TEST-RELACIONES-TOXICAS[1]

TEST Descubre si tu relación de pareja es tóxica Y su nivel de toxicidad Carolina Olivo & Janeth Franco El arte de v

Views 140 Downloads 75 File size 305KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

TEST Descubre si tu relación de pareja es tóxica

Y su nivel de toxicidad

Carolina Olivo & Janeth Franco

El arte de vivir en pareja TEST: DESCUBRE SI TU RELACION ES TOXICA Y EL GRADO DE TOXICIDAD

El test para parejas consta de 32 preguntas, donde se darán 3 opciones y sólo se podrá elegir una. Según las respuestas que se elijan, éstas tendrán una puntuación que se irá sumando al resultado final. El tiempo aproximado que te va a tomar realizarlo será de unos 10-20 minutos. Se puede hacer

más

rápido,

pero

no

lo

recomiendo para poder pensar las respuestas tranquilamente. Responde con nunca (0), a veces (1) o frecuentemente (2) a cada uno de los cuestionamientos escribiendo en número en la celda correspondiente. No olvides, ésta es una inquietud que le preocupa a muchas parejas y el test ha sido concebido como una herramienta de apoyo. Sin embargo, hay que aclarar que no debes tomarlo como referencia infalible, su carácter es orientativo y que en ningún momento puede sustituir la opinión de un psicoterapeuta que pueda evaluar la situación. Mucha suerte con nuestro test!

Elaborado por: Carolina Olivo & Janeth Franco 





El arte de vivir en pareja

1. ¿Te has sentido obligada a hacer algo que no quieres o bien a no hacer algo que si deseas por medio a ser agredida de forma física por parte de tu pareja? 2. ¿Te dice groserías, apodos, comentarios degradantes, críticas, o culpas para obligarte a hacer algo que no quieres o evitar que hagas algo que si quieres? 3. ¿Te insulta, te humilla en público o te degrada cuando está en desacuerdo con algo que haces o dices? 4. ¿Te sientes forzada o manipulada para tener relaciones sexuales de maneras que no son confortables para ti? 5. ¿Le tienes o has tenido miedo de tu pareja? 6. ¿Tu grita, te maldice o te lastima de alguna manera cuando se siente frustrado o enojado? 7. ¿Te ha amenazado con poner en tu contra a tus hijos, amigos, u otros familiares para obtener lo que desea de ti? 8. ¿Te da miedo manifestar un desacuerdo o puntos de vista si son diferentes a los de tu pareja? 9. ¿Cuándo compartes pensamientos o sentimientos acerca de algo que es importante para ti, tu pareja te ignora, se burla, o te minimiza? 10. ¿Crees que tú eres física o verbalmente abusivo hacia tu pareja? 11. ¿Cuándo no están de acuerdo en algo, tu pareja no deja de discutir contigo hasta que le das la razón? 12. ¿Es tu pareja quien toma la mayoría de las decisiones importantes en la relación, hasta el punto de tomarlas por ti? 13. ¿Te sientes controlada y presionada porque es tu pareja quien tiene el control económico en la relación? 14. ¿Has abandonado cosas que son importantes para ti para “llevar la fiesta en paz”? 15. ¿Tu pareja te deja de hablar o te ignora por largos periodos de tiempo cuando está enojado o molesto contigo?

Elaborado por: Carolina Olivo & Janeth Franco 

nunca

a veces

frecuente

(0)

(1)

(2)



El arte de vivir en pareja

16. ¿Cuándo pides tiempo o no quieres hablar de un tema, tu pareja te presiona para que hablan en ese momento? 17. ¿Te miente tu pareja? 18. ¿Le miente a otros? 19. ¿Niega haber cosas cuando sabes que las hizo? 20. ¿Tu pareja ha negado decirte cosas desagradables cuando tú sabes que sí te las dijo? 21. ¿Depende de ti para satisfacer todas sus necesidades? 22. En la relación, ¿te sientes más como un niño que como un adulto? 23. Si se enojan y te amenaza con abandonar la relación, ¿te sientes emocionalmente devastado? 24. ¿Si algo te molesta y lo hablas con tu pareja, terminas sintiéndote culpable y creyendo que eras la causa del problema? 25. ¿Cuándo tu pareja hace algo equivocado o comete un error, culpa a alguien más por esto? 26. ¿Cuándo tiene comportamientos disfuncionales como enojo, celos, mentiras, infidelidad, se disculpa contigo? 27. ¿Te sientes solo y a veces abandonado en tu relación? 28. ¿Te sientes libre de expresar tus propias opiniones cuando tu pareja está cerca? 29. ¿Sientes que tus asuntos o problemas, parecen no importarle? 30. ¿Tienes miedo de expresar tus emociones y desacuerdos a tu pareja? 31. ¿Tu pareja suele poner pretextos cuando no cumple con un acuerdo o alguna responsabilidad dentro de la relación? Sub-Totales Total general (la suma de los sub-totales)

Elaborado por: Carolina Olivo & Janeth Franco 

nunca

a veces

frecuente

(0)

(1)

(2)

El arte de vivir en pareja Calificaciones: Para conocer el resultado del test, suma cada columna y escribe el resultado en la celda correspondiente de la fila “Sub-totales”. Luego procede a sumar los subtotales y escribe la cifra en el campo “Total general” Ese número corresponderá a una de las siguientes calificaciones o grados de toxicidad. 62 – 31 = Nivel de toxicidad alto Es necesario que busques ayuda. No trates de cambiar a tu pareja, no le interesa hacerlo, pues de ser así, ya habría buscado ayuda. 32 – 16 = Nivel de toxicidad medio Hay un gran riesgo, pues las conductas tóxicas tienden a escalar si no se interviene sobre ellas. Hay muchas oportunidades de mejora, si se toma conciencia o de salir de una relación así, antes de que empeore. 1 – 8 = Bajo nivel de toxicidad Hay algunas conductas que están contaminando algunos aspectos de su relación. Habitualmente cuando las emociones se desbordan es habitual perder el control, pero hay que cuidar que esto no se vuelva un patrón. De hecho, hay que buscar revertir lo que se ha detectado conversando sobre ello y llegando a acuerdos.

 

Elaborado por: Carolina Olivo & Janeth Franco