TEST TEMA 5 PRL OK

TEST TEMA 5 PRL:HIGIENE OK// Número de preguntas: 15 1. La protección colectiva se caracteriza por: Tipo: Final Persona

Views 104 Downloads 8 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEST TEMA 5 PRL:HIGIENE OK// Número de preguntas: 15 1. La protección colectiva se caracteriza por:

Tipo: Final Personalizado

Puntuación Máxima: 100

Proteger a un colectivo de trabajadores de forma simultánea. Sustituir un riesgo por otro que tenga menos consecuencias para el trabajador. Proteger de forma individual a un trabajador. 2. Un ejemplo de equipo de protección colectiva sería: Un mono de trabajo. Una crema protectora. La toma de tierra. 3. En relación a los Equipos de Protección Individual (EPI), hay que tener en cuenta que se: Antepondrán a la protección colectiva. Utilizarán de forma complementaria, cuando otras medidas implantadas no garanticen un control suficiente del riesgo. Emplearán antes de aplicar otro tipo de medidas técnicas u organizativas. 4. El calzado de seguridad con riesgos mecánicos sería un EPI de categoría: 1 2

3 5. La disposición legal que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual es: RD 1407/1992. RD 773/1997 RD 1215/1997. 6. Los equipos de protección individual dependientes, dentro de los equipos que protegen las vías respiratorias, se caracterizan por: Ser autónomos. Ser semiautónomos. Purificar el aire del ambiente de trabajo. 7. La ropa y prendas de señalización serían: Equipos de protección colectiva. Medios integrales de protección individual. Equipos de protección individual parcial. 8. A la hora de adquirir un EPI, hay que tener en cuenta que: Hay que evaluar siempre los riesgos con la presencia de estos equipos. Llevará marcado CE, folleto informativo e instrucciones de uso en la lengua oficial del país destinatario.

Estos equipos nunca caducan, por tanto, si se les da un trato aceptable, podrán perdurar mucho tiempo, haciendo que los costes sean mínimos. 9. El Servicio de Prevención será el encargado de: Comprar los EPI a todos los trabajadores de la empresa. Poner el marcado CE a todos los EPI que se adquieran en la empresa. Determinar dónde es obligatoria la utilización de EPIs. 10. A la hora de seleccionar un EPI, hay que tener en cuenta que: Debe proteger el máximo de partes del cuerpo en el trabajador para que sea totalmente efectiva. No genere riesgos adicionales. Debe ser lo más sencillo posible para que cualquier trabajador de la organización pueda utilizarlo de forma regular. 11. La siguiente definición «Técnica de seguridad encaminada a controlar un riesgo mediante la aplicación de una medida preventiva o de protección de cuyo efecto se ve afectado el colectivo de trabajadores expuesto a dicho riesgo», se aplica al concepto de: Protección colectiva. Equipo de protección individual. Medida preventiva. 12. La siguiente definición «Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin», se aplica al concepto de : Protección colectiva.

Equipo de protección individual. Medida preventiva. 13. Selecciona el equipo de protección colectiva del siguiente listado: Las barandillas de cierre perimetral de una planta de un edificio en construcción. La utilización de equipos anticaída unidos a líneas de vida. La utilización de protector respiratorio a base de mascarilla con filtro específico. 14. Selecciona el equipo de protección colectiva del siguiente listado: La utilización de protector respiratorio a base de mascarilla con filtro específico. La utilización de tapones o auriculares. El sistema de extracción localizada de gases de una cabina de pintura. 15. La utilización de EPI de protección de las vías respiratorias está condicionada por:

Deficiencia de ozono. Deficiencia de oxígeno más contaminantes tóxicos (gaseosos y partículas). Olores desagradables.