Test Instructor de Tiro

PREGUNTAS INSTRUCTOR DE TIRO DE SEGURIDAD PRIVADA 1.- LOS REQUISITOS Y CONDICIONES DE LA FABRICACIÓN Y REPARACIÓN DE AR

Views 103 Downloads 5 File size 193KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS INSTRUCTOR DE TIRO DE SEGURIDAD PRIVADA

1.- LOS REQUISITOS Y CONDICIONES DE LA FABRICACIÓN Y REPARACIÓN DE ARMAS, ASÍ COMO SU CIRCULACIÓN, ALMACENAMIENTO Y COMERCIO, SU ADQUISICIÓN Y ENAJENACIÓN, SU TENENCIA Y UTILIZACIÓN, ESTÁ REGULADO POR: a) b) c) d)

El Reglamento de Seguridad Privada El Reglamento de Armas El Reglamento de Explosivos El Reglamento de Circulación

2.- LAS PIEZAS FUNDAMENTALES DE LAS PISTOLAS SEMIAUTOMÁTICAS DEL CALIBRE 9 MM. PARABELLUM, SON: a) b) c) d)

Armazón, cañón y cerrojo Armazón, cañón y cilindro Cerrojo y cañón Cilindro y cañón

3.- SEGÚN EL REGLAMENTO DE ARMAS UN “ARMA DE FUEGO CORTA”, ES: a) b) c) d)

Aquella cuyo cañón no excede de 20 cm. o cuya longitud total no exceda de 60 cm. Aquella cuyo cañón no exceda de 30 cm. o cuya longitud total no exceda de 60 cm. Aquella cuyo cañón no exceda de 30 cm. o cuya longitud total no exceda de 80 cm. Aquella cuyo cañón y longitud total no excedan de 50 cm.

4.- SEGÚN EL REGLAMENTO DE ARMAS, UN “ARMA DE FUEGO LARGA”, ES: a) b) c) d)

El arma de más de 30 cm. de longitud total El arma que su cañón exceda de 40 cm. El arma cuyo cañón exceda de 20 cm. y su longitud total de 50 cm. Cualquier arma de fuego que no sea corta

5.- EL ARMA DE FUEGO QUE DESPUÉS DE CADA DISPARO SE RECARGA AUTOMÁTICAMENTE Y CON LA QUE SOLO ES POSIBLE EFECTUAR UN DISPARO AL ACCIONAR ELE DISPARADOR CADA VEZ, SE DENOMINA: a) b) c) d)

Arma larga Arma de repetición Arma semiautomática Arma automática

6.SEGÚN EL ART. 1.2º DEL REGLAMENTO DE ARMAS SE CONSIDERAN PARTES FUNDAMENTALES DEL REVÓLVER: a) b) c) d)

Mecanismo del cerrojo B Cañón C Cilindro. D Las dos anteriores

7.- LAS ARMAS DE FUEGO LARGAS PARA VIGILANCIA Y GUARDERÍA, SON ARMAS DE LA CATEGORÍA: a) b) c) d)

1ª 2ª. 1 2ª. 2 3ª. 2

8.- LAS PISTOLAS Y REVÓLVERES, SON ARMAS DE LA CATEGORÍA: a) b) c) d)

1ª 2ª. 1 2ª. 2 3ª. 2

9.- LAS ESCOPETAS, SON ARMAS DE LA CATEGORÍA: a) b) c)

1ª 2ª. 1 2ª. 2

d)

3ª. 2

10.- LOS EJERCICIOS DE TIRO DEL PRIMER SEMESTRE, DE VIGILANTES Y GUARDAS PARTICULARES DE CAMPO Y LOS DEL PRIMER Y TERCER TRIMESTRE PARA ESCOLTAS SE CONSIDERAN: a) b) c) d)

De calificación De aptitud De entrenamiento. De puntuación anual.

11.- QUE ALTURA MÍNIMA DEBERÁN TENER LOS CERRAMIENTOS PARA IMPEDIR EL PASO DE PERSONAS, ANIMALES O COSAS, DE LAS FÁBRICAS DE ARMAS DE FUEGO DE LAS CATEGORÍAS PRIMERA Y SEGUNDA: a) b) c) d)

3 metros, de los cuales solo podrán ser de alambrada los 50 cms superiores 2’50 metros, de los cuales solo podrán ser de alambrada los 25 cms superiores 2 metros, de los cuales solo podrán ser de alambrada los 50 cms superiores 3’50 metros, de los cuales solo podrán ser de alambrada los 50 cms superiores

12.- LAS FÁBRICAS DE ARMAS DE LAS CATEGORÍAS 1ª Y 2ª, DEBERÁN CONTAR CON UN SERVICIO DE VIGILANCIA DE SEGURIDAD: a) b) c) d)

En horario de 22’00 a 07’00 horas Las 24 horas En horario de 07’00 a 22’00 horas En horario de 24’00 a 06’00 horas

13.- ¿QUIÉN PODRÁ ACORDAR, PREVIA AUDIENCIA AL INTERESADO, LA IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANTES DE SEGURIDAD EN AQUELLOS ESTABLECIMIENTOS QUE, POR SUS ESPECIALES CARACTERÍSTICAS, SE CONSIDERE NECESARIO? a) b) c) d)

La Dirección General de la Guardia Civil El Ministerio del Interior El Delegado del Gobierno La Dirección General de la Policía

14.- EN LOS TRANSPORTES DE ARMAS DE FUEGO, ¿QUIÉN FIJARÁ LAS MEDIDAS Y CONDICIONES DE SEGURIDAD QUE DEBERÁ CUMPLIR CADA EXPEDICIÓN? a) b) c) d)

El Jefe de Seguridad de la empresa propietaria de las armas El Jefe de Seguridad de la empresa de transportes El Director General de la Guardia Civil El Interventor de Armas que expida la preceptiva guía de circulación

15.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UN ARMA CLASIFICADA POR EL REGLAMENTO DE ARMAS COMO DE LA 4ª CATEGORÍA? a) b) c) d)

Pistola de aire Revolver Pistola de tiro semiautomático Arma larga rayada

16.- LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS PARA EL ALMACENAMIENTO EN TRÁNSITO, DENTRO DE LOCALES CERRADOS DE LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD, DE ARMAS CORTAS O LARGAS RAYADAS, DEBERÁN SER APROBADAS POR: a) b) c) d)

La Delegación del Gobierno El Ministerio del Interior La Dirección General de la Policía La Dirección General de la Guardia Civil

17.- ¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO Y CON QUÉ PROTECCIÓN, PODRÁN ESTAR DEPOSITADAS EN TRÁNSITO, LAS ARMAS DESTINADAS A LA EXPORTACIÓN, O PROCEDENTES DE LA IMPORTACIÓN EN LOS LUGARES A ELLO DESTINADOS? a) b) c) d)

Durante el tiempo mínimo imprescindible, y protegidas por la Guardia Civil o servicio de vigilantes de seguridad Durante 10 días, y protegidas por la Guardia Civil Durante un mes, y no es necesario servicio de vigilancia Teniendo servicio de vigilantes durante tiempo indefinido

18.- ¿QUIÉN FIJA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA VENTA, FABRICACIÓN, ALMACENAMIENTO DE ARMAS DE GUERRA? a) b) c) d)

Ministerio de Defensa Secretaría de Estado de Seguridad Dirección General de Policía Dirección General de la Guardia Civil

19.- LAS CAJAS FUERTES DE LOS ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS PARA LA VENTA O REPARACIÓN DE ARMAS DE FUEGO, DEBERÁN: a) b) c) d)

Ser puntos activos de las señales de alarmas Estar en lugares no visibles Estar en cuartos independientes Pesar más de 500 kg

20.- CADA ARMA DE LAS CATEGORÍAS 1ª, 2ª Y 3ª, SE DOCUMENTARÁ CON: a) b) c) d)

Licencia de Armas Guía de Pertenencia Autorización especial para Armas Tarjeta Europea de Armas

21.- ¿QUIÉN EXPIDE LAS GUÍAS DE PERTENENCIA DE UN ARMA, A UNA EMPRESA DE SEGURIDAD? a) b) c) d)

El Delegado del Gobierno El Director General de la Guardia Civil El Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil El Interventor de Armas

22.- LAS GUÍAS DE PERTENENCIA CONTENDRÁN UNA RESEÑA COMPLETA DEL ARMA, Y SIEMPRE ACOMPAÑARÁ A ÉSTA EN LOS CASOS DE: a) b) c) d)

Uso del arma Depósito del arma Transporte del arma Las tres respuestas anteriores son correctas

23.- LOS ESTABLECIMIENTOS LEGALMENTE AUTORIZADOS PARA LA VENTA Y REPARACIÓN DE ARMAS, ADEMÁS DE LAS OBLIGACIONES GENERALES DE SEGURIDAD QUE MARCA EL ART. 78 DEL REGLAMENTO DE ARMAS, DEBERÁN MANTENER LAS ESCOPETAS Y ARMAS ASIMILADAS CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DETERMINE POR: a) b) c) d)

Intervención de armas de la Guardia Civil Comandancia de la Guardia Civil Dirección General de la Guardia Civil Delegado o Subdelegado del Gobierno.

24.- ¿CADA CUÁNTO TIEMPO PASARÁN REVISTA LAS ARMAS DE LA 1ª CATEGORÍA? a) b) c) d)

Cada 3 años Cada 5 años Cada año Cada 2 años

25.- ¿CADA CUÁNTO TIEMPO PASARÁN REVISTA LAS ARMAS LARGAS RAYADAS PARA GUARDERÍA? a) b) c) d)

Cada 3 años Cada 5 años Cada año Cada 2 años

26.- ¿EN QUÉ MES PASARÁN REVISTA LAS ARMAS QUE POSEEN LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS? a) b) c) d)

En cualquier mes En el mes de abril En el mes de mayo En el mes de junio

27.- TRAS LA CELEBRACIÓN DE UNA COMPETICIÓN DE TIRO, EN LA MISMA GALERÍA DE TIRO, QUE PERMANECERÁ CERRADA HASTA EL DÍA SIGUIENTE, SE QUEDAN DEPOSITADAS LAS ARMAS COMPLETAS.¿ESTÁ PERMITIDO EL ALMACENAMIENTO DE LAS ARMAS QUE COMPITIERON? a) b) c) d)

Si, debidamente autorizado por la Dirección General de la Policía No, si no cuenta con autorización de la DGGC y no cuenta con servicio de vigilantes de seguridad. Está totalmente prohibido No hay inconveniente al tratarse de un lugar seguro

28.- LA TENENCIA Y EL USO DE LAS ARMAS DE LAS CATEGORÍAS 1ª, 2ª Y 3ª, PRECISARÁ DE: a) b) c) d)

Autorización especial de armas Licencia de armas Permiso de armas Tarjeta Europea de armas

29.- ¿LAS ARMAS QUE NECESITEN GUÍA DE PERTENENCIA Y NO SEAN DE LA 1º CATEGORÍA Y DE CONCURSO DEBERÁN PASAR REVISTA DE ARMAS CADA CUANTO TIEMPO? a) b) c) d)

5 años 2 años 6 años anualmente

30.- ¿QUÉ LICENCIA DOCUMENTARÁ LAS ARMAS DE CONCURSO DE TIRO DEPORTIVO DE AFILIADOS A FEDERACIONES DEPORTIVAS QUE UTILICEN ARMAS DE FUEGO? a) b) c) d)

Licencia de armas B Licencia de armas D Licencia de armas E Licencia de armas F

31.- ¿DÓNDE SE PRESENTARÁ LA SOLICITUD DE EXPEDICIÓN DE LAS LICENCIAS DE ARMAS “B”? a) b) c) d)

En cualquier Intervención de Armas En la Intervención de Armas correspondiente al domicilio del interesado En la Intervención de Armas de la Comandancia En la Comisaría de Policía más cercana

32.- PARA SOLICITAR LAS LICENCIAS Y AUTORIZACIONES ESPECIALES DE ARMAS, LOS INTERESADOS DEBERÁN ACREDITAR: a) b) c) d)

La posesión de las aptitudes psíquicas y físicas adecuadas La posesión de las aptitudes psíquicas adecuadas La posesión de las aptitudes físicas adecuadas No es necesario acreditar aptitudes psíquicas ni físicas

33.- LA SOLICITUD DE EXPEDICIÓN DE LAS LICENCIAS DE ARMAS HABRÁN DE PRESENTARSE EN LA INTERVENCIÓN DE ARMAS CORRESPONDIENTE AL DOMICILIO DEL INTERESADO, ACOMPAÑADA DE ¿QUÉ DOCUMENTOS? a) b) c) d)

Certificado de antecedentes penales en vigor Fotocopia del DNI del interesado. Informe de aptitudes psicofísicas. Todas las anteriores.

34.- PARA OBTENER LA LICENCIA DE ARMAS “C”, EL INTERESADO DEBERÁ PRESENTAR LA SOLICITUD EN: a) b) c) d)

Intervención de Armas correspondiente al domicilio del interesado Intervención de Armas correspondiente al domicilio de la empresa En cualquier Intervención de Armas En la Comisaría de Policía más cercana

35.- LAS ARMAS AMPARADAS BAJO LA LICENCIA C SÓLO PODRÁN SER EMPLEADAS EN: a) b) c) d)

Servicios propios de seguridad Funciones para las que fueron concedidas. Cualquier tipo de servicio que requiera armas de fuego La A y la B son ciertas

36.- LAS LICENCIAS “C”, PODRÁN AUTORIZAR ARMAS DE LAS CATEGORÍAS: a) b) c) d)

1ª, 2ª 1 ó 3ª 2 1ª, 2ª 1, 3ª 2 ó 4ª 1ª ó 2ª 1 2ª 2 ó 3ª 3

37.- EN LOS CASO QUE SE PERMITA UTILIZAR UN ARMA DE LA CATEGORÍA 1ª Y OTRA DE LA 2ª 1, PARA PRESTAR UN SERVICIO, UN VIGILANTE NECESITA: a) b) c) d)

La posesión de dos licencias de armas “C” que amparen las dos armas La posesión de una licencia de armas “C” que ampare las dos armas La posesión de una licencia de armas “C” y otra “F” que amparen las dos armas La posesión de una licencia de armas “B” para el arma de la categoría 1ª y otra licencia “D” para el arma de la categoría 2ª 1.

38.- ¿QUÉ VALIDEZ TIENEN LAS LICENCIAS DE ARMAS “C”? a) b) c) d)

5 años Durante el tiempo de prestación del servicio de seguridad 5 años para los menores de 55 años y de 2 para los mayores de 55 3 años

39.- EL TITULAR DE UNA LICENCIA “C” AL CESAR EN SU CARGO O FUNCIÓN, ¿QUÉ HARÁ CON ELLA? a) b) c) d)

La entregará al superior jerárquico que la depositará en la Intervención de Armas La depositará personalmente en la Intervención de Armas Se la quedará hasta ocupar un nuevo puesto La dejará en el armero del centro de trabajo hasta ocupar un nuevo puesto

40.- LAS LICENCIAS DE ARMAS TIPO “C” SÓLO PODRÁN AUTORIZAR ARMAS, ¿DE QUÉ CATEGORÍAS? a) b) c) d)

Categoría 1ª Categoría 2.2ª Categoría 3.1ª Todas las anteriores

41.- ¿QUÉ VALIDEZ TIENEN LAS LICENCIAS DE ARMAS “C”. a) b) c) d)

Durante el tiempo de prestación del servicio de seguridad Quedan anuladas al cesar los titulares en el desempeño de sus funciones. carecen de validez mientras su titular está fuera de servicio. Todas las anteriores.

42.- ¿CON CUANTO TIEMPO DE ANTELACIÓN HAY QUE SOLICITAR DEL DELEGADO DEL GOBIERNO O SUBDELEGADO LA REALIZACIÓN DE ALGÚN CONCURSO CON ARMAS FUERA DE UN POLÍGONO AUTORIZADO? a) b) c) d)

20 días 15 días 30 días 5 días

43.- EN TODO CASO DE PÉRDIDA, DESTRUCCIÓN, ROBO O SUSTRACCIÓN DE ARMAS DE LAS CATEGORÍAS 1ª, 2ª Y 3ª, EL TITULAR DEBERÁ DAR CUENTA INMEDIATA, POR CONDUCTO JERÁRQUICO CUANDO PROCEDA A: a) b) c) d)

La Comisaría de Policía correspondiente La Delegación del Gobierno La Dirección General de la Guardia Civil La Intervención de Armas de la Guardia Civil correspondiente

44.- PORTAR, EXHIBIR Y USAR FUERA DEL DOMICILIO, DEL LUGAR DE TRABAJO, O DE LAS CORRESPONDIENTES ACTIVIDADES DEPORTIVAS, CUALQUIER CLASE DE ARMAS DE FUEGO CORTAS Y ARMAS BLANCAS… a)

Está totalmente prohibido

b) c) d)

Está prohibido, quedando a criterio de las autoridades o sus agentes apreciar si el portador de las armas, tiene o no necesidad de llevarlas consigo Está permitido con prudencia Está permitido durante el día

45.- SIEMPRE QUE EXISTIERAN EN LA LÍNEA DE BLANCOS DE UNA GALERÍA O CAMPO DE TIRO, PROTECCIÓN PARA LOS SIRVIENTES, ¿CÓMO DEBERÁN DE SER ÉSTOS? a) b) c) d)

Subterráneos De hormigón con espesor mínimo de 45 cm. A criterio de la DGGC La A y la B son ciertas.

46.- ¿DE QUIÉN SE DEBE SOLICITAR LA PERTINENTE AUTORIZACIÓN PARA INSTALAR CAMPOS, GALERÍAS O POLÍGONOS DE TIRO? a) b) c) d)

De la administración General del Estado De la Administración Autonómica o Local correspondiente. De la Dirección General de la Guardia Civil. Del Ministerio del Interior

47.- A LOS EFECTOS DEL REGLAMENTO DE ARMAS SE CONSIDERARÁ POLÍGONO DE TIRO…. a) b) c) d)

El espacio limitado y señalizado integrado como mínimo por un campo y una galería de tiro El espacio limitado y señalizado integrado como mínimo por dos campos de tiro El espacio limitado y señalizado integrado como mínimo por dos galerías de tiro Las tres respuestas anteriores son correctas

48.- PARA LA AUTORIZACIÓN DE CAMPOS, POLÍGONOS O GALERÍAS DE TIRO, SERÁ PRECISO EL INFORME FAVORABLE DE: a) b) c) d)

Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa. Órgano correspondiente del Ministerio de Industria y Energía Las dos anteriores. De la Dirección General de la Guardia Civil y de la Policía

49.- ¿QUÉ PRÁCTICAS DE TIRO SE PODRÁN REALIZAR EN LOS CAMPOS DE TIRO EVENTUALES? a) b) c) d)

Prácticas deportivas de cualquier modalidad y con cualquier arma Prácticas deportivas de cualquier modalidad con armas de la 2ª y 3ª categoría Prácticas deportivas de tiro instintivo Las tres respuestas anteriores son falsas

50.- LAS PANTALLAS QUE SE COLOCAN A LO LARGO DE UNA GALERÍA DE TIRO Y DEBEN INTERCEPTAR CON TODA SEGURIDAD CUALQUIER TRAYECTORIA QUE TRATE DE SALIRSE DE LOS LÍMITES DEL CAMPO DE TIRO, SE DENOMINA: a) b) c) d)

Espaldones Parabalas Marquesinas Sirvientes

51.- EN LOS CAMPOS DE TIRO LA LLAMADA ZONA DE SEGURIDAD ES LA COMPRENDIDA DENTRO DE UN SECTOR CIRCULAR DE: a) b) c) d)

45º a ambos lados del tirador 15º a ambos lados del tirador 35º a ambos lados del tirador 55º a ambos lados del tirador

52.- CUANDO UN CAMPO DE TIRO NO SE ENCUENTRE VALLADO QUE SE DEBE DE EXIGIR COMO CIERRE O SEÑALIZACIÓN. a) b) c) d)

Señalización y limitadores entre tiradores. Cada 50 metros, a lo largo del perímetro, carteles indicativos de la existencia del campo. Vigilancia constante. La a y la b son correctas

53.- LAS MARQUESINAS, TIENE POR MISIÓN: a) b) c) d)

Detener los proyectiles disparados La limitación del ángulo de tiro Proteger a los sirvientes Las tres respuestas anteriores son correctas

54.- ¿QUÉ ANCHURA TENDRAN LOS ESPALDONES DE UNA GALERÍA DE TIRO? a) b) c) d)

Que cubra todo el ancho de la galería Que cubra todo el ancho de la galería, más 50 cm. de seguridad La que considere necesaria el Interventor de Armas La que considere necesaria el Director de Tiro

55.- DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, RESEÑE LA QUE NO ES CORRECTA: a) b)

c) d)

Los vigilantes desempeñarán con armas de fuego los servicios de vigilancia y protección de fábricas de armas Cuando las empresas titulares de cualquier establecimiento o inmueble, entendiesen que el servicio debiera ser prestado con armas de fuego, solicitarán la correspondiente autorización a la Dirección General de la Policía, respecto a supuestos supraprovinciales Los vigilantes desempeñaran con armas de fuego los servicios en centros y sedes de repetidores de comunicación cuando así lo disponga la Dirección General de la G.C., en los supuestos que atenten a más de una provincia Los vigilantes desempeñarán con armas de fuego los servicios de protección del almacenamiento de dinero, valores o objetos valiosos

56.- UNA VEZ FINALIZADO EL SERVICIO ¿QUÉ HARÁ EL VIGILANTE CON EL ARMA? a) b) c) d)

Llevarla a su domicilio Depositarla en el armero del lugar de trabajo Llevarla a la Intervención de Armas Depositarla en el domicilio del jefe de seguridad

57.- PARA REALIZAR LOS EJERCICIOS DE TIRO, LOS VIGILANTES PODRÁN PORTAR LAS ARMAS EN LOS DESPLAZAMIENTOS ANTERIORES Y POSTERIORES, PREVIA AUTORIZACIÓN DE…. a) b) c) d)

El Interventor de Armas El Director de Tiro El Instructor de Tiro El Jefe de Seguridad

58.- ¿QUIÉN SERÁ EL RESPONSABLE DE LA OBLIGACIÓN DE DEPOSITAR EL ARMA EN EL LUGAR DE TRABAJO? a) b) c) d)

El vigilante de seguridad El jefe de seguridad El vigilante y el jefe de seguridad El Interventor de Armas

59.- ¿QUIÉN SERÁ RESPONSABLE DE LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ARMAS QUE TUVIERAN ASIGNADAS LOS VIGILANTES, DURANTE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO? a) b) c) d)

Los vigilantes de seguridad El jefe de seguridad Los vigilantes y el jefe de seguridad El interventor de armas

60.- ENTRE LA REALIZACIÓN DE DOS EJERCICIOS DE TIRO SUCESIVOS DE UN VIGILANTE DE SEGURIDAD, NO DEBE TRANSCURRIR MAS DE ….. a) b) c) d)

Seis meses Ocho meses Diez meses Doce meses

61.- PARA LOS EJERCICIOS DE TIRO DE LOS VIGILANTES QUE NO TUVIESEN ASIGNADAS ARMAS, EL JEFE O RESPONSABLE DE SEGURIDAD DE LA EMPRESAS TRASLADARÁ LAS QUE ÉSTA POSEA CON TAL FIN …. a) b)

Efectuándose el traslado con la protección de un vigilante armado, yendo las armas descargadas y separadas de la cartuchería Efectuándose el traslado con la protección de un vigilante, yendo las armas desmontadas y separadas de la cartuchería

c) d)

Efectuándose el traslado con un vehículo de escolta Efectuándose el traslado durante la noche

62.- ¿CADA CUÁNTO TIEMPO DEBERÁN SUPERAR LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD QUE PRESTEN O PUEDAN PRESTAR SERVICIO CON ARMAS, LAS PRUEBAS PSICOTÉCNICAS? a) b) c) d)

Cada 5 años los menores de 55 y cada 2 los mayores de 55 Cada 5 años los menores de 60 y cada 2 los mayares de 60 Solo una vez para la obtención de la licencia No hay que pasar pruebas psicotécnicas

63.- CUANDO LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, HAYAN DE PROCEDER A LA DETENCIÓN E INMOVILIZACIÓN DE PERSONAS PARA SU PUESTA A DISPOSICIÓN DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD, ¿QUIÉN PODRÁ DISPONER EL USO DE GRILLETES? a) b) c) d)

La Dirección General de la Guardia Civil La Dirección General de la Policía El Delegado del Gobierno El Jefe de Seguridad

64.- LOS ESCOLTAS PRIVADOS PODRÁN PORTAR SUS ARMAS…. a) b) c) d)

Cuando se encuentren en el ejercicio de sus funciones Siempre que lo crean conveniente Cuando así lo establezca la persona protegida Cuando se encuentren en lugares de riesgo

65.- LOS ESCOLTAS PRIVADOS, PORTARÁN LAS ARMAS CON DISCRECCIÓN Y SIN HACER OSTENTACIÓN DE ELLAS, PUDIENDO USARLAS SOLAMENTE…. a) b) c) d)

En caso de agresión a la vida, integridad física o libertad, con cualquier medio En caso de amenazas graves para el protegido En caso de sospechas de riesgo para el protegido En caso de agresión a la vida, integridad física o libertad, y atendiendo a criterios de proporcionalidad con el medio utilizado para el ataque.

66.- CUANDO EL ESCOLTA PRIVADO FINALIZASE UN SERVICIO EN LOCALIDAD DISTINTA DE AQUELLA EN LA QUE RADIQUEN LA SEDE DE ALGUNA DE LAS DELEGACIONES DE LA EMPRESA, EL ARMA …. a) b) c) d)

Se le entregará al protegido Quedará bajo la custodia del escolta con autorización del jefe de seguridad Se trasladará a la delegación más cercana de la empresa El jefe de seguridad se trasladará hasta donde esté el escolta para recogérsela

67.- EN EL DESPLAZAMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR A UN EJERCICIO OBLIGATORIO DE TIRO ¿QUIÉN DEBE DAR LA AUTORIZACIÓN PREVIA PARA PORTAR EL ARMA FUERA DEL SERVICIO? a) b) c) d)

El Jefe de seguridad. El dueño de la empresa de seguridad. El Instructor de tiro asignado. El Director de tiro

68.- LOS GUARDAS PARTICULARES EN SUS DISTINTAS MODALIDADES, EJERCERÁN SUS FUNCIONES DE VIGILANCIA Y PROTECCIÓN EN… a) Las fincas rústicas b) Establecimientos de acuicultura c) Zonas marítimas protegidas con fines pesqueros d) Las tres respuestas anteriores son correctas 69.- POR AUSENCIA EN EL ARMERO DE UN ARMA CUANDO DEBA DE ESTAR DEPOSITADA EN EL MISMO SE DEBERÁ DE DAR CUENTA INMEDIATA, ¿A QUIÉN? a) b) c) d)

Al Jefe de seguridad Al Director de la Empresa. A la dependencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Al Ministerio del Interior.

70.- LOS GUARDAS PARTICULARES DEL CAMPO SOLO PODRÁN PRESTAR CON ARMAS LOS SERVICIOS… a)

Que autorice el Director General de la Guardia Civil

b) c) d)

De vigilancia e terrenos cinegéticos, y aquellos otros que autorice el Gobernador Civil Los de terrenos con animales en peligro de extinción Los que autorice el Director General de la Policía

71.- DE LAS SIGUIENTES INFRACCIONES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA, SEÑALE LA QUE ES MUY GRAVE: a) b) c) d)

La comisión de abusos, arbitrariedades o violencias contra las personas Descuidar la custodia de sus armas o de las documentaciones de éstas, dando lugar a su extravío, robo o sustracción Facilitar a terceros información que conozcan como consecuencia del ejercicio de sus funciones Llegar tarde a la prestación de un servicio

72.- DE LAS SIGUIENTES INFRACCIONES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA, SEÑALE LA QUE ES GRAVE: a) b) c) d)

Ejercer funciones de seguridad privada distintas de aquellas para las que se estuviere habilitado Retener las armas o documentaciones cuando causaren baja en la empresa a la que pertenecieren La falta de respeto al honor o a la dignidad de las personas La no realización de un ejercicio de tiro

73.- UN VIGILANTE QUE PRESTA SERVICIO CON ARMAS Y NO SUPERA LAS PRUEBAS PSICOTÉCNICAS PERIÓDICAS ¿A QUIÉN DEBERÁ HACER ENTREGA DE SU LICENCIA DE ARMAS PARA QUE SE ANULE LA MISMA? a) b) c) d)

Al Ministerio del Interior. A la Intervención de Armas de la Guardia Civil. A la Dirección General de la Policía. Al Jefe de Seguridad

74.- UNA VEZ FINALICE LA RELACIÓN LABORAL ENTRE LA EMPRESA Y EL VIGILANTE DE SEGURIDAD, LA CARTILLA PROFESIONAL… a) b) c) d)

La depositará el jefe de seguridad en la Comisaría de Seguridad Privada Se quedarán en la empresa hasta que el vigilante sea contratado por otra empresa Se le entregará al vigilante bajo cuya custodia quedará hasta su entrega a la nueva empresa que le contrate Se depositará en la Intervención de Armas

75.- ¿CUÁL ES EL ARMA REGLAMENTARIA DE LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD? a) b) c) d)

La pistola semiautomática calibre 9 mm Pb El revolver calibre 38 especial de 3 pulgadas El revolver calibre 38 especial de 4 pulgadas La carabina calibre 22 americano

76.- CUANDO ESTÉ DISPUESTO EN LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE VIGILANTES DE SEGURIDAD ELL USO DE ARMAS LARGAS, UTILIZARÁN: a) b) c) d)

El arma larga rayada para Vigilancia y Guardería La carabina calibre 22 americano Cualquier arma larga La escopeta de repetición calibre 12/70

77.- ¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO DEBERÁN CONSERVAR LAS EMPRESAS EN SUS SEDES O DELEGACIONES, LAS COPIAS DE LAS AUTORIZACIONES PARA PORTAR ARMAS FUERA DE SERVICIO? a) b) c) d)

5 años 2 años 10 años 6 meses

78.- ART. 91. CUANDO UN GUARDA ESTÉ ENCUADRADO EN UNA EMPRESA DE SEGURIDAD, AL FINALIZAR EL SERVICIO DEPOSITARÁ SU ARMA EN _____________________, SI TUVIESE SU SEDE O DELEGACIÓN EN LA LOCALIDAD DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO, Y EN CASO CONTRARIO, EL ARMA QUEDARA ______________________________ . a) b) c) d)

En el Ptº de la Guardia Civil – en el puesto de la Guardia Civil. El armero del lugar de trabajo – bajo su custodia. En el armero de la empresa – en el Puesto de la Guardia Civil. En el armero de la empresa – bajo su custodia.

79.- ¿QUIÉN DILIGENCIARÁ LOS TALONARIOS DE LAS AUTORIZACIONES PARA EL TRASLADO DE ARMAS?

a) b) c) d)

La Comandancia o Intervención de Armas de la Guardia Civil La Delegación del Gobierno La Jefatura Superior o Comisaría Provincial correspondiente El Jefe de Seguridad

80.- CUANDO SE TRATA DE GUARDAS PARTICULARES DEL CAMPO NO ENCUADRADOS EN EMPRESAS DE SEGURIDAD, ¿QUIÉN AUTORIZA LOS TRASLADOS DE ARMAS? a) b) c) d)

Los Interventores de Armas Los titulares de las empresas en que presten servicio o personas en que deleguen No precisan autorización de traslado Los Comandantes de Puesto de la Guardia Civil

81.- ¿CUÁLES SON LAS ARMAS DE FUEGO ESPECÍFICA DE LOS GUARDAS PARTICULARES DEL CAMPO, PARA DESEMPEÑAR FUNCIONES DE VIGILANCIA Y GUARDERÍA? a) b) c) d)

Las armas largas rayadas semiautomáticas para usar con cartuchería metálica, apta para su utilización con arma corta, de calibre 6,35, 7,65, 9 mm corto, 9 mm Pb, 9 mm largo, 22 LR, 22 Magnum, 38 especial y 357 Magnum. Las armas largas rayadas de repetición, concebidas para usar con cartuchería metálica, apta para su utilización con arma corta, de calibre 5,56, 7,62, 9 mm corto, 9 mm Pb, 9 mm largo, 22 corto, 22 Magnum, 38 especial y 357 Magnum. La pistola semiautomática del calibre 9 mm Pb . Las armas largas rayadas de repetición, concebidas para usar con cartuchería metálica, apta para su utilización con arma corta, de calibre 6,35, 7,65, 9 mm corto, 9 mm Pb, 9 mm largo, 22 LR, 22 Magnum, 38 especial y 357 Magnum.

82.- CUANDO EN EL SERVICIO A PRESTAR POR LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD, CONCURRAN CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS, ¿PODRÍA UTILIZARSE EL ARMA LARGA RAYADA DE REPETICIÓN? a) b) c) d)

No Sí Si, autorización de la Dirección General de la Guardia Civil Si, si el vigilante posee licencias de armas “D”

83.- ¿QUIÉN DEBE DE APROBAR EL MODELO DE AUTORIZACIÓN PARA PORTAR ARMAS FUERA DE SERVICIO, EN LOS CASOS QUE MARCA EL ART. 82.2. DEL RD 2364/94? a) b) c) d)

Delegado del Gobierno. El Secretario de Estado de Defensa El Secretario de Estado de Seguridad El Secretario de Estado de Interior

84.- CUANDO EN EL SERVICIO A PRESTAR POR LOS GUARDAS PARTICULARES DEL CAMPO, CONCURRAN CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS, ¿PODRÍA UTILZARSE LA ESCOPETA DE REPETICIÓN DEL CALIBRE 12? a) b) c) d)

No Si, si el guarda posee licencia de armas “E” Si Si, previa autorización de la Dirección General de la Guardia Civil

85.- UN VIGILANTE DE SEGURIDAD, CON 54 AÑOS, QUE PRESTA SU SERVICIO CON ARMAS Y ACABA DE PASAR LAS PRUEBAS PSICOTÉCNICAS. ¿A QUE EDAD PASARÁ LAS PRÓXIMAS PRUEBAS PSICOTÉCNICAS? a) b) c) d)

Con 57 años Con 56 años Con 55 años Con 58 años

86.- UN ESCOLTA PRIVADO PORTARÁ SU ARMA DURANTE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y AL FINALIZAR EL MISMO. ¿DÓNDE DEBE DEJAR DEPOSITADA EL ARMA? a) b) c) d)

Armero de su empresa Lugar de trabajo o residencia de la persona a la que proteje La A y B son correctas. En el Puesto de la Guardia Civil sin en la localidad no hubiese delegación de la empresa

87.- ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LOS EJERCICIOS DE TIRO OBLIGATORIOS?

a)

b) c) d)

Comprobar la aptitud en la conservación, mantenimiento y manejo de las armas y la capacidad para la instrucción y dirección de los ejercicios, concediendo la habilitación para las funciones de instructor y director de tiro, así como del mantenimiento de dicha aptitud. Comprobar la aptitud en la conservación, mantenimiento y manejo de las armas de los aspirantes para la obtención de la licencia “C” y del mantenimiento de dicha aptitud de los que ya la poseen Comprobar el buen estado y funcionamiento de las armas y la conservación de la munición de dotación Las tres respuestas anteriores son correctas

88.- ¿CON QUÉ PERIODICIDAD REALIZARÁN LOS EJERCICIO DE TIRO LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD QUE PRESTEN O PUEDAN PRESTAR SERVICIO CON ARMAS? a) b) c) d)

Un ejercicio de tiro trimestral Un ejercicio de tiro al semestre Un ejercicio de tiro anual Cuando lo determine el Jefe de Seguridad

89.- ¿CON QUE PERIODICIDAD REALIZARÁN LOS EJERCICIOS DE TIRO OBLIGATORIOS LOS ESCOLTAS PRIVADOS? a) Cuando lo determine la Intervención de Armas b) Anual c) Semestral d) Trimestral 90.- ¿CON QUÉ PERIDIOCIDAD REALIZARÁN LOS EJERCICIOS DE TIRO LOS GUARDAS PARTICULARES DEL CAMPO? a) b) c) d)

Bimestral Trimestral Semestral Anual

91.- EN QUE PLAZO SE DEBERÁN DE REALIZAR LOS EJERCICIOS DE TIRO PARA RECUPERACIÓN DE LOS TIRADORES QUE HAYAN OBTENIDO RESULTADOS NEGATIVOS EN LOS EJERCICIOS. a) b) c) d)

En los 15 días siguientes al de incidencia En los 10 días siguientes al de incidencias. En los 15 días siguientes al de su realización En los 20 días siguientes al de incidencias.

92.- ¿QUÉ EJERCICIOS DE TIRO DE LOS ESCOLTAS SERÁN DE CALIFICACIÓN? a) b) c) d)

Los que determina el Interventor de Armas Los que se realizan para recuperar la licencia “C” Los del 1º y 3º trimestre Los del 2º y 4º trimestre

93.- COMO NORMA GENERAL LOS EJERCICIOS DE TIRO DEL TERCER TRIMESTRE DE LOS ESCOLTAS PRIVADOS SE REALIZARÁN DURANTE EL MES DE: a) b) c) d)

Julio Agosto Septiembre Junio

94.- AL ASISTIR A LOS EJERCICIOS DE TIRO, EL VIGILANTE DE SEGURIDAD DEBERÁ LLEVAR CONSIGO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: a) b) c) d)

D.N.I. en vigor, Licencia de Armas, Guía de Pertenencia, Cartilla de Tiro y Autorización de traslado del arma en su caso D.N.I. en vigor, T.I.P., Licencia de Armas, Guía de Pertenencia y Autorización de traslado del arma en su caso D.NI. en vigor, T.I.P., Licencia de Armas, Libreta de Tiro y Autorización de traslado del arma en su caso No es necesario llevar documentación

95.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DOCUMENOS NO ES NECESARIO QUE LLEVE A LOS EJERCICIOS DE TIRO EL VIGILANTE DE SEGURIDAD? a) b) c)

El Documento Nacional de Identidad La Licencia de Armas La Cartilla de Tiro

d)

La Tarjeta de Identidad Profesional

96.- COMO NORMA GENERAL, ¿DUANTE QUÉ MESES REALIZARÁN LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD LOS EJERCICIOS DE TIRO DEL SEGUNDO SEMENSTRE? a) b) c) d)

Julio, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre Septiembre, Octubre y Noviembre Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre Durante los meses que establezca la Intervención de Armas

97.- COMO NORMA GENERAL, ¿DURANTE QUÉ MES REALIZARÁN LOS ESCOLTAS LOS EJERCICIOS DEL CUARTO TRIMESTRE? a) b) c) d)

Octubre Noviembre Diciembre Durante el mes que establezca la Intervención de Armas

98.- LOS EJERCICIOS DE TIRO OBLIGATORIOS SE REALIZARÁN EN SESIONES QUE COMO MÁXIMO DURARÁN: a) b) c) d)

Seis horas Cinco horas Cuatro horas No tienen límite de horas

99.- ENTRE DOS SESIONES CONSECUTIVAS DE EJERCICIOS DE TIRO OBLIGATORIOS DEBEN TRANSCURRIR COMO MÍNIMO: a) b) c) d)

Cuatro horas Dos horas Una hora No es necesario dejar transcurrir ningún tiempo

100.- .- EN EL CASO DE QUE SE EMPLEEN GALERÍAS DE TIRO CERRADAS, PARA LOS EJERCICIOS DE TIRO CALIFICATORIOS, LOS EQUIPOS DE VENTILACIÓN DE LAS MISMAS DEBERÁN RENOVAR EL AIRE DEL LOCAL, UN MÍNIMO DE: a) b) c) d)

11 veces a la hora 12 veces a la hora 14 veces a la hora 13 veces a la hora

101.- EN LAS PROVINCIAS DONDE NO EXISTAN GALERÍAS NI CAMPOS DE TIRO AUTORIZADOS, ¿DÓNDE PODRÁN REALIZARSE LOS EJERCICIOS DE TIRO OBLIGATORIOS? a) b) c) d)

En campos o galerías de tiro no autorizadas Obligatoriamente deben de existir campos o galerías de tiro autorizadas En descampados debidamente señalizados En los lugares que utilicen las fuerzas de las Unidades de la Guardia Civil

102.- DE LAS ARMAS QUE POSEEN LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD, ¿CUÁLES DEBEN PARTICIPAR EN LOS EJERCICIOS DE TIRO? a) b) c) d)

Todas Las adjudicadas para la realización de servicios Las que no están adjudicadas a ningún servicio Las que determine el Jefe de Seguridad de la empresa

103.- ¿DE CUÁNTOS CARTUCHOS CONSTA LA DOTACICÓN DEL REVOLVER 38, 4”? a) b) c) d)

21 25 50 75

104.- UN EMPRESA DE SEGURIDAD CUENTA CON MÁS ARMAS QUE VIGILANTES. EN LA REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS DE TIRO CALIFICATORIOS SE TRASLADAN TODAS AL CAMPO DE TIRO. ¿CON QUÉ OBJETO?

a) b) c) d)

Comprobar su numeración Comprobar su numeración y funcionamiento. Comprobar que están todas. Comprobar su estado y su funcionamiento

105.- PARA LOS EJERCICIO DE TIRO, ¿CUÁNTOS CARTUCHOS ANUALES PODRÁN SOLICITAR LAS EMPRESAS POR CADA TIRADOR CON ESCOPETA? a) b) c) d)

25 50 75 100

106.- UNA VEZ CONOCIDO POR LAS EMPRESAS EL CALENDARIO DE TIRO ANUAL, CONFECCIONADO POR LAS JEFATURAS DE COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL, ¿CUÁNDO SOLICITARÁN LAS PLAZAS PARA REALIZAR LOS EJERCICIOS? a) b) c) d)

No hay un periodo establecido para realizar la solicitud Durante el mes de febrero Como mínimo diez días antes del comienzo de periodo de los ejercicios Una vez comenzado el periodo de los ejercicios

107.- ¿ES OBLIGATORIO LA ASISTENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS A LOS EJERCICIOS DE TIRO OBLIGATORIOS? a) b) c) d)

Sí No Solo en los ejercicios de calificación Sí, excepto cuando se realizan en galerías de tiro

108.- ¿CUÁNTOS DISPAROS DE PRUEBA REALIZA EL VIGILANTE DE SEGURIDAD EN EL TIRO INSTINTIVO DEL PRIMER SEMESTRE? a) b) c) d)

2 3 4 5

109.- ANTE LA EVENTUALIDAD DE QUE LOS SUPERVISORES DE LA GUARDIA CIVIL NO PUEDAN ACUDIR A TODOS LOS CAMPOS DE TIRO, LOS JEFES DE COMANDANCIA PODRÁN RECHAZAR LOS QUE SE PROPONGAN Y QUE NO PERMITAN LA REALIZACIÓN DEL EJERCICIO DE TIRO DE UN MÍNIMO DE: a) 100 hombres b) 80 hombres c) 60 hombres d) 90 hombres 110.- ¿DESDE QUÉ DISTANCIA REALIZARÁN LOS GUARDAS PARTICULARES DEL CAMPO LOS EJERCICIOS DE TIRO COCN UNA CARABINA DEL CALIBRE 9 MM PB? a) b) c) d)

75 metros 50 metros 25 metros 10 metros

111.- ¿CUÁNTOS DISPAROS REALIZAN LOS ESCOLTAS PRIVADOS EN EL PRIMER TRIMESTRE? a) b) c) d)

18 19 25 75

112.- ¿EN QUÉ FECHA DEBE SOLICITAR LA EMPRESA DE SEGURIDAD LA AUTORIZACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE LA CARTUCHERÍA QUE PRECISEN, TANTO PARA LOS EJERCICIOS DE TIRO COMO DE DOTACIÓN? a) b) c) d)

Con 1 mes de antelación al primer ejercicio del año en curso. En cualquier fecha. Dentro de los plazos que se le marquen al respecto. No la pide la empresa le viene adjudicada

113.- SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO LE CORRESPONDE A LOS INSTRUCTORES, EN LA REALIZACIÓN DE UN EJERCICIO DE TIRO: a) b) c) d)

Dirigir las prácticas y perfeccionamiento en el manejo de las armas del personal de seguridad privada Comprobar que se realizan los ejercicios con arreglo a las normas Atender las interrupciones que se produzcan Verificar las documentaciones de los asistentes al ejercicio

114.- ¿CUÁNTA CARTUCHERÍA PUEDE SOLICITAR UNA EMPRESA PARA ADQUIRIR ANUALMENTE POR CADA PISTOLA ADJUDICADA? a) b) c) d)

25 cartuchos anuales por tirador 75 cartuchos anuales por tirador 50 cartuchos anuales por tirador 90 cartuchos anuales por tirador

115.- ¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS POR LOS QUE UN INSTRUCTOR DE TIRO PUEDE PERDER SU HABILITACIÓN? a) b) c) d)

Por no ejercer por un periodo superior a dos años Por insuficiente competencia Por falsear o permitir falsear los resultados de los ejercicios o las puntuaciones obtenidas Las respuestas b) y c), son correctas

116.- UNA VEZ QUE EL VIGILANTE DE SEGURIDAD CAUSA BAJA EN UNA EMPRESA, LA CARTILLA DE TIRO QUEDARÁ EN PODER DE.. a) b) c) d)

La Intervención de armas El titular de la cartilla La propia empresa hasta que el vigilante se incorpore a una nueva empresa De nadie, se anulará y la empresa nueva le facilitará otra

117.- ¿A QUIÉN LE CORRESPONDE SUPERVISAR LOS EJERCICIOS DE TIRO? a) b) c) d)

A los Instructores de Tiro A los Jefes de Seguridad A la Guardia Civil A los Directores de Tiro

118.- ¿QUIÉN EVALÚA LA ACTUACIÓN DE LOS INSTRUCTORES DE TIRO EN SUS FUNCIONES? a) b) c) d)

Nadie evalúa su actuación Los directores de tiro Los jefes de seguridad de las empresas Los supervisores de los ejercicios de tiro

119.- ¿DE QUÉ PRUEBAS CONSTAN LOS EXAMENES PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE ARMAS “C”? a) b) c) d)

Conocimiento y manejo del arma, ejercicio práctico de tiro y ejercicio escrito Ejercicio práctico de tiro y ejercicio escrito Conocimiento y manejo del arma y ejercicio escrito Ejercicio práctico de tiro

120.- SEGÚN LAS NORMAS GENERALES DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE TIRO, ¿A QUÉ SE DENOMINA LÍNEA DE TIRO? a) b) c) d)

La línea que forman las siluetas La línea que forman los tiradores La línea que describe el proyectil desde su salida del arma hasta el blanco La línea imaginaria que va desde los elementos de puntería del arma hasta el blanco

121.- ¿QUÉ NORMA EUROPEA ESTABLECE LAS CLASIFICACIONES, DE ACUERDO A SU RESISTENCIA AL ROBO, DE LAS CAJAS FUERTES QUE HAYAN DE TENER LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD EN SU SEDE O DELEGACIONES, PARA LA CUSTODIA DE LAS ARMAS? a) b) c)

UNE 108-110-87 UNE 108-111-87 UNE EN -1143-1

d)

ANSI/UL-768

122.- ¿QUÉ GRADO DE SEGURIDAD DEBE TENER COMO MÍNIMO, UNA CAJA FUERTE INSTALADA PARA LA CUSTODIA DE DOS ARMAS, EN UN LUGAR QUE SE PRESTE SERVICIO POR UN PERIODO DE DOS MESES, SI EL SERVICIO DE VIGILANCIA ES PERMANENTE, CON OBSERVACIÓN CONTÍNUA DE LA CAJA FUERTE ARMERO? a) b) c) d)

Clase I según norma UNE EN 1143-1 Clase III según norma UNE EN 1143-1 Grado B según norma UNE 108-110-87 Grupo 1R de la norma ANSI/UL-768

123.- EN EL SUPUESTO DE QUE UNA CARABINA CALIBRE 22 LR, CON LA QUE PRESTA SERVICIO UN GUARDA PARTICULAR DEL CAMPO QUEDE BAJO SU CUSTODIA, ¿QUÉ GRADO DE SEGURIDAD DEBE TENER COMO MÍNIMO, LA CAJA FUERTE EN LA QUE SEA CUSTODIADA? a) b) c) d)

Clase I según norma UNE EN 1143-1 Clase III según norma UNE EN 1143-1 Grado B según norma UNE 108-110-87 Grupo 1R de la norma ANSI/UL-768

124.- ¿QUÉ GRADO DE SEGURIDAD DEBEN REUNIR LAS CAJAS FUERTES PARA GUARDAR LOS CIERRES O LAS PIEZAS ESENCIALES DE LAS ARMAS AMPARADAS POR LICENCIA “F”, EN DOMICILIOS PARTICULARES? a) b) c) d)

Clase I según norma UNE EN 1143-1 Clase III según norma UNE EN 1143-1 Grado B según norma UNE 108-110-87 Grupo 1R de la norma ANSI/UL-768

125.- ¿QUIÉN HARÁ LA DILIGENCIA DE HABILITACIÓN EN LOS LIBROS REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE ARMAS? a) b) c) d)

El Jefe de seguridad El Comisario Provincial El Interventor de Armas No llevan diligencia de habilitación

126.- LOS VIGILANTES SOLO DESEMPEÑARÁN CON ARMAS DE FUEGO LOS SIGUIENTES SERVICIOS: a) b) c) d)

Protección del almacenamiento, recuento, clasificación, transporte y distribución de dinero, valores y objetos valiosos o peligrosos Vigilancia y protección de centros y establecimientos militares Fábricas, depósitos y transportes de armas, explosivos y sustancias peligrosas Todos los anteriores

127.- LOS VIGILANTES PODRÁN PORTAR LAS ARMAS DE SERVICIO: a) b) c) d)

Siempre que lo deseen Cuando lo autorice el jefe de seguridad En las horas y lugares de prestación del servicio Cuando lo autorice el cliente

128.- LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD QUE PRESTEN O PUEDAN PRESTAR SERVICIOS CON ARMAS, DEBERÁN REALIZAR UN EJERCICIO OBLIGATORI DE TIRO: a) b) c) d)

Cada 2 meses Cada trimestres Al semestre Al año

129.- LAS PRUEBAS PSICOTÉCNICAS DE LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD QUE PUEDAN O PRESTEN SERVICIO CON ARMAS SERÁN: a) Cada 5 años y cada 2 años a partir de los 55 años b) Cada 2 años hasta la jubilación c) Cada 5 años hasta la jubilación d) Cuando determine el Ministerio del Interior 130.- LOS ESCOLTAS PRIVADOS REALIZARÁN EJERCICIOS DE TIRO : a) b)

Cada 2 meses Cada trimestre

c) d)

Cada semestre Cada 15 días

131.- LOS GUARDAS PARTICULARES DE CAMPO, SOLAMENTE PODRÁN PRESTAR CON ARMAS LOS SERVICIOS DE: a) b) c) d)

Granjas y campos de crianza Ríos y lagos acotados de pesca Campos y bosques de pinos y acacias Vigilancia de terrenos cinegéticos y aquellos otros que autorice el Gobernador Civil

132.- LAS EMPRESAS PODRÁN INCURRIR EN INFRACCIONES MUY GRAVES: a) b) c) d)

Proveer de armas a personal que carezca de la licencia reglamentaria La falta de comunicación oportuna de los hechos delictivos de que tuvieren conocimiento en el desarrollo de sus actividades La negativa a facilitar, cuando proceda, la información contenida en los libros registros reglamentarios Todas las anteriores

133.- LAS EMPRESAS PODRÁN INCURRIR EN INFRACCIONES GRAVES: a) b) c) d)

Por la realización de funciones que excedan de la habilitación obtenida o por el personal a un servicio Por la realización de servicios en polígonos industriales y urbanizaciones sin haber obtenido la autorización expresa del Gobierno Civil o del Órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma competente La comisión de una tercera infracción leve en el periodo de un año Todas las anteriores

134.- LAS EMPRESAS PODRÁN INCURRIR EN INFRACCIONES LEVES: a) b) c) d)

Por la apertura de delegaciones o sucursales sin obtener la autorización necesaria del órgano competente La actuación del personal de seguridad sin la debida uniformidad a los medios que reglamentariamente, sean exigibles No adaptar los libros-registro reglamentarios a las normas reguladoras de sus formatos o modelos y no llevarlos reglamentariamente al día Todas las anteriores

135.- INFRACCIONES MUY GRAVES PARA EL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA: a) b) c) d)

Prestar servicios de seguridad a terceros sin estar integrado en empresas de seguridad La comisión de violencias contra personas Trato incorrecto con los ciudadanos Todas las anteriores

136.- DENTRO DE LOS EJERCICIOS DE TIRO A REALIZAR POR LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD PRIVADA CON ARMA CORTA EN EL PRIMER SEMESTRE ¿CUÁNTOS TIROS SON DE PUNTERÍA Y CUANTOS DE INSTINTIVO? a) b) c) d)

23 puntería – 15 instintivo 26 puntería – 14 instintivo 27 puntería – 10 instintivo 29 puntería – 10 instintivo

137 ¿QUÉ DISTANCIA DEBE EXISTIR ENTRE DOS SILUETAS PARA EL TIRO CON ESCOPETA? a) b) c) d)

1 metro 2 metros 3 metros 4 metros

138.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LOS EJERCICIOS DE TIRO DE ARMA CORTA DEL PRIMER Y EL SEGUNDO SEMESTRE PARA VIGILANTES? a) b) c) d)

Hay 1 disparo más de puntuación en instintivo Hay 1 disparo más de puntuación en puntería Hay 1 disparo más de prueba en instintivo Hay 1 disparo más de prueba en puntería

139.EL PLAZO QUE LAS EMPRESAS TIENEN PARA SOLICITAR LOS EJERCICIOS DE TIRO, UNA VEZ CONOCIDO EL CALENDARIO ES DE: a) b)

Un mes antes del comienzo del período de ejercicios 15 días antes del comienzo del período de ejercicios

c) d)

140.a) b) c) d) 141.a) b) c) d) 142.a) b) c) d)

10 días antes del comienzo del período de ejercicios 5 días antes del comienzo del período de ejercicios

LA FUNCIÓN DE LOS INSTRUCTORES DE TIRO SERÁ: Dirigir las prácticas y el perfeccionamiento en el manejo de las armas del personal de Seguridad Privada Comprobar que se realizan los ejercicios con arreglo a las normas Comprobar y anotar los resultados Todas las anteriores LA HABILITACIÓN DE LOS INTRUCTORES DE TIRO PODRÁ SER RETIRADA O SUSPENDIDA CUANDO: Lo solicite el Director de la Empresa de Seguridad para la que trabaja A juicio del personal de la Guardia Civil que supervisa los ejercicios Falseen o permitan falsear, total o parcialmente, las normas de los ejercicios o las puntuaciones permitidas La b) y la c) son correctas ¿QUÉ SE CONSIDERA IMPACTO? Las agrupaciones de impactos que se realicen dentro de la silueta Los que toquen la silueta. Los que se encuentren dentro del centro de impactos. Sólo los que entren en el centro de la silueta.

143.LAS PRUEBAS PARA RECONOCER NUEVAMENTE LA APTITUD DE UN VIGILANTE Y OTORGARLE LA LICENCIA DEBE SER PRESIDIDA Y SUPERVISADA POR: a) b) c) d) 144.TIRO? a) b) c) d)

Jefe de seguridad de su empresa. Responsable de seguridad de la empresa donde presta servicios Miembros de la Policía. Miembros de la Guardia Civil ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MISIONES NO LES CORRESPONDE AL SUPERVISOR DE LOS EJERCICIOS DE

Comprobar el funcionamiento del armamento. Comprobar la realización de los ejercicios de acuerdo a las instrucciones Asistir a todos los ejercicios de entrenamiento. Comprobar la conservación de la munición de dotación.

145.- ¿A CUÁNTOS MILÍMETROS EQUIVALEN LAS 4 PULGADAS QUE MIDE EL CAÑÓN? a) b) c) d)

101.6 mm 104.6 mm 102.6 mm 103.6 mm

146.- DE ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS SIGUIENTES DIGA CUALES SON CORRECTAS RESPECTO DEL REVOLVER. a) b) c) d)

Cadencia de disparo 25 segundos Peso sin munición 1.335 gr. Longitud total del arma 240 mm El alcance eficaz es de 25 metros.

147.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NO FORMAN PARTE DEL CAÑÓN DEL REVOLVER? a) b) c) d) 148.a) b) c)

Aguja central Bulón de cierre Rebaje semicilíndrico Rebaje cilíndrico EL SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO DEL REVÓLVER 38 SP DE 4 PULGADAS ES: Semiautomático De repetición Automático

d) 149.a) b) c) d)

Manual PARA EL ESTUDIO DEL REVÓLVER 38 SP 4 PULGADAS SE DIVIDE EN TRES PARTES: Cañón, armazón y cilindro Cañón, guardamonte y expulsor Cañón, tambor y caja de mecanismos Cañón, armazón y empuñadura

150.a) b) c) d)

¿QUÉ PIEZA FACILITA EL GIRO DEL CILINDRO PARA PODER EFECTUAR EL DISPARO? El disparador o gatillo La biela del disparador La biela del cilindro El tope del cilindro

151.-

¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL MECANISMO DE EXTRACCIÓN?

a) b) c) d)

En el armazón En el guardamonte En el cilindro No tiene mecanismo de extracción

152.¿QUÉ PIEZA SUJETA AL MARTILLO PERCUTOR CUANDO EFECTUAMOS EL DISPARO EN SIMPLE ACCIÓN? a) b) c) d) 153.a) b) c) d) 154.a) b) c) d) 155.a) b) c) d) 156.a) b) c) d) 157.a) b) c) d) 158.a) b)

La biela del disparador La corredera El bulón El levante LA ESCOPETA DEL 12/70 MM REGLAMENTARIA EN LA SEGURIDAD PRIVADA: Es un arma individual de repetición por acción manual Está basada en una escopeta de caza con depósito tubular Es de cañón fijo y cierre móvil con alojamiento rígido y sistema de alimentación por trombón Las anteriores son correctas LA ESCOPETA DEL 12/70 MM TIENE EL CAÑÓN: Estriado: 12 estrías de derechas a izquierdas Estriado: 6 estrías de derechas a izquierda Liso: no tiene estrías Poligonal estriado: 4 de izquierda a derecha EN EL CIERRE DE LA ESCOPETA 12/70 MM SE ENCUENTRAN O AFLOJAN LOS MECANISMOS DE: Percusión y extracción Alimentación y disparo Percusión y disparo Alimentación y extracción EL MECANISMO DE ALIMENTACIÓN DE LA ESCOPETA 12/70 MM CONSTA DE: Teja elevadora – palanca de la teja elevadora y uñas alternativas de retenida de cartuchos Elevador, punto de elevador y palanca de retenida Soporte elevador y elevador Plano elevador – activador del elevador EN LA ESCOPETA 12/70 MM EL MECANISMO DE DISPARO Y SEGURIDAD CONSTA D: Muelle, vástago y disparador Disparador, biela del disparador, fiador, martillo, palanca de seguridad y seguro manual Biela del soporte, seguro de incidencia, palanca y palanqueta La a) y la c) son correctas EL ESTUCHE DE MECANISMOS DE LA ESCOPETA 12/70 MM CONTIENE LOS MECANISMOS DE: Percusión y cierre Alimentación y extracción

c) d) 159.a) b) c) d) 160.a) b) c) d)

Expulsión y cierre Disparo, alimentación (parte), seguridad (manual y automatismo) EL ARMA REGLAMENTARIA DE LOS ESCOLTAS PRIVADOS ES: La pistola sp para escoltas privados El revólver de 22 mm La pistola de 9 mm parabellum La pistola de 9 mm largo EL ARMA REGLAMENTARIA DEL ESCOLTA PRIVADO SE DIVIDE PARA SU ESTUDIO EN: Armazón, cañón y tubo Armazón, cañón y corredera Armazón, cañón y empuñadura Armazón, empuñadura y tubo

161.- ¿CUÁL ES EL SEGURO MANUAL DE LAS PISTOLAS DE DOBLE ACCIÓN?. a) b) c) d)

162.a) b) c) d) 163.a) b) c) d) 164.a) b) c) d) 165.a) b) c) d) 166.-

a) b) c) d)

Seguro de caída Seguro de cierre. Seguro de aguja Seguro de cargador

¿Y EL MECANISMO DE EXPULSIÓN? En el armazón En la corredera En el muelle recuperador No tiene ¿Y EL MECANISMO DE PERCUSIÓN? En el armazón En el tubo En la empuñadura En la corredera ¿QUÉ PARTES SE ENCUENTRAN DENTRO DEL CAÑÓN DE LA PISTOLA? Recámara – cadeneta – ánima Anima – recámara – cadeneta Recámara – ánima – zona de vuelo libre Ninguna de las anteriores ¿De qué partes se compone el grupo de alimentación de la pistola? Cargador, tapa y aleta Cargador, tapa y munición Muelle del cargador, cargador y tapa Bloque macizo de la corredera y cargador ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS RESALTES SEMICIRCULARES DE LA PARTE SUPERIOR DEL CAÑÓN, EN LA PISTOLA? Para asegurar el cierre de la recámara. Para facilitar el desmontaje Para facilitar la movilidad con el cañón Para la unión del cañon con el armazón

167.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA PIEZA DE LA PISTOLA, QUE TIENE COMO MISIÓN HACER DESCENDER LA BIELA PARA QUE EL FIADOR QUEDE LIBRE EN ESE INSTANTE? a) b) c) d)

Palanca de retenida Interruptor Percutor Biela

168.- ¿CÓMO SE LLAMA LA PIEZA QUE EN LA PISTOLA DE DOBLE ACCIÓN SUSTITUYE A LA CADENETA?.

a) b) c) d)

Biela. Pestillo. Fiador. Leva de ojal

169.- ¿QUÉ FINALIDAD TIENE EL FIADOR, EN LA PISTOLA? a) b) c) d)

Enlaza la biela con el martillo Interrumpir el arma Desconecta el fiador Inmovilizar la biela

170.- ¿DE LOS SEGUROS QUE SE CITAN, CUAL CONSIDERA COMO UNO DE LOS QUE POSEE LAS PISTOLAS DE DOBLE ACCIÓN?. a) b) c) d) 171.a) b) c) d)

Seguro de fiador. Seguro de cartucho en recamara. Seguro de pestillo percutor. Ninguno es correcto. CUANDO UN ARMA DECIMOS QUE ES DE CALIBRE 12 X 70 MM. ¿A QUÉ SE REFIERE? A la longitud del arma A la longitud del cañón A la longitud de la recámara A la longitud del cartucho

172.-

POR EL MATERIAL CON QUE ESTÁN HECHOS LOS CARTUCHOS, SE PUEDEN CLASIFICAR EN:

a) b) c) d) 173.-

Metálicos y de teflón De plástico y semimetálicos Aluminios y metálicos Metálicos y semimetálicos EL CARTUCHO DE 9 MM PARABELLUM ESTÁ COMPUESTO POR:

a) b) c) d) 174.a) b) c) d)

La bala, la vaina, la cápsula iniciadora y la pólvora Proyectil, vaina y pólvora Bala, carcasa y punto de fuego Proyectil y casquillo EL CARTUCHO DE 12/70 ESTÁ COMPUESTO POR: Vaina, proyectil, pólvora y pistón Vaina, proyectil, pólvora y tapa Vaina, proyectil, pólvora, pistón y taco Vaina, proyectil, pistón y pólvora

175.- ¿QUIÉN PRODUCE LA FUERZA CUANDO SE IMPULSA EL PROYECTIL? a) b) c) d) 176.a) b) c) d) 177.a) b) c) d)

La aguja percutora al incidir en el proyectil La expansión de los gases producidos por la combustión de la pólvora La presión del disparador sobre la cápsula iniciadora. El mismo proyectil ¿A QUÉ SE LLAMA VELOCIDAD REMANENTE? Velocidad en cualquier punto de la trayectoria Velocidad en el origen de la trayectoria Velocidad en el momento de la deflagración de los gases Velocidad al finalizar la trayectoria LA BALÍSTICA DE EFECTOS ESTUDIA: Actuación del proyectil al llegar al blanco Como queda este Los efectos sobre el blanco Todas las anteriores

178.ESTADÍSTICAMENTE LA MAYOR CANTIDAD DE ACCIDENTES CON ARMAS DE FUEGO SE SUELEN PRODUCIR POR: a) b) c) d)

Durante el servicio Durante los ejercicios de tiro Durante la limpieza de las armas En los actos de revista de armas

179.- COMO SE EVITAN LOS ACCIDENTES a) b) c) d)

Jamás apuntar el arma – Verificarla siempre – Dedo fuera del disparador. Limpiarla sólo – Verificarla al finalizar la limpieza – Guardarla con el menor número de cartuchos Guardarla en armeros al efecto – No poner el dedo en el disparador – Limpiarla en compañía. Limpiarla en compañía – Verificarla al finalizar la limpieza – Guardarla a buen recaudo

180.PARA APUNTAR BIEN UN ARMA DEBE ESTAR EL PUNTO DE MIRA ENRASADO CON EL ALZA Y CON LA MISMA LUZ POR AMBAS PARTES DEL INTERIOR DEL ALZA a) b) 181.a) b) c) d) 182.a) b) c) d) 183.a) b) c) d)

184.a) b) c) d) 185.a) b) c) d) 186.a) b) c) d) 187.a) b)

Verdadero Falso LA PRESIÓN SOBRE EL DISPARADOR DEBE DE SER Fuerte, precisa y en la dirección eje del brazo/arma Rápida, fuerte y en la dirección eje del brazo/arma Constante, continua y en la dirección eje del brazo/arma Precisa, continua y en la dirección eje del brazo/arma ¿A QUÉ LLAMAMOS GATILLAZO? Típica sacudida que descompone la alineación de los elementos de puntería desviando el tiro de la zona de impacto Error en la forma de tirar Error en la forma de apuntar La b) y la c) son correctas FORMAS DE CORREGIR EL TIRO Sobre los impactos Sin variar los elementos de puntería, subiendo o bajando el punto de mira, llevándolo a la derecha o a la izquierda del interior del alza Variando los elementos de puntería, variándolos La b y la c son correctas

EL CONTACTO DEL DEDO ÍNDICE CON EL DISPARADOR DEBE SER: Entre la yema del dedo y la primera falange Entre la punta del dedo y la yema Entre la primera falange y la segunda Depende del tamaño del dedo del tirador LOS ERRORES MÁS FRECUENTES EN EL TIRO SON: Paralelo y angular De visión y de municionamiento De apuntar y dirigir el tiro Horizontal y vertical HACIENDO TIRO AUTOMÁTICAMENTE TENEMOS TRES CONCEPTOS: Mirar el blanco, disparar y ver el impacto Apuntar, ver el blanco y disparar Municionar, montar y disparar Empuñamiento, alinear miras y ejecución del disparo (presión sobre el disparador) ¿PARA QUÉ SIRVE EL TIRO EN SECO? Para corregir el defecto del tirador Para coger naturalidad y práctica en las posiciones de tiro

c) d)

Para no consumir excesiva munición y romper el arma La a y b son correctas

188.- ANTE CUALQUIER INTERRUPCIÓN QUE SE PRODUZCA DURANTE UN EJERCIÓ DE TIRO, CON PISTOLA, QUE ES LO PRIMERO QUE HABRÁ QUE HACER ENTRE LO QUE SE PROPONE. a) b) c) d)

Llevar la recámara atrás. Dejar el arma en el suelo y esperar al instructor. Quitar el cargador del arma Quedarse quieto

189.PERICIA EN EL DISPARO EN DOBLE ACCIÓN, RAPIDEZ, COORDINACIÓN, SEGURIDAD Y PRECISIÓN. ¿DE QUÉ TIRPO DE TIRO SE TRATA? a) b) c) d)

Puntería Precisión Instintivo Tiro en seco

190.TRONCO SENTADO SOBRE LOS RIÑONES, INCLINADO HACIA ATRÁS. PIES APOYADOS TOTALMENTE EN EL SUELO, SEPARADOS A LA ANCHURA DE LOS HOMBROS. PIERNAS ESTIRADAS, CABEZA EN POSICIÓN NATURAL, VERTICAL. BRAZOS ESTIRADOS Y EMPUÑAMIENTO DEL ARMA, CORTA, PERFECTA. ¿QUÉ POSICIÓN ES? a) b) c) d) 191.a) b) c) d) 192.a) b) c) d) 193.a) b) c) d)

194.a) b) c) d)

Weaber Rodilla en tierra Crouch Californiana EN LA POSICIÓN CROUCH: Se reduce silueta Se reduce mucha silueta Se arroja al suelo al tirador La a y la b son correctas QUE DEDO DE LA MANO NO FORMA PARTE DEL EMPUÑAMIENTO DEL ARMA: Anular Índice Pulgar Meñique ¿CUÁNDO DEBE EL INSTRUCTOR CORREGIR AL TIRADOR? Siempre que lo crea conveniente, e individualmente Finalizada la tirada y visto el resultado Nunca La a y la b son correctas

¿CÓMO DEBE DIRIGIRSE EL INSTRUCTOR AL TIRADOR? Con ejemplos Con instrucciones claras, concretas y concisas Con buena y clara retórica Educadamente

195.- A LA HORA DE APUNTAR CON UN ARMA EN TIRO DE PUNTERÍA QUE ES LO QUE DEBEMOS ESTAR VIENDO CON NITIDEZ a) b) c) d)

El alza y el punto de mira El alza El punto de mira El blanco

RESPUESTAS

1-B 2-A 3-B 4-D 5-C 6-D 7-B 8-A 9-D 10-C 11-C 12-B 13-B 14-D 15-C 16-D 17-A 18-A 19-A 20-B 21-D 22-D 23-D 24-A 25-B 26-C 27-B 28-B 29-A 30-D 31-B 32-A 33-D 34-A 35-D 36-A 37-B 38-B 39-A

40-A 41-D 42-B 43-D 44-B 45-A 46-C 47-D 48-C 49-B 50-B 51-A 52-B 53-B 54-A 55-C 56-B 57-D 58-C 59-A 60-B 61-A 62-A 63-D 64-A 65-D 66-B 67-A 68-D 69-C 70-B 71-B 72-C 73-B 74-C 75-C 76-D 77-B 78-D 79-C

80-B 81-D 82-C 83-D 84-D 85-A 86-C 87-D 88-B 89-D 90-D 91-B 92-D 93-C 94-B 95-C 96-B 97-B 98-C 99-B 100-B 101-D 102-A 103-B 104-D 105-B 106-C 107-A 108-C 109-A 110-B 111-A 112-B 113-D 114-B 115-D 116-B 117-C 118-D 119-A

120-B 121-C 122-A 123-B 124-B 125-C 126-D 127-C 128-C 129-A 130-B 131-D 132-D 133-D 134-D 135-A 136-C 137-C 138-D 139-C 140-D 141-D 142-B 143-D 144-C 145-A 146-D 147-A 148-B 149-A 150-C 151-C 152-D 153-D 154-C 155-A 156-A 157-B 158-D 159-C

160-B 161-C 162-A 163-D 164-C 165-D 166-D 167-B 168-D 169-A 170-D 171-C 172-D 173-A 174-C 175-B 176-A 177-D 178-A 179-A 180-A 181-C 182-A 183-D 184-A 185-A 186-D 187-D 188-B 189-C 190-D 191-D 192-B 193-D 194-B 195-A 196197198199-