Test-3-a

Nota: 9,063-Miguelfqmg1-Fallo ************************* El modulo de una mazarota conica cuya altura (H) es igual a 3,5

Views 521 Downloads 0 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Nota: 9,063-Miguelfqmg1-Fallo ************************* El modulo de una mazarota conica cuya altura (H) es igual a 3,5 veces su radio (R) es:0,7413*R -Falso Los hornos de induccion sin canales de alta frecuencia trabajan entre 500 Hz y 50000Hz -Falso En la solidificacion de una aleaci�n de credicion en las dentritas es tal que se forma en una zona donde.... -Verdadera. Las endotaciones pueden provocar inclusiones de arena en la pieza fundidad. -Verdadero El modulo de una mazarota conoca de altura (H) igual a 3,5 veces su radio (R) es 0,4675*R -Falso El molde a la cera perdidad emplea indistintamente mercurio o plomo en un ba�o criogenico a -175�C -Falso Las fundiciones maleables proceden de las fundiciones grises. -Falso La porosidad afecta a las propiedades mecanicas de las piezas. -Verdadero -El proceso de fundicion en molde metalico puede alcanzar ritmos de produccion de 1000 piezas/horas -Verdadera -El modulo de una mazarota esferica de radio R es 5*pi*r/4 -Falso Se denomina linea de particion a la linea o plno que separa las mitades inferior y superior de los moldes. -Verdadero El modulo de enfriamiento es un numero adimensional -Falso -Las arenas se aglutinan por medio de una mezcla de agua y arcilla. -Verdadero

-El modulo de una mazarota cilindrica de altura igual a 5,5 veces su diametro (D) es 0,2274*D -Falso -La solidificacion en capa delgada no produce rechupes, solamente contracciones. -Falso -Los moldes de arena seca verde se someten a un proceso de -.... aumenta su resistencia -Falso El moldeo MERSAT es una variante de la cera perdida que utiliza mercurio en el proceso -?�?� La solidificaci�n en un molde permanete genera una estructura de grano de mayor tama�o que la obtenida en un molde de otro tipo. ?�?� El moldeo empleado para obtener la cavidad del molde es identico a la pieza a fundir -Falsa-Delgado-Porque se contrae al enfriarse La fundici�n por gravedad en molde permanente emplea a menudo como material del molde grafito o hierro colado. ?�?�� La principal ventaja de las maquinas de camara fria es su elvada velocidad de producci�n.

********************************************************* Todos los procesos de fundici�n producen piezas de forma final acabada Falso (comprobado) Todos los metales y aleaciones presentan la misma contracci�n en arena y en coquilla. Falso (comprobado,en coquilla las contracciones son inferiores) Todos los metales y aleaciones presentan una contracci�n menor en arena que en coquilla Falso (comprobado,en coquilla las contracciones son inferiores)

Todos los metales y las aleaciones sufren una contracci�n de volumen tras la solidificaci�n Falso (Comprobado, "Aunque la mayor parte de los metales se contraen durante la solidificaci�n, el hierro fundido gris y algunas aleaciones de aluminio de hecho se expanden") La arena de grano peque�o proporciona mejor acabado superficial Verdadero (comprobado, �La arena con granos finos y redondos se puede prensar m�s y forma una superficie lisa en el molde�) La arena de fundici�n debe tener buenas propiedades refractarias Verdadero (comprobado) La arena de mayor granulometr�a provoca la aparici�n de poros con mayor facilidad en las piezas fundidas Verdadero (Comprobado, "A un mayor tama�o de los granos, le corresponde una mayor porosidad") La b�veda de los hornos el�ctricos de fusi�n por arco se suele consumir durante su funcionamiento also (Comprobado, lo que se consumen son los electrodos que pasan por la boveda, "La b�veda est� dotada de una serie de orificios por los que se introducen los electrodos,Los electrodos se desplazan de forma que se puede regular su distancia a la carga a medida que se van consumiendo.) 4-La formaci�n de rechupes es menor en los metales puros que en las aleaciones Falso(Segun Raul pero no esta seguro ah� teneis lo que ha encontrado, decidir: "El origen del rechupe esta en la variaci�n de volumen que se produce en la solidificaci�n, para todos los materiales y aleaciones, excepto para el bismuto","El volumen del rechupe es mayor cuanto mayor es el volumen del lingote, aunque no tiene una relaci�n constante","La contracci�n del metal durante el procedimiento de colado debe compensarse con el revestimiento y cambia con el tipo de aleaci�n (es mayor en las aleaciones no nobles)") La formaci�n de rechupes se debe, entre otras razones, a la composici�n qu�mica del material vertido Falso (comprobado,los rechupes se forman SIEMPRE donde termina de solidificar el material liquido) La fundici�n centr�fuga real permite producir piezas tubulares Verdadero (comprobado) La fundici�n debe permanecer fundida hasta despu�s de que la mazarota solidifique Falso (comprobado) La fundici�n se puede usar para crear piezas de geometr�a compleja de formas �nicamente externas Falso (comprobado) La fundici�n a presi�n tiene la desventaja de tener bajas velocidades de producci�n Falso (comprobado) La fundici�n a la cera perdida es un proceso capaz de hacer piezas con detalles complejos Verdadero (comprobado) 6-La fundici�n con coquilla met�lica presenta una elevada velocidad de solidificaci�n

(se controla la velocidad de solidificacion de tal forma q se obtienen fundicion blanca, rapida, en el exterior de la pieza y fundicion gris, mas lenta, en el interior) La humedad en la arena puede causar defectos en algunas fundiciones Verdadero (comprobado) La inadecuada temperatura del metal l�quido puede provocar falta de llenado del molde en un proceso de fundici�n de arena Verdadero (comprobado) La inadecuada temperatura del metal l�quido puede provocar desprendimientos del molde en un proceso de fundici�n en arena Verdadero (comprobado, (�Si la colada se efect�a a una temperatura demasiado alta, el metal puede reaccionar con el material del molde , creando inclusiones gaseosas en la fundici�n y deterioro en el molde�)En el proceso de colada, el material fundido fluye por gravedad u otra fuerza dentro de la cavidad de un molde, y si los bebederos llevan enfriadores dificultar�an la llegada del material al molde) La cavidad de un molde debe dise�arse para el metal particular que se va a fundir Verdadero (comprobado) La cavidad del molde debe dise�arse de forma y tama�o exactamente igual a la parte a fundir Falso (comprobado) La colada por nieve es un sistema particular de colada Falso (comprobado) La concentraci�n del metal de mayor punto de fusi�n es mayor en las primeras dentritas, al iniciarse el proceso de solidificaci�n Falso (comprobado) La contracci�n por cambio de fase del material es una de las causas de formaci�n de rechupes en los procesos de moldeo Verdadero (comprobado) La resistencia de los moldes de arena depende esencialmente del tama�o del grano y del aglutinante Verdadero (comprobado) La refractariedad, permeabilidad y compactabilidad son caracter�sticas de una arena de fundici�n Falso (comprobado, son refractaria, resistencia, permeabilidad, estabilidad t�rmica, retractabilidad, reutilizaci�n) La segregaci�n tiene lugar en la solidificaci�n de los metales puros y de las aleaciones Falso (comprobado, Puede haber varios tipos de segregaci�n pero todas ocurren en el enfriamiento, es decir, solidificaci�n. Pero solo se habla de las aleaciones de los metales (no dice nada de metales puros)) La solidificaci�n en �capa delgada� produce principalmente rechupes abiertos Falso (comprobado) La solidificaci�n en �capa delgada� produce principalmente rechupes cerrados Verdadero (comprobado)

La solidificaci�n en "capa delgada" produce rechupes abiertos y cerrados Verdadera (comprobado) La solidificaci�n en grano de arena produce granos uniaxiales orientados de manera aleatoria Falso (comprobado, se busca una solidificacion direccional que empiece en las partes m�s bajas de la pieza y contin�e ascendiendo a trav�s del molde; �Las fundiciones en molde de arena generalmente tienen superficies �speras y granuladas, dependiendo de la calidad del molde y de los materiales utilizados�) 9-La solidificaci�n en un molde permanente genera una estructura de grano de mayor tama�o que la obtenida en un molde de otro tipo Falso (seg�n Sergio xq no influye q sea permanente para el tipo de grano) 10-La solidificaci�n en molde de arena produce granos uniaxiales orientados de manera aleatoria La uni�n entre la mazarota y la pieza debe producir un punto caliente Falso (comprobado) La tolerancia de contracci�n del molde es la cantidad que hay que aumentar las dimensiones del molde con respecto al tama�o de la pieza final Verdadero (comprobado) La t�cnica de fundici�n a presi�n requiere que �sta permanezca constante durante el proceso de solidificaci�n. Verdadero ( se mantiene constante durante la solidificaci�n entre 7-350 MPa. La presi�n de inyecci�n bajo la cual tambi�n tiene lugar la solidificaci�n, puede variar de 2 a300MPa; el intervalo usual es de 10 a 50MPa�) ?�La t�cnica de colada centr�fuga solamente permite la obtenci�n de piezas de revoluci�n. Verdadero (SemiComprobado, con este m�todo solo se pueden faricar cilindros pero no dice nada de conos o esferas los cuales tambi�n son piezas de revoluci�n) La velocidad de enfriamiento depende del calor transferido al molde y de las propiedades t�rmicas del material fundido Verdadero (comprobado) La v�a de paso entre la mazarota y la cavidad principal del molde debe ser muy peque�a, de manera que el valor del m�dulo de aqu�lla se vea modificado m�nimamente Verdadero (Comprobado) Los �ngulos de desmoldeo son cruciales para extraer la pieza en el proceso de moldeo a la cera perdida Verdadero (comprobado) Los enfriadores externos son insertos met�licos en las paredes de la cavidad del molde Verdadero (comprobado) Los enfriadores internos son habitualmente piezas met�licas de composici�n qu�mica similar a la del metal que se vierte Verdadero (comprobado) Los cubilotes se usan solamente para fundici�n de metales no ferrosos Falso (comprobado) Los cubilotes permiten controlar con precisi�n la composici�n del metal fundido

Verdadero (comprobado) Los filtros son elementos del sistema de colada que tienen como objetivo evitar que la arena desprendida, contenida en el flujo de material fundido, acceda al interior del molde Verdadero (comprobado) 17-Los granos peque�os proporcionan mejor permeabilidad al molde Los granos grandes proporcionan mejor acabado superficial en la fundicic�n Falso (comprobado) 18-Los granos peque�os proporcionan mejor permeabilidad al molde 19-Los hornos el�ctricos por fusi�n emplean electrodos de tungsteno Los hornos de crisol funden el metal sin entrar en contacto directo con los gases de combusti�n Verdadero (comprobado, EL HORNO CALIENTA EL CRISOL DONDE SE ENCUANTRA ALOJADO EL MATERIAL QUE ESTA CERRADO POR LO QUE EL CRISOL A SU VEZ CALIENTA EL MATERIAL HASTA FUNDIRLO) 20-Los hornos de fundici�n se aplican a todo el metal que se pueda licuar y solidificar posteriormente Los hornos de inducci�n de canal pueden llevar dos o m�s bobinas Falso (comprobado, solo tienen una pone en internet) Los hornos de inducci�n se basan en el efecto Thompson Falso (comprobado) Los hornos de inducci�n se basan en el efecto Joule Falso(comprobado,los hornos de inducci�n hasta 400Hz trabajan por efecto JOULE es algo as� como el llamado horno de canal, pero no entonces todos los hornos de inducci�n) Los hornos de inducci�n se basan en el efecto Hertz Falso (comprobado, el efecto Hertz es un efecto fotoel�ctrico y no de inducci�n) Los hornos de inducci�n sin canales de baja frecuencia habitualmente son trif�sicos Verdadero (comprobado) Los hornos de inducci�n sin canales de alta frecuencia trabajan entre 500 Hz y 50000 Hz Falso (comprobado, los de canales son de baja frecuencia y los de alta frecuencia son de crisol, en cualquier caso alta de 1000-30000 Hz y los de baja de 60-180 Hz) Los hornos de inducci�n tienen refrigeraci�n por aire y/o agua y por eso no utilizan refractario Falso (comprobado, si utilizan refractario) 24-Los hornos de induccion sin canales de baja frecuencia son adecuados para cualquier capacidad de carga Los machos tambi�n se pueden denominar `noyos` Verdadero (comprobado)

Los machos cil�ndricos deben tener un di�me tro menor que el deseado en la pieza final, para compensar el efecto de la contracci�n del metal Falso (Comprobado, ya que Seria mayor para as� proporcionar ventilaciones de escape) 25-Los modelos se pueden realizar en madera, caucho o arena, por ejemplo Los modelistas toman en cuenta la contracci�n por solidificaci�n para infradimensionar las cavidades de los moldes Falso (comprobado) 26-Los moldes met�licos se emplean principalmente para fabricar series peque�as Los moldes permanentes deben romperse despu�s de producida la contracci�n por enfriamiento Falso (comprobado) Los moldes de arena verde se fabrican con aglomerante org�nico en lugar de arcilla Falso (comprobado) Los moldes de arena seca verde no existen Verdadero (comprobado, existen arena verde, caja fr�a y moldes no cocidos) 27-Los moldes de arena seca se someten a un proceso de �cocido� para reducir su permeabilidad Los moldes se hacen de varios materiales que incluyen arena, cer�mica, arcilla y metal Falso (comprobado) Los negros barnices de fundici�n se usan para favorecer la transmisi�n de calor entre el metal l�quido y el molde Falso (comprobado) 28-Los negros barnices de fundici�n se emplean exclusivamente en la fabricaci�n de piezas de acero Los poliuretanos alif�ticos se utilizan como aglomerantes / aglutinantes de arenas de fundici�n Falso (comprobado) Los procesos de microfusi�n emplean solamente cera para la fabricaci�n del molde Verdadero (comprobado) Los procesos de fundici�n se aplican a todo metal que se pueda licuar y solidificar posteriormente Verdadero (comprobado) Los procesos de fundici�n producen piezas que necesitan siempre operaciones posteriores Falso (comprobado) Las arenas magras contienen entre un 5% y un 8% de arcilla Verdadero (comprobado, Arenas arcillosas o tierras magras , cuyo contenido de arcilla va del 5 al 8%) Las arenas secas contienen menos de un 5% de arcilla Falso (comprobado, es un 7%)

Las arenas grasas contienen entre un 8% y un 18% de arcilla Falso (comprobado, Arena grasa: Arcilla entre 20-30%) otros datos: Arena cuarzosa[]:Arcilla 0.2-1.0% Arena cuarzosa: Arcilla entre 1.02.0% Arena magra: Arcilla entre 2.0-10% Arena semimagra: Arcilla entre 10-20% Arena muy grasa: Arcilla mayor al 30% Las aleaciones con eut�ctico tienen una temperatura de solidificaci�n menor que sus aleantes Verdadero (comprobado) 32-Las aleaciones de titanio pueden aumentar de volumen tras la solidificaci�n en coquilla refrigerada Las aleaciones solidifican siguiendo un frente continuo que se desplaza perpendicularmente a las paredes del molde Verdadero (comprobado) Las aleaciones solidifican generalmente en un intervalo de temperaturas en lugar de hacerlo a una temperatura �nica Verdadero (comprobado) Las aleaciones solidifican a temperatura constante Falso (comprobado, se solidifican en un rango de T�, los metales puros si lo hacen a T�=cte.) Las aleaciones solidifican a una temperatura constante, que constituye su punto de congelaci�n Falso (comprobado) Las exfoliaciones pueden estar provocadas por un exceso de temperatura del metal fundido Verdadero (comprobado, si el material se calienta en exceso se vuelven m�s quebradizos, lo que provoca las exfoliaciones Las fundiciones maleables proceden de las fundiciones grises Falso (comprobado, Adem�s de estos tres tipos de fundici�n, se fabrican tambi�n desde hace muchos a�os las fundiciones maleables, que en lugar de obtenerse por simple fusi�n, como las que acabamos de citar, se fabrican por recocido de la fundici�n blanca en condiciones especiales) Las fundiciones grises son en general m�s ductiles que las blancas Verdadero (Comprobado 100% La fundici�n Blanca tiene una dureza de 350-400 y la fundici�n gris de 140-250) Las coquillas de acero se emplean para la fabricaci�n de piezas voluminosas Falso (comprobado) Las coquillas de cobre y aluminio se emplean con frecuencia para materiales de bajo punto de fusi�n Verdadero (comprobado, Los moldes met�licos o coquillas es utilizada para la producci�n masiva de piezas de alta calidad y con metales de baja temperatura de fusi�n (aleaciones de cobre, de aluminio,zinc o similares)) Las coquillas de arena pueden reutilizarse un determinado numero de veces, generalmente inferior a diez Verdadero (comprobado)

Las coquillas met�licas solamente pueden emplear machos met�licos Falso (comprobado, pueden ser met�licos o de arena) Las gotas h�medas son un tipo particular de inclusi�n que puede producirse en las piezas fundidas en molde de arena Falso (comprobado) Las gotas fr�as son un tipo particular de inclusi�n que puede producirse en las piezas fundidas Verdadero (comprobado) Las matrices para fundici�n a presi�n permiten obtener piezas con tolerancias estrechas Verdadero (comprobado) Las mazarotas ciegas atmosf�ricas deben tener una presi�n constante comprendida entre 1.5 MPa y 4.5 MPa Falso (comprobado, las mazarotas ciegas van rodeadas por el molde con un peque�o respiradero que pueda haber desde ella a la superficie superior del molde, con lo q la presi�n es la atmosf�rica) Las mazarotas deben tener la menor superficie posible Falso (comprobado, Mc=V/S, es decir, la secci�n y el volumen depende del m�dulo) La v�a de paso entre la mazarota y la cavidad principal del molde debe ser muy peque�a, de manera que el valor del m�dulo de aqu�lla se vea modificado m�nimamente Falso (comprobado,se hace por que este m�s cerca del metal fundido! Libros google http://bit.ly/HmwzQ2 pag 254 ultimo parrafo antes del punto 12.3.5) Las mazarotas se sit�an preferentemente en los laterales de la pieza, pr�ximas a los enfriadores (cuando existen) Falso (comprobado, hay que colocarlos cerca de los rechupes que se generan en la aprte superior o nudos t�rmicos) 37-Las posibles deformaciones de las piezas fundidas son mayores cuanto menores son los cambios de secci�n de dichas piezas 38-Las rebabas s�lo se producen en piezas obtenidas por fundici�n en arena Las velocidades de producci�n en procesos de molde desechable son limitadas Verdadero (comprobado) Las salidas de aire de una matriz se pueden situar aleatoriamente en la cavidad del molde Falso (comprobado, deben estar calculadas) Las soldaduras durante el proceso de solidificaci�n en molde se producen por diferencia de temperatura entre corrientes de metal que se unen Falso (comprobado) En el metodo bellini la expresi�n: (2gh)^(1/2) se corresponde con la velocidad del metal fundido en la base del bebedero Falso (comprobado, es el teorema de Bernouilli) En el caso de una mazarota exot�rmica, el volumen de la mazarota y su m�dulo pueden ser inferiores Falso (comprobado)

En la fundici�n a baja presi�n el metal l�quido se introduce dentro de la cavidad a una presi�n aproximada de 10 MPa Falso (comprobado) En la solidificaci�n de una aleaci�n el crecimiento de las dendritas es tal que se forma una zona donde coexisten el metal s�lido y el l�quido Verdadero (comprobado) Entre los materiales que se usan para fabricar un modelo se encuentran los pl�sticos y los metales Verdadero (comprobado) Existe un proceso de fundici�n que emplea moldes de poliestireno expandido Verdadero (comprobado) El coeficiente de velocidad de la ecuaci�n de flujo de Bernoulli es adimensional Falso (comprobado, no tiene coef. de velocidad) El cobre y el aluminio presentan cotracciones iguales en coquilla y en arena Falso (comprobado, cobre en arena 16; cobre en coquilla 20 ; aluminino en arena 17; aluminio en coquilla 19) El crecimiento dendr�tico del grano ocurre solamente en la solidificaci�n de los metales puros Falso (comprobado) 43-El cromo en proporci�n superior al 3,35% favorece la solidificaci�n y mejora la maquinabilidad El dise�ador de piezas fundidas debe procurar que las conexiones entre aristas sea, en la medida de lo posible, a trav�s de �ngulos agudos, de manera que el metal solidifique lo antes posible Falso (comprobado) El dise�o de una pieza por fundici�n debe tener en cuenta el uso de enfriadores, siempre que est� previsto su empleo Verdadero (comprobado, Ya que el uso de los enfriadores es para evitar la solidificaci�n direccional (se deben tener en cuenta siempre que este previsto su empleo)) El espesor de los moldes para el moldeo en c�scara depende del inverso del tiempo de contacto Falso (comprobado, El espesor del cascaron se puede determinar con precisi�n mediante el control del tiempo que el modelo esta en contacto con el molde (No dice nada del inverso del tiempo)) El horno de crisol es un horno en el cual el metal y el combustible est�n en contacto Falso (comprobado) El temple difuso inverso aumenta la maquinabilidad de las piezas obtenidas mediante fundici�n en arena Falso (comprobado) El t�rmino fundici�n se aplica generalmente a los metales, pero seg�n Alting deber�a utilizarse con m�s amplitud y extenderse a otras actividades como a las industrias del vidrio o del pl�stico Verdadero (comprobado)

El tiempo local de solidificaci�n va desde el momento de colar el metal hasta su completa solidificaci�n Falso (comprobado) El�tiempo�local�de�solidificaci�n�es�el�tiempo�durante�el�cual�el�calor�latente�de� fusi�n�escapa fuera del molde Verdadero (comprobado) El tiempo de solidificaci�n es inversamente proporcional al cuadrado del volumen de la pieza Falso (comprobado) 45-El tungsteno en proporci�n superior al 0,75% favorece la fundici�n de las mazarota atmosf�ricas El hierro fundido se procesa habitualmente en cubilotes Verdadero (comprobado) El m�todo de Bellini se aplica en numerosas fundiciones para estimar los tiempos de solidificaci�n Falso (comprobado, se utiliza la regla de chvorinov) El m�todo de Miller & McHommer permite determinar el tiempo de solidificaci�n de una fundici�n a partir exclusivamente del contenido de carbono y de la granulometr�a de la arena del molde Falso (comprobado, al 90%) El m�todo de Heuvers se aplica para el c�lculo de las dimensiones de las mazarotas atmosf�ricas Verdadero (comprobado) El modelo empleado para obtener la cavidad del molde es id�ntico a la pieza a fundir Falso (comprobado, ya que no es id�ntico por la mazarotas, bebederos,..) El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura H igual a su radio R es: 0.7777*R Falso (comprobado,resultado:R/4 = 0,25R) El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (h) igual a su di�metro (D) es: 0.1667 � D Verdadero (comprobado) El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (h) igual a dos veces su di�metro (D) es: 0.2 � D Verdadero (comprobadO) El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (H) igual a 2.5 veces su di�metro (D) es: 0.3245�D Falso (comprobado, M=V/S=0,2777R=0,4166666*D) El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (H) igual a 1.5 veces su radio (R) es: 0.2475�R Falso (comprobado, resultado: 0,3R) El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (H) igual a 1.5 veces su di�metro (D) es: 0.1876�D Verdadero (comprobado, es 0,1875D el resultado exacto asi que imagino que al 99,99% que s�)

El m�dulo de una mazarota c�nica, cuya altura (H) es igual a 2 veces su radio (R), es: 0.4413�R Falso (comprobado, M=0.206011R) El m�dulo de una mazarota c�nica, cuya altura (H) es igual a 2.5 veces su radio (R), es: 0.5413�R Falso (comprobado, respuesta correcta: 0.2257*R) El m�dulo de una mazarota c�nica, cuya altura (H) es igual a 3 veces su radio R, es: 0.6413�R Falso (comprobado, M=V/S=0,2402R) El m�dulo de una mazarota c�nica, cuya altura (H) es igual a 3.5 veces su radio (R), es: 0.7413�R Falso (comprobado) El m�dulo de una mazarota c�bica de lado L es: L/11 Falso (comprobado, es M=L/6) El m�dulo de una mazarota c�bica de lado L es: L/9 Falso (comprobado, es M=L/6) El m�dulo de una mazarota c�bica de lado L es: L/7 Falso (comprobado, es M=L/6) El m�dulo de una mazarota esf�rica de radio R es: 3.1416�R/6 Falso (comprobado) El m�dulo de una mazarota esf�rica de radio R es: 5 x 3.1416 x R/4 Falso (comprobado,M=R/3) El modulo de una mazarota esf�rica de radio R es: 7*3.1416*R/6 Falso (comprobado) El moldeo a presi�n permite obtener un acabado superficial que expresado mediante el par�metro Ra toma valores comprendidos entre 2 y 50mm Falso (comprobado, el par�metro Ra toma valores comprendidos entres 2-3 micr�metros. Ademas Ra= Acabado superficila se mide en micr�metros y no en mil�metros) El moldeo a la cera perdida emplea moldes primarios y secundarios Falso (comprobado) 56-El moldeo a la cera perdida emplea indistintamente mercurio o plomo en un ba�o criog�nico a -175 �C El moldeo a la cera perdida est� indicado solamente para piezas de acero Falso (comprobado, aleaciones bajo punto de fusi�n o acero) El moldeo a la cera perdida puede utilizar resina, caucho o grafito para elaborar los moldes Falso (comprobado, Se puede usar para el molde: silice fina, yeso(con aleaciones de cobre, aluminio,o magnesio) o ceramicas) El molde de arena verde proporciona un mejor control dimensional en la fundici�n que los moldes de arena seca Falso (comprobado) 57-El modelo empleado para obtener la cavidad del molde es id�ntico a la pieza a fundir

El moldeo MERSAT es una variante de la cera perdida que utiliza mercurio en el proceso Falso (comprobado) El moldeo por fundici�n permite mejorar las propiedades mec�nicas del material Falso (comprobado) 58-El n�quel presenta una contracci�n menor en coquilla que en arena 59-El porcentaje de aleantes en las dendritas es homog�neo en una aleaci�n eut�ctica El proceso de fundici�n en molde met�lico puede alcanzar ritmos de producci�n de 1000 piezas/hora Verdadero (comprobado) 60-Habitualmente la pieza fundida queda retenida en el semimolde fijo tras la apertura de la matriz Debe exisitir un camino libre que permita que el l�quido de la mazarota llegue hasta los lugares que se necesita Verdadero (comprobado) Debido a la acci�n refrigerante de la pared del molde, se forma una pel�cula delgada de metal s�lido Verdadero (comprobado) Dependiendo del tipo de revestimiento del horno, el proceso de revestimiento se puede clasificar como acido o b�sico Verdadero (comprobado, (dependiendo del tipo de revestimiento, el proceso de fusi�n puede ser acido, arcilla refractaria y arena cuarzo, o b�sico, magnesita) Durante el proceso de fundici�n se producen exclusivamente dos contracciones: una denominada `contracci�n por solidificaci�n, otra denominada `contracci�n t�rmica del s�lido` Falso (comprobado, tambi�n est� la contracci�n l�quida durante el enfriamiento antes de la solidificaci�n) Durante el proceso de fundici�n se producen exclusivamente tres contracciones: una denominada �contracci�n primaria`, otra denominada `contracci�n l�quida secundaria, y una tercera denominada `contracci�n t�rmica difusa` Falso (comprobado) Durante la solidificaci�n, los granos crecen hacia dentro como espinas de metal s�lido Falso (comprobado) Durante la solidificaci�n los granos crecen desde el centro de la fundici�n hacia afuera como agujas del metal s�lido Falso (comprobado) Durante la solidificaci�n, el crecimiento de los granos ocurre en direcci�n alejada de la trasferencia de calor Verdadero (comprobado) A menudo se usan filtros para la colada directa Verdadero (comprobado)

61-A menudo se usan filtros en los procesos de fundici�n mediante colada directa Algunos m�todos por moldeo por fundici�n son adaptables a la producci�n en masa Verdadero (comprobado) Casi todas las aleaciones pueden fundirse en arena Verdadero (comprobado) Chvorinoff oper� matem�ticamente la ecuaci�n de Laplace Falso (comprobado) Una de las desventajas de un moldeo de madera es la tendencia al desgaste por abrasi�n Verdadero (comprobado) 62-Una de las normas del dise�o de piezas fundidas es situar los ataques en las zonas m�s delgadas 63-Una de las normas del dise�o de piezas fundidas es situar los ataques en las zonas m�s gruesas de la pieza, de manera que el metal l�quido entre muy r�pido a la cavidad del molde Una desventaja asociada a la producci�n de piezas mediante la t�cnica de moldeo por fundici�n es la seguridad de los trabajadores Verdadero (comprobado) Una vez solidificada, la fundici�n experimenta una contracci�n posterior en altura y di�metro Verdadero (comprobado) Una vez solidificada, la fundici�n no experimenta ninguna contracci�n Falso (comprobado) Uno de los aspectos asociados a la solidificaci�n es la solidificaci�n direccional Verdadero (comprobado) 64-Para facilitar la colada, los bebedores pueden ser troncoc�nicos y llevar enfriadores 65-Para facilitar la colada, los canales de colada pueden ser troncoc�nicos y llevar enfriadores Para retardar la oxidaci�n se usan fundentes Verdadero (comprobado) Se denomina `solidificaci�n direccional` al proceso que describe la solidificaci�n del metal fundido desde la mazarota hacia la pieza Falso (comprobado, Este proceso avance desde ellas hacia las mazarotas. Y en la pregunta es desde las mazarotas hacia la pieza, esta al rev�s) Se denomina l�nea de partici�n a la l�nea o plano que separa las mitades inferior y superior de los moldes Verdadero (comprobado) 66-Si una mazarota A tarda el doble en solidificar que una B, para el mismo molde y pieza, es porque el m�dulo de A es el doble que el de B -?�?�?

Debe existir un camino libre que permita que el l�quido de la mazarota llegue hasta los lugares que se necesita -Verdadero(comprobado) Algunos m�todos de moldeo por fundici�n son adaptables a la producci�n en masa -Verdadero (comprobado) Debe existir un camino libre que permita que el l�quido de la mazarota llegue hasta los lugares que se necesita -Verdadero (comprobado) Algunos m�todos de moldeo por fundici�n son adaptables a la producci�n en masa -Verdadero (Comprobado) El dise�o de una pieza por fundicion debe tener en cuenta la forma en que se realiza la colada. ?�??�-Creomos que verdadero. La velocidad de enfriamiento depende del calor transferido al molde y de las propiedades t�rmicas del material fundido. ?�?� Las arenas reutilizadas disminuyen su tama�o de grano ?�?? El carbono en proporci�n superior al 1.75 % produce hierro colado ?�?�? El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura igual a 5.5 veces su di�metro (D) es: 0.2274 � D ?�??� Las arenas grasas contienen entre un 8% y un 18% de arcilla ?�?? A menudo se usan filtros en los procesos de fundici�n mediante colada directa ?�?? Las soldaduras durante el proceso de solidificaci�n en molde se producen por diferencia de temperatura entre corrientes de metal que se unen ?�?? Los poliuretanos alif�ticos se utilizan como aglomerantes / aglutinantes de arenas de fundici�n ?�??

El tiempo total de solidificaci�n va desde la colada del metal hasta su completa solidificaci�n ?�?? Todos los metales y aleaciones presentan la misma contracci�n en arena y en coquilla ?�?? Todos los metales y aleaciones presentan una contracci�n menor en arena que en coquilla ?�?? La refractariedad, densidad y humedad son caracter�sticas de una arena de fundici�n ?�?? Las coquillas de arena pueden reutilizarse un determinado n�mero de veces, generalmente inferior a diez ?�? La solidificaci�n en un molde permanente genera una estructura de grano de mayor tama�o que la obtenida en un molde de otro tipo ?�?? Los moldes de arena seca se someten a un proceso de �cocido� para reducir su permeabilidad ?�?? Las aleaciones solidifican a temperatura constante ?�?� La unidad del coeficiente de velocidad (alfa) de la ecucaci�n de flujo de bernoulli es : ms-1 (metro segundo a la menos uno) -Falsa-Comprobado es adimensional. Se puede afirmar que en un proceso de moldeo producir� mayor numero de grietas en caliente cuanto menos deformable sea el molde. ?�??� Las piezas no simetricas evitan la aparicion de tensiones internas. ?�?� El modulo de una mazarota es inversamente proporcional a su radio.

-Falso-Pone en todos los apuntes que es proporcional a su radio. La solidificaci�n en un molde permanente genera una estructura de grano mayor tama�o que la obtenida en un molde de otro tipo ?�?� Todos los metales y aleaciones presentan una contraccion menor en arena que en coquilla. ?�� Las exfoliaciones pueden provocar inclusiones de arena en la pieza fundidad. -Verdadero-Segun delgado. El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (H) igual a 3.5 veces su di�metro (D) es: 0,4675*R La refractariedad, cohesi�n y dispersion son caracter�sticas de una arena de fundici�n ?�?�� El aspecto basto de una pieza de fundici�n depende, entre otras razones, del tama�o y forma de la arena. ?�?'� Los hidrocarburos saturados se utilizan como aglomerantes/aglutinantes de arenas de fundici�n ?�?� Los abombamientos de las piezas fundidas son devidos a la presion metalestatica del metal liquido vertido. ?�?� Las exfoliaciones pueden provocar protuberancias en cualquier parte de la pieza fundida. ?�??�� La solidificacion en capa delgada no produce rechupes ni contracciones. -Falsa-Delgado El hierro es el metal que se funde de manera m�s habitual en molde permanente. -Falso-Delgado El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (H) igual a 2.5 veces su radio (R) es: 0.3575*R -Verdadero-Delgado-Comprobado Las mazarotas deben contrarestar la contraccion de la pieza y de la suya sola.

-Falsa-Degado y Miguel-Solo de la pieza. El modulo de una mazarota prismatica, regular de secci�n pentagonal y de altura h igual a dos veces su apotema A es: 0,3333*A ??�??� Los hornos de reverbero se usan para fundr metales y aleaciones de alto punto de fusion -?�?� Los hornos sin canales de alta frecuencia no utilizan revetimiento refractario -?�?�?� Los granos irregulares producen moldes menos resistentes que los granos regulares, ya que los primeros encajan mejor entre s�. -?�?�?(delgado verdadero) Las maquinas de fundicion a presion con camara caliente pueden contaminar la colada ?�?� La inadecuada temperatura del metal l�quido puede provocar contracciones inesperadas durante el proceso de solidificacion en molde. Verdadero La t�cnica de colada centr�fuga produce piezas de densidad uniforme. ?�?� Los cereales se utilizan como aglomerantes/aglutinantes de arenas de fundici�n verdadero La fundicion en molde metalico con camara caliente que delimitada a metales de bajo punto de fusi�n -?�?� Las mazarotas ciegas atmosfericas se emplean por lo general en piezas de cobre y lat�n -?�?�' -A menudo se usan filtros para la colada directa >>> Verdadero Falso -Chvorinoff oper� matem�ticamente la ecuaci�n de Laplace Verdadero >>> Falso -Casi todas las aleaciones pueden fundirse en arena >>> Verdadero Falso -Debe existir un camino libre que permita que el l�quido de la mazarota llegue hasta los lugares que se necesita >>> Verdadero Falso

-Debido a la acci�n refrigerante de la pared del molde, se forma una pel�cula delgada de metal s�lido >>> Verdadero Falso -Durante la solidificaci�n, los granos crecen hacia dentro como espinas de metal s�lido Verdadero >>> Falso -Durante el proceso de fundici�n se producen exclusivamente tres contracciones: una denominada �contracci�n primaria`, otra denominada `contracci�n l�quida secundaria, y una tercera denominada `contracci�n t�rmica difusa` Verdadero >>> Falso -Durante el proceso de fundici�n se producen exclusivamente dos contracciones: una denominada `contracci�n por solidificaci�n, otra denominada `contracci�n t�rmica del s�lido` Verdadero >>> Falso ���Existe un proceso de fundici�n que emplea moldes de poliestireno expandido > Verdadero Falso -El moldeo por fundici�n permite mejorar las propiedades mec�nicas del material Verdadero >>> Falso -El molde de arena verde proporciona un mejor control dimensional en la fundici�n que los moldes de arena seca Verdadero >>> Falso -El crecimiento dendr�tico del grano ocurre solamente en la solidificaci�n de los metales puros Verdadero >>> Falso -El hierro fundido se procesa habitualmente en cubilotes >>> Verdadero Falso -En la fundici�n a baja presi�n el metal l�quido se introduce dentro de la cavidad a una presi�n aproximada de 10 MPa Verdadero >>> Falso -El horno de crisol es un horno en el cual el metal y el combustible est�n en contacto Verdadero >>> Falso ���El cobre y el aluminio presentan contracciones iguales en coquilla y en arena Verdadero > Falso

���El crecimiento dendr�tico del grano ocurre solamente en la solidificaci�n de metales puros Verdadero > Falso ���El dise�ador de piezas fundidas debe procurar que las conexiones entre aristas sea, en la medida de lo posible, a trav�s de �ngulos agudos, de manera que el metal solidifique lo antes posible Verdadero Falso ���El porcentaje de aleantes en las dendritas es homogeneo en una aleacion eut�ctica Verdadero Falso ���El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (h) igual a dos veces su di�metro (D) es: 0.2 � D Verdadero > Falso ���El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (h) igual a su di�metro (D) es: 0.1667 � D > Verdadero Falso ���El m�dulo de una mazarota esf�rica de radio R es: 3.1416 � R/6 Verdadero > Falso ���El m�dulo de una mazarota esf�rica de radio R es: 5 x 3.1416 x R/4 Verdadero > Falso ���El moldeo a la cera perdida emplea indistintamente mercurio o plomo en un ba�o criog�nico a -175 �C Verdadero > Falso ���El moldeo a la cera perdida emplea moldes primarios y secundarios > Verdadero Falso ���El m�todo de Miller & McHommer permite determinar el tiempo de solidificaci�n de una fundici�n a partir exclusivamente del contenido de carbono y de la granulometr�a de la arena del molde Verdadero > Falso ���El m�todo de Heuvers se aplica para el c�lculo de las dimensiones de las mazarotas atmosf�ricas Verdadero Falso ���El modelo empleado para obtener la cavidad del molde es id�ntico a la pieza a fundir Verdadero > Falso

-El horno de crisol es un horno en el cual el metal y el combustible est�n en contacto Verdadero >>> Falso -Entre los materiales que se usan para fabricar un modelo se encuentran los pl�sticos y los metales >>> Verdadero Falso ���Habitualmente la pieza fundida queda retenida en el semimolde fijo tras la apertura de la matriz > Verdadero Falso ���La arena de mayor granulometr�a provoca la aparici�n de poros con mayor facilidad en las piezas fundidas > Verdadero Falso ���La contracci�n por cambio de fase del material es una de las causas de formaci�n de rechupes en los procesos de moldeo > Verdadero Falso -La cavidad de un molde debe dise�arse para el metal particular que se va a fundir >>> Verdadero Falso -La colada por nieve es un sistema particular de colada Verdadero >>> Falso -La uni�n entre la mazarota y la pieza debe producir un punto caliente Verdadero >>> Falso -La tolerancia de contracci�n del molde es la cantidad que hay que aumentar las dimensiones del molde con respecto al tama�o de la pieza final >>> Verdadero Falso -La fundici�n a la cera perdida es un proceso capaz de hacer piezas con detalles complejos >>> Verdadero Falso -La fundici�n a presi�n tiene la desventaja de tener bajas velocidades de producci�n Verdadero >>> Falso ���La fundici�n con coquilla met�lica presenta una elevada velocidad de solidificaci�n Verdadero Falso -La fundici�n a presi�n tiene la desventaja de tener bajas velocidades de producci�n

>>>

Verdadero Falso

-La fundici�n debe permanecer fundida hasta despu�s de que la mazarota solidifique Verdadero >>> Falso -La cavidad de un molde debe dise�arse para el metal particular que se va a fundir >>> Verdadero Falso -La cavidad del molde debe dise�arse de forma y tama�o exactamente igual a la parte a fundir Verdadero >>> Falso -La humedad en la arena puede causar defectos en algunas fundiciones >>> Verdadero Falso -La cavidad de un molde debe dise�arse para el metal particular que se va a fundir >>> Verdadero Falso ���La solidificaci�n en molde de arena produce granos uniaxiales orientados de manera aleatoria Verdadero > Falso ���La v�a de paso entre la mazarota y la cavidad principal del molde debe ser muy peque�a, de manera que el valor del m�dulo de aqu�lla se vea modificado m�nimamente >

Verdadero Falso

���La inadecuada temperatura del metal l�quido puede provocar desprendimientos del molde en un proceso de fundici�n en arena Verdadero Falso ���Las mazarotas deben tener la menor superficie posible Verdadero > Falso ���Las mazarotas se situan preferntemente en la parte superior de la pieza, conectadas entre si para favorecer el paso del metal fundido Verdadero Falso ���Las aleaciones de titanio pueden aumentar de volumen tras la solidificaci�n en coquilla refrigerada Verdadero > Falso ���Las coquillas de arena pueden reutilizarse un determinado n�mero de veces, generalmente inferior a diez Verdadero > Falso

���Las exfoliaciones pueden estar provocadas por un exceso de temperatura del metal fundido Verdadero Falso ���Las arenas secas contienen menos de un 5% de arcilla Verdadero > Falso ���Las aleaciones con eut�ctico tienen una temperatura de solidificaci�n menor que sus aleantes > Verdadero Falso -Las velocidades de producci�n en procesos de molde desechable son limitadas >>> Verdadero Falso ���Las fundiciones maleables proceden de las fundiciones grises Verdadero > Falso ���Las posibles deformaciones de las piezas fundidas son mayores cuanto menores son los cambios de secci�n de dichas piezas Verdadero Falso -Los moldes se hacen de varios materiales que incluyen arena, cer�mica, arcilla y metal Verdadero >>> Falso -Los moldes de arena verde se fabrican con aglomerante org�nico en lugar de arcilla >>>

Verdadero Falso

���Los moldes de arena seca se someten a un proceso de �cocido� para reducir su permeabilidad > Verdadero Falso -Los cubilotes se usan solamente para fundici�n de metales no ferrosos Verdadero >>> Falso ���Los hornos de induccion sin canales de baja frecuencia son adecuados para cualquier capacidad de carga Verdadero Falso ���Los negros barnices de fundici�n se emplean exclusivamente en la fabricaci�n de piezas de acero > Verdadero Falso -Los modelistas toman en cuenta la contracci�n por solidificaci�n para infradimensionar las cavidades de los moldes Verdadero

>>>

Falso

-Los enfriadores externos son insertos met�licos en las paredes de la cavidad del molde >>> Verdadero Falso ���Para facilitar la colada, los canales de colada pueden ser troncoc�nicos y llevar enfriadores erdadero Falso ���Se denomina `l�nea de partici�n` a la l�nea o plano que separa las mitades inferior y superior de los moldes Verdadero Falso -Una desventaja asociada a la producci�n de piezas mediante la t�cnica de moldeo por fundici�n es la seguridad de los trabajadores >>> Verdadero Falso -Una vez solidificada, la fundici�n experimenta una contracci�n posterior en altura y di�metro >>> Verdadero Falso ���Una de las normas del dise�o de piezas fundidas es situar los ataques en las zonas m�s delgadas Verdadero > Falso -Uno de los aspectos asociados a la solidificaci�n es la solidificaci�n direccional >>>

Verdadero Falso

|||||DE AQUI ABAJO HAY 11 ACIERTOS Y 5 FALLOS|||| La solidificaci�n en �capa delgada� produce rechupes abiertos y cerrados Verdadero >Falso La formaci�n de rechupes es menor en los metales puros que en las aleaciones Verdadero >Falso Los hornos de inducci�n se basan en el efecto Foucault >Verdadero Falso En una aleaci�n el inicio de la solidificaci�n es similar a la del metal puro >Verdadero Falso

El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura igual a 5.5 veces su di�metro (D) es: 0.2274 � D Verdadero >Falso Los moldes de arena seca verde no existen >Verdadero Falso Habitualmente la pieza fundida queda retenida en el semimolde fijo tras la apertura de la matriz Verdadero >Falso Los hornos de reverbero se usan para fundir metales y aleaciones de alto punto de fusi�n >Verdadero Falso Las arenas grasas contienen entre un 8% y un 18% de arcilla Verdadero >Falso El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura igual a 1.5 veces su di�metro (D) es: 0.1876 � D >Verdadero Falso Las posibles deformaciones de las piezas fundidas son mayores cuanto menores son los cambios de secci�n de dichas piezas Verdadero >Falso Los hornos sin canales de alta frecuencia no utilizan revestimiento refractario Verdadero >Falso El m�dulo de una mazarota c�nica, cuya altura (H) es igual a 2.5 veces su radio (R), es: 0.5413 � R Verdadero >Falso Los cubilotes permiten controlar con precisi�n la composici�n del metal fundido Verdadero >Falso Los rechupes se pueden producir en cualquier parte de la pieza fundida

>Verdadero Falso Los hornos de inducci�n tienen refrigeraci�n por aire y/o agua y por eso no utilizan refractario Verdadero >Falso

Los microrechupes se pueden producir por la solidificaci�n en frente continuo del material ?�?� En una aleacion eutectica las temperaturas solidus y liquidus son diferentes. ?�?�? El dise�o de una pieza por fundicion debe tener en cuenta el uso de enfriadores, siempre que este previsto su empleo. ?�? Las transiciones bruscas no afectan a la solidificaci�n de piezas fundidas, si se realiza con lo radios de acuerdo. ?�??� El modulo de una mazarota semiesferica de radio R es aproximadamente 0,2222*R ?�??� Las aleaciones de niquel pueden aumentar de volumen tras la solidificacion de la coquillas ?�?� Las nanofibras de carbono se utilizan como aglomerantes / aglutinantes de arenas de fundici�n ?�?� La t�cnica de colada semicentr�fuga permite el uso de machos ?�?� El grafito en proporci�n superior al 5.15 % favorece la solidificaci�n y mejora la ductilidad ?�?� La refractariedad, plasticidad y deslizamiento son caracter�sticas de una arena de fundici�n ?�?� Se denominan `mazarotas abiertas` aquellas que tienen forma cil�ndrica y poseen una

abertura lateral ?�?�? Los procesos de fundici�n en arena se adaptan muy bien a la producci�n de grandes series ?�?� MOLDEO MERCAST: El primer paso es la fabricaci�n de modelos patr�n y medios moldes met�licos con placa intermedia. El siguiente paso es llenar esa coquilla, que previamente ha sido fijada, con mercurio en lugar de cera.

Todos los procesos de fundici�n producen piezas de forma final acabada Falso (comprobado) Todos los metales y aleaciones presentan la misma contracci�n en arena y en coquilla. Falso (comprobado,en coquilla las contracciones son inferiores) Todos los metales y aleaciones presentan una contracci�n menor en arena que en coquilla Falso (comprobado,en coquilla las contracciones son inferiores) Todos los metales y las aleaciones sufren una contracci�n de volumen tras la solidificaci�n Falso (Comprobado, "Aunque la mayor parte de los metales se contraen durante la solidificaci�n, el hierro fundido gris y algunas aleaciones de aluminio de hecho se expanden") La arena de grano peque�o proporciona mejor acabado superficial Verdadero (comprobado, �La arena con granos finos y redondos se puede prensar m�s y forma una superficie lisa en el molde�) La arena de fundici�n debe tener buenas propiedades refractarias Verdadero (comprobado) La arena de mayor granulometr�a provoca la aparici�n de poros con mayor facilidad en las piezas fundidas Verdadero (Comprobado, "A un mayor tama�o de los granos, le corresponde una mayor porosidad") La b�veda de los hornos el�ctricos de fusi�n por arco se suele consumir durante su funcionamiento also (Comprobado, lo que se consumen son los electrodos que pasan por la boveda, "La b�veda est� dotada de una serie de orificios por los que se introducen los electrodos,Los electrodos se desplazan de forma que se puede regular su distancia a la carga a medida que se van consumiendo.) 4-La formaci�n de rechupes es menor en los metales puros que en las aleaciones Falso(Segun Raul pero no esta seguro ah� teneis lo que ha encontrado, decidir: "El origen del rechupe esta en la variaci�n de volumen que se produce en la solidificaci�n, para todos los materiales y aleaciones, excepto para el bismuto","El volumen del rechupe es mayor cuanto mayor es el volumen del lingote, aunque no tiene una relaci�n constante","La contracci�n del metal durante el procedimiento de colado debe compensarse con el revestimiento y cambia con el tipo de aleaci�n (es mayor en las aleaciones no nobles)")

La formaci�n de rechupes se debe, entre otras razones, a la composici�n qu�mica del material vertido Falso (comprobado,los rechupes se forman SIEMPRE donde termina de solidificar el material liquido) La fundici�n centr�fuga real permite producir piezas tubulares Verdadero (comprobado) La fundici�n debe permanecer fundida hasta despu�s de que la mazarota solidifique Falso (comprobado) La fundici�n se puede usar para crear piezas de geometr�a compleja de formas �nicamente externas Falso (comprobado) La fundici�n a presi�n tiene la desventaja de tener bajas velocidades de producci�n Falso (comprobado) La fundici�n a la cera perdida es un proceso capaz de hacer piezas con detalles complejos Verdadero (comprobado) 6-La fundici�n con coquilla met�lica presenta una elevada velocidad de solidificaci�n (se controla la velocidad de solidificacion de tal forma q se obtienen fundicion blanca, rapida, en el exterior de la pieza y fundicion gris, mas lenta, en el interior) La humedad en la arena puede causar defectos en algunas fundiciones Verdadero (comprobado) La inadecuada temperatura del metal l�quido puede provocar falta de llenado del molde en un proceso de fundici�n de arena Verdadero (comprobado) La inadecuada temperatura del metal l�quido puede provocar desprendimientos del molde en un proceso de fundici�n en arena Verdadero (comprobado, (�Si la colada se efect�a a una temperatura demasiado alta, el metal puede reaccionar con el material del molde , creando inclusiones gaseosas en la fundici�n y deterioro en el molde�)En el proceso de colada, el material fundido fluye por gravedad u otra fuerza dentro de la cavidad de un molde, y si los bebederos llevan enfriadores dificultar�an la llegada del material al molde) La cavidad de un molde debe dise�arse para el metal particular que se va a fundir Verdadero (comprobado) La cavidad del molde debe dise�arse de forma y tama�o exactamente igual a la parte a fundir Falso (comprobado) La colada por nieve es un sistema particular de colada Falso (comprobado) La concentraci�n del metal de mayor punto de fusi�n es mayor en las primeras dentritas, al iniciarse el proceso de solidificaci�n Falso (comprobado)

La contracci�n por cambio de fase del material es una de las causas de formaci�n de rechupes en los procesos de moldeo Verdadero (comprobado) La resistencia de los moldes de arena depende esencialmente del tama�o del grano y del aglutinante Verdadero (comprobado) La refractariedad, permeabilidad y compactabilidad son caracter�sticas de una arena de fundici�n Falso (comprobado, son refractaria, resistencia, permeabilidad, estabilidad t�rmica, retractabilidad, reutilizaci�n) La segregaci�n tiene lugar en la solidificaci�n de los metales puros y de las aleaciones Falso (comprobado, Puede haber varios tipos de segregaci�n pero todas ocurren en el enfriamiento, es decir, solidificaci�n. Pero solo se habla de las aleaciones de los metales (no dice nada de metales puros)) La solidificaci�n en �capa delgada� produce principalmente rechupes abiertos Falso (comprobado) La solidificaci�n en �capa delgada� produce principalmente rechupes cerrados Verdadero (comprobado) La solidificaci�n en "capa delgada" produce rechupes abiertos y cerrados Verdadera (comprobado) La solidificaci�n en grano de arena produce granos uniaxiales orientados de manera aleatoria Falso (comprobado, se busca una solidificacion direccional que empiece en las partes m�s bajas de la pieza y contin�e ascendiendo a trav�s del molde; �Las fundiciones en molde de arena generalmente tienen superficies �speras y granuladas, dependiendo de la calidad del molde y de los materiales utilizados�) 9-La solidificaci�n en un molde permanente genera una estructura de grano de mayor tama�o que la obtenida en un molde de otro tipo Falso (seg�n Sergio xq no influye q sea permanente para el tipo de grano) 10-La solidificaci�n en molde de arena produce granos uniaxiales orientados de manera aleatoria La uni�n entre la mazarota y la pieza debe producir un punto caliente Falso (comprobado) La tolerancia de contracci�n del molde es la cantidad que hay que aumentar las dimensiones del molde con respecto al tama�o de la pieza final Verdadero (comprobado) La t�cnica de fundici�n a presi�n requiere que �sta permanezca constante durante el proceso de solidificaci�n. Verdadero ( se mantiene constante durante la solidificaci�n entre 7-350 MPa. La presi�n de inyecci�n bajo la cual tambi�n tiene lugar la solidificaci�n, puede variar de 2 a300MPa; el intervalo usual es de 10 a 50MPa�) ?�La t�cnica de colada centr�fuga solamente permite la obtenci�n de piezas de revoluci�n. Verdadero (SemiComprobado, con este m�todo solo se pueden faricar cilindros pero no dice nada de conos o esferas los cuales tambi�n son piezas de revoluci�n)

La velocidad de enfriamiento depende del calor transferido al molde y de las propiedades t�rmicas del material fundido Verdadero (comprobado) La v�a de paso entre la mazarota y la cavidad principal del molde debe ser muy peque�a, de manera que el valor del m�dulo de aqu�lla se vea modificado m�nimamente Verdadero (Comprobado) Los �ngulos de desmoldeo son cruciales para extraer la pieza en el proceso de moldeo a la cera perdida Verdadero (comprobado) Los enfriadores externos son insertos met�licos en las paredes de la cavidad del molde Verdadero (comprobado) Los enfriadores internos son habitualmente piezas met�licas de composici�n qu�mica similar a la del metal que se vierte Verdadero (comprobado) Los cubilotes se usan solamente para fundici�n de metales no ferrosos Falso (comprobado) Los cubilotes permiten controlar con precisi�n la composici�n del metal fundido Verdadero (comprobado) Los filtros son elementos del sistema de colada que tienen como objetivo evitar que la arena desprendida, contenida en el flujo de material fundido, acceda al interior del molde Verdadero (comprobado) 17-Los granos peque�os proporcionan mejor permeabilidad al molde Los granos grandes proporcionan mejor acabado superficial en la fundicic�n Falso (comprobado) 18-Los granos peque�os proporcionan mejor permeabilidad al molde 19-Los hornos el�ctricos por fusi�n emplean electrodos de tungsteno Los hornos de crisol funden el metal sin entrar en contacto directo con los gases de combusti�n Verdadero (comprobado, EL HORNO CALIENTA EL CRISOL DONDE SE ENCUANTRA ALOJADO EL MATERIAL QUE ESTA CERRADO POR LO QUE EL CRISOL A SU VEZ CALIENTA EL MATERIAL HASTA FUNDIRLO) 20-Los hornos de fundici�n se aplican a todo el metal que se pueda licuar y solidificar posteriormente Los hornos de inducci�n de canal pueden llevar dos o m�s bobinas Falso (comprobado, solo tienen una pone en internet) Los hornos de inducci�n se basan en el efecto Thompson Falso (comprobado) Los hornos de inducci�n se basan en el efecto Joule Falso(comprobado,los hornos de inducci�n hasta 400Hz trabajan por efecto JOULE es algo as� como el llamado horno de canal, pero no entonces todos los hornos

de inducci�n) Los hornos de inducci�n se basan en el efecto Hertz Falso (comprobado, el efecto Hertz es un efecto fotoel�ctrico y no de inducci�n) Los hornos de inducci�n sin canales de baja frecuencia habitualmente son trif�sicos Verdadero (comprobado) Los hornos de inducci�n sin canales de alta frecuencia trabajan entre 500 Hz y 50000 Hz Falso (comprobado, los de canales son de baja frecuencia y los de alta frecuencia son de crisol, en cualquier caso alta de 1000-30000 Hz y los de baja de 60-180 Hz) Los hornos de inducci�n tienen refrigeraci�n por aire y/o agua y por eso no utilizan refractario Falso (comprobado, si utilizan refractario) 24-Los hornos de induccion sin canales de baja frecuencia son adecuados para cualquier capacidad de carga Los machos tambi�n se pueden denominar `noyos` Verdadero (comprobado) Los machos cil�ndricos deben tener un di�metro menor que el deseado en la pieza final, para compensar el efecto de la contracci�n del metal Falso (Comprobado, ya que Seria mayor para as� proporcionar ventilaciones de escape) 25-Los modelos se pueden realizar en madera, caucho o arena, por ejemplo Los modelistas toman en cuenta la contracci�n por solidificaci�n para infradimensionar las cavidades de los moldes Falso (comprobado) 26-Los moldes met�licos se emplean principalmente para fabricar series peque�as Los moldes permanentes deben romperse despu�s de producida la contracci�n por enfriamiento Falso (comprobado) Los moldes de arena verde se fabrican con aglomerante org�nico en lugar de arcilla Falso (comprobado) Los moldes de arena seca verde no existen Verdadero (comprobado, existen arena verde, caja fr�a y moldes no cocidos) 27-Los moldes de arena seca se someten a un proceso de �cocido� para reducir su permeabilidad Los moldes se hacen de varios materiales que incluyen arena, cer�mica, arcilla y metal Falso (comprobado) Los negros barnices de fundici�n se usan para favorecer la transmisi�n de calor entre el metal l�quido y el molde Falso (comprobado)

28-Los negros barnices de fundici�n se emplean exclusivamente en la fabricaci�n de piezas de acero Los poliuretanos alif�ticos se utilizan como aglomerantes / aglutinantes de arenas de fundici�n Falso (comprobado) Los procesos de microfusi�n emplean solamente cera para la fabricaci�n del molde Verdadero (comprobado) Los procesos de fundici�n se aplican a todo metal que se pueda licuar y solidificar posteriormente Verdadero (comprobado) Los procesos de fundici�n producen piezas que necesitan siempre operaciones posteriores Falso (comprobado) Las arenas magras contienen entre un 5% y un 8% de arcilla Verdadero (comprobado, Arenas arcillosas o tierras magras , cuyo contenido de arcilla va del 5 al 8%) Las arenas secas contienen menos de un 5% de arcilla Falso (comprobado, es un 7%) Las arenas grasas contienen entre un 8% y un 18% de arcilla Falso (comprobado, Arena grasa: Arcilla entre 20-30%) otros datos: Arena cuarzosa[]:Arcilla 0.2-1.0% Arena cuarzosa: Arcilla entre 1.02.0% Arena magra: Arcilla entre 2.0-10% Arena semimagra: Arcilla entre 10-20% Arena muy grasa: Arcilla mayor al 30% Las aleaciones con eut�ctico tienen una temperatura de solidificaci�n menor que sus aleantes Verdadero (comprobado) 32-Las aleaciones de titanio pueden aumentar de volumen tras la solidificaci�n en coquilla refrigerada Las aleaciones solidifican siguiendo un frente continuo que se desplaza perpendicularmente a las paredes del molde Verdadero (comprobado) Las aleaciones solidifican generalmente en un intervalo de temperaturas en lugar de hacerlo a una temperatura �nica Verdadero (comprobado) Las aleaciones solidifican a temperatura constante Falso (comprobado, se solidifican en un rango de T�, los metales puros si lo hacen a T�=cte.) Las aleaciones solidifican a una temperatura constante, que constituye su punto de congelaci�n Falso (comprobado) Las exfoliaciones pueden estar provocadas por un exceso de temperatura del metal fundido Verdadero (comprobado, si el material se calienta en exceso se vuelven m�s quebradizos, lo que provoca las exfoliaciones

Las fundiciones maleables proceden de las fundiciones grises Falso (comprobado, Adem�s de estos tres tipos de fundici�n, se fabrican tambi�n desde hace muchos a�os las fundiciones maleables, que en lugar de obtenerse por simple fusi�n, como las que acabamos de citar, se fabrican por recocido de la fundici�n blanca en condiciones especiales) Las fundiciones grises son en general m�s ductiles que las blancas Verdadero (Comprobado 100% La fundici�n Blanca tiene una dureza de 350-400 y la fundici�n gris de 140-250) Las coquillas de acero se emplean para la fabricaci�n de piezas voluminosas Falso (comprobado) Las coquillas de cobre y aluminio se emplean con frecuencia para materiales de bajo punto de fusi�n Verdadero (comprobado, Los moldes met�licos o coquillas es utilizada para la producci�n masiva de piezas de alta calidad y con metales de baja temperatura de fusi�n (aleaciones de cobre, de aluminio,zinc o similares)) Las coquillas de arena pueden reutilizarse un determinado numero de veces, generalmente inferior a diez Verdadero (comprobado) Las coquillas met�licas solamente pueden emplear machos met�licos Falso (comprobado, pueden ser met�licos o de arena) Las gotas h�medas son un tipo particular de inclusi�n que puede producirse en las piezas fundidas en molde de arena Falso (comprobado) Las gotas fr�as son un tipo particular de inclusi�n que puede producirse en las piezas fundidas Verdadero (comprobado) Las matrices para fundici�n a presi�n permiten obtener piezas con tolerancias estrechas Verdadero (comprobado) Las mazarotas ciegas atmosf�ricas deben tener una presi�n constante comprendida entre 1.5 MPa y 4.5 MPa Falso (comprobado, las mazarotas ciegas van rodeadas por el molde con un peque�o respiradero que pueda haber desde ella a la superficie superior del molde, con lo q la presi�n es la atmosf�rica) Las mazarotas deben tener la menor superficie posible Falso (comprobado, Mc=V/S, es decir, la secci�n y el volumen depende del m�dulo) La v�a de paso entre la mazarota y la cavidad principal del molde debe ser muy peque�a, de manera que el valor del m�dulo de aqu�lla se vea modificado m�nimamente Falso (comprobado,se hace por que este m�s cerca del metal fundido! Libros google http://bit.ly/HmwzQ2 pag 254 ultimo parrafo antes del punto 12.3.5) Las mazarotas se sit�an preferentemente en los laterales de la pieza, pr�ximas a los enfriadores (cuando existen) Falso (comprobado, hay que colocarlos cerca de los rechupes que se generan en la aprte superior o nudos t�rmicos)

37-Las posibles deformaciones de las piezas fundidas son mayores cuanto menores son los cambios de secci�n de dichas piezas 38-Las rebabas s�lo se producen en piezas obtenidas por fundici�n en arena Las velocidades de producci�n en procesos de molde desechable son limitadas Verdadero (comprobado) Las salidas de aire de una matriz se pueden situar aleatoriamente en la cavidad del molde Falso (comprobado, deben estar calculadas) Las soldaduras durante el proceso de solidificaci�n en molde se producen por diferencia de temperatura entre corrientes de metal que se unen Falso (comprobado) En el metodo bellini la expresi�n: (2gh)^(1/2) se corresponde con la velocidad del metal fundido en la base del bebedero Falso (comprobado, es el teorema de Bernouilli) En el caso de una mazarota exot�rmica, el volumen de la mazarota y su m�dulo pueden ser inferiores Falso (comprobado) En la fundici�n a baja presi�n el metal l�quido se introduce dentro de la cavidad a una presi�n aproximada de 10 MPa Falso (comprobado) En la solidificaci�n de una aleaci�n el crecimiento de las dendritas es tal que se forma una zona donde coexisten el metal s�lido y el l�quido Verdadero (comprobado) Entre los materiales que se usan para fabricar un modelo se encuentran los pl�sticos y los metales Verdadero (comprobado) Existe un proceso de fundici�n que emplea moldes de poliestireno expandido Verdadero (comprobado) El coeficiente de velocidad de la ecuaci�n de flujo de Bernoulli es adimensional Falso (comprobado, no tiene coef. de velocidad) El cobre y el aluminio presentan cotracciones iguales en coquilla y en arena Falso (comprobado, cobre en arena 16; cobre en coquilla 20 ; aluminino en arena 17; aluminio en coquilla 19) El crecimiento dendr�tico del grano ocurre solamente en la solidificaci�n de los metales puros Falso (comprobado) 43-El cromo en proporci�n superior al 3,35% favorece la solidificaci�n y mejora la maquinabilidad El dise�ador de piezas fundidas debe procurar que las conexiones entre aristas sea, en la medida de lo posible, a trav�s de �ngulos agudos, de manera que el metal solidifique lo antes posible Falso (comprobado) El dise�o de una pieza por fundici�n debe tener en cuenta el uso de enfriadores,

siempre que est� previsto su empleo Verdadero (comprobado, Ya que el uso de los enfriadores es para evitar la solidificaci�n direccional (se deben tener en cuenta siempre que este previsto su empleo)) El espesor de los moldes para el moldeo en c�scara depende del inverso del tiempo de contacto Falso (comprobado, El espesor del cascaron se puede determinar con precisi�n mediante el control del tiempo que el modelo esta en contacto con el molde (No dice nada del inverso del tiempo)) El horno de crisol es un horno en el cual el metal y el combustible est�n en contacto Falso (comprobado) El temple difuso inverso aumenta la maquinabilidad de las piezas obtenidas mediante fundici�n en arena Falso (comprobado) El t�rmino fundici�n se aplica generalmente a los metales, pero seg�n Alting deber�a utilizarse con m�s amplitud y extenderse a otras actividades como a las industrias del vidrio o del pl�stico Verdadero (comprobado) El tiempo local de solidificaci�n va desde el momento de colar el metal hasta su completa solidificaci�n Falso (comprobado) El�tiempo�local�de�solidificaci�n�es�el�tiempo�durante�el�cual�el�calor�latente�de� fusi�n�escapa fuera del molde Verdadero (comprobado) El tiempo de solidificaci�n es inversamente proporcional al cuadrado del volumen de la pieza Falso (comprobado) 45-El tungsteno en proporci�n superior al 0,75% favorece la fundici�n de las mazarota atmosf�ricas El hierro fundido se procesa habitualmente en cubilotes Verdadero (comprobado) El m�todo de Bellini se aplica en numerosas fundiciones para estimar los tiempos de solidificaci�n Falso (comprobado, se utiliza la regla de chvorinov) El m�todo de Miller & McHommer permite determinar el tiempo de solidificaci�n de una fundici�n a partir exclusivamente del contenido de carbono y de la granulometr�a de la arena del molde Falso (comprobado, al 90%) El m�todo de Heuvers se aplica para el c�lculo de las dimensiones de las mazarotas atmosf�ricas Verdadero (comprobado) El modelo empleado para obtener la cavidad del molde es id�ntico a la pieza a fundir Falso (comprobado, ya que no es id�ntico por la mazarotas, bebederos,..)

El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura H igual a su radio R es: 0.7777*R Falso (comprobado,resultado:R/4 = 0,25R) El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (h) igual a su di�metro (D) es: 0.1667 � D Verdadero (comprobado) El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (h) igual a dos veces su di�metro (D) es: 0.2 � D Verdadero (comprobadO) El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (H) igual a 2.5 veces su di�metro (D) es: 0.3245�D Falso (comprobado, M=V/S=0,2777R=0,4166666*D) El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (H) igual a 1.5 veces su radio (R) es: 0.2475�R Falso (comprobado, resultado: 0,3R) El m�dulo de una mazarota cil�ndrica de altura (H) igual a 1.5 veces su di�metro (D) es: 0.1876�D Verdadero (comprobado, es 0,1875D el resultado exacto asi que imagino que al 99,99% que s�) El m�dulo de una mazarota c�nica, cuya altura (H) es igual a 2 veces su radio (R), es: 0.4413�R Falso (comprobado, M=0.206011R) El m�dulo de una mazarota c�nica, cuya altura (H) es igual a 2.5 veces su radio (R), es: 0.5413�R Falso (comprobado, respuesta correcta: 0.2257*R) El m�dulo de una mazarota c�nica, cuya altura (H) es igual a 3 veces su radio R, es: 0.6413�R Falso (comprobado, M=V/S=0,2402R) El m�dulo de una mazarota c�nica, cuya altura (H) es igual a 3.5 veces su radio (R), es: 0.7413�R Falso (comprobado) El m�dulo de una mazarota c�bica de lado L es: L/11 Falso (comprobado, es M=L/6) El m�dulo de una mazarota c�bica de lado L es: L/9 Falso (comprobado, es M=L/6) El m�dulo de una mazarota c�bica de lado L es: L/7 Falso (comprobado, es M=L/6) El m�dulo de una mazarota esf�rica de radio R es: 3.1416�R/6 Falso (comprobado) El m�dulo de una mazarota esf�rica de radio R es: 5 x 3.1416 x R/4 Falso (comprobado,M=R/3) El modulo de una mazarota esf�rica de radio R es: 7*3.1416*R/6 Falso (comprobado) El moldeo a presi�n permite obtener un acabado superficial que expresado mediante el par�metro Ra toma valores comprendidos entre 2 y 50mm

Falso (comprobado, el par�metro Ra toma valores comprendidos entres 2-3 micr�metros. Ademas Ra= Acabado superficila se mide en micr�metros y no en mil�metros) El moldeo a la cera perdida emplea moldes primarios y secundarios Falso (comprobado) 56-El moldeo a la cera perdida emplea indistintamente mercurio o plomo en un ba�o criog�nico a -175 �C El moldeo a la cera perdida est� indicado solamente para piezas de acero Falso (comprobado, aleaciones bajo punto de fusi�n o acero) El moldeo a la cera perdida puede utilizar resina, caucho o grafito para elaborar los moldes Falso (comprobado, Se puede usar para el molde: silice fina, yeso(con aleaciones de cobre, aluminio,o magnesio) o ceramicas) El molde de arena verde proporciona un mejor control dimensional en la fundici�n que los moldes de arena seca Falso (comprobado) 57-El modelo empleado para obtener la cavidad del molde es id�ntico a la pieza a fundir El moldeo MERSAT es una variante de la cera perdida que utiliza mercurio en el proceso Falso (comprobado) El moldeo por fundici�n permite mejorar las propiedades mec�nicas del material Falso (comprobado) 58-El n�quel presenta una contracci�n menor en coquilla que en arena 59-El porcentaje de aleantes en las dendritas es homog�neo en una aleaci�n eut�ctica El proceso de fundici�n en molde met�lico puede alcanzar ritmos de producci�n de 1000 piezas/hora Verdadero (comprobado) 60-Habitualmente la pieza fundida queda retenida en el semimolde fijo tras la apertura de la matriz Debe exisitir un camino libre que permita que el l�quido de la mazarota llegue hasta los lugares que se necesita Verdadero (comprobado) Debido a la acci�n refrigerante de la pared del molde, se forma una pel�cula delgada de metal s�lido Verdadero (comprobado) Dependiendo del tipo de revestimiento del horno, el proceso de revestimiento se puede clasificar como acido o b�sico Verdadero (comprobado, (dependiendo del tipo de revestimiento, el proceso de fusi�n puede ser acido, arcilla refractaria y arena cuarzo, o b�sico, magnesita) Durante el proceso de fundici�n se producen exclusivamente dos contracciones: una denominada `contracci�n por solidificaci�n, otra denominada `contracci�n t�rmica

del s�lido` Falso (comprobado, tambi�n est� la contracci�n l�quida durante el enfriamiento antes de la solidificaci�n) Durante el proceso de fundici�n se producen exclusivamente tres contracciones: una denominada �contracci�n primaria`, otra denominada `contracci�n l�quida secundaria, y una tercera denominada `contracci�n t�rmica difusa` Falso (comprobado) Durante la solidificaci�n, los granos crecen hacia dentro como espinas de metal s�lido Falso (comprobado) Durante la solidificaci�n los granos crecen desde el centro de la fundici�n hacia afuera como agujas del metal s�lido Falso (comprobado) Durante la solidificaci�n, el crecimiento de los granos ocurre en direcci�n alejada de la trasferencia de calor Verdadero (comprobado) A menudo se usan filtros para la colada directa Verdadero (comprobado) 61-A menudo se usan filtros en los procesos de fundici�n mediante colada directa Algunos m�todos por moldeo por fundici�n son adaptables a la producci�n en masa Verdadero (comprobado) Casi todas las aleaciones pueden fundirse en arena Verdadero (comprobado) Chvorinoff oper� matem�ticamente la ecuaci�n de Laplace Falso (comprobado) Una de las desventajas de un moldeo de madera es la tendencia al desgaste por abrasi�n Verdadero (comprobado) 62-Una de las normas del dise�o de piezas fundidas es situar los ataques en las zonas m�s delgadas 63-Una de las normas del dise�o de piezas fundidas es situar los ataques en las zonas m�s gruesas de la pieza, de manera que el metal l�quido entre muy r�pido a la cavidad del molde Una desventaja asociada a la producci�n de piezas mediante la t�cnica de moldeo por fundici�n es la seguridad de los trabajadores Verdadero (comprobado) Una vez solidificada, la fundici�n experimenta una contracci�n posterior en altura y di�metro Verdadero (comprobado) Una vez solidificada, la fundici�n no experimenta ninguna contracci�n Falso (comprobado) Uno de los aspectos asociados a la solidificaci�n es la solidificaci�n direccional Verdadero (comprobado)

64-Para facilitar la colada, los bebedores pueden ser troncoc�nicos y llevar enfriadores 65-Para facilitar la colada, los canales de colada pueden ser troncoc�nicos y llevar enfriadores Para retardar la oxidaci�n se usan fundentes Verdadero (comprobado) Se denomina `solidificaci�n direccional` al proceso que describe la solidificaci�n del metal fundido desde la mazarota hacia la pieza Falso (comprobado, Este proceso avance desde ellas hacia las mazarotas. Y en la pregunta es desde las mazarotas hacia la pieza, esta al rev�s) Se denomina l�nea de partici�n a la l�nea o plano que separa las mitades inferior y superior de los moldes Verdadero (comprobado) 66-Si una mazarota A tarda el doble en solidificar que una B, para el mismo molde y pieza, es porque el m�dulo de A es el doble que el de B