l. Waka sullurusqa.

m. Sañu allpakuna.

n. Mama sara.

Simikunata ñawinchasun: sach’a

saksa

salqa

sankha saphsa

suskhay

sankhu saqllu

saqsa saskhu

sarqhay satkhu

suyk’uy

sispa

siqray

sarwi sawku

surq’a

silqhi

sikllay sillu

sunqu

sikñiq

sillwichiy

siphsi suksiy

saqra

sawka saywa

silwiy sinp’a

sansa saqmay

sayk’u sinqa

sallalla

sirk’aq sullk’a

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

suqta

sirpay sunch’u

49

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Aquel sapito croa.

b. Me cansé en la subida.

c. Me puse sereno.

d. ¡Socorro! ¡Socorro!

e. Masilla la silla azul.

f. Sella con tu sello.

g. La sopa soya es rica.

h. Simón y la sirena.

i. La suma me salió mal.

j. El sábado te esperé.

k. La mesita me gusta.

l. La meseta del Collao.

m. Sara no digas lisuras. n. Saca de mi bolso.

Leemos palabras: sabio

secta sastre

saldo

sirena sentido

sed

sirvienta

significado

sauce

sismo

segmento saxofón

silbar sermón

selva

sesgar sembrar

secreto

sospecha

surgir Sixtina

símbolo

sorpresa sardina

sustancia

septeto

samba sangre

solsticio

suntuosidad soberanía

sincero

súbdito soldado

 

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

50

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Rumi chaka ruray.

2. Chakillapi purina.

3. Aycha chichita quni.

4. Uwiha chichuta qupun.

5. Chuqilluwan churani.

6. Chuchu runakuna.

7. Yuthuta chakunku.

8. Taytay chamakun.

9. Chilinata huñun.

10. China quwita rantini.

11. Chukuta t’aqsani.

12. Chuma lawata upini.

13. Chachakuma sach’a. 14. Chachani urquta rini.

Simikunata ñawinchasun: chaka

chakchay

challpusqa

challwaq chaqlliy

chanchay chaphla

chinkay

chaylla

chinpuy

chuqllu

chiqchi chikchi

chiphchiy chischay

churchu chunka

chaqlla charka

chichu

chirlay chuwi

chaqruy

chawcha chiqniy

chanqay

chaphlayay

chaskikuq chaski

chakra

chiwchi chuqchi

chukcha churchu

chullpa chuska

chuyta

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

51

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Lucha, lucha siempre.

b.Enchufa el cable.

c. Meche toma tu leche.

d. El lecho está frío.

e. ¡Vende chicharrones!.

f. Ayer teché mi casa.

g. El choclo me gusta.

h. Compré un chicle

i. Esa lechuza es un ave. j. Aquel chato es actor. k. El chivo y la chiva.

l. Chela tiene un cheque.

m. ¿Compro lechuga?

n. La chicha está agria.

Leemos palabras: chatarra

chicle

choclo

Chalchuapa chamba

masterchip

chaufa

chucho

chicha checa

chonta chirlar

Cherburgo

churlo chusma

chimpancé

chorlito chispa

chinche Chester

chumbar

chip

chanca

chasca

chozno

cholga

chic

charco

chufa

chosmal chixón

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

chacra checo chocolate lechuga

52

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Yachana wasi.

2. Yachachina wawa.

3. Ama yukasunchu.

4. Ama yulli kaychu.

5. Yanapaq runa.

6.Yachachiq runa.

7. Uywata yupaysini.

8. Yupintakama qatini.

9. Chakrata yapuni.

10. Yana quwicha.

11. Mutuy yura pallani.

12. Yuyuta yuyuchani.

13. Yarawi takicha.

14. Taytata yuyariy.

Simikunata ñawinchasun: yachaq

yachana yana

yankiq

yarawi

yuksa yupi

yuri

yuka yunka

yuqsa yuyu yarqha yullikuy

yuraqyay

yunki yura

yuyay yapan

yawraq

yaw yuyutuyru

yukray

yaku

yanqalla

yarqay yaya

yukaq

yachay

yupay yupiy

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

yanantin yawri yupaychay yuyaq

53

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Vaya, viaje en un yate.

b. La yuca asada es rica.

c. La yegua de yeso.

d.Yo juego con el yoyó.

e. El arte moyino es lindo. f. La yesería es por aquí. g. Lo tuyo y lo mío es uno. h. Es onomatopéyica. i. Tú practicas yudo.

j. Yace como muerto.

k. ¡Ya!, te acepto.

l. Aquí dice Toyota.

m. Es onomatopéyico.

n. ¿Qué es el yin yang?

Leemos palabras: yace

yerno yardas

yalta

yuxtalineal hoyos

yesca yassa

yámbico

yatire

yoga

yanca

yunta oyente

yambo

yuxtaposición

yunque yanker

yen

yedra

yumbo

yelmo

yudo

yaicuaje

yolcos

yarda

yarda

yuca

yema

yoltamal

yerno yanqui

yuste

yo

yodoformo

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

54

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Kachana runa.

2. Kachi kachi uru.

3. Kichanata apamuy.

4. Musuq killata suyay.

5. Kuchu kuchu kasqa.

6. Kukata pallaysiway.

7. Takita kamaysiy.

8. Churinta kamarichiy.

9. P’achata killichay.

10. Kiruta hurquni.

11. Kulli sarata tarpuni.

12. Kusikusillaña asin.

13. Allqu kaniwan.

14. Kapuchupi t’urumuy.

Simikunata ñawinchasun: kachaq

kallkiy kanka

karka

kallpa kaqlla

karpa

kaqnin kasqallan

kichana kintuy

kinray kirkinchu

kuska

kullku

kiswar kuka

kullpu

kurku kusma

kukhi

kinsa

kulli

kunka

kawsay

kiska

kiwna kunpaykachi

kancha

kuncha kusikuy

kuyuy kukupi

kukuli kiru

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

55

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Katar es una daga.

b. Kuriles es isla asiática.

c. Necesito kerosene.

d. Konoye es japonés.

e. Caminé kilómetros.

f. República de Kenia.

g. Mi máquina es kodak.

h. Pesa mil kilógramos.

i. Viajaré a Kuwait.

j. Práctico karate.

k. Kepler es astrónomo.

l. Ella viajó a Ankara.

m. Es la fruta kiwi.

n. Kuprin es ruso.

Leemos palabras: katar

kerosene

krasnador

Káiser Kalmuco

keijo kelvin kempis Kenny

kappa kardec kuanas

kuban

Keyserlin

karma kubba

krisma

kinkong Honkong

kossel

kuznets

kremlin

kilociclo kastler

krause kreisler

kampala kantiano

kusch

Kepler kunming

kropotin krakatoa

kilómetro kurdo

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

56

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. ¿Ñachu yachankiña?,

2. Ama ñakawankichu.

3. Rumiwan ñit’iysikuy.

4.Makiwan ñit’iy.

5. Arí, ñuqa rakirani.

6. Ñuk’u runa waqan.

7. Wawata ñañachay.

8. Ñañu k’aspicha.

9. K’aspi ñit’irusqa.

10. Quwita ñit’ichinkis.

11. Ñuñuta ñuñuchiy.

12. Ñut’utan rurarusqa.

13. Ñawiku wawa kasqa. 14. Ñawiyta upharuni.

Simikunata ñawinchasun: ñakay

ñakakuq ñañi

ñarña

ñaqch’a

ñaqñay

ñarñaku ñawpa

ñiqwi

ñawch’i ñawpaq

ñit’i ñusqhun

ñukñu

ñuqa

ñuñu

ñuñu

ñuqayku ñukñaq

ñuskhu ñawpachaq

ñukñuy ñak’aq

ñawi ñawsa

ñukch’u

ñut’uy

ñañaka

ñan

ñust’a ñiqwin

ñuk’u ñañachay

ñachus ñañu

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

57

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. La niña se baña.

b. La cabañuela es linda.

c.

d.

e. Él tiñe una muñeca.

f. Aquel caño es liso.

g.

h.

i. El meñique me duele.

j. La albañilería me gusta

k.

l.

m. Ñoño se fue al baño.

n. La bañera se rompió.

o.

p.

q. Ñuble es una estación. r. Mi uña creció. s.

t.

u. Mi tío el ceñudo vino.

v. Mi amigo es tacaño.

w.

x.

y. Mi perro es ñato.

z. Se hizo añicos.

Leemos palabras: ñaco

ñoño ñeque

peñal

tiñe caña

ñongo tiñen

ñandú

bañen

señor

leñar

muñeca niñas

cañón uñas

ñusta ñisñil

ñandus

ñaña

ñire

ñudos

ñoñez

ñudo

niñas

ñongo

cañal

niñez

ñustas

baño niños

ñuble aniñar

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

cabaña ñoños

58

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Sarata qachiruni.

2. Qachuta pallamuni.

3. Ama qilla kasunchu.

4. Qinata phukuysikuni.

5. Hatun Quwa misi.

6. Mama qucha kayqa.

7. Qallutan hampini.

8. Unaytan qaparini.

9. Qiputa pichani.

10. Qiqupi urmachinki.

11. Uywata quchiy.

12. Rurasqay qullun.

13. Papata qasarusqa.

14. Qasilla purikuni.

Simikunata ñawinchasun: qalaywa

qallmi qañiwa

qasilla

qanchis qarpay

qawmiwa qaylla

qichuy

qawna

qilqa

qipu qunqay

qaywiy

qina

qilla qincha

qispi quchka

qurpachay qusqu

qawñi

qilti

qiqlla qucha

qayquy

qayna

qillpu

qantu

quyllur

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

qiwna qulqa

quri

qurmay quwi

59

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. La teoría quantum.

b.La maqueta de la casa.

c. Presenté mi queja.

d. La máquina es nueva.

e. Leo Don Quijote.

f. La quinua es andina.

g. La novela quo vadis.

h. El queso está salado.

i. No hubo quórum.

j. Statu quo es latino.

k. Le queda muy bien.

l. La quinina cura.

m. No quiso venir.

n. La casa se quemó.

Leemos palabras: quántico

quinta

quanta Quebec

quíntuple

quirquis quisquillosa

toque

química quietismo

quantum

quicio

queso quiebra

quiste

quijada cualquier quieto quimba

quesería quintal

quienquiera

quién quilco

quechua

quebranto

querella quilche

queja máquina

quirquincho

quimbombó quincena

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

quinteto querer

60

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Wakan wacharusqa.

2. Papa wachuta hallmay.

3. Chiqaqta willakuy.

4. Wiñaypaq yachasaq.

5. Ruruta wakichay.

6. Wakillan hamunku.

7. Wira khuchita rantikuy. 8. Wiraquchapi iñiy. 9. Wallata phawan.

10. Wasi wasita rurachin.

11. Aqa wisinata apay.

12. Sach’ata wit’uysiy.

13. Wanuta pichayku.

14. Mana wanaq runa.

Simikunata ñawinchasun: wachakuq

wakcha

waltha wanq’u

wakwaq

wallpa

wanka

waqllisqa warkuy

wathiyay

waqra

Waskar wayka

wayra

wilqa wisq’ay

willka wirakucha Wiq’uq

warmi waskha

wawqi

wiqru

walqa

waylluy wiqi

wichay winku

wirp’a wayruru

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

wikch’uy winwiy

wiswi

withay wawa

61

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Wasa fue una dinastía.

b. Marco Polo viajó a Wu.

c. Conocí a Weber.

d. Vino Kawide.

e. Widal es bacteriólogo.

f. Es de Kuwait.

g. Wollaston es físico.

h. Wiseman es español.

i. Viajé a Wuchan.

j. Water es un inodoro.

k. Williams es escritor.

l. Weller es médico.

m. Conocí Waterloo.

n.Crucé el río Washita.

Leemos palabras: Waterloo 

 

Walter 

 

wadi 

 

Windows 

 

 

Wagner 

 

walkiria 

 

sawinto 

 

 

Walker 

 

Worcester 

 

walkiman 

 

karate 

 

 

welter 

 

wáter 

 

kamikaze 

 

 

Werner 

 

watt

weekend

 

kiwi

kowo 

 

 

 

wólfram 

 

whiskería 

 

 

Watson 

 

wau 

 

Winchester 

 

whiskys 

 

 

Washington 

 

wing 

 

kawasaki 

 

 

Weber 

 

Wisconsin

windsurfista

 

wat

 

   

 

whisky 

 

wolframita

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

waterpolo  62

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Hach’u kukan hanpiy.

2. Hak’uta hak’uy.

3. Wanuta hich’ay.

4.Hik’i hap’iwan.

5. Huchayuq runa.

6. Huch’uy Qusquta rini.

7. Hamak’uta wañuchiy.

8. Wawata hanuk’ay.

9. Hillu qilpa kayqa.

10. Hinapuni kayqa.

11. Hullu papata hap’in.

12. Hukuya k’iri.

13. Quwita hap’iy.

14. Harawita samay.

Simikunata ñawinchasun: habas hurquq hallch’u hullpu

huñuq hakniy

hachhiy hakllu

huq

husk’a

hallmay

hanch’iy

huypu

hank’a hunp’iq

hach’a

hapht’achiy

harchi

hamawt’a hanku

hanllu

hampi haphllay

harchiyay hasp’iy

hayra hillp’uy

huypa

hach’uy

hallp’a

hanch’uy hapht’a

hark’ay hawka

huklla hallpa

hanllarayaq hamp’atu

hurk’a

haywana hink’iy

hasp’iriy hawch’a hiphq’anay hisp’ay

    Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

63

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. El hábito de la lectura.

b. El humo asfixia.

c. Disparé un cohete.

d. Ellos leen a Homero.

e. Soy un hijo bueno.

f. Hilan lana de oveja.

g. La hoja del árbol.

h. El helado es dulce.

i. Es humano errar.

j. Yo hablo tres idiomas.

k. Sufrí una hemorragia.

l. Yo soy honesto.

m. Jugo de zanahorias

n. Muestra humildad.

Leemos palabras: hábito

Helguera Haití

hesperia

halcón

hembra hambre

hierba hilvanar

hexámetro

hechos

himno

hibernación herbario

hectárea

humo historia

heptaedro hazmerreir

hospital hirviente

hendidura hartar

hastío

hipnosis

heurístico

hangar

honda

hiel

hincar hielo

hurgar holgazán husmear hombre

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

64

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Q’uñi pachapi tiyani.

2. Qurita pakamuy.

3. Pichanawan pichay.

4. Pichinkuta phawachay.

5. Wayu puquta mikhuy.

6. Puka puka patata riy.

7. Papa kuruta wañuchiy.

8.Willakuyta paqarichiy.

9. Pikita sipiysikuy.

10. Piputa lawakuy.

11. Puma q’asu kanku.

12. Puñusqata pusani.

13. Paray pacha.

14. Uyayta pasiy.

Simikunata ñawinchasun: pacha

pachamama pallquy

panpa

pallway pantay

paqpa paskay

papa

paskana

pirqa

pawkar

pichay

pinku

paytiti

pillku puyllu

pawkaray

pikchu

pisqa pukllay

paqpaka parwa

payqu

pillcha

paltana pankiy

parway

paylla

puytu

palqay

piktay pincha

pisqu pukpu

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

puska

puqchay pukyu

punkiy

65

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Mi papá siembra papa.

b. Me mostró el puño.

c. Pepe come pera.

d. El pan popular.

e. Pilar pita el pito.

f. Polo pateó la pelota.

g. Me gusta la política.

h. Polo pateó la pelota.

i. El puma es un felino.

j. Es el mapa del Puno.

k. Mi película favorita.

l. Cabo un pozo.

m. Dibujo una pirámide. n. El Papa llegó al Perú.

Leemos palabras: papel polca

pectoral precioso píldora pseudo plomada pacto

pozno

paisano pompa

pegmatita

praxis

planta

pulga

pelvis prensar pincel prudencia complot palma

pampa

pradera

pendular

compras

plástico

peptona préstamo piscina próspero pluma

poncho pantalla práctica perdón pugna plebeyo parche

pescar primacía pizcar

porcelana pascua pragmático paz

pústula

pictórico

pez

principio

prontitud

plus

problema Plinio placer

posta pecado comprando Pigmalión pudor

prístino

poder

plinto

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

66

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Tachu p’uyñucha.

2. Taki unquyta takini.

3. Llapan sarata tipiy.

4. Tiyanapi tiyachiy.

5. Ayllu tuqi llallin.

6. Tupaq Amaruta yuyay.

7. Ñuqa tapusayki.

8. Taqipi waqaychamuy.

9. Runa tiyaysiykuy.

10. Ama titiyaychu.

11. Tulluta k'achkay

12. Tuku takimun.

13. Chinkaqta tarimun.

14. Tarukata amachani.

Simikunata ñawinchasun: tahiha

takay tanqaq

tanka

taphkay

taphya taqruy

taqtaq

tawqa

tiqninray tikti

tayatacha

tinku

tuqtuy tullka

taqmay tarqa

tiqsi

tiwli

taksay tanta

tarpuy

tawnachiq

tuylla

taklla

taytay tikllay

tinya sutiy

tiwti tuqllay

tuklluchi

tuytuq

tuknuku

tustun

tunka

tuskuy

tuyru

tullpuq

tunpay

turpa

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

67

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Talía talla una silla.

b. El tubo se rompió.

c. Teresa teje un telar.

d. Es una tonada alegre.

e. Escribo con una tiza.

f. Es el tema de Teresa.

g. El torero torea un toro. h. El titiritero es Teófilo.. i. La tuna tiene abrojos.

j. Tú comes tamalitos.

k. Perdí el martillo.

l. Ellos tejan su casa.

m. El toro muge.

n. Tomé una taza de té.

Leemos palabras: tasa

trunco

Taylor

toldo

tacto

toxina

sintagma tómbola

tumbo tensión

técnica tambo

tanda

tractor

tonto

amistad

tapsia

astral

tortuga

tarde

tascar

trampa

tostar

taxi

tez

tres

transporte

trenzar

tinta

tiburón

termo

trigo

tirso

usted

Atril

tictac

trucha

trinche

testigo

tristeza

tríptico

trascender

tilde

avestruz

tizna trofeo

test

control

temblor

alcatraz

tímpano

trance

textil

trece

tuna

tlaxcalteca

trabajo

hotel

Atlas

tlazol

Atlántico

atleta turba todo Tuxtla tocte tubo

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

68

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Khacha khuchicha.

2. Khuchicha khachun.

3. Khichu q’aytuta quy.

4. Khiki unquyta hanpiy.

5. Khuchi wasita ruray.

6. Khukuspa mañakuy.

7. Khakata wiñarusqa.

8. Chuku khapurukusqa.

9. Khiputa khipuy.

10. Mankata khituy.

11. Khutu unu chirin.

12. Khuyakuq runa kay.

13. Khallanata apay.

14. Punchuq khallun.

Simikunata ñawinchasun: khacha

khachu khallpa

kharka

khaka khankiq

kharmu khastuq

khayna

khawchi

khipu

khiskachiy

khunku

khikukuy khiski

khullkiy khunpa

khurkuy khuywiy

khaskiq

khawchiyay khichuy

khukuy

khurpu

khapuy

kharwinchu

khaynay

khuchi

khallka

khullpiy khurkuy

khuskuy khuyay

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

khuslu khuyaq

69

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. El gato maúlla.

b. Es el gusano de seda.

c. Es mi alma gemela.

d.Gobierna un pueblo.

e. Me agité corriendo.

f. La gitana y el gitano.

g. Es una gota de agua.

h. La genética es avanzó.

i. La gula es dañina.

j. El halcón tiene garras.

k. Encendí una hoguera.

l. Yo toco la guitarra.

m. Rechazo las guerras. n. La gallina cacarea.

Leemos palabras: gato

gozne

legumbre galgo

gente

gasto

grado

gringo

grifo

germen

giste

Gibson gusto

glifo

glaciar

gazmoño

Gamboa

grampa gesto

gusano

genio

ganga

graznar

gruta

geiser

gris

garza

greda

gesto

gromo

gleba

sangren

Egipto

sangrón

ángel

guzla

guardia

segundo

púgil

gnomo

Grau

gnóstico

guisado glíptica glándula

gobernar

granja

gimnasia

guante

globo

gira

grimpola

siglas

grúa

golpe

siglos

agua

gingivitis

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

igual

Miguel glúcido

gonce ogros

70

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Piki chhacha.

2. Runa chhachaq.

3. Hay chhikata ruran.

4. Chhima sarata hank’ay

5. Chhuchu runakuna.

6. Chhulla huq'uchawan.

7. Chhachullaña purini.

8.Chhakuypi pukllasun.

9. Kurkupi chhikikuy.

10. Chhirawan tarpuy.

11. Chhulliwan unquni.

12. Chhusuwan kanani.

13. Wakapaq chhalla.

14. Chuwata chhalluni.

Simikunata ñawinchasun: chhachay

chhallchiq

chhalla

chhallcha

chhamchiy

chhankiy

chhaphla

chhaqrukuy

chharpa

chhaspa

chhillpa

chhuchu

chharqatu chhaynaqa

chhillpay chhuchuy

chhullmikuy

chhullunku

chhanqa chhaqru

chharqa

chhaspayaq

chhikikuy

chhaku

chhallchay

chhancha

chhaphchiy

chhullmi

chhachhani

chhullpi chhuruy

chhuqu chhulla chhullacha chhusu

    Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

71

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Mi zapato nuevo.

b. Yo comí dulce de zuca.

c. Zepelín es un globo.

d. Mira el zodiaco.

e. Yo seré un zimólogo.

f. Es la zeta griega.

g. Él mide el zócalo.

h. La zima es la levadura.

i. Me dieron una zurra.

j. Cribo en una zaranda.

k. Zulacar es untar.

l. Zimo es la levadura.

m. Zoológico de zorros.

n. Siembro zanahoria.

Leemos palabras: zapato

zigoto zarco

Zaire

zuncho punzón

zigzag

Zaldívar

zancudo zurcido

cabezas azadilla zambarco

azar zábila

zoster

zarda

zascandil zaino

zinc

zendavesta zafada

zoología

zorzal zumba

zángano

zodiaco

azúcar zócalo zumbido

bazos zeta

ronzal

lazos

zigzagueo

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

72

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Phakanpi hayt'anku.

2. Waka phallaykun.

3. Phichu chukchacha.

4. Phillu chukuwan purin.

5. Phuquta upichini.

6. Phukunawan phukuni.

7. Phari q'aytu huñuy.

8. Runtu phasita mikhuy.

9. Siwara phichata apay.

10. Phichiw, phichiw nin.

11. Mamitaypa phullun.

12. Chakiy phusullukun.

13. Allqu phawaykun.

14. Phataq sarata urquy.

Simikunata ñawinchasun: phaka

phakma

phakmachay

phakmin phallcha

phaksa phallika

phanchiq phaqcha

phislu

phanqa pharpa

phaski phawchi

phiña phiwichu

phuqchiy

phallu

phanka

phasi phuyuy

phata phallpa

phaqchachiy

phaspa

phakmaq

pharsay

phasku phicha

phiru phutuy

phichiw phirwiy

phuq

phuqcha

phullpuy phusli phullwa phusnu

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

73

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Fátima tiene fama.

b. Es mi futuro fugaz.

c. Yo tengo fe en Dios.

d. Yo juego con la foca

e. Es la fibra de alpaca.

f. Se rompió el fémur.

g. El felino es muy feroz.

h. Saqué filo al cuchillo.

i. ¡Prohibido fumar!

j. Corté alfalfa muy fácil.

k. Yo controlo mi furia.

l. Es la fecha exacta.

m. Amo a mi familia.

n. Yo seré un gran físico.

Leemos palabras: fábula

fructífero

fombona factura fondo

antifaz

fortuna fantasma fósforo

frutos

flacura

fascículo fragmento filmar frunce

falda

defensa fértil

fútbol

frambuesa

felino fuerza afecto

franja fibra disfraz

farmacia

fauna

ficción

fracaso

felpa

frasco

finta

infles

flanqueo

fimbria

festival frecuencia

flor fluvial

fucsia

flexor

desinflar furtivo

fluctuar

conflicto

fuste

fiel

desinflas

firmar

frustrar

flirteo

fundo

flete

futuro

folklor

fruta

flojo

fulgor

fiscal

fogata

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

74

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Chukchata qhachuni.

2. Qhali wawa kani.

3. Qhilli simi warma.

4.Wasi qhipapi pakakuy.

5. Qhulla papata allanku.

6. Qhupu wasanpi q’ipin.

7. Qhapaq runa kanku.

8. Makiwan qhaquy.

9. Munaspaqa qhipakuy.

10. Chakrata qhillapay.

11. Qhusi ñawi warmi

12. Qhunawawan kutay.

13. Qharikuna pukllan.

14. Qhatupi rantiy.

Simikunata ñawinchasun: qhachun

qhachuy

qhalqiq qhamsa

qhalilla

qhallwa

qhallmisqa

qhamsachiy qhanra

qhapchchuy qhasqu

qhanqi

qhapaq

qharmin

qhasñu qhaswa

qhutuy

qhawchi

qhiltichay qhiswa

qhanquy

qhaphchi

qhaphra

qharwa

qhalqi

qharqa

qhasqa qhatqi

qhayqa qhincha qhulla

qhatqiy qhicha

qhipa qhulmu

qhuspay qhunchu

qhispa qhurqu

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

75

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Jaboné con un jabón.

b. Juré por la patria.

c. Mi jefe es Jerónimo.

d. Es chicha de jora.

e. Es la jirafa africana.

f. Jesucristo me ama.

g. Mi joroba me duele.

h.La jícara es una vasija.

i. Llegó el jubileo.

j. Ella cría jabalís.

k. Jamás te olvidaré.

l. Se hinchó mi jeta.

m. Rompí dos jarras.

n. Es un jinete diestro.

Leemos palabras: jabalí

jengibre jaspear

jactancia

frijol jingla

jerga jazmín

jámbico

joven

jerte

juzgar juerga

ojos jockey

jilguero ajenjo

juego

Job

jerarca

justa

Jordán

jinete

jardín

juventud jonjear

tejes

cojan

jurdía

juicio Juan

John

Joule Johnston juncáceo

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

76

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Thaka sankhuta mallini 2. Runata thallachinku. 3. Wasi wayrawan thitan.

4. Thiyapi kankay.

5. Thukisqa qhiparuni.

6. Asnata thunakakun.

7. Mamakucha thamaq.

8.Warmipa thamin.

9. Chakata unu thitachin. 10. Wayra sach’ata thitan. 11. Pirqata thunichin.

12. k'ullu thupaq runa.

13. Unquyta thanichin.

14. Thanakuwan qatakuy.

Simikunata ñawinchasun: thaka

thaklla

thaknichiy

thaltay thanpiq

thaltu thaski

tharqa thawkiq

thawkiy thinkuy

thita thukiq

thullkiq

thinti thiya

thuktukay thultu

thunkuy thuru

tharmiy

thaskiy

thisti

thunku

thallmiy thanta

thiqtichiy

thuqana

thaktay

thuta

thullki

thultuyaq thupa

thurpay

thuwiykachiy

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

77

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Dame tus dados.

b. Es un rico durazno.

c. El debate es débil.

d. Doné mi dominó.

e. Dibujaré ese día.

f. Es un decágono.

g. Es desarrollado.

h.Trabajé por dinero.

i. El dolor es penoso.

j. David es dadivoso.

k. Es un ducado de plata. l. El dedal de mis dedos. m. Mi dilema es dirigir.

n. Es gran dínamo.

Leemos palabras: dádiva

redundez danza

dactilar verdad

delfín

cuadrante

dúctil

dental

dado

cuadras

dulce

dermis

modas

drenaje

Dalton

deuda

candil

día

cuadrilla

diente dictado

dintel

donde dote diestra

droga

doctor

dipsómano difteria

dorso

diedro

cuadros

dos

dogma

descontar podredumbre disco

drama

mordaz cuadren dignidad cuadrúpedo dolmen damnificada dedo

dextrosa padres

redondez

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

perdiz

catedral dombo

dudar

78

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. K’achan k’iriwan.

2. K’achanpata tusuni.

3. K’ichi wawa puñurun.

4.Uywa k’ikasqa.

5. K’uchillaña kay atuq.

6. K’ururaqmi kay ruruqa.

7. K'ankaq k’akaran.

8. K’allachuchata uywani.

9. K’illichu runturun.

10. Pirqata k’iñarunku.

11. K’ulluta ch'iqtay.

12. K’usilluwan pukllani.

13. Runakuna k’amiwan. 14. Hump’i k’arachiwan.

Simikunata ñawinchasun: k’achanpa 

k’uychiy 

k’akra 

 

k’aka 

k’uyka 

k’akara 

k’allanpa 

 

 

k’usmayllu 

k’akcha 

 

k’aki 

k’utku 

 

k’allma 

 

k’allpitu 

 

k’anchay 

 

k’anchachiy 

 

k’usillu 

k’askachiy 

k’uskiq 

k’anka 

k’usi 

k’archis 

 

k’aphka 

 

 

k’aphra 

 

k’aqniy 

k’urmu 

k’arku 

 

k’uqmu 

k’arwi 

 

k’askanakuy 

k’urki 

k’atki 

 

 

k’atkina 

k’utkukku 

k’awchi 

 

k’awchiy 

 

k’ayra 

 

k’ullu 

k’ichi 

k’ullku 

k’iphtay 

k’ullpi 

k’ikthi 

 

k’iktu 

k’itku 

k’illa 

k’uchi 

k’illinchu 

k’uchu 

k’inlla 

 

k’iwcha 

k’intu 

k’iskiy 

k’iphchan 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

k’iphta 

k’irku  79

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. El caballo de mi casa.

b. Mese la cuna suave.

c. La cebra de cera.

d. Es una obra colosal.

e. El ciclo de la vida.

f. El cilindro de petróleo.

g. Es del colegio Colón.

h. Es el pan de cebada.

i. Dibujo muchos cubos.

j. Coseché cacao.

k. El queso es de un kilo.

l. La cicuta es venenosa.

m. No quiso venir.

n. Lavo mi cabeza.

Leemos palabras: casa

corbata

cebolla

club

cambio

criba

cactus cobra

crédito canto

celda

cráneo

crencha césped

cinta

circunscrito

crespo cine

cunde

círculo

cromado

iconoclasta

cumplir claxon

cadmio compartir censo crustáceo cisterna Cotton

capcioso

caftán

contra

cognición

alacrán concepto

carbón

Cid cripta

clavo

dócil

cuy

costa

calma

colcha

cerca

coca

casco

constar

acróstico

Cristo

clandestino

címbalo

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

crizneja

eclipse clister cúspide cloro

clemencia cruz

ciclón

cleptomanía cuba

clubes

clima

curso

80

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Q’achuta pallamuy.

2. Q’alachalla upa purin.

3. Q’illu pisqucha tiyarun.

4. Rumiwan q’imimuy.

5. Q’umayuq kay runaqa.

6. Q’umir sach’ata siqini.

7. Q’apallaña wayna purin. 8. Q’ara uyayuq runakuna 9. Irqita q’ipimunku.

10. Q’isapi tuntuta tarini.

11. Q’uñi unuta upyani.

12. Q’uyu papata akllay.

13. Q’aru wawakuna.

14. Q’awata huñuni.

Simikunata ñawinchasun: q’achu

q’alti q’anpa

q’aphñu

q’allpa q’anpakuy

q’aqcha q’aspay

q’ayma

q’aqchay

q’aytu

q’inpi

q’ilti q’imlla

q’inti q’iswa

q’ulma q’usñi

q’awsillu

q’illu

q’isti

q’aqlay

q’ilqi

q’inqu

q’uchay

q’aphchi

q’awchi

q’illa

q’allpakuq

q’isqintu q’iwsuy

q’ulti q’uyu

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

q’uncha q’upa

81

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Es baba de babosas.

b.Cabalgué en un burro.

c. El bebé bebe leche.

d. Es la boda de Boero.

e. Yo estudio la biblia.

f. Cuídate de los bichos.

g. La boa traga ratones.

h. Es la belleza sin igual.

i. El búho es nocturno..

j. Perdí mi batería.

k. Conozco a los bisontes. l. Tengo mi bicicleta. m. Ella es bonita.

n. Yo resto en el ábaco.

Leemos palabras: batalla blusa

borda

Bécquer

banca

Brandon

bacteria

bosque

botella

baptismo

abad bolsa

balsa brazo

bendito

bastón

bamba

umbral

bondad

bello

brea brindis

abril

bimba

blindar

blanco bulto

birlar

entablar

bisnieto

bruja

bronca

blonda blasfemo

bizcocho blasón brusco

broca bloque

biblia

Bilbao

brillo

buzzo

lombriz

bignonia

costumbres berma

bingo

abrir

palabras

cobren

bomba

bestia

belga

boxeo bemba barba

brisca

temblor bledo búfalo

biblioteca

busca

establos bunde

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

82

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Ch’achay pacha.

2. Ch’achu runakuna.

3. Ch’iqalluta siqiy.

4. Ch’iqikunata huñuy.

5. Kutamata ch’ukay.

6. Ch’ulla wawalla kani.

7. P’achata ch’akichini.

8. Unuwan ch’allay.

9. Yurakuna ch’ichimun.

10. Ch’ila mat’i runa.

11. Mut’ita ch’umay.

12. Ch’utunta ch’upurun.

13. Ch’apu machu.

14. Wakata ch’awanku.

Simikunata ñawinchasun: ch’achay

ch’uytu

ch’allchaykuy

ch’akllana

ch’iwka ch’akyay ch’uqchu ch’alqiq ch’allpa ch’unqa ch’anchay ch’isña ch’aphchaq ch’aqchuy ch’iphta

ch’ullpa

ch’awchuy ch’innichiy

ch’archa ch’irchi ch’arki

ch’iqchiy

ch’aska

ch’uklla

ch’ayña ch’ulqi ch’akyay ch’iqchi

ch’iqmiy

ch’iqtay ch’inkay ch’irqiña ch’iklliy

ch’antay

ch’aphsa ch’urquy ch’aqcha

ch’aqlay ch’arwi

ch’allcha

ch’unchull

ch’ipta

ch’astiy ch’inqu ch’iklliy

ch’ikchi ch’uspa ch’iki ch’ikway

ch’illka

ch’ilmiy

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

83

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Vacuné a mis vacas.

b. Las aves vuela.

c. Fui a la velada.

d. Mi vocación por la vida.

e. Críanos vicuñas

f. Le puse vinagre.

g. Vocea las vocales.

h. Es el velo de la vejez

i. Vulcano es griego.

j. Me duele la várice.

k. Limpié los vidrios.

l. ¡Qué viva la vida!

m. Protejo venados.

n.La vanidad es malo.

Leemos palabras: vacuna

Gálvez

chavón

Vázquez vampiro

virgen vicuña víspera víctima

clavel Vargas

voltaje vientre volvo

voz voto

vínculo verbo

viernes

Vizcaya

vencer

vuelta

pavos

Vilcanota

vasto

vacilar vórtice

vecino vándalo

Vietnam

veinte Vulcano

volcán

vida viejo

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

84

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. P’achata sirani.

2. K’aspita p’akiy.

3. P’ichisqa k’aytu.

4. Kawalluta p’itachiy.

5. P’ukupi lawata upiy.

6. Hisp'ay p'uru t'uqyan.

7. P’aqu chukcha.

8. K’aspiwan p’ananku.

9. Sunqun p'itititin.

10. P’isaq llaqtata risaq.

11. P’utiy p’utiy purin.

12. P’utiwan wichq'ay.

13. Kachi p’aqayan.

14. Mamitayta p’arinku.

Simikunata ñawinchasun: p’acha

p’akcha p’anku

p’akti p’aqla

p’inqali

p’arpay

p’inquyllu p’ikway

p’ulqu

p’iqta

p’intuy p’usqu

p’ukru p’unchaw

p’iskaka p’uqa

p’uchuka p’ultin

p’uyñu

p’unpu p’arpay

p’aqu p’akiy

p’isqi

p’uktu

p’isquyllu p’aqmaq

p’alqa

p’itiq p’aru

p’anra p’akiy

p’anakuy P’isaq

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

85

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Xareo es un pez marino.

b. Perdí el anexo.

c. Rechazo la xenofobia.

d. Salió exento de culpa.

e. El xilófago roe la madera. f. Él rractica el boxeo. g. Ella toca el saxo.

h. Son plantas xerofíticas.

i. Conocí a José Xuares.

j. Xa es un título persa.

k. Es el nexo entre él y yo. l. Esto es execrable. m. Yo toco el xilófono.

Leemos palabras: luxa

n.Xarayes es una laguna.

xantoma xenofobia

xilografía

xerografía

xilófago taxi

México

xantofila Xochicalco

Uxmal

Nixon

laxar

uxoricidio auxilio

luxar Xerox

sexto

lux sexo

flexible

Xochimilco mixto

oxéala

uxoricida

xilófono

axón

máximo

xenófilo

nexo axila

maxilar coxa

experto saxo

  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

86

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimaykunata ñawinchansun: 1. Hañiwata t’akay.

2. T'ala aqhata qukuy.

3. T’iqi p’achata churan.

4. Puka t’ikata churani.

5. Hampita t’unaysiy.

6. T’ukuruwan k’askachin.

7. T’alla Mamakuna.

8. T’ara chukcha.

9. T'ilitan macharusqa.

10. T’ita runachakuna.

11. Asnaq t'uruta apay.

12. T’uyuwan t’uyuy.

13. T'ata ruk'ana.

14. Wayrawan t’asuy.

Simikunata ñawinchasun: t’akay 

 

t’aksay 

 

t’anpa 

 

t’anta 

 

 

t’aphqarqu 

 

t’aqlla 

 

t’asta 

 

 

t’aykuy 

 

t’ilqi 

 

t’inqu 

 

t’iphqaq 

 

 

t’iqti 

t’inkaq 

 

 

t’ika 

 

t’ikray 

 

 

t’iphkiy 

 

t’irpu 

 

t’iski 

t’uqmu 

 

t’ultu 

 

t’uskuy 

 

t’uyri 

 

t’itu 

 

 

t’ikti 

 

 

t’iwkay 

 

 

t’ukriy 

 

t’urpu 

   

 

t’ukuru 

 

t’uquy   

t’isa 

 

t’ipiy 

 

t’ipana 

 

   

 

t’iqri 

 

t’ata

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

t’alayay  87

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Leemos oraciones: a. Cuidemos la tierra.

b. Es una verruga.

c. Es la torre de marfil.

d. El carro es antiguo.

e. .Barrí las calles.

f. Me duele la barriga.

g. Yo corro sin parar.

h. Es una barreta de oro.

i. Arrugué ese papel.

j. Es la barra brava.

k. Fue el terremoto del 72 l. Arrullé a un bebé. m. Narré mi cuento.

Leemos palabras: carro

n.Es mi carrito amarillo.

carrillo desarrollo

turrón

marrano corran

torres corral

borrar

corren

porras carril

arresto carrusel

barra

barrista

fierro

borrico

guerrero burros

tierra barril

arrumar aguerrido

morros barrer

arriba

torre

arrullo

torreón gorrión

guitarra guerrilla

barreta tórrido

    Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

88

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico                                         

SIMI SAPHIKUNA /  PREFIJOS Y SUFIJOS               

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

89

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico   

Simi suti saphikuna /Sufijos nominales  Wasi  Chaka  Killa  Inti  Ana  Runa  Rumi  Wallpa  Amaru  Millma  Chaki  Ñawi  Sinqa  ñuqqu  Maki  Rinri  Uma  Puputi  Kunka  Sunqu  Michi  Allqu  Sara  Añas 

Atuq  Chhulla  Ichhu  Runto 

‐y  ‐yki   ‐ n  ‐n‐chik  ‐‐yki‐chik ‐‐ n‐ku  ‐n‐kuna –ta  –ta  –pa  ‐y‐pa  –man   –paq   ‐yku  ‐manta  ‐pi   ‐wan   ‐kama  ‐rayku  ‐hina  ‐pura  –yuq  –naq  Anteponer  “ni”  a  los  sufijos,  cuando  las  palabras  terminan  en  consonantes. Ejemplo:  Atuq‐ni ‐y 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

–sapa –cha –ntin –q  –sqa –y  –na

 

 

 

 

90

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico     

PREFIJO  a‐, ad‐   ab‐, abs‐     ante‐   bis‐, bi‐   circun‐   cuadr(i)‐   ex‐   extra‐   i‐, im‐   infra‐   inter‐   intra‐, in  multi‐   omni‐   post‐   pre‐   radi‐o‐   retro‐   sub‐   super‐, supra‐   trans, tras‐   tri‐   ulter‐   ultra‐   yuxta‐  

RAÍCES LATINAS PALABRAS SUFIJO adrenalina  aceo  abusar  cida  antenombre  cola  bifurcación  cultura  circunvalación  ducción  cuadruplicar  fero  exalumno  forme  extrovertido   fuga o fugo   imposibilitado  or  infrahumano  paro  interacción   pedo   intravenoso  peto  multitud  sono  omnipotente  triz  posterior  voro  preoperatorio  radiación  retropulsión  subyugar     supradicho  translúcido  trigésimo     ulterior  ultramoderno  yuxtaposición 

PALABRAS crustáceos homicida agrícola agricultura deducción mamífero deforme prófugo  doctor  vivíparo bípedo  parapeto dísono  institutriz herbívoro                    

 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

91

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico   

Rurana simi saphikuna /Sufijos upalla_  ‐‐y  ‐‐si asi_  –spa   –cha mira_  –qti‐n  ‐na  iñi_  –yku‐y  ‐chu muspha_  –rqu‐y  –puni kusi_  ‐rku‐y  –yá llaki_  –rpu‐y  –qa  taki_  –mu‐y  –ri puri_  –mu‐y  –pas suchi_  ‐‐ykacha‐y –taq phawa_  –chi‐y  –raq uya_  –ysi‐y  –ña wacha_  –ku‐y  ‐lla wañu_  –na‐y  –ni p’inqa_  –pu ‐y  –nki muna_  –ri‐y  –n puñu_  –chka ‐ n –yki asi_  –pa ‐ y  –wanki  rura_  –paya ‐y  –wan wicha_  –naya‐y  –sunki Mira_  –raya‐y  –nchik  Muna_  –cha ‐y  –yku Rima_  –ya‐‐y  –nki‐chik Llimp’i_  –tuku ‐y  –n‐ku Siq’i_  –m   –rqa –ni   ‐‐ mi  –rqa –nki   –s  –rqa –n Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

verbales –rqa –nchik –rqa –yku  –rqa –nki‐ chik –rqa –n –ku –sqa –ni  –sqa –nki  –sqa –n  –sqa –nchik –sqa –yku  –sqa –nki‐ chik –sqa –n –ku ‐‐saq  ‐‐ki  ‐‐nqa  ‐‐sun  ‐‐saqku  ‐‐nkichik  ‐‐nqaku  –man  –waq  ‐‐y  ‐‐chun  ‐‐sun  ‐‐ychis  ‐‐chunku  ‐‐sunchik 

92

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico   

RAÍCES GRIEGAS PREFIJO

a-, anacroaden(o) aeroagon(o) agroaloanaandroanfiantiantr(c) antropoapoaritm(o) arqueoartr(o) atmoautobar(o) bibli(o) biobronc(o)butir(o)caco-, caqcardi(o) catacefal(o) cian(o) cicl(o)cinet(o) citocleptoclorocosm(o)-

cript(o)cron(o)dactil(o)demodermadi(a)didactdinamodisend(o) entomoepierotesferoesquizoestatestetoestomaetimoetn(o)euexofarmac(o)fil(o)fisi(o)flebfon(o)fotogalactgeogeront(o)ginec(o)glosglucgraf(o)

hect(o)hemat(o)hemihepat(o) heterohidr(o)hiperhipnohipo homoiconoicteride(o)idioisokilolit(o)log(o)macromegamelan(o)met(a)micr(o)miomis (o)mit(o)mnemomon(o)morfonaunecronefr(o)neoneumoneur(o)-

odont(o)oftalm(o)olig(o) onir(o)oste(o) ot(o) panpaquiparapatopedperipir(o) plastpod(o)poliproprotopsic(o) quirorinosacar(o)sarcoseudosider(o) taquiteleteoterapeutterm(o)top(o)toxicoxenozoo-

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

SUFIJO

algia atra céfalo ectomia emia filia fobia génesis grama hidro iasis logia logo mania metro oide oma plástia pnea rragia scopio tafio terapia tomia PALABRAS Acéfalo. Biología. Cardiología. Teología. Microbio. Megáfono. Microscopio Anatomía. Necrofobia. Bibliografía. 93

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico                                     

QILLQAKUNA YUYANCHAY /  COMPRENSIÓN DE TEXTOS                                                       

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

94

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico   

Allqumanta Huwanpaqa Ch‛akucha sutiyuq allquchanmi kan. Chay allquchaqa pilutawan pukllaylla munayniyuqmi.      Kay willakuypiri, ¿imataq allquchapa sutin kasqa? a.-Murucha ch.-Yanacha chh.-Ch‛akucha. ¿Ima munayniyuqtaq chay allqucha kasqa? a.-Pilutawan pukllay. Ch.-Misikuna qatiykachay. Chh.-P‛unchaynintin puñuy.    Panchuchamanta   Panchuqa Mullakas Ayllupi tiyakuq irqichan. Panchuqa manam iskuylaman rinchu. Kay irqichaqa ancha wakcha irqichapunim. Chakrapi llamk‛apakuspataqmi wayqin Antuñullawan kawsakunku. Kunanqa, Panchuqa llakisqan kachkan: iskuylaman riytan munam, ichaqa mana atinchu.    ¿Piwantaq Panchuri kawsakun? a.-huk wakcha runachawan ch.-wayqin Antuñullawan chh.-huk llakisqa irqichawan Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

95

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

¿Imaraykutaq Panchuri iskuylaman mana rinchu? a.-ancha wakchapuni kasqanrayku ch.-wayqin mana munasqanrayku chh.-achkha llamk‛anan kasqanrayku ¿Imamantataq kay rimapayawanchik?

qillqasqari

aswanta

a.-Mullakas Ayllumanta ch.-chakra llamk‛aymanta chh.-Panchupa kawsayninmanta   

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

96

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

  Atuqkunamanta   Huk kutinsi iskay atuqkuna, yarqaymanta wañusqallaña, huk wasiman chayasqaku. Hukninsi waynallaraq kasqa, huknintaq machuña kasqa. Chay wasi ukhupiqa achkhas wallpakuna kasqa. Chaysi iskaynin atuqkunaqa llapan wallpakunata wañurqachisqaku. Ichaqa, manaraq mikhuyta qallarischkaspas atuqwan wayna atuqwanqa kayhinata rimasqaku:

machu

—Ama huk p‛unchawllapiqa llapanta mikhurqusunchu. Kunanqa asllata mikhusunchik, wakintataq paqarinpaq puchusunchik- nispas kuraq atuq nin Ichaqa, wayna kaq atuqñataqsi kayhinata kutichin: —Manam, ñuqaqa kunan pacham llapan atisqayta mikhusaq. Paqarin kutimunaypaqqa uywaqinpas chaypi kachkanman, hinaspa k‛aspiwan q‛asuspa wañuchiwanman— nispa. Chay rimasqanku qhipataqa sapankankus mikhuyta qallarisqaku. Chayqa, wiksa nanaywansi wayna atuqqa wañupusqa. Ancha achkhatas mikhurqusqa. Paqaristinqa, machu atuqñataqsi chay wasita kutisqa. Yarqaptinsi puchusqan wallpakuna mikhuyta munasqa. Payqa wallpayuq pakakusqantas mana yachasqachu. Chaysi mikhuyta qallarichkaptin pakakuq runaqa lluqsirqamuspa k‛aspiwan q‛asuspa machu atuqtaqa wañurqachisqa.      Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

97

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Manaraq rimayta rurasqaku?

qallarispari,

¿imatataq

atuqkuna

a.-Uywaqinmanta pakakusqaku ch.-Yarcaymanta wañusqaku chh.-Wallpakunata wañuchisqaku ¿Imaraykutaq wayna kaq atuqri wañusqa? a.-ancha achkha mikhusqanrayku ch.-wallpayuq q‛asuykusqanrayku chh.-anchatapuni yarqasqanrayku

wiksa

nanaywan

“Yarqaymanta wañusqallaña” rimayri, ¿ima niytataq munan? a.-K‛anka wañuchiyta atuqna munasqaku, niyta. ch.-Ancha yarqasqallaña atuqna kasqaku, niyta. Chh.-wañusqan atuqkunanaqa nakasqaku, niyta.

¿Mayqin sutitataq kay willakuyman churawaq? a.-Pakakuq runamanta. ch.-Wallpa wasimanta. chh.-Iskay atuqkumanta. ¿Imapaqtaq kay qillqasqatari rurasqaku? a.-Iskay atuqkuna hap‛iyta yachananchikpaq. ch.-Iskay atuqkuna khuyakuyta mañawananchikpaq. Chh.-Iskay atuqmanta willakuy willawananchikpaq. Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

98

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

Rimasqanku qhipatari, ¿imatataq atuqkuna rurasqaku? a.-mikhuyta qallarisqaku ch.-wallpata wañuchisqaku chh.-yarqasqallaña purisqaku                                 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

99

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

María    Al salir de la escuela, María decidió hacerle un regalo a su mamá y fue a buscar semillas. En el campo, María recogió muchas semillas y las metió en una bolsa. Cuando llegó a su casa, ella hizo un bonito collar de semillas para su mamá.    ¿Cuándo fue María a buscar semillas? a.-Cuando llegó a su casa. b.-Al salir de la escuela. c.-Antes de ir al campo. ¿Por qué María recogió muchas semillas? a.-Porque quería guardar las semillas en su bolsa. b.-Porque la mamá de María necesitaba semillas. c.-Porque quería hacer un collar para su mamá. ¿De qué trata el texto que leíste? a.-Trata de una bolsa con semillas del campo. b.-Trata de un regalo de María para su mamá. c.-Trata de la mamá de una niña llamada María.

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

100

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

El cóndor    El cóndor es el ave voladora más grande del mundo. Sus plumas son suaves y brillantes. Las plumas de su cuello son blancas y las demás plumas de su cuerpo son negras. Esta gigantesca ave se alimenta de animales muertos. Cuando no encuentra alimento, el cóndor caza y mata animales, como ovejas y llamas pequeñas. A veces come tanto que luego no puede volar. Pero también sabemos que el cóndor puede pasarse hasta un mes y medio sin comer, y no pierde sus fuerzas. Hace algún tiempo los cóndores abundaban en la sierra del Perú. Poco a poco, la gran cantidad de cóndores ha ido disminuyendo porque son cazados por la gente.    Según el texto, ¿cómo son las plumas del cóndor? a.-brillantes b.-pequeñas c.-fuertes    ¿Por qué el cóndor a veces no puede volar? a.-Porque a veces se pasa un mes sin comer. b.-Porque a veces come animales muertos. c.-Porque a veces come demasiado. ¿Qué quiere decir que “los cóndores abundaban en la sierra”? a.-Que no había cóndores. b.-Que había pocos cóndores. c.-Que había muchos cóndores. Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

101

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

¿De qué trata el texto que leíste? a.-Trata de cómo son las aves. b.-Trata de cómo es el cóndor. c.-Trata de cómo es la sierra. El texto que leíste se escribió para: a.-darnos información. b.-contarnos una historia. c.-darnos una opinión. 

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

102

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

El loro    El domingo, el loro salió con su familia para dar un paseo por la selva. De pronto, escucharon un ruido muy extraño. Todos los animales que paseaban por la selva corrieron a ver qué estaba pasando. Al llegar al lugar de los ruidos, se dieron cuenta de que un mono estaba talando los árboles. El loro preguntó: — Hola, mono. ¿Qué estás haciendo? El mono le respondió: — Estoy talando algunos árboles. Los corto para hacerme una mesa nueva. Muy preocupado, el loro le dijo: — Pero para eso no necesitas cortar árboles. Cerca del río hay muchos troncos secos. Con esos troncos puedes hacer tu mesa. Después de que se fue el mono, el loro y los demás animales decidieron plantar la misma cantidad de árboles que el mono había cortado. Más tarde el mono y el loro se reunieron para conversar de lo que había pasado. El mono se sintió muy triste. Él no sabía que era importante proteger los árboles. Por eso, desde ese día cuidó los árboles para que crezcan sanos y fuertes.    ¿Por qué los animales corrieron a ver qué pasaba? a.-Porque querían ver los árboles nuevos. b.-Porque escucharon un ruido extraño. c.-Porque la selva era muy peligrosa.  Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

103

Texto de alfabetización inicial bilingüe: Nivel pre silábico y silábico 

  El loro le dijo al mono que cerca del río había: a.-una mesa nueva. b.-unos troncos secos. c.-unos árboles fuertes. ¿Qué hicieron los animales después de que el mono se fue? a.-Salieron a pasear por la selva. b.-Hicieron una mesa para el mono. c.-Decidieron plantar otros árboles. ¿Por qué el mono se sintió muy triste? a.-Porque había cortado los árboles. b.-Porque tuvo que cuidar los árboles. c.-Porque había hecho mucho ruido. En el texto, ¿qué quiere decir “Un mono estaba talando los árboles”? a.-Que estaba sembrando árboles. b.-Que estaba cortando árboles. c.-Que estaba cuidando árboles. ¿De qué trata este texto? a.-Trata de la mesa nueva del mono. b.-Trata de un paseo por la selva. c.-Trata del cuidado de los árboles.

Autores: Miguel Ángel Pinto Tapia y  Sonia Centeno Arenas 

104