Test Estatuto Autonomia Extremadura Sin Respuestas

1.- Conforme el art. 14 del Estatuto de Autonomía de Extremadura las instituciones estatutarias velarán para que el elen

Views 155 Downloads 1 File size 37KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.- Conforme el art. 14 del Estatuto de Autonomía de Extremadura las instituciones estatutarias velarán para que el elenco competencial de Extremadura sea actualizado en términos de homogeneidad respecto del conjunto de las Comunidades Autónomas. Es el principio denominado de…

a) Convergencia competencial b) Solidaridad autonómica c) Homogeneidad competencial d) Transversalidad competencial

2.- ¿A través de cuál de las siguientes instituciones no ejercerá sus poderes la Comunidad Autónoma?

a) Asamblea b) Junta de Extremadura c) Tribunal Superior de Justicia d) Entre otras la Comunidad Autónoma de Extremadura ejercerá sus funciones a través de todas las instituciones de autogobierno que se indican

3.- No se cita entre las instituciones estatutarias, dotadas de autonomía orgánica, funcional y presupuestaria a…

a) Consejo Consultivo b) Defensor del Pueblo Extremeño c) Consejo Económico y Social d) Consejo de Cuentas

4.- No se cita entre los principios conforme a los cuáles las instituciones de la Comunidad ejercerán sus funciones y competencias el de…

a) Soberanía b) Lealtad institucional c) Solidaridad d) Cooperación y mutua ayuda

5.- No es cierto que la Asamblea de Extremadura…

a) Representa al pueblo extremeño b) Es elegida por cinco años c) Goza entre otras autonomías de la administrativa y de la disciplinaria d) Sólo podrá ser disuelta en los supuestos previstos en el Estatuto de Autonomía

6.- No corresponde a la Asamblea de Extremadura…

a) La iniciativa en la reforma de la Constitución b) Controlar el ejercicio de las delegaciones legislativas conferidas a la Junta y convalidar sus Decretos-leyes. c) La iniciativa en la reforma del Estatuto de Autonomía d) Ejercer la representación de Extremadura en sus relaciones con las instituciones del Estado, con otras Comunidades Autónomas y con las demás administraciones públicas, y en el ámbito internacional cuando proceda.

7.- Corresponde a la Asamblea de Extremadura elaborar su propio Reglamento. La aprobación del mismo exigirá…

a) Mayoría simple b) Mayoría absoluta c) Mayoría cualificada d) Mayoría absoluta de la Cámara en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

8.- Corresponde a la Asamblea de Extremadura designar de entre los diputados a los senadores a que se refiere el artículo 69.5 de la Constitución tras las elecciones autonómicas, de acuerdo con la representación proporcional de los grupos de la Cámara y a propuesta de estos. Los así elegidos…

a) Perderán su escaño de diputados b) Podrán mantener su escaño autonómico c) Se someterán al régimen general en cuanto a su continuidad de los senadores conforme el Reglamento del Senado d) Ninguna es correcta

9.- El número máximo de diputados de la Asamblea de Extremadura se fija por el Estatuto en un máximo de …

a) 45 b) 55 c) 65 d) 75

10.- Las elecciones a la Asamblea de Extremadura serán convocadas por…

a) Real Decreto b) Decreto de la Junta de Extremadura c) Orden del Presidente de la Comunidad Autónoma d) Ninguna es correcta 1.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es verdadera con relación a la estructura del Estatuto de Autonomía de Extremadura?

a) Ninguno de sus títulos contiene más de cinco capítulos b) En su redactado actual carece de disposiciones transitorias c) No alcanza el centenar de artículos d) Concluye con las disposiciones final y derogatoria sucesivamente

2.- La realidad política, institucional y social que alumbró la constitución de Extremadura en Comunidad Autónoma fue instrumentada por la aprobación de su Estatuto por Ley Orgánica en…

a) 1981 b) 1982 c) 1983 d) 1984

3.- ¿Cuál de las siguientes Leyes Orgánicas no modificó el Estatuto de Autonomía de Extremadura?

a) La Ley Orgánica 1/1983 b) La Ley Orgánica 5/1991 c) La Ley Orgánica 8/1994 d) La Ley Orgánica 12/1999

4.- Conforme el Preámbulo del Estatuto de Autonomía de Extremadura ¿en cuál de los siguientes grandes valles no se ha ido escribiendo silenciosamente la crónica de una voluntad de sentir, pensar, ser y estar en el mundo?

a) En el del Tajo b) En el del Gualquivir c) En el Guadiana d) En todos los citados grandes valles se ha ido escribiendo silenciosamente la crónica de una voluntad de sentir, pensar, ser y estar en el mundo.

5.- Como admite el Preámbulo del Estatuto de Autonomía de Extremadura ésta ha estado presente como tal en todos los empeños de la modernidad política española…

a) Desde los albores gaditanos del constitucionalismo b) Desde la derrota almohade en las Navas de Tolosa c) Desde el convenio de Vergara que pone fin a las guerras carlistas d) Desde el descubrimiento de América en 1492

6.- ¿Cuál de las siguientes ciudades extremeñas no es objeto de mención expresa en el preámbulo de su Estatuto de Autonomía?

a) Mérida b) Yuste c) Guadalupe d) Todas merecen mención expresa en el citado apartado del Estatuto extremeño

7.- Conforme el art. 1.1 del Estatuto de Autonomía de Extremadura ésta se constituye en Comunidad Autónoma…

a) Como expresión de su identidad histórica

b) Como expresión de su nacionalidad histórica c) Como expresión de su identidad regional histórica d) Como expresión de su identidad nacional histórica

8.- La norma institucional básica de la Comunidad Autónoma de Extremadura es…

a) Su Estatuto de Autonomía b) Su ordenamiento jurídico c) La Constitución y su Estatuto de Autonomía d) Todas son correctas

9.- Conforme su Estatuto los poderes de la Comunidad Autónoma no emanan de…

a) El pueblo b) Su autogobierno regional c) La Constitución y el presente Estatuto d) Si emanan de todo lo que se cita

10.- El territorio de Extremadura, al que se extienden sus poderes, es el de…

a) Las provincias de Cáceres y Badajoz b) Los municipios situados fuera de los actuales límites de las provincias de Badajoz y Cáceres. c) El de la propia Comunidad Autónoma de conformidad con lo dispuesto en la Constitución y el presente Estatuto d) Ninguna es correcta