Test de Coopersmith

UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA ADAPTACIÓN DEL I

Views 19 Downloads 0 File size 824KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ADAPTACIÓN DEL INVENTARIO DE AUTOESTIMA FORMA ESCOLAR COOPERSMITH EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA- EL TAMBO-2015 PROYECTO DE INVESTIGACION

PRESENTADO POR:

HUANCAYO – PERÚ

2015

Cajachagua Hilario Cinthia.

DEDICATORIA

1

RESUMEN

2

3

CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO 1.1.

FUNDAMENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En los ámbitos de la Educación y la Psicología existen muchos autores que se han preocupado del estudio de la autoestima por ser ésta un factor importante en el proceso de enseñanza- aprendizaje y en el desarrollo integral de la persona. Hertzog (1980) señala que la autoestima es un conjunto de experiencias que el individuo ha tenido consigo mismo y que lo conducen a un proceso de reflexión y autoevaluación. La autoestima es una actitud valórica emocional, se mueve por un continuo entre lo negativo y lo positivo. En este caso, es valorado o evaluado es la autoimagen, la imagen que un individuo tiene de sí mismo. Mézerville (1993) señala que autores como Alfred Adler y William James consideran la autoestima como el resultado de las metas propuestas. Además, indican que el proceso de la autoestima no sólo se desarrolla dentro del individuo, sino también se vincula con el éxito o fracaso que obtenga en la búsqueda de sus metas. Para fines del presente trabajo se entenderá la autoestima como la autoevaluación o juicio que la persona realiza de sí misma, configurando así una determinada autovaloración que dependerá de la comparación que haga el individuo con respecto al medio en el cual se desenvuelve y de la confianza y respeto que tenga de sí mismo. Esto influirá en las decisiones que tome en el transcurso de su vida.

4

Viendo que la autoestima es altamente importante porque es ligada a todas las manifestaciones humanas (estudio, trabajo, carácter, temperamento, personalidad, valores, etc), el desarrollo adecuado de esta es importante en la formación de los escolares.

Siendo conveniente señalar que una manera de contribuir a mejorar el futuro de los escolares, es el de evaluar adecuadamente como se encuentran los niños en cuanto al nivel de autoestima. Para evaluar estos aspectos, se utilizan diversas técnicas e instrumentos que tienen que ser válidos y confiables, y capaces de evaluar todos los elementos y factores que conforman e influyen en la autoestima del escolar, tanto si son utilizados en el país de origen como en el extranjero. Para su correcto uso deben ser adaptados al contexto socio cultural en el que se le quiere aplicar, ya que de esta manera se dará veracidad de los datos estadísticos obtenidos y así poder realizar un real diagnóstico. Entre estos instrumentos se encuentra la

adaptación del inventario de

autoestima de Coopersmith forma escolar, que evalúa los niveles de autoestima y cumple todos los rangos necesarios para la correcta evaluación de las actitudes valorativas hacia sí mismo, es por ello que la presente investigación busca adaptar el Inventario de Autoestima Original Forma Escolar de Coopersmith a la realidad de nuestra ciudad, Huancayo, en escolares de un rango de edad entre los 12 y 16 años.del lenguaje y cumple todos los rangos necesarios Para contar con una adaptación de la prueba se

5

requiere conocer sus características psicométricas. Por ello, la pregunta de investigación que se plantea este estudio es:

¿Cuál es el proceso de adaptación del inventario de autoestima forma escolar Coopersmith en estudiantes de la institución educativa mariscal castilla en el tambo- 2015? 1.2.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. Objetivo General Desarrollar la adaptación del inventario de autoestima forma escolar Coopersmith en estudiantes de la institución educativa mariscal castilla en el tambo- 2015 1.2.2. Objetivo específico •

Realizar una adaptación lingüística del instrumento a la población de

estudiantes. •

Comprobar la validez del instrumento en la muestra por medio de un

análisis de validez de constructo. • 1.3.

Determinar la confiabilidad del instrumento en la muestra.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN La relevancia de la presente investigación reside en la importancia de contar con un instrumento de evaluación del nivel de autoestima, que como el inventario de autoestima de Coopersmith ha sido elaborado tomando en cuenta todos los aspectos fundamentales de la autovaloración a si mismo en escolares. La aplicación de esta prueba hace posible identificar los niveles de autoestima, ya que hoy en día se observan en el ámbito escolar numerosos problemas de

6

autoestima. Este tema de investigación tiene gran importancia, tomando en cuenta que en los actuales momentos en nuestro país está en crisis ya que no se observa autoestima por parte de la niñez lo que nos conlleva a la despreocupación personal, mismas que

están por encima de todo los

conocimientos teóricos. De ahí la necesidad de realizar este trabajo de adaptar un cuestionario que mida el constructo de autoestima a la población huancaína ya que no existe algún test adaptado a esta población para poder medir dicho constructo, este constructo es muy importante en una evaluación psicológica , sea cual sea el área de psicología, ya que este constructo es un componente muy importante de nuestra personalidad, es la forma en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea y es lo primero que cualquier psicólogo debe saber de una persona al momento de evaluarla. Desde el punto de vista metodológico, los resultados de esta investigación generara la aplicación de un nuevo método de investigación para generar conocimiento válido y confiable dentro del área de psicología clínica y educativa en particular, podremos medir la autoestima de la población huancaína sin tener algún tipo de sesgo marcado, porque estará adaptada a la población Huancaína.

7

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO En nuestro contexto no existen estudios de adaptación con variables semejantes a las de nuestro estudio. Sin embargo, citaremos algunas investigaciones sobre la adaptación de este inventario en otros departamentos del Perú y otros países que hemos consultado para obtener algunas estrategias y procedimientos pertinentes a nuestros objetivos. 2.1.1 Antecedentes Nacionales Gamarra, Katheryn (2012) realizo esta investigación que busca conocer las relaciones entre Clima Social Familiar y la Autoestima en los jóvenes con necesidades educativas especiales visuales en el CEBE Tulio Herrera León de la ciudad de Trujillo. La muestra la conformaron 30 alumnos de sexo masculino y femenino de 18 a 25 años, pertenecientes a un nivel superior con necesidades educativas especiales visuales. El diseño de investigación fue descriptivo correlacional. Se utilizaron: La Escala del Clima Social Familiar (FES) y el Inventario de Autoestima

de

Stanley

Coopersmith

(SEI)

Versión

jóvenes.

Concluyendo que existe una relación parcial entre el clima social familiar y la autoestima en dichos jóvenes. Al respecto, se ha encontrado una correlación positiva, de grado débil y significativa (p