Test de Raven

Informe de evaluación psicológica I. Datos Generales: Apellidos y Nombres Edad Fecha de Nacimiento Lugar de Nacimiento

Views 481 Downloads 4 File size 625KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe de evaluación psicológica

I.

Datos Generales: Apellidos y Nombres Edad Fecha de Nacimiento Lugar de Nacimiento Numero de Hermanos Lugar entre Hermanos Fecha de Evaluación

II.

: Melanie P.L : 8 años, 2 meses : 26/08/2012 : Cutervo :1 : 1/1 : 29/10/2020

Motivo de la Evaluación:

Explorar nivel de inteligencia con fines de práctica del curso de Pruebas Psicológicas I en la Universidad Privada Antenor Orrego.

III.

Observación:



Ambiente:

Se realizó un pequeño diálogo con Melanie para informarle acerca del test de Raven y cómo realizarlo. Ella se encontraba viendo su serie y aceptó aplicarle el test. La evaluación fue de manera presencial y en un ambiente aseado, con los materiales necesarios, sin objetos distractores para evitar que la paciente se distraiga al momento de aplicarle el test. •

Examinado:

La evaluada es de contextura delgada, tez morena, con un peso aproximado de 23 Kg., tiene los ojos grandes, nariz pequeña. Al momento de la entrevista viste una polera roja, se presenta a la entrevista correctamente aseada, su vestimenta es acorde a la situación y a la estación. Al inicio de la entrevista la evaluada se muestra curiosa por saber cómo será la actividad, sin embargo durante la sesión empieza a colaborar, mantiene una actitud tranquila y empieza a tener más seguridad de sus respuestas, al finalizar el test se siente satisfecha.

IV.

Antecedentes relevantes: ●

● ● ● ●



V.

Cursa el segundo grado de primaria en la I.E: Torivio Casanova- Cutervo, mantiene sus notas promedio, no ha repetido de año y tiene buenas calificaciones, es muy participativa en las actividades que realiza su escuela. No presenta dificultades de salud. A la edad de 3 cuatro años sus padres se separaron, desde entonces vive con su madre. El parto de la madre fue de manera natural y no presentó dificultades. En los primeros años de inicial fue cambiada a distintos jardines y lugares ya que su madre trabaja como docente contratada y tenía que llevársela con ella, sin embargo no afectó en su aprendizaje ya que era buena alumna. Su padre es policía y su madre maestra, su madre la apoya en sus trabajos y tareas gracias a su experiencia en educación, esto es conveniente en el aprendizaje de la menor.

Técnicas e Instrumento empleado​: Test de Raven Coloreado.

Observación Entrevista semiestructurada Test de Matrices Progresivas de J.C. Raven Escala Especial (A, Ab, B): Consiste en encontrar la pieza faltante es una serie de figuras que se irán mostrando. Se debe analizar la serie que se le presenta y siguiendo la secuencia horizontal y vertical, escoger una de las seis piezas sugeridas, la que encaje perfectamente en ambos sentidos, tanto en el horizontal como en el vertical. Para deducir la pieza que se falta se utilizan habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico.

VI.

Resultados:

6.1.

Resultados Cuantitativos

Puntaje Parcial A

Puntaje Parcial Ab

Puntaje Parcial B

7(-2)

7(+2)

5

Puntaje Total

Percentil

Rango

19

50

III+

A: 7 (-2) AB: 7 (2) B: 5 (0)

Discrepancia

Baremos

6.2.

Diagnóstico

Término medio ( superior)

BAREMOS LIMA-PERU ( COLEGIOS CATEGORIA B) Estandarizado en 1972. Por Leonila Quispe

Resultados Cualitativos:

En el test de Raven aplicado a la niña Melanie P.L obtuvimos los siguientes resultados cualitativos: en el puntaje parcial A se espera como resultado puntaje máximo de 5 , pero superó la prueba llegando a 7 puntos, en el puntaje parcial AB se esperaba un puntaje máximo de 9 , sin embargo obtuvo 7 puntos y en el puntaje parcial B obtuvo 5 puntos de los 5 máximos , los cuales dan un puntaje total de 19 pts y buscando en la tabla de percentil lo igualamos a ​20 PUNTOS , lo que nos llevaría a un puntaje de ​PERCENTIL 50 donde se encuentra en el rango de III+, el diagnóstico es que se encuentra en un término medio (superior) utilizando los baremos de J.C Raven. Así mismo, se ha observado que resolvió el test con mucha rapidez, lo terminó en 8 minutos y 9 segundos.

VII.

Conclusiones

La evaluada ha alcanzado un nivel de inteligencia promedio, es decir, presenta una adecuada capacidad de deducción de las relaciones, en dar sentido a un material desorganizado y confuso, que facilita la captación de una estructura compleja. Así mismo tiende a ser veloz para comprender las ideas, existiendo correlación con el nivel de cultura y también con la atención, por lo tanto con este test se ha medido la inteligencia, es válido y consistente. Cabe recalcar que la menor tuvo un eficiente desempeño al desarrollar el test ya que solo le tomó 9 minutos, lo cual refleja su habilidad. VIII.

Recomendaciones

Evaluado: ● ● ● ●

Debido a la facilidad y validez con la cual la niña resolvió la prueba se recomienda continuar con las pruebas de inteligencia. Tenga un buen plan de alimentación y practique actividad física, para obtener un buen estado físico y emocional. Se inscriba en cursos de algún instrumento( guitarra, flauta, etc) que le llame la atención. Que le pongan retos para superarse a sí misma y que vayan practicando la autonomía.

Padres:



● ● ● ● ●

Deben recompensar el desempeño de su niña y al mismo tiempo seguir incentivando a ayudar a desarrollar sus capacidades y habilidades de manera que sea mejor cada día. Los padres deben de tomar en cuenta sus fortalezas más que sus debilidades. Incentivar a la niña se involucre en más actividades, como concursos de su institución donde sea más. Prestarle atención y dedicarle tiempo para que realicen actividades juntos. Darle consejos y enseñarle que el equivocarse no es malo, que siempre habrá triunfos y derrotas. Ayudarla en actividades y decirle que es capaz de lograr todo lo que se proponga, para que su autoestima aumente.

Educadores: ● ●

La docente está pendiente a las dudas que se le presentan. Profundizar en el conocimiento de la niña , más allá de las dificultades, intentando acceder también a sus habilidades, para potenciarlas dentro del entorno escolar.

● Determinar, de una manera individualizada, si el niño necesita apoyo especial, y qué tipo de apoyo es éste.



Coordinarse con los padres en todas aquellas medidas necesarias para mejorar el rendimiento de la niña, su metodología de aprendizaje y su motivación hacia el estudio.

……………………………………… Diana Llamo Leyva Estudiante de psicología Trujillo, 29 de octubre del 2020

Anexos: