Tesis Red Wifi

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS “RED WIFI BAS

Views 102 Downloads 2 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

“RED WIFI BASADA EN LA METODOLOGÍA TOP-DOWN DE CISCO PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LA DIRECCIÓN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - RED PACIFICO NORTE CHIMBOTE” TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO DE SISTEMAS AUTORES: BACH. COTRINA LLOVERA, Alan Rafael. BACH. PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

ASESOR METODOLÓGICO: Mg. Ing. SANTOS FERNÁNDEZ, Juan Pedro.

ASESOR ESPECIALISTA Ms. Ing. SUAREZ REBAZA, Camilo Ernesto.

Chimbote, Julio del 2012

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas ÍNDICE GENERAL

Índice general .......................................................................................................... II índice de figuras ...................................................................................................... V índice de cuadros .................................................................................................. VII resumen ................................................................................................................. XI abstract.................................................................................................................. XII capítulo i: introducción ............................................................................................. 1 1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 2 1.1.1. Planteamiento del problema. ............................................................... 2 1.1.2. Formulación del problema. .................................................................. 3 1.1.3. Justificación. ........................................................................................ 3 1.1.4. Antecedentes. ...................................................................................... 4 1.1.4.1. Nivel local. ........................................................................................ 4 1.1.4.2. Nivel nacional. .................................................................................. 6 1.1.4.3. Nivel internacional. ........................................................................... 7 1.1.5. Objetivos. ............................................................................................. 9 1.1.5.1. Objetivo general. .............................................................................. 9 1.1.5.2. Objetivos específicos........................................................................ 9 1.2. MARCO TEÓRICO. ......................................................................................... 9 1.2.1. Marco teórico ....................................................................................... 9 1.2.1.1. Definición de comercio exterior ........................................................ 9 1.2.1.2. Definición de turismo ...................................................................... 10 1.2.1.3. El ministerio de comercio exterior y turismo en el perú .................. 10 1.2.1.4. Uso de las redes informáticas en el trabajo en equipo trabajo en equipo. 11 1.2.1.5. Redes y telecomunicaciones .......................................................... 11 1.2.1.6. Redes de comunicación de datos................................................... 12 1.2.1.7. Ventajas del trabajo en red (millán tejedor, y otros, 2005). ............ 12 1.2.1.8. Desventajas del trabajo en red (barcelo ordinas, y otros, 2009). ... 13 1.2.1.9. Topologías de red........................................................................... 14 1.2.1.10. Tipos de redes ............................................................................ 16 1.2.1.11. Redes inalámbricas ..................................................................... 17 1.2.1.12. Tipos de redes inalámbricas ....................................................... 18 1.2.1.13. Ventajas y desventajas de redes inalámbricas ........................... 19 1.2.1.14. El modelo osi, (barcelo ordinas, y otros, 2009). .......................... 21 1.2.1.15. Topología de redes inalámbricas ................................................ 23 Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

ii

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

1.2.1.16. Estándares 802.11 ...................................................................... 25 1.2.1.17. La banda de 2.4 ghz ................................................................... 28 1.2.1.18. Software de análisis de seguridad de redes inalámbricas .......... 29 1.2.1.19. Software para verificar el trafico de red ....................................... 30 1.2.1.20. Software para diseñar una red inalámbrica ................................. 31 1.2.1.21. Mecanismos de seguridad para redes inalámbricas ................... 32 1.2.1.22. Software libre vs software propietario ......................................... 35 1.2.1.23. Metodología propuesta por cisco press & priscilla oppenheimer (“top-down network design”), (oppenheimer, 2004) .................................... 36 1.2.2. Marco conceptual .............................................................................. 41 capítulo ii: marco metodológico ............................................................................. 46 2.1. HIPÓTESIS.................................................................................................. 47 2.2. VARIABLES ................................................................................................. 47 2.2.1. Definición conceptual ......................................................................... 47 2.2.2. Definición operacional ....................................................................... 48 2.3. METODOLOGÍA............................................................................................ 46 2.3.1. Tipos de estudio ................................................................................ 46 2.3.2. Diseño ............................................................................................... 46 2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................... 47 2.4.1. Población ........................................................................................... 47 2.4.1.1. Para indicadores cualitativos. ......................................................... 47 2.4.1.2. Para indicadores cuantitativos ........................................................ 48 2.4.2. Muestra de estudio ............................................................................ 48 2.4.2.1. Para indicadores cualitativos. ......................................................... 49 2.4.2.2. Para indicadores cuantitativos ........................................................ 49 2.5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 50 2.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........... 51 2.7. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS ...................................................... 51 2.8. SELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA ...................................................... 53 capítulo iii: resultados ............................................................................................ 54 3.1. ESTIMACIÓN DE TIEMPO DE DESARROLLO ...................................................... 55 3.2. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA ............................................................. 57 3.2.1. Estudio de factibilidad. ....................................................................... 57 3.2.1.1. Costos de inversión: ....................................................................... 57 3.2.1.2. Costos de desarrollo:...................................................................... 58 3.2.1.3. Costos operacionales ..................................................................... 60 3.3. FASE I: ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS .......................................................... 69 3.3.1. Análisis de objetivos de negocio y las limitaciones ............................ 69 3.3.2. Análisis de objetivos técnicos y balances .......................................... 72 Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

iii

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.3.3. Caracterización de los existentes internetwork .................................. 73 3.3.4. Caracterización del tráfico de red ...................................................... 84 3.4. FASE II: DISEÑO LÓGICO DE LA RED ............................................................... 86 3.4.1. Servicios de la red. ............................................................................ 86 3.4.2. El diseño de una topología de red. .................................................... 86 3.4.3. Diseño de distribución de ip’s de la red ............................................. 87 3.4.4. Selección de protocolos de enrutamiento y conmutación. ................. 89 3.4.5. El desarrollo de estrategias de gestión de la red ............................... 89 3.5. FASE III: DISEÑO FÍSICO DE LA RED................................................................ 90 3.5.1. Selección de tecnologías y dispositivos de redes para empresas ..... 90 3.6. FASE IV: TESTEO, OPTIMIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL DISEÑO DE RED. ....... 99 3.6.1. Simulación del enlace propuesto para 26 metros. ............................. 99 3.6.2. Simulación entre equipo emisor y equipo receptor .......................... 101 3.7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................. 115 capítulo iv: discusión ........................................................................................... 116 4.1. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.................................................................. 117 4.1.1. Prueba de la hipótesis para los indicadores cualitativos .................. 117 4.1.2. Prueba de la hipótesis para los indicadores cuantitativos ............... 125 4.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................... 134 capítulo v: conclusiones ...................................................................................... 137 capítulo vi: sugerencias ....................................................................................... 140 capítulo vii: referencias ........................................................................................ 142 bibliográficas ....................................................................................................... 142 capítulo viii: anexos ............................................................................................. 150

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

iv

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 01: Topología en Bus .................................................................................................... 14 Figura 02: Topología en Anillo ................................................................................................. 15 Figura 03: Topología en Estrella .............................................................................................. 16 Figura 04: Topología Malla....................................................................................................... 16 Figura 05: Redes Inalámbricas. ............................................................................................... 19 Figura 06: Capas del Modelo OSI ........................................................................................... 22 Figura 07: Basic Service Set (BSS) Network.......................................................................... 23 Figura 08: Independent Basic Service Set (IBSS) Network .................................................. 24 Figura 09: Typical IEEE 802.11 ESS architecture ................................................................. 25 Figura 10: Ciclo de Diseño e Implementación de Redes ...................................................... 41 Figura 11: Logotipo Disrcetur ................................................................................................... 69 Figura 12: Modem Huawei HG520s ........................................................................................ 73 Figura 13: Switch D-LINK 24.................................................................................................... 74 Figura 14: Red actual del Disrcetur Primer Piso .................................................................... 75 Figura 15: Red actual del Disrcetur segundo Piso ................................................................. 76 Figura 16:Prototipo de la red actual diseñada en el packet tracer ...................................... 77 Figura 0 17: Red propuesta del Disrcetur primer piso ........................................................... 78 Figura 18: Red propuesta del Disrcetur segundo piso .......................................................... 79 Figura 19: Prototipo de la red actual diseñada en el packet tracer ...................................... 80 Figura 20: Sub-Dirección de Artesanía ................................................................................... 81 Figura 21: Sub-Dirección de Turismo y Asesoría Legal ....................................................... 81 Figura 22: Oficina de Informática ............................................................................................. 81 Figura 23: Sub-Dirección de Comercio Exterior e Informes .................................................. 82 Figura 24: Administración ......................................................................................................... 82 Figura 25: Dirección .................................................................................................................. 82 Figura 26: Estadística y Hotelería............................................................................................ 83 Figura 27: Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas .................................................. 83 Figura 28: Detalle de Estado de nodos ................................................................................... 84 Figura 29: Listado de Nodos Pertenecientes al Grupo de Trabajo....................................... 85 Figura 30: Porcentaje de Paquetes perdidos ......................................................................... 85 Figura 31: Active Directory .......................................................................................................... 86 Figura 32: Topología de Red ................................................................................................... 87 Figura 33: Antena Panel Jota - Link ........................................................................................ 91 Figura 34: Antena Panel EnGenius ......................................................................................... 91 Figura 35: Antena Panel 17 Dbi ............................................................................................... 92 Figura 36: Access Point Tenda ................................................................................................ 94 Figura 37: Zyxel P-600 Series.................................................................................................. 95 Figura 38: AP TP-LINK ............................................................................................................. 96 Figura 39: PCI Wireless-G ....................................................................................................... 97 Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

v

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura 40: PCI Adapter ............................................................................................................. 98 Figura 41: Diseño de enlace .................................................................................................. 100 Figura 42: Comprobación del área de dirección .................................................................. 102 Figura 43: Testeo al área de dirección .................................................................................. 102 Figura 44: Área de la sub dirección de artesanía................................................................. 103 Figura 45: Testeo la Dirección de Artesanía ........................................................................ 103 Figura 46: Área de administración ......................................................................................... 104 Figura 47: Testeo al área de administración ........................................................................ 104 Figura 48: Áreas de sub dirección de comercio exterior e informes .................................. 105 Figura 49: Testeo al área de Comercio exterior ..................................................................... 105 Figura 50: Áreas de estadística y hotelería .......................................................................... 106 Figura 51: Testeo al área de estadística y hotelería ............................................................ 106 Figura 52: Comprobación de los usuarios en el área de juegos y casinos........................ 107 Figura 53: Testeo al área de juegos y casinos ..................................................................... 107 Figura 54: Comprobación de los usuarios las áreas de turismo, informes y asesoría ..... 108 Figura 55: Testeo al área de turismo .................................................................................... 108 Figura 56: Comprobación de los usuarios en la oficina de informática. ............................. 109 Figura 57: Testeo al área de Informática .............................................................................. 109 Figura 58: Menú Acces Point ................................................................................................. 110 Figura 59: Configuración de Lan del Router ......................................................................... 111 Figura 60: Configuración WAN Acces Point ......................................................................... 111 Figura 61: Configuración Wireless......................................................................................... 112 Figura 62: Activación de Filtrado de MAC ............................................................................ 113 Figura 63: Agregar Dirección de MAC .................................................................................. 113 Figura 64: Administración Local y Remota ........................................................................... 114 Figura 65: Región de Aceptación y Rechazo. ...................................................................... 125 Figura 66: Región de Aceptación y Rechazo. ...................................................................... 129 Figura 67: Región de Aceptación y Rechazo. ...................................................................... 133 Figura 68: Comparación de Nivel de Satisfacción del Usuario. .......................................... 134 Figura 69: Comparación de Tiempo de Respuesta Agotada. ............................................. 135 Figura 70: Comparación de transferencia de datos entre usuarios. ................................... 136

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

vi

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 01: Cuadro Comparativo de variaciones de la Norma 82.11 .................... 27 Cuadro 02: Ventajas y desventajas de los Software (Continua)............................ 35 Cuadro 03: Ventajas y desventajas de los Software (Continuación) ..................... 36 Cuadro 04: Técnicas, instrumentos, fuentes e informantes................................... 51

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

vii

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 01: Población ............................................................................................... 47 Tabla 02: Matriz Selección de la Metodología. ...................................................... 53 Tabla 03: Criterios de la Encuesta. ....................................................................... 53 Tabla 04: Tiempo Estimado para el Desarrollo ..................................................... 56 Tabla 05: Determinación de los Costos de Hardware ........................................... 57 Tabla 06: Determinación de los Costos de Software ............................................. 57 Tabla 07: Determinación de los Costos de Mobiliario............................................ 58 Tabla 08: Resumen de Costos de Inversión ......................................................... 58 Tabla 09: Determinación de los Costos de Recursos Humanos ........................... 58 Tabla 10: Determinación de los Costos de Materiales. ......................................... 59 Tabla 11: Determinación de Costo de Servicios .................................................... 59 Tabla 12: Determinación de los Costos de Energía Eléctrica................................ 59 Tabla 13: Resumen de Costos de Desarrollo. ...................................................... 60 Tabla 14: Determinación de los Costos de Recursos Humanos ........................... 60 Tabla 15: Determinación de los Costos de Materiales. ......................................... 61 Tabla 16: Determinación de los Costos de Energía Eléctrica................................ 61 Tabla 17: Resumen de Costos Operacionales. .................................................... 61 Tabla 18: Determinación de Beneficios Tangibles ................................................ 62 Tabla 19: Flujo de Caja ......................................................................................... 63 Tabla 20: Interpretación valor actual neto VAN ..................................................... 64 Tabla 21: Lista de direcciones IP DISRCETUR..................................................... 88 Tabla 22: Antena sectorial 19.5 Dbi Reales .......................................................... 90 Tabla 23: Antena Sectorial 16.5 Dbi ...................................................................... 91 Tabla 24: Antena Panel 17 Dbi .............................................................................. 92 Tabla 25: Niveles de impacto por criterio .............................................................. 93 Tabla 26: Matriz del Resultado total de las Encuestas .......................................... 93 Tabla 27: Niveles de impacto por criterio .............................................................. 96 Tabla 28: Matriz del Resultado total de las Encuestas .......................................... 97 Tabla 29: Niveles de impacto por criterio .............................................................. 98 Tabla 30: Matriz del Resultado total de las Encuestas .......................................... 99 Tabla 31: Descripción de Tecnologías Propuestas ............................................... 99 Tabla 32: Distribución de Usuarios ...................................................................... 101 Tabla 33: Escala de Lickert. ................................................................................ 117 Tabla 34: Ponderación del Usuario. .................................................................... 119 Tabla 35: Tabulación Usuario Pre Test ............................................................... 120 Tabla 36: Tabulación Usuario Post Test.............................................................. 121 Tabla 37: Contrastación Pre Post Test. ............................................................... 122 Tabla 38: Contrastación Pre y Post Test. ............................................................ 126 Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

viii

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Tabla 39: Contrastación Pre y Post Test (Continuación) ..................................... 127 Tabla 40: Contrastación Pre y Post Test. ............................................................ 130 Tabla 41: Contrastación Pre y Post Test (Continuación) ..................................... 131 Tabla 42: Comparación de nivel de satisfacción promedio del usuario ............... 134 Tabla 43: Comparación de Tiempo de Respuesta Agotada ................................ 135 Tabla 44: Comparación Tiempo Transferencia de datos entre Usuarios ............ 135 Tabla 45: Tabla De La Distribución T-Student.................................................... 173 Tabla 46: Tabla de distribución Normal ............................................................... 175

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

ix

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

ÍNDICE DE FORMULAS Formula 01: Para población N conocida................................................................ 48 Formula 02: Para población N desconocida. ......................................................... 49 Formula 03: Para el ajuste .................................................................................... 49 Formula 04: Media Aritmética:............................................................................... 51 Formula 05: Cálculo de la T de Student ................................................................ 51 Formula 06: Diferencia de promedio ..................................................................... 52 Formula 07: Desviación estándar .......................................................................... 52 Formula 08: Medios Prueba Z ............................................................................... 52 Formula 09: Promedio ........................................................................................... 52 Formula 10: Varianza ............................................................................................ 52 Formula 11: Tiempo Estimado .............................................................................. 55 Formula 12: Tiempo de Desarrollo Ajustado ......................................................... 56 Formula 13: VAN ................................................................................................... 64

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

x

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

RESUMEN

RED WIFI BASADA EN LA METODOLOGÍA TOP-DOWN DE CISCO PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LA DIRECCIÓN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - RED PACIFICO NORTE CHIMBOTE El objetivo de esta tesis es Mejorar la comunicación en las diferentes áreas de trabajo de la Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo – Chimbote mediante el diseño de una red Wi-Fi basada en la metodología Top-Down de Cisco. Así mismo, tiene como objetivo especifico Reducir las interrupciones

de

comunicación entre las diferentes áreas de la organización además de Reducir el tiempo de transmisión de datos entre usuarios y también Incrementar la satisfacción del personal administrativo; la implementación utiliza el software de Simulación Packet Tracer, y la metodología a utilizar es Top-Down Propuesta por Cisco, a través de esta novedosa propuesta se implementara en la Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo – Chimbote. Por tanto, el desarrollo de esta tesis es buscar el incremento de la captación de la señal de internet Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo, lo cual permitirá elevar el nivel de satisfacción del personal que labora en esta Organización. La implementación de este proyecto permitirá abrir y profundizar la investigación tecnológica que brinde las redes inalámbricas en las empresas y organizaciones. Comprometiéndose con el buen desempeño laboral de los trabajadores, dándoles nuevas herramientas de trabajos y soluciones a las limitaciones.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

xi

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

ABSTRACT

WI-FI NETWORK BASED METHODOLOGY TOP-DOWN FROM CISCO TO IMPROVE DATA COMMUNICATION MANAGEMENT SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - RED PACIFICO NORTE CHIMBOTE. The aim of this thesis is to improve communication in different areas of work of the Sub Regional Directorate of Foreign Trade and Tourism - Chimbote by designing a Wi-Fi-based top-down methodology of Cisco. It also aims to reduce specific interrupts communication between the different areas of the organization as well as reduce the time of data transmission between users and increase staff satisfaction, the implementation uses the Packet Tracer simulation software, and the methodology used is Top-Down proposal for Cisco, through this new proposal will be implemented in the Sub Regional Directorate of Foreign Trade and Tourism - Chimbote. Therefore, the development of this thesis is to seek the increased uptake of the Internet signal Sub Regional Directorate of Foreign Trade and Tourism, which will raise the level of satisfaction of staff working in this organization. The implementation of this project will open up further research and technology to provide wireless networks in businesses and organizations. By engaging in job performance of workers, giving them new tools and solutions to work constraints.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

xii

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1.1. Planteamiento del problema. La Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo ubicada en el Malecón Grau 461 Chimbote, es un Órgano del Gobierno encargado de llevar el inventario de los recursos turísticos, en el ámbito Sub Regional y mantener actualizados los directorios de empresas exportadoras, de asociaciones artesanales e individuales, de prestadores de servicios turísticos, calendarios de eventos y todo lo relacionado con la promoción y el desarrollo turístico mediante el aprovechamiento de las potencialidades sub regionales. Así mismo de promover el desarrollo de una cultura exportadora y promoción de la artesanía sub regional, así como promover el desarrollo de productos artesanales orientados a la exportación y al mercado turístico.

Al ser una empresa indispensable en la región necesita tener una plataforma adecuada en cuanto a telecomunicaciones. Sin embargo el área de TI no cuenta con una eficiente distribución de redes y equipos informáticos generando una desconformidad del personal administrativo en cuanto a la velocidad del internet y la demora e intercambio de información.

Otro de los problemas que más se presenta, es el deficiente diseño de la red de datos, que en la mayor parte de ocasiones origina pérdida de paquetes debido al tráfico de datos y pérdidas de información de los usuarios. Actual mente la empresa trabaja con una red estructurada que constantemente se daña esto por la mala ubicación de la empresa ya que el cable esta expuesto a efectos naturales como la lluvia, radiación solar y la brisa que genera el mar.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

2

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Además, cabe resaltar que actualmente la organización cuenta con usuarios móviles que necesitan estar siempre conectados a internet desde cualquier punto dentro de la organización. Entre otros problemas podemos mencionar también que todas las áreas de trabajo no están conectadas por un número de IP, lo que genera que la red se cuelgue constantemente. Por ello la organización está tomando conciencia de la importancia de estar siempre conectados e interactuar con otros usuarios dentro de la organización, para el desarrollo de la institución y está optando por la adquisición de nuevos recursos tecnológicos para la implementación de una red inalámbrica. Por consiguiente, el presente proyecto tiene como fin primordial el analizar

la

actual

arquitectura

tecnológica

para

diseñarla

y

estandarizarlo bajo normas y estándares internacionales que aseguran la correcta comunicación de datos y que sea distribuido mediante el uso de la tecnología.

1.1.2. Formulación del Problema. ¿Cuál es la incidencia de una red WI-FI basada en la metodología Top-Down de cisco sobre la comunicación de datos en la Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo de Chimbote? 1.1.3. Justificación. A. Tecnológica. El proyecto de tesis contribuye al uso de modelos tecnológicos modernos,

actualizados

e

innovadores

de

alto

grado

competitividad dentro de la entidad pública del estado.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

3

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

de

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

B. Operativa. Permitirá contar con información en tiempo real con total seguridad y confidencialidad de tal manera que apoye la rapidez de las actividades de la institución, facilitándoles su trabajo y logrando una mejora en el tratamiento de la información institucional. C. Económica. Al hacer uso de tecnología inalámbrica, obtenemos un ahorro en cables y en energía. D. Social. Esta organización brinda servicios a los ciudadanos en general, de esta manera, haremos que los usuarios móviles tengan acceso a los datos que necesitan dentro de la organización.

1.1.4. Antecedentes. 1.1.4.1. Nivel Local. a) Título:

“Rediseño

e

Implementación

de

la

Red

Inalámbrica de La Empresa Inversiones Sertech S.R.L para mejorar su calidad de servicio de internet” (LUNA ESQUIVEL, y otros, 2009). Autor:

 Luna Esquivel, Hugo Alexander  Yalico Campos, Marco Martin Institución: Universidad Cesar Vallejo - Chimbote Año: 2009 Resumen: El objetivo de esta tesis surge a partir de las deficiencias del sistema de red inalámbrica de la empresa Inversiones Sertech S.R.L., que brindan servicio de internet a dieciséis clientes, que tienen constantes quejas por la Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

4

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

baja calidad de servicio, en donde por medio de la propuesta del rediseño e implementación de la red se busca mejorar la calidad de servicio y con ello lograr la satisfacción del cliente. b) Título: “Diseño de una WLAN para mejorar la comunicación

de datos del área de estadística e informática de la Red de Salud Pacifico Sur – Nuevo Chimbote” (JARA PANIAGUA, y otros, 2010). Autor:

 Jara Paniagua Kelwin Maycol.  Cruzado Quintana Frank Mark Institución: Universidad Cesar Vallejo – Chimbote Año: 2010 Resumen: El Objetivo de esta tesis surge a partir de las deficiencias

del

sistema

de

red

inalámbrica

de

la

Organización de la Red de Salud Pacifico Sur, que brindan servicios de programas de salud de atención para el adulto mayor, adolescente y niños, así también mejorar la comunicación de datos entre sus áreas para un mejor uso de sus sistemas. Por medio de la siguiente propuesta se busca mejorar la calidad de servicio de la red y con ello lograr la satisfacción de sus usuarios.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

5

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

1.1.4.2. Nivel Nacional.

a) Título: “Diseño de una red local inalámbrica utilizando un sistema de seguridad basado en los protocolos W1PA y 802.1x para un complejo hotelero” (HERNÁNDEZ, 2007). Autor: Liza Hernández Hernán. Institución: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

DEL PERÚ Ingeniería en Electrónica Año: 2007 Resumen: El presente documento se centra en el Diseño de una Red Inalámbrica de Área Local para un Complejo Hotelero, el cual cuenta con una Red Inalámbrica ya instalada, la cual no logra brindar cobertura a todas las instalaciones del Hotel y no cuenta con ningún nivel de seguridad de red. Por lo cual se propone un diseño para la ampliación de la Red Inalámbrica y una solución segura para la red, en base de un protocolo de encriptación de información y un método de autenticación de usuarios, de esta forma solo las personas autorizadas podrán tener acceso a la Red Inalámbrica y su información se verá protegida de posibles intrusos b) Título: “Diseño de una Red de Comunicación de datos Mixta

(inalámbrica/cableada

para

la

Empresa

Transportes ITTSA” (SANDOVAL RUIZ, 2006). Autor: Sandoval Ruiz León. Año: 2006 Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

6

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

de

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Institución: Universidad Privada Antenor Orrego-Trujillo Resumen: El

estudio

del

diseño

de

una

red

de

comunicación de datos garantiza la información oportuna y transmisión de eficiente de la información, proporcionando información actualizada en el tiempo y lugar que se solicite. 1.1.4.3. Nivel Internacional. a) Título: “Implementación de una red inalámbrica Bluetooth” (RODRÍGUEZ CALVACHI, y otros, 2003). Autores:  Rodríguez Calvachi Oscar Darío  Maya Coral Ricardo Andrés Institución: Universidad del Valle Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Programa De Ingeniería Electrónica Año: 2003

Resumen: El aporte principal de este trabajo es el desarrollo de un sistema Bluetooth semi-embebido. En principio, se analizó detalladamente la especificación Bluetooth y se hizo un estudio de los productos disponibles en el mercado. Con el conocimiento adquirido se diseñaron y construyeron dos tipos

de

tarjeta

Bluetooth,

BlueBoard_UV01

y

BlueBoard_UV02. En este documento se describe en detalle su funcionamiento, al igual que se presentan sus diagramas, características y materiales empleados, entre otros. Además se analizaron diferentes stacks de protocolos Bluetooth (Affix y Bluez), con los cuales y utilizando las Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

7

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

tarjetas construidas, se implementó una red inalámbrica de carácter didáctico. Con los sistemas desarrollados, se hicieron pruebas de desempeño logrando verificar y analizar principios básicos de operación de esta tecnología. b) Título: “Análisis y diseño de mecanismos de Handoff en redes inalámbricas de banda” (TOLEDO PÉREZ,

2009). Autor:  Toledo Pérez Víctor. Institución: Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en ciencia e ingeniería de la información. Año: 2009 Resumen: En el presente trabajo se realizó un estudio del procedimiento de comunicaciones móviles para redes WIMAX. Para esto se usó el simulador de redes OPNET Modelar, analizando en primer lugar los elementos de WIMAX integrados en este como son soporte en capa física y MAC. Se realizaron algunas modificaciones, reduciendo las pérdidas de paquetes durante el proceso de cambio de estación base para las estaciones móviles, esto al reducir el tiempo en que se completa este proceso. Adicionalmente para la capa de red se realizó un estudio de Mobile IP.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

8

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

1.1.5. Objetivos. 1.1.5.1. Objetivo General. Mejorar la comunicación en las diferentes áreas de trabajo de la Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo – Chimbote mediante el diseño de una red Wi-Fi basada en la metodología Top-Down de cisco.

1.1.5.2. Objetivos Específicos.  Reducir las interrupciones

de comunicación entre las

diferentes áreas de la organización.  Reducir el tiempo de transmisión de datos entre usuarios.  Incrementar la satisfacción del personal administrativo 1.2. MARCO TEÓRICO. 1.2.1. Marco teórico 1.2.1.1. Definición de comercio exterior Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la población. La comercialización entre los países se logra promoviendo acuerdos de cooperación entre las partes, llevando a cabo Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

9

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

reuniones frecuentes entre los diplomáticos de las regiones, intercambiando conocimientos mutuos. Las empresas de cada país deben impulsar las relaciones comerciales y suscribir proyectos enmarcados en el bien de la comunidad (Disrcetur, 2006). 

Beneficios del comercio exterior -

Impulso del bienestar económico y social

-

Estabilidad de los precios

-

Disminución de la tasa de desempleo

-

Aumento de la productividad y competitividad

-

Menor riesgo de pérdidas económicas

1.2.1.2. Definición de Turismo Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.

1.2.1.3. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en el Perú Define, dirige, ejecuta, coordina y supervisa las políticas de comercio exterior y turismo. Tiene la responsabilidad en materia de la promoción de las exportaciones y de las negociaciones comerciales internacionales, en coordinación con los ministerios de Relaciones Exteriores y el de Economía y Finanzas y los demás sectores del Gobierno peruano en el ámbito de sus respectivas competencias. Asimismo, está encargado de la regulación del comercio exterior. El titular del sector dirige las negociaciones comerciales internacionales de la República del Perú y está Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

10

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

facultado para suscribir convenios en el marco de su competencia en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores. En materia de turismo promueve, orienta y regula la actividad turística, con el fin de impulsar su desarrollo sostenible, incluyendo la promoción, orientación y regulación de la artesanía (Disrcetur, 2006).

1.2.1.4. Uso de las redes informáticas en el trabajo en equipo trabajo en equipo. A medida en que las empresas e instituciones ampliaban su número de computadoras, fue necesario unirlas entre sí, surgiendo el concepto de "redes de cómputo" y de "trabajo en red" (networking) para poder, de esta forma, compartir archivos y periféricos entre las diferentes computadoras. Pero cada una confiaba la implementación de sus redes a empresas diferentes, cada una de ellas con modelos de red propietarios (modelos con hardware y software propios, con elementos protegidos y cerrados) que usaban protocolos y arquitectura diferentes. Si esta situación era difícil, peor fue cuando se quiso unir entre sí a estas diferentes redes. Desde entonces, las empresas se dieron cuenta que necesitaban salir de los sistemas de networking propietarios, optando por una arquitectura de red con un modelo común que hiciera posible interconectar varias redes sin problemas. 1.2.1.5. Redes y Telecomunicaciones Una red: “Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben datos, con la finalidad de compartir información y recursos y ofrecer servicios.”, Según Ley General de Telecomunicaciones “Telecomunicación es una Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

11

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

técnica utilizada para transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico de ser bidireccional” (HUIDOBRO MOYA, 2007). 1.2.1.6. Redes de Comunicación de Datos La comunicación de datos es el movimiento de información de computadora de un punto a otro por medio de sistemas de transmisión eléctricos u ópticas. Tales sistemas también se denominan redes de comunicación de datos. Esto contrasta con el término más amplio de telecomunicaciones que incluye la transmisión de voz y de video (imágenes y gráficos) así como datos, y generalmente implica mayores distancias (FITZGERALD, 2009). 1.2.1.7. Ventajas del trabajo en red (MILLÁN TEJEDOR, y otros, 2005).  Disminución del costo del hardware: Esto es posible debido a que se comparten los recursos de hardware. En consecuencia, no es necesario, por ejemplo, instalar una impresora en cada computadora, sino que alcanza con conectarla a una sola de las máquinas que conforman la red.  Disminución del costo del software: Esto se debe gracias a que es más económico adquirir un conjunto de licencias para cada máquina de la red que comprar el programa para cada PC en particular.  Intercambio de información: Con la implementación de una red, se evita el intercambio de información entre computadoras mediante disquetes, CD u otros soportes de Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

12

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

almacenamiento que pueden dañarse o perderse. De esta manera, el intercambio se produce en forma rápida y segura.  Backups o copias de seguridad: Se puede realizar una sola copia de seguridad de todo el contenido de la red, con lo cual se logra mayor velocidad en su armado y se evitan los backups fragmentados de cada máquina.  Administración y comunicación de los empleados: Con una red podemos administrar, controlar y auditar a todos los empleados que trabajan con una computadora. Además, todos los empleados interconectados pueden comunicarse entre sí gracias al chat, correo electrónico y videoconferencia.  Seguridad: Mediante una red es posible verificar y controlar los accesos no autorizados, intrusiones e intencionalidad

de

destruir

información.

Es

posible

centralizar la seguridad mediante el empleo de usuarios y contraseñas. 1.2.1.8. Desventajas del trabajo en red (BARCELO ORDINAS, y otros, 2009).  Inversión inicial: Para implementar una red es necesaria una inversión de recursos, como tiempo, dinero y esfuerzo a fin de diseñarla (compra, configuración e instalación del hardware y del software).

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

13

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

 Capacitación del personal: También es necesario invertir

mucho tiempo, dinero y esfuerzo en la capacitación del personal. Hasta que los empleados no logren aprender el funcionamiento básico de la red, puede producirse una merma en la productividad.  Clima laboral: Suele suceder que el aprendizaje de una

nueva tecnología provoque problemas de adaptación del personal y genere cierto malestar en aquellos sectores hostiles al cambio. 1.2.1.9. Topologías de red  Red en Bus En una topología de bus, cada computadora está conectada a un segmento común de cable de red. El segmento de red se coloca como un bus lineal, es decir, un cable largo que va de un extremo a otro de la red, y al cual se conecta cada nodo de la misma. El cable puede ir por el piso, por las paredes, por el techo, o puede ser una combinación de éstos, siempre y cuando el cable sea un segmento continuo (AREITIO BARTOLÍN, 2008). Figura 0: Topología en Bus

Fuente: (Evans, y otros, 1997) Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

14

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

 Red en anillo Una topología de anillo consta de varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los mensajes se mueven de nodo a nodo en una sola dirección. Algunas redes de anillo pueden

enviar

mensajes en

forma

bidireccional,

no

obstante, sólo son capaces de enviar mensajes en una dirección cada vez. La topología de anillo permite verificar si se ha recibido un mensaje. En una red de anillo, las estaciones de trabajo envían un paquete de datos conocido como flecha o contraseña de paso (Evans, y otros, 1997). Figura 0: Topología en Anillo

Fuente: (Evans, y otros, 1997)  Red en estrella Uno de los tipos más antiguos de topologías de redes es la estrella, la cual usa el mismo método de envío y recepción de mensajes que un sistema telefónico, ya que todos los mensajes de una topología LAN en estrella deben pasar a través de un dispositivo central de conexiones conocido como concentrador de cableado, el cual controla el flujo de datos (KERIO, 2009).

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

15

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura 0: Topología en Estrella

Fuente: (Kerio Winroute Firewall, 2009)  Topología Malla La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos (MALPARTIDA ROSAS, 2007). Figura 0: Topología Malla

Fuente: (MALPARTIDA ROSAS, 2007) 1.2.1.10.

Tipos de Redes

 LAN (local área network) Aquéllas que tienen cerca las computadoras: en la misma habitación, en diferentes pisos de un edificio o en edificios muy cercanos. Las redes de área local proveen una excelente velocidad de transferencia, que va desde los 10 hasta los 1.000 Mbps. Esto se debe a la corta distancia Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

16

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

existente entre las computadoras, lo cual evita las interferencias (DOMÍNGUEZ VARELA, 2008).  MAN (Metropolitan Area Network) Las redes metropolitanas siguen estándares entre las LAN y la WAN. Una MAN es una red de distribución de datos para un área geográfica en el entorno de una ciudad. Su tasa de error es intermedia entre LAN y WAN. Es menor que en una LAN pero no llega a los niveles de una WAN (AREITIO BARTOLÍN, 2008).  WAN (Redes de Área Extensa) Una WAN es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos (BLANCO SOLSONA, y otros, 2006).

1.2.1.11.

Redes Inalámbricas Según las demandas de las necesidades actúales

algunas personas requieren estar en línea en todo momento. Para estos usuarios se necesitan obtener datos para sus computadoras laptop, notebook, etc. sin estar limitados a la infraestructura de comunicaciones terrestres para estos usuarios son importantes las transmisiones inalámbricas (TANENBAUM, 2008).

Las redes inalámbricas de área local (WLAN, Wireless Local Área Networks) permiten que

varios dispositivos puedan

transmitir información entre ellos a través de ondas de radio, sin Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

17

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

necesidad de cables. Esta tecnología facilita en primer lugar el acceso a recursos en lugares en donde se imposibilita la utilización de cables (CARRANZA LUJAN, 2008). 1.2.1.12.

Tipos de redes inalámbricas

1.2.1.12.1.

Red Inalámbrica de Área Personal (Wireless

Personal Área Network) Estas redes son de unos pocos metros y para uso personal. 1.2.1.12.2.

Red Inalámbrica de Área Local (Wireless

Local Área Network) Una red de área local inalámbricas una red que cubre un área equivalente a la red local de una empresa, con un alcance aproximado de cien metros. Permite que las terminales que se encuentran dentro del área de cobertura puedan conectarse entre sí (BLANCO SOLSONA, y otros, 2006). 1.2.1.12.3.

Redes Inalámbricas De Área Metropolitana

(Wireless Wide Área Network)

Las redes

inalámbricas

metropolitana (WMAN)

también

de se

área conocen

como bucle local inalámbrico (WLL, Wireless Local Loop). Las WMAN se basan en el estándar IEEE 802.16. Los bucles locales inalámbricos ofrecen una velocidad total efectiva de 1 a 10 Mbps, con un alcance de 4 a 10 kilómetros, algo muy útil para compañías de telecomunicaciones.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

18

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

La mejor red inalámbrica de área metropolitana es WIMAX, que puede alcanzar una velocidad aproximada de 70 Mbps en un radio de varios kilómetros (SOYER, 2005). 1.2.1.12.4.

Redes inalámbricas de área extensa (WWAN) Las redes inalámbricas de área extensa tienen el

alcance más amplio de todas las redes inalámbricas. Por esta razón, todos los teléfonos móviles están conectados a una red inalámbrica de área extensa. Las tecnologías principales son:  GSM (Global System for Mobile Communication).  GPRS (General Packet Radio Service).  UMTS (Universal Mobile Telecommunication System). Figura 0: Redes Inalámbricas.

1.2.1.13.

Fuente: (KIOSKEA, 2008) Ventajas y desventajas de Redes inalámbricas

a) Ventajas de Redes Inalámbrica  Tiene fácil instalación porque no hay que hacer una instalación del cable de la red.  Costos bajos por el motivo que no se realiza cableado. Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

19

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

 Muy fácil de conectar nuevos equipos a la red después de su instalación inicial.  La principal ventaja de las redes inalámbricas es la movilidad porque los centros de trabajos operados con baterías se trasladan con facilidad de una habitación a otra o incluso al exterior, y su cableado no es complicado (RODIL JIMENEZ, y otros, 2010). b) Desventajas de Redes de Inalámbrica Trabajan con menor ancho de banda.  La seguridad es escasa por el motivo no está limitado físicamente, cualquier usuario que este dentro de la cobertura de la red puede intentar acceder a ella.  La principal desventaja es la velocidad, el alcance, y la licencia. y la seguridad. La velocidad máxima de transmisión es de 11 Mbps aunque lo normal está entre 1,5 y 5 Mbps para la 802.11b. En el caso de 802.11g la máxima está en 54 Mbps y lo normal oscila entre 5 y 15 Mbps Son valores más que suficientes para las necesidades del hogar y para las ofertas de todos los proveedores de Internet, sin embargo, las tecnologías cableadas (Ethernet en este caso) son potencialmente más veloces, con hasta 100 Mbps, 1 Gbps y más (JAMRICHOJA PARSONS, y otros, 2008).

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

20

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

1.2.1.14. El Modelo OSI, (BARCELO ORDINAS, y otros, 2009). El Modelo OSI cuenta con 7 capas o niveles: a) Capa física (Capa 1) Se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información. Define el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados, coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica. Determina el tipo de señal, si es analógica o digital. b) Capa de Enlace de Datos (Capa 2) Es la que se en carga de cómo se organizan los datos que se transmiten, de la distribución ordenada de las tramas y paquetes, se aseguran que los datos lleguen a su destino sin errores. c) Capa de red (Capa 3) El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan en caminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés Reuters y, en ocasiones enrutadores. En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

21

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

d) Capa de transporte (Capa 4) Es la que se encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino. e) Capa de sesión (Capa 5) Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre los dos computadores que están transmitiendo datos. f) Capa de presentación (Capa 6) El objetivo es encargarse de la representación de la información transmitida. g) Capa de aplicación (Capa 7) Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas, interactúan los datos con las aplicaciones específicas. Figura 0: Capas del Modelo OSI

Fuente: (ESPARCIA ONSURBE, 2009)

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

22

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

1.2.1.15. Topología de Redes Inalámbricas La topología de una red inalámbrica es dinámica, por lo tanto, la dirección de destino no siempre se corresponde con la localización de sus destinos. Esto plantea un problema cuando la transmisión de fotogramas a través de la red para el destino deseado. La topología de IEEE 802.11 consta de componentes, llamadas

"Conjuntos",

para

proporcionar

un

WLAN

transparente que permite una estación de movilidad.

El

estándar 802.11 soporta los siguientes tres conjuntos de topologías:

a. BSS (Basic básicos”)

Service

Set,

“conjunto

de

servicios

El BSS consiste en que por lo menos un AP esté conectado a la infraestructura de red cableada y un conjunto

de

estaciones

inalámbricas

finales.

Las

configuraciones BBS se basan en un AP que actúa como un servidor lógico para un único canal o celda de una WLAN. Las Comunicaciones

entre dos estaciones finales se

derivan en realidad de una estación al AP y desde el AP hacia la otra estación (ANDREU, y otros, 2006). Figura 0: Basic Service Set (BSS) Network

Fuente: (CISCO, 2011) Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

23

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

b. IBSS (lndependent Basic Service Set, “Conjunto de Servicios Básicos Independientes”) Esta

modalidad

está

pensada

para

permitir

exclusivamente comunicaciones directas entre los distintos terminales que forman la red. En este caso no existe ningún terminal principal que coordine al grupo, no existe punto de acceso. Todas las comunicaciones son directas entre dos o más terminales del grupo. A esta modalidad se la conoce también como ad hoc, independiente o de igual a igual (WORKING, 2010).

Figura 0: Independent Basic Service Set (IBSS) Network

Fuente: (WORKING, 2010) c. ESS (Extended Service Set, “Conjunto de Servicios Extendido”) Esta modalidad permite crear una red inalámbrica formada por más de un punto de acceso. De esta forma se puede extender el área de cobertura de la red, quedando constituida por un conjunto de celdas pegadas unas a otras. Una red ESS está formada por múltiples redes BSS (PELLEJERO, 2009). Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

24

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura 0: Typical IEEE 802.11 ESS architecture

Fuente: (PELLEJERO, 2009) 1.2.1.16. Estándares 802.11 Los estándares sirven para asegurar la interoperabilidad entre dispositivos hechos por diferentes fabricantes. Las tres organizaciones que rigen los estándares WLAN en todo el mundo son:  ITU-R que regula la asignación de frecuencias de las bandas del espectro radioeléctrico  IEEE que especifica cómo se realiza la modulación de la señal de radiofrecuencia (RF) para poder transportar la información de una forma más eficiente y segura  WI-FI que impone a los distintos fabricantes la necesidad de realizar dispositivos que sean compatibles para asegurar una interoperabilidad de los mismos (SIVIANES CASTILLO, 2010). El estándar IEEE 802.11 define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una red inalámbrica.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

25

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

En la actualidad la mayoría de productos son de la especificación b o g, sin embargo ya se ha ratificado el estándar 802.11n que sube el límite teórico hasta los 600 Mbps. Actualmente ya existen varios productos que cumplen el estándar N con un máximo de 300 Mbps (80-100 estables). El estándar 802.11n hace uso simultáneo de ambas bandas, 2,4 Ghz y 5,4 Ghz. Las redes que trabajan bajo los estándares 802.11b y 802.11g, tras la reciente ratificación del estándar, se empiezan a fabricar de forma masiva y es objeto de promociones de los operadores ADSL, de forma que la masificación de la citada tecnología parece estar en camino. Todas las versiones de 802.11xx, aportan la ventaja de ser compatibles entre sí, de forma que el usuario no necesitará nada más que su adaptador Wifi integrado, para poder conectarse a la red (KIOSKEA, 2008). 802.11 legacy La versión original del estándar IEEE 802.11 publicada en 1997 especifica dos velocidades de transmisión teóricas de 1 y 2 megabits por segundo (Mbit/s) que se transmiten por señales infrarrojas (IR). IR sigue siendo parte del estándar, si bien no hay implementaciones disponibles. El estándar original también define el protocolo CSMA/CA (Múltiple

acceso

por

detección

de

portadora

evitando

colisiones) como método de acceso. Una parte importante de la velocidad de transmisión teórica se utiliza en las necesidades de esta codificación para mejorar la calidad de la transmisión bajo condiciones ambientales diversas, lo cual se tradujo en dificultades de interoperabilidad entre equipos de diferentes marcas. Estas y otras debilidades fueron corregidas Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

26

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

en el estándar 802.11b, que fue el primero de esta familia en alcanzar amplia aceptación entre los consumidores. Cuadro 0: Cuadro Comparativo de variaciones de la Norma 82.11 Estándares

EEE.802.11b

EEE.802.11a

EEE.802.11g

EEE.802.11n

Organismo

IEEE

IEEE

IEEE

IEEE

Finalización

1999

2002

2003

2005

Denominación

Wi-Fi

Wi-Fi 5

Wi-Fi

Banda de

2.4 GHZ

5 GHZ

2.4 Ghz

WLAN

2.4 Ghz y 5.8

Frecuencia Velocidad

Ghz 11 Mbps

54 Mbps

5.5.Mbps

36 Mbps

DSSS

OFDM

54 Mbps

108 Mbps

OFDM

OFDM

Máxima Throughput Medio Interface Aire

Fuente: (ROJAS VILLEGAS, y otros, 2009). 802.11b 802. Tiene una velocidad máxima de transmisión de 11 Mbit/s y utiliza el mismo método de acceso CSMA/CA definido en el estándar original. El estándar 802.11b funciona en la banda de 2.4 GHz. Debido al espacio ocupado por la codificación del protocolo CSMA/CA, en la práctica, la velocidad máxima de transmisión con este estándar es de aproximadamente 5.9 Mbit/s sobre TCP y 7.1 Mbit/s sobre UDP. 802.11g Es la evolución del estándar 802.11b, Este utiliza la banda de 2.4 Ghz, pero opera a una velocidad teórica máxima de 54 Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

27

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Mbit/s, que en promedio es de 22.0 Mbit/s de velocidad real de transferencia, similar a la del estándar 802.11a. Es compatible con

el

estándar b

y utiliza las mismas frecuencias.

Actualmente se venden equipos con esta especificación, con potencias

de

hasta

medio

vatio,

que

permite

hacer

comunicaciones de hasta 50 km con antenas parabólicas apropiadas. 802.11n 802.11n puede trabajar en dos bandas de frecuencias: 2.4 GHz (la que emplean 802.11b y 802.11g) y 5 GHz (la que usa 802.11a). Gracias a ello, 802.11n es compatible con dispositivos basados en todas las ediciones anteriores de WiFi. Además, es útil que trabaje en la banda de 5 GHz, ya que está menos congestionada y en 802.11n permite alcanzar un mayor rendimiento. 1.2.1.17. La banda de 2.4 GHz Los teléfonos inalámbricos (DECT) utilizan la misma banda de frecuencia que WIFI, alrededor de 2.4 GHz (problema similar al que presentan los hornos microondas que pueden interferir con las ondas WIFI). Si su DECT está instalado en las cercanías del modem (- de 1 metro), las dos emisores pueden perturbarse entre ellos. Resultado: desconexiones Wi-fi y ruido en su línea telefónica. Para evitar esto, será suficiente alejar la base del DECT para obtener una conexión WIFI estable y una línea telefónica de buena calidad (MUÑOZ BELLVEHÍ, y otros, 2006).

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

28

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

1.2.1.18.

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Software de análisis de Seguridad de Redes Inalámbricas a. Network Stumbler: 802.11 para Windows.Netstumbler es la más conocida herramienta para Windows que se utiliza para encontrar "Access

points"

inalámbricos

abiertos

("Wardriving").

También distribuyen una versión para WinCE para PDAs y similares

llamada

Ministumbler.

Esta

herramienta

es

actualmente gratis pero sólo para Windows y no incluye el código fuente (GÓMEZ, 2004) b. Saint: “Security

Administrator's

Integrated

Network

Tool”

(Herramienta de red integrada para el Administrador de Seguridad). Saint es una herramienta no-libre de evaluación de seguridad (al igual que ISS Internet Scanner o Retina de Eyes).

A

diferencia

de

esas

herramientas

basadas

exclusivamente en Windows, SAINT corre exclusivamente sobre UNIX. Saint solía ser gratuito y "open source" pero ahora es un producto no-libre (MOONRISE, 2010) c. Aircrack-ng: Aircrack-ng es un conjunto de herramientas para auditar redes Wi-Fi. Programa crackeador de claves WEP 802.11 y claves WPA-PSK que es capaz de recuperar las claves una vez que haya conseguido suficientes paquetes de datos. Implementa el ataque estándar FMS junto con algunas optimizaciones como los ataques Korek, así como todos los nuevos ataques PTW y como consecuencia obtiene un resultado de ataque mucho más rápido comparado con otras herramientas de crackeo WEP (GARAY, 2009).

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

29

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

1.2.1.19. Software para verificar el trafico de red a) Adrem Netcrunch: AdRem NetCrunch le ofrece un sistema de monitoreo disponible basado en políticas y sin el uso de un agente, para Windows utilizando WMI, Linux utilizando SSH, NetWare y dispositivos SNMP, todo en un paquete. Centraliza la gestión por defecto, la recogida, la alerta y la entrega de informes sobre el rendimiento de eventos de las fuentes SNMP, los Registros de Sucesos de Windows y los servidores del registro de sistema. El programa contiene más de 65 monitores integrados de Servicio de la Red y monitores con experiencia de usuario para servicios como DNS, FTP, POP3, SMTP y HTTP / HTTPS. Mapeo automático de la red. Con licencia por estación de vigilancia (WORKING, 2010). b) colasoft capsa 7: Es un programa imprescindible para controlar todo lo que pasa a través de tus conexiones de red. Con Colasoft

Capsa

Enterprise puedes

conocer

que

usuarios realizan envíos de correo electrónico, analizar el tráfico global de la LAN, almacenar documentos con extensos y detallados informes sobre el comportamiento de los procesos de cada ordenador conectado, etc. Nunca fue tan fácil para un administrador de red obtener información relevante, la cual es muy importante para la toma de decisiones estratégicas, como la reubicación de equipos o la solución de problemas específicos.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

30

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Por último, Colasoft Capsa Enterprise tiene la capacidad de resolver problemas de configuración casi al instante. Sin dudas, este programa no puede faltar dentro de tu grupo de herramientas de trabajo. 1.2.1.20. Software para Diseñar una Red Inalámbrica a) Packet Tracert Cisco PacketTracer es un software de simulación de la red que permite a los usuarios

experimentar con el

comportamiento de la red y preguntar "¿qué pasaría si". Los beneficios

que

nos

proporciona

aprendizaje integral de

el

software

es

el

simulación, visualizar, autoría,

evaluación, y las capacidades de colaboración y facilita la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos de tecnología compleja (CISCO, 2010). b) Microsoft Visio 2010 Microsoft Visio Premium 2010 brinda herramientas y plantillas de visualización dinámicas y controladas por datos,

características

eficaces

de

administración

de

procesos y capacidades avanzadas de uso compartido a través de la Web. Reúne datos ampliados y en tiempo real a partir de varios orígenes, incluidos Microsoft Excel 2010 y Microsoft SQL Server, en un diagrama eficaz con gráficos llamativos como iconos, colores y barras de datos. Administre sus procesos con subprocesos, reglas y validación lógica para asegurar precisión y coherencia en la organización. Al usar Microsoft SharePoint Server 2010, puede crear flujos de trabajo de SharePoint y exportarlos para ejecución y supervisión en tiempo real (MICROSOFT, 2010). Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

31

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

1.2.1.21. Mecanismos de seguridad para Redes Inalámbricas La seguridad de redes inalámbricas abarca dos elementos: el acceso a la red y la protección de los datos (autenticación

y

encriptación,

violaciones

la

seguridad

a

respectivamente). de

la

red

Las

inalámbrica,

generalmente, vienen de los puntos de acceso no autorizados, aquéllos instalados sin el conocimiento de los administradores de la red, o que operan con las funcionalidades de protección deshabilitadas (que es la configuración por omisión en los dispositivos inalámbricos) (PELLEJERO, y otros, 2006). Utiliza tres mecanismos para proteger las Redes Inalámbricas: a. SSID (Identificador de Servicio): es un código incluido en todos los paquetes de una red inalámbrica (Wi-Fi) para identificarlos como parte de esa red. El código consiste en un máximo de 32 caracteres alfanuméricos. Todos los dispositivos inalámbricos que intentan comunicarse entre sí deben compartir el mismo SSID. b. Filtrado con dirección MAC (Control de Acceso al Medio): Restringe el acceso a computadoras cuya dirección MAC de su adaptador está presente en una lista creada para cada punto de acceso en la WLAN. Este esquema de seguridad se rompe cuando se comparte o se extravía el adaptador inalámbrico (WIKIPEDIA, 2011).

c. WEP (Privacidad Equivalente a Cable): Es un esquema de encriptación que protege los flujos de datos entre usuarios y puntos de acceso como se especifica en el estándar 802.11. Aunque el soporte para WEP es opcional, la certificación Wi-Fi exige WEP con llaves de 40 bits. El Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

32

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

estándar recomienda dos esquemas para definir las llaves WEP. En el primer esquema, un conjunto de hasta cuatro llaves establecidas es compartido por todas las estaciones (clientes y puntos de acceso). El problema con estas llaves es que cuando se distribuyen ampliamente, la seguridad se ve comprometida. En el segundo esquema cada cliente establece una relación de llaves con otra estación. Este método ofrece una alternativa más segura, porque menos estaciones tienen las llaves, pero la distribución de las mismas se dificulta con el incremento en el número de estaciones (COLOBRAN HUGUET, y otros, 2008).  Para contrarrestar los defectos de la seguridad WEP, el IEEE creó el estándar 802.1X. Se trata de un mecanismo de seguridad diseñado para proporcionar acceso controlado entre dispositivos inalámbricos clientes, puntos de acceso y servidores. Emplea llaves dinámicas en lugar de llaves estáticas usadas en la autenticación WEP, y requiere de un protocolo de autenticación para reconocimiento mutuo. Es necesario un servidor que proporcione servicios de autenticación remota de usuarios entrantes (RADIUS, Servicio Remoto de Autenticación de Usuarios Entrantes) (BARROS BORGOÑOS, 2010).  WPA (Wi-Fi Protected Access) Contiene los beneficios de encriptación del protocolo de integridad de llave temporal (TKIP, Protocolo de Llaves Integras –Seguras– Temporales). TKIP fue construido tomando como base el estándar WEP, además está diseñado y analizado con detalle Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

33

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

por importantes criptógrafos para reforzar la protección ofrecida en las redes WLAN. También emplea 802.1X como método de autenticación en conjunto, con uno de los

protocolos

EAP

estándar

disponibles.

EAP

(Protocolo de Autenticación Extensible) es un protocolo punto a punto que soporta múltiples métodos de autenticación. Debido a que la tecnología WLAN se basa en transmisión sobre ondas de radio, con cobertura en áreas que pueden ser ambientes públicos o privados, se han tomado en cuenta importantes consideraciones acerca de la seguridad en la red; las actividades están dirigidas por la especificación de seguridad WPA (Acceso de Protección Wi-Fi) desarrollada por el IEEE en conjunto con la alianza Wi-Fi. Esta

especificación

proporciona

una

mayor

encriptación de datos para corregir las vulnerabilidades de seguridad WEP, además de añadir autenticación de usuarios que no se habían contemplado (CAYIRCI, y otros, 2009).

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

34

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

1.2.1.22. Software libre vs software propietario Cuadro 0: Ventajas y desventajas de los Software (Continua) Software Libre  Existen

Software Licenciado

aplicaciones para  Facilidad

todas las plataformas (Linux,

adquisición

Windows, Mac Os).

venir preinstalado con

 El

precio

aplicaciones

de es

la compra del pc, o

mucho

encontrarlo fácilmente

 Libertad de modificación y mejora.

de

programas diseñados específicamente para

de

uso

con

 Libertad de redistribución. a

desarrollar una tarea.  Interfaces

cualquier fin.  Facilidad

en las tiendas).  Existencia

veces son gratuitas.

 Libertad

(puede

las

menor, la mayoría de las

Ventajas

de

la

hora

gráficas

mejor diseñadas. de  Más compatibilidad en

traducir una aplicación en

el

varios idiomas.

multimedia, juegos y

 Mayor seguridad y fiabilidad.

de

hardware.

 El usuario no depende del  Las autor del software.

terreno

empresas

que

desarrollan este tipo de software son por lo general

grandes

y

pueden

dedicar

muchos

recursos,

sobretodo económicos,

en

desarrollo investigación.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

35

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

el e

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Cuadro 0: Ventajas y desventajas de los Software (Continuación) Software Libre

Software Licenciado

 Algunas aplicaciones  No

existen

aplicaciones

pueden llegar a ser

para todas las plataformas

algo complicadas de

(Windows y Mac OS).

instalar.

 Imposibilidad de copia.

 Inexistencia

de  Imposibilidad de modificar.

garantía por parte del  Por lo general suelen ser Desventajas

autor.

menos seguras.

 Interfaces

gráficas  El

menos amigables.  Poca

de

las

aplicaciones es mayor. y  El soporte de la aplicación

estabilidad

flexibilidad

coste

en

el

es

campo de multimedia.  Menor compatibilidad

exclusivo

del

propietario. El usuario que adquiere



con el hardware.

software

propietario

depende al 100% de la empresa propietaria.

1.2.1.23. Metodología Oppenheimer

Propuesta por Cisco Press & Priscilla (“Top-Down

Network

Design”),

(OPPENHEIMER, 2004) La

Metodología

necesidades

de

Top-Down

análisis

de

se

centra

requerimientos

en y

las

diseño

arquitectónico de las Redes de comunicaciones, que debe completarse

antes

de

la

selección

de

determinados

componentes específicos para construir la red física. Un proceso Top-Down se puede aplicar a las redes de todo tipo, incluyendo la antigua con redes de 10-Mbps Ethernet Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

36

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

o

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Token Ring, así como con redes Gigabit Ethernet, Red óptica síncrona (SONET) y redes inalámbricas. Esta metodología presenta ciertas fases:  Fase I: Identificar las necesidades y las Metas de los Clientes (Análisis de Requerimientos). a. Análisis de objetivos de negocio y las limitaciones.  El uso de una Metodología de Diseño de Redes TopDown.  Análisis de los objetivos de negocio.  El análisis de las limitaciones de Negocios.  Lista de comprobación de los objetivos de negocio.

b. Análisis

de

Objetivos

Técnicos

y

Tradeoffs

Redes

Tradeoffs

(intercambios).  Escalabilidad  Disponibilidad  Rendimiento de la Red  Seguridad  Gestionabilidad  Usabilidad  Adaptabilidad  Asequibilidad  Realización

de

Diseño

de

(Intercambio)  Lista de Metas de comprobación técnica.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

37

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

c. Caracterización de los existentes Internetwork  Caracterización de la infraestructura de la red  El control de la salud de los Internetwork.  Herramientas

para

la

Caracterización

de

las

existentes Internetwork.  Lista de Comprobación de salud de la Red.

d. Caracterización del Trafico de Red  Caracterización del Flujo de Tráfico.  Caracterización de Tráfico de Carga.  Caracterización del Comportamiento de Tráfico.  Caracterización de calidad del servicio.  Lista de Comprobación del Tráfico de Red.  Fase II: Diseño lógico de la Red a. El diseño de una topología de red.  Diseño de Redes jerárquicas.  Diseño de topologías de red redundantes.  Diseño modular de la Red.  Diseñando un Diseño de Topología de Redes de un Campus.  Diseño de una Topología Borde de la Empresa.  Diseño de una Topología de Red Segura.

b. Diseño de Modelos de Dirección y de nombres.  Directrices para la asignación de direcciones de la Capa de Red.  Utilizando un modelo jerárquico para la Asignación de direcciones.  Diseño de un Modelo para nombramiento.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

38

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

c. Selección

de

protocolos

de

enrutamiento

y

conmutación.  La toma de decisiones como parte de Diseño de Red de Procesos Top-Down.  Selección

de

los

Protocolos

de

Puente

y

conmutación.  Selección de los Protocolos de Enrutamiento  Un resumen de los Protocolos de Enrutamiento de IP, AppleTalk, e IPX.  Capítulo 8: El desarrollo de Estrategias de Seguridad de Red.  Diseño de la seguridad de la Red.  Mecanismos de seguridad.  Modularización del diseño de Seguridad.

d. El desarrollo de estrategias de gestión de la Red  Gestión del Diseño de Red.  Gestión de los Procesos de red.  Gestión de la arquitectura de red.  Seleccionando los Protocolos para la gestión de la red.  Seleccionando las herramientas para la gestión de la Red.  Fase III: Diseño Físico de la Red. a. Selección de tecnologías y dispositivos de redes universitarias.  Diseño de Plantas de cableado LAN.  Tecnologías LAN.  Selección de un diseño Red de interconexión de dispositivos para un campus virtual. Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

39

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

b. Selección de tecnologías y dispositivos de redes para empresas  Acceso Remoto de las Tecnologías.  Seleccionando un Dispositivo de acceso remoto para un diseño de red empresarial.  Tecnologías WAN.  Un ejemplo de un Diseño WAN.  Fase IV: Testeo, Optimización y Documentación del Diseño de Red.

a. Pruebas del Diseño de Red  Uso de Pruebas de la Industria.  Construyendo y testeando un Prototipo de sistema de Red.  Herramientas para testear un diseño de red  Un ejemplo de un escenario de testeo de un diseño de red.

b. La optimización de su diseño de red  La optimización de uso del ancho de banda con Tecnologías de IP Multicast.  La reducción de retardo de Serialización  Optimizar el rendimiento de la red para satisfacer

la

calidad

del

servicio

Requerimientos  Características

del

Internetwork

Cisco

sistema para

operativo

optimizar

rendimiento de la Red.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

40

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

el

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

c. La documentación del Diseño de la Red  Respondiendo a las Propuestas de solicitud de los clientes.  Contenido de un Documento de Diseño de Redes. Figura : Ciclo de Diseño e Implementación de Redes

Fuente: (OPPENHEIMER, 2004). 1.2.2. Marco Conceptual  Telecomunicación: Técnica consistente que se utiliza para enviar un mensaje desde un punto a otro, usualmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional.  WAP: Wireless application protocol (protocolo para aplicaciones inalámbricas).  DECT: Es un estándar para teléfonos inalámbricos digitales, comúnmente utilizado para propósitos domésticos o corporativos. También puede ser utilizado para transferencias inalámbricas de datos.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

41

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

 Estaciones: Ordenadores o dispositivos con interfaz inalámbrica.  Medio: Se pueden definir dos, la radiofrecuencia y los infrarrojos.  Punto de acceso (AP): Tiene las funciones de un puente (conecta dos redes con niveles de enlace parecido o distinto), y realiza por tanto las conversiones de trama pertinente.  Movilidad: Este es un concepto importante en las redes 802.11, ya que lo que indica es la capacidad de cambiar la ubicación de los terminales, variando la BSS. La transición será correcta si se realiza dentro del mismo ESS en otro caso no se podrá realizar.  Límites de la red: Los límites de las redes 802.11 son difusos ya que pueden solaparse diferentes BSS.  Onda de radio: En general estamos familiarizados con las vibraciones u oscilaciones de varias formas.  Fuerzas electromagnéticas: las fuerzas electromagnéticas son fuerzas entre cargas y corrientes eléctricas.  DNS:

(Sistema

de

Nombres

de

Dominio).

Todos

los

computadores conectados a internet tienen una dirección numérica e irrepetible llamada dirección IP (Ejem. 132.248.54.10), la cual sirve para identificar con quien o con que se va a conectar. En razón a que resulta más sencillo recordar una cadena de palabras que una de números, se creó el DNS (sistema de nombres de dominio) que contiene la equivalencia entre las dos series.  Firewall: Literalmente «Muro de Fuego» o «Cortafuego». Se trata de cualquier programa que protege a una red de otra red. Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

42

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

 FTP: (File Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de Ficheros). Protocolo que permite a un usuario de un sistema acceder y transferir ficheros que residen en otro sistema de una red. FTP es también habitualmente el nombre del programa que el usuario invoca para ejecutar el protocolo.  Hardware: (Equipo físico). Componentes físicos de un ordenador o de una red, en contraposición con los programas o elementos lógicos que los hacen funcionar.  Host: En Internet, el término host se aplica a cualquier ordenador que tiene acceso a los demás ordenadores en la red. Inicialmente, a cada host correspondía una dirección IP que lo identificaba unívocamente. Desde la aparición de los hosts virtuales, esto ha dejado de ser así.  Protocolo: Conjunto de reglas conocidas y respetadas que en los extremos de un enlace de telecomunicaciones regulan las transmisiones en todos los sentidos posibles.  Red de área local: Red de datos para dar servicio a un área geográfica máxima de unos cientos de metros cuadrados, por lo cual pueden optimizarse los protocolos de señal de la red para llegar a velocidades de transmisión de hasta 100 Mbit/s.  Servidor: Ordenador que proporciona recursos (por ejemplo, servidores de ficheros, servidores de nombres). En Internet este término se utiliza muy a menudo para designar a aquellos sistemas en los que residen aplicaciones a las que acceden los usuarios, llamados en este caso "clientes".

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

43

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

 Sistema operativo: (OS, operating system). Un sistema operativo es un programa especial, que reside en un ordenador, y que se encarga de gestionar a los demás programas, o aplicaciones, que se ejecutarán en dicho ordenador, como, por ejemplo, un procesador de texto o una hoja de cálculo, o la impresión de un texto en una impresora o una conexión a Internet.  Software: (Componentes lógicos, programas). Programas o elementos lógicos que hacen funcionar un ordenador o una red, o que se ejecutan en ellos, en contraposición con los componentes físicos del ordenador o la red.  TCP/IP: (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). Familia de protocolos, definidos en RFC793, en los que se basa Internet. El primero se encarga de dividir la información en paquetes en origen, para luego recomponerla en destino, mientras que el segundo se responsabiliza de dirigirla adecuadamente a través de la red.  TIC: Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.  Dirección IP: Dirección de 32 bits definida por el Protocolo Internet en STD 5, RFC 791. Se representa usualmente mediante notación decimal separada por puntos. Un ejemplo de dirección IP es 202. 158. 212. 93.  Banda ancha: Se denomina así a los canales de comunicación cuya velocidad de transmisión es muy superior a la de un canal de banda vocal. Aunque el límite no está claramente determinado, se suele aplicar a velocidades superiores a los 250 kbit/s.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

44

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

 Ancho de banda: Técnicamente es la diferencia en hertzios (Hz) entre la frecuencia más alta y la más baja de un canal de transmisión. Sin embargo, este término se usa muy a menudo para referirse a la velocidad de transmisión.  MAC (Media Access Control), que es un número único de 48 bits asignado a cada dispositivo de red cuando es fabricado.  Enrutamiento: Es determinar la mejor ruta al destino, y crear una tabla de enrutamiento que liste el mejor camino para todos los diferentes destinos.  Redes de Comunicación de datos: Proporciona la infraestructura que permite a los ordenadores su comunicación entre sí.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

45

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

2.1. Hipótesis “La Red Wi-Fi basada en la metodología Top-Down mejorará la comunicación de datos en la Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo – Red Pacifico Norte Chimbote”. 2.2. Variables 2.2.1. Definición conceptual

a. Variable Independiente: Red Wi-Fi

Cuando hablamos de Wi-Fi nos referimos a una de las tecnologías de comunicación inalámbrica mediante ondas más utilizada hoy en día. Wi-Fi, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. b. Variable Dependiente: Comunicación de datos Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información entre computadoras de las diferentes áreas en la Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo – Red Pacifico Norte.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

47

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

2.2.2. Definición operacional

Objetivo general

Mejorar comunicación datos

entre

Objetivos específicos

Sub variables – Dimensiones – categorías

Variables

O.E.1. Reducir las la interrupciones de comunicación entre de las diferentes áreas las de la organización

1.1.1.Intervalo Comunicación interrupciones en entre emisor y comunicación. receptor.

Indicadores de 1.1.1. Tiempo medido en minutos que la se trasmite un paquete.

diferentes áreas de

Emisión O.E.2. Reducir el 2.2.1.Tiempo de datos la Dirección Sub tiempo de emisión de comunicación datos entre usuarios. entre usuarios. Regional de usuarios. Comercio Exterior y – O.E.3. Incrementar Chimbote mediante la satisfacción del personal una red WIFI. administrativo. Turismo

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

45

de 2.1.1. Tiempo medido en bits/segundo entre (b/s o también bps)

3.- Nivel de 3.1.Nivel de satisfacción satisfacción del personal del personal administrativo administrativo

48

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

3.1.1. Nivel de satisfacción del personal administrativo del Disrcetur Chimbote a través de encuestas tabuladas, escala de Likert (1 al 5).

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

2.3. Metodología 2.3.1. Tipos de estudio

Aplicada: Porque nos permite trabajar con una metodología y técnicas que están fundamentadas con bases Teóricas-Científicas.

Cuasi

experimental:

Porque

se

manipulara

las

variables

indirectamente y se obtendrán los datos de forma natural.

2.3.2. Diseño Se utilizará el método PreTest – PostTest o lo que se llama también el método de sucesión:  Una medición previa de la variable dependiente a ser utilizada antes de la aplicación de la variable independiente (Pre - Test).  La aplicación de la variable independiente a los sujetos de la muestra.  Una nueva medición de la variable dependiente después de la aplicación de la variable independiente (Post - Test). Dónde: O0--------------------------X--------------------------O1 O0:

La comunicación en Disrcetur.

X:

Diseño red Wi-Fi.

O1:

La Comunicación con el Diseño e Implementación de una Red Inalámbrica.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

46

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

2.4. Población y muestra 2.4.1. Población 2.4.1.1. Para Indicadores Cualitativos. a) Incrementar el nivel de satisfacción de los usuarios. La población de los usuarios (trabajadores) involucrados son los siguientes: Tabla 0: Población Dirección

2

Administración

2

Sub Dirección de Turismo

2

Sub Dirección de Comercio Exterior

3

Sub Dirección de Artesanía

2

Estadística y Hotelera

3

Soporte Informático

3

Informes

1

Asesoría Legal

1

Juegos de Casinos y Maquinas Tragamonedas

2

Total

21

= 21 usuarios Fuente: Dirección Sub Regional de Comercio Exterior Y Turismo – Sub Región Pacifico - Chimbote.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

47

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

2.4.1.2. Para indicadores cuantitativos a. Número

de

veces

de

tiempo

de

respuesta

agotada. Hay un periodo de 1 pruebas diarias de 15 min durante 16 semanas (4 meses), estas pruebas se realizan sobre la conexión en horas de mayor uso, el horizonte de tiempo de la investigación es de 4 meses.

b. Tiempo de respuesta entre áreas Hay un periodo de 1 pruebas diarias de 15 min durante 16 semanas, estas pruebas se realizan para cada personal administrativo en horas de mayor uso, el horizonte de tiempo de la investigación es de 4 meses.

2.4.2. Muestra de Estudio Para la determinación de la muestra se empleara la técnica del muestreo aleatorio simple, dada por la siguiente ecuación: Formula 0: Para población N conocida. (

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

………………..…..………....… (2.1)

)

48

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Formula 0: Para población N desconocida. ……….……..…...….....………….……....… (2.2) Dónde: n: Tamaño de la muestra. N: Tamaño de la población. Z: Valor de Z, 1.96 para α = 0.05 p: Proporción de éxito. En caso de desconocerse, se aplica la opción más desfavorable (p=0.5) q: (1 - p) e: Error de muestreo. Formula 0: Para el ajuste ..…………………..………………..... (2.3)

Dónde: : Valor de muestra ajustada. n: Valor de la muestra estimada. N: Población maestral. Nota: Se aplica cuando se conoce la población(n) y si n>80 caso contrario no se ajusta es decir si n 0

La

inversión

Decisión a tomar producirá. El

Ganancias VAN < 0

proyecto

puede

aceptarse.

La inversión producirá pérdidas. El

proyecto

se

rechaza. VAN = 0

La

inversión

no

producirá Como el proyecto no

perdidas ni ganancias.

agrega

valor

monetario, la decisión puede

basarse

en

otros criterios. 

Calculando el Valor Actual Neto(VAN) Formula : VAN

VAN   I 0 

(B  C) (B  C) (B  C)   ..................................(3.2) (1  i)1 (1  i)2 (1  i)3

Donde: I0= Valor presente de la cantidad a invertir = S/. 5,049.66 B = Ingresos = S/. 7,866.00 C = Egresos = S/. 956.52 i = Tasa de Interés = 14%* *Fuente: (BANCO DE CREDITO, 2012) Fecha: 14/05/2012

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

64

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Remplazando en la fórmula del VAN (3.2) se tiene:

VAN  5,049.66 

(7,866.00  956.52) (7,866.00  956.52) (7,866.00  956.52)   (1  0.14)1 (1  0.14)2 (1  0.14)3

VAN  10,991.61

VAN  0 Interpretación: Como VAN > 0 se lograra un beneficio a mediano plazo de S/. 10,991.61 sobre la inversión. B) Costo Beneficio (B/C) Se basa en la relación que existe entre los beneficios producidos por la implementación del proyecto y los costos generados por el mismo. Resulta de dividir la sumatoria de los beneficios actualizados entre la sumatoria de los costos actualizados que son generados en la vida útil del proyecto. Se considera una tasa de interés de 14%. *Fuente: Banco BCP. Fecha: 01/05/2011.



Calculando el B/C Fórmula del B/C

B/C 

VPB ..........................................................(3.3) VPC

Donde: VPB= Valor Presente de los beneficios.

VPB 

B B B   ..................................(3.4) 1 2 (1  i) (1  i) (1  i)3

VPC = Valor Presente de los costos.

VPC  I 0 

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

C C C   ..................................(3.5) 1 2 (1  i) (1  i) (1  i)3 65

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Remplazando en (3.4)

VPB 

7,866.00 7,866.00 7,866.00   1 2 (1  0.14) (1  0.14) (1  0.14)3

VPB  18, 261.96

Remplazando en (3.5)

VPC  3681.26 

956.52 956.52 956.52   1 2 (1  0.14) (1  0.14) (1  0.14)3

VPC  7270.35

Remplazando en la fórmula del B/C (3.3) se tiene:

182661.96 7270.35 B / C  2.51 B / C 1 B/C 

Interpretación: Como 2.51 > 1 por cada sol que se invierte se obtendrá la ganancia de 21.81 soles. C) Tasa Interna de Retorno (TIR). Indica el máximo interés que se puede, siempre que esta tasa sea superior al costo del capital, este indicador sirve para determinar la rentabilidad de la inversión propuesta y hace al VAN igual a cero. Fórmula: n

TIR   I 0   i 1

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

 B  C   0..................................................(3.6) (1  i)n

66

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Desarrollando: TIR = 0

Calculando el TIR usando hoja de cálculo de Microsoft Excel: TIR = 125%

Interpretación: como 125% > 14% que es el interés bancario significa que el interés equivalente sobre el capital es superior al interés mínimo aceptable del capital bancario. D) Tiempo de Retorno de la Inversión(TR) Fórmula:

TR 

I0 ..............................................................(3.7) (B  C)

Dónde:  Io: Inversión Inicial.  B: Beneficio Neto.  C: Costos.

Remplazando en la fórmula del TR (3.7)

TR 

5,049.66 años (7,866.00  956.52)

TR  0,73años Convirtiendo para obtener en años, meses y días. Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

67

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

TR  0años 12meses  8.16Meses  8Meses 1año 30días TR  0.16meses *  22.8Días  23Día 1mes TR  0.76*

TR = 8 meses y 23 día. Interpretación: El tiempo de retorno de la inversión será en 8 meses y 23 días. E) Conclusiones de la Evaluación Económica: Los resultados obtenidos anteriormente demuestran que el proyecto propuesto es económicamente factible, cuyos resultados son  VAN = S/.10,991.61 > 0  B/C = 2.51 > 1  TIR = 125% > 14% Cuando el VAN es mayor que cero (0), significa que los beneficios del proyecto son superiores a sus costos; es decir, que el proyecto además de recuperar la inversión tiene ingreso adicional. Si un proyecto tiene B/C y es mayor que uno, significa que el valor bruto de sus beneficios es superior a sus costos entonces el proyecto se acepta.

Si el TIR es mayor al interés bancario, significa que el interés equivale sobre el capital que el proyecto genera, es decir, es superior al interés mínimo aceptable del capital bancario; por lo tanto se recomienda la ejecución del proyecto. Esto significa que invertir en este proyecto es beneficioso para la empresa.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

68

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.3. Fase I: Análisis de Requerimientos 3.3.1. Análisis de objetivos de negocio y las limitaciones Datos empresariales  Rubro de la empresa: Comercio Exterior y Turismo  Razón Social DIRECCIÓN SUB - REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO – SUB REGIÓN PACÍFICO – REGIÓN ANCASH Chimbote, Ancash – PERÚ -324912  Fecha de Creación: 22 de diciembre 1973  Dirección Av. Malecón Grau N° 234  Portal Institucional www.DSRIT_Chimbote.com  Contacto(representante) Sra. Deysi Judith Fiestas Miñano  Cargo Directora  Email [email protected] Figura : Logotipo Disrcetur

Fuente: (Disrcetur, 2006) Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

69

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

 Organigrama Empresarial. GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICA DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DIRECCIÓN SUB-REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR SUB-REGIÓN PACIFICO

DIRECTOR

SUB DIRECCIÓN DE TURISMO

SUB DIRECCIÓN DE ARTESANÍA

SUB DIRECCIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

 Visión Promover y facilitar las actividades de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía en el ámbito de la Sub - Región Pacífico, propiciando espacios de concertación con el sector público y privado, creando un entorno favorable del desarrollo de la competitividad.  Misión Incrementar, diversificar y mejorar la oferta turística actual a través de la promoción y desarrollo de productos turísticos de calidad sobre un planeamiento concertado.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

70

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

 Objetivos empresariales  Generales  Actividad turística competitiva y sostenible adecuadamente articulados a los ejes de desarrollo corredores y circuitos.  Promover las exportaciones de productos con valor agregado de la región.  Específicos.  Mejorar los niveles de cultura turística, facilidades y seguridad al visitante.  Promover la diversificación de la oferta turística de la región Puno.  Mejorar la demanda turística de la región Puno.  Fortalecer las capacidades de las instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad turística.  Desarrollar la capacidad competitiva de los productores y empresas artesanales.  Acceso al mercado nacional de productos artesanales, orientado a la exportación y al turismo.  Estrategias Empresariales  Desarrollar estrategias de sensibilización y concientización en cultura turística Regional.  Incluir contenidos turísticos en la currícula educativa regional.  Desarrollar proyectos de inversión pública en pro de la conciencia y cultura turística regional.  Fortalecer las alianzas estratégicas de instituciones públicas y privadas, para desarrollar programas de capacitación y asistencia técnica, dirigida a mejorar la oferta exportable de la producción artesanal. Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

71

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

 Recuperación de la identidad cultural, iconografías Inka, Preinka a través del fortalecimiento de organizaciones artesanales  Promover el acceso de las MYPES y productores a la cadena productiva 3.3.2. Análisis de objetivos técnicos y balances  Escalabilidad La escalabilidad nos indica el crecimiento, y para este crecimiento serán añadidos nuevos usuarios (usuarios móviles), teniendo una cantidad de 20 usuarios nuevos para la nueva estructura de red.  Disponibilidad La disponibilidad es el porcentaje de tiempo que la red está operativa y para nuestro caso, en una semana tenemos 168 horas (7*24), teniendo así una disponibilidad de 100%.  Rendimiento Se tiene un ancho de banda mínimo para una cantidad considerable de computadores y reducen la capacidad de transmisión de datos.  Seguridad Por ser una red inalámbrica esta expuesta a ser infiltrada por usuarios no autorizados, por ello se crearan medidas de seguridad con los equipos tecnológicos adecuados.  Facilidad de uso Los usuarios pueden acceder a la red de manera muy fácil y hacer uso de ella en todo momento. Esta red debería ayudara a los colaboradores en los tiempos para determinadas actividades.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

72

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

 Adaptabilidad El diseño es flexible, ya que puede ser adaptado con nuevas tecnologías y sistemas de la información y permite la movilidad. Los dispositivos usados no son complicados y permiten adaptarse a algún cambio.  Ajuste de presupuesto En el presupuesto se permite hacer un único gasto que a largo plazo se convierte en ahorro y afirmando la viabilidad del proyecto. 3.3.3. Caracterización de los existentes Internetwork Huawei HG520s 

Puertos: 1 RJ11, 4 RJ45



NAT, NAPT, DHCP Server



DNS relay, IGMP proxy, Firewall, ACL, Port Mapping, NTP



Wireless 802b/g, autenticación WEP/WPA



ADSL modo Router/Bridge Figura : Modem Huawei HG520s

Fuente: (CLARÍN, 2009)

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

73

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Switch D-LINK 24 puertos Fast Ethernet 10/100 Mbps Figura : Switch D-LINK 24

Fuente: (MICROALCARRIA, 2007)

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

74

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : Red actual del Disrcetur Primer Piso

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

75

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : Red actual del Disrcetur segundo Piso

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

76

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : Prototipo de la red actual diseñada en el packet tracer

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

77

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : Red propuesta del Disrcetur primer piso

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

78

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : Red propuesta del Disrcetur segundo piso

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

79

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : Prototipo de la red actual diseñada en el packet tracer

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

80

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Infraestructura por áreas Sub-Dirección de Artesanía Figura : Sub-Dirección de Artesanía

Sub-Dirección de Turismo y Asesoría Legal Figura : Sub-Dirección de Turismo y Asesoría Legal

Oficina de Informática Figura : Oficina de Informática

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

81

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Sub-Dirección de Comercio Exterior e Informes Figura : Sub-Dirección de Comercio Exterior e Informes

Administración Figura : Administración

Dirección Figura : Dirección

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

82

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Estadística y Hotelería Figura : Estadística y Hotelería

Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas Figura : Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas



Restricciones de Arquitectura Debemos verificar que lo siguiente esté bien: –

Ventilación.



Electricidad.



Protección de interferencia electromagnética.



Que las puertas puedan cerrarse con llave.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

83

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Podemos decir, que no existe servicio de aire acondicionado ni calefacción. La ventilación se da en un buen nivel, ya que es un ambiente, la electricidad no puede faltar y es un servicio de Hidrandina, en caso de corte de electricidad, no cuenta con un generador que pueda suplir esa necesidad. La protección a interferencias electromagnéticas es mínima y por último, las puertas si tienen llave y existe un personal de seguridad nocturna. También asegurarnos que hay un debido espacio para: –

Armarios para equipos (racks).



Áreas de trabajo para que los técnicos instalen y pongan a punto los equipos.

Teniendo un ambiente que puede aceptar estos cambios. 3.3.4. Caracterización del Tráfico de Red

Fecha de realización de la medición:

15/03/2012

Hora de inicio de la medición:

11:36:23 a.m.

Hora de fin de la medición:

12:54:45 a.m.

Tiempo de medición:

01:18:22

Figura : Detalle de Estado de nodos

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

84

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : Listado de Nodos Pertenecientes al Grupo de Trabajo

Figura : Porcentaje de Paquetes perdidos

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

85

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.4. Fase II: Diseño lógico de la Red 3.4.1. Servicios de la red. 3.4.1.1. Active Directory Nos permite establecer políticas a nivel de empresa, desplegar programas en muchos ordenadores y aplicar actualizaciones críticas a la organización, almacenara información de una organización en una base de datos central, organizada y accesible. Figura : Active Directory

3.4.1.2. DHCP El DHCP brindara una configuración de IP automática para las autoridades que constante mente hacen auditoria y reuniones dentro de la organización.

3.4.2. El diseño de una topología de red.

Para la elección de la topología de red, usaremos HAS (Hub and Spoke, “Concentrado y radio”), se tiene como principal un AP (Acces point) que se ocupa de trasmitir la señal inalámbrica a cada punto de la organización. El sistema de comunicación es mediante dispositivos inalámbricos que cada usuario tendrá para poder conectarse a la señal principal. Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

86

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : Topología de Red

3.4.3. Diseño de distribución de IP’s de la red Para la asignación de IP a los equipos y dispositivos, usaremos la clase C para tipos de IP, siguiendo el formato 192.168.1.x, donde tendremos hasta un máximo de 253 direcciones para vincularse con la red. La dirección IP de la puerta de enlace del Router será 192.168.1.1 y las demás direcciones serán como se muestra en la tabla N1.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

87

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Tabla : Lista de direcciones IP DISRCETUR Nº

01

02

03

04

05 06

07

08

ÁREA

SUB-ÁREA

Oficina de Informática Sub-Dirección de turismo

Sub-Dirección de Comercio Exterior

Sub-Dirección de Artesanía

Director de turismo Servicio Turismo Director de Comercio Exterior Asistente Comercio Exterior Asistente Comercio Exterior Director de artesanía Asistente Artesanía

Informes Asesoría Legal Oficina de Informática

Administración

09

Dirección

10

Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas

Estadística y Hotelería

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

IP

Router

192.168.1.1 192.168.1.2 192.168.1.3 192.168.1.4

192.168.1.5

192.168.1.10 192.168.1.11 192.168.1.12 192.168.1.13 192.168.1.14

Jefe de informática Técnico Técnico de Servicios Planificación, Desarrollo y Desarrollo Oficina de personal Dirección Secretaria de Dirección Fiscalización, Control y Sanción Autorización y Registro Hotelería

11

DESCRIPCIÓN

Bares y Restaurantes Jefe de Estadística 88

192.168.1.15 192.168.1.16 192.168.1.17 192.168.1.18 192.168.1.19 192.168.1.20 192.168.1.21 192.168.1.22

192.168.1.23 192.168.1.24 192.168.1.25 192.168.1.25 COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.4.4. Selección de protocolos de enrutamiento y conmutación. Para seleccionar los protocolos tenemos en cuenta aspectos como, requerimientos que tienen la institución y accesibilidad en el mercado a variedades de protocolos. Así tenemos lo siguiente: o Se usará una señal de radio frecuencia, por requerimientos de la institución, que ayudará a transmitir a los puntos que operan en este tipo de señal. o El protocolo a usar es el 802.11g, debido a que los dispositivos actuales del mercado usan este estándar, y para mantener la operatividad con otros dispositivos que pueden ser agregados posteriormente. o El estándar 208.11g trabaja a una frecuencia de 2.24 GHZ, de esta manera seguiremos con esta frecuencia para evitar posibles incidentes.

3.4.5. El desarrollo de estrategias de gestión de la Red Por ser una estructura de red inalámbrica está expuesta a posibles intrusos a la red es por ello que se tendrá en cuenta: o Activar clave, para la señal de transmisión, que sea larga y alfanumérica para que en caso se capture por usuarios no autorizados a la red, sea complicada la desencriptación. o Desactivar DHCP del router, para evitar que usuarios no autorizados se conecten de manera automática a la red. o Tener un sistema de autenticación de usuarios agregados en el servidor con su IP estática y dirección MAC, y de la misma manera un filtro de direcciones MAC, para que equipos no registrados en el servidor no tengan acceso a la red, aun teniendo claves de señal.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

89

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.5. Fase III: Diseño Físico de la Red. 3.5.1. Selección de tecnologías y dispositivos de redes para empresas Antena Guía De Ondas Ranurada Jota-link 180º 19 Dbis Esta antena es altamente recomendada por sus características de construcción sólida y duradera, además de su largo alcance para enlaces a distancia y su excelente estabilidad en la calidad de la señal. Una de las mejores Antenas para redes de Internet. La señal Horizontal la mejor solución para el espectro saturado de señales verticales. La polarización horizontal permite frecuentemente doblar el número de usuarios que se pueden conectar a una red de área local inalámbrica sin que se produzcan interferencias, (MERCADOLIBRE, 2011). Tabla : Antena sectorial 19.5 Dbi Reales Frecuencia

2400 - 2500 MHz

Ganancia

16.5 DBI reales

Polarización

Horizontal y Vertical

Ancho de onda horizontal

120°

Ancho de onda vertical

30°

Máximo de voltaje

300 Watts

Conector

Amphenol

Peso

1.200 kg

Dimensiones

675 x 100 x 70 mm

Material

Aluminio, cobre, bronce

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

90

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : Antena Panel Jota - Link

Fuente: (MERCADOLIBRE, 2011). Antena Sectorial 16.5 Dbi Reales, panel Wifi 2.4 Figura : Antena Panel EnGenius

Fuente: (MERCADOLIBRE, 2011) Tabla : Antena Sectorial 16.5 Dbi Frecuencia Ganancia Polarización Ancho de onda horizontal Ancho de onda vertical Máximo de voltaje Conector Peso Dimensiones Material

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

91

2400 - 2500 MHz 16.5 DBI reales Horizontal y Vertical 120° 30° 300 Watts Amphenol 1.200 kg 675 x 100 x 70 mm Aluminio, cobre, bronce

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Antenas Sectoriales 17 Dbi 120º

Figura : Antena Panel 17 Dbi

Fuente: (MERCADOLIBRE, 2011) Tabla : Antena Panel 17 Dbi Medidas

950 x 110 x 110 mm

Frecuencia

2400 - 2500 Mhz

Angulo de Amplitud

120º

Ganancia

17 dbi

Conector

AMPHENOL

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

92

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Criterios de Evaluación para la selección del Equipo Antena Panel: C1= Estabilidad en su Funcionamiento las 24 Horas al día. C2= Seguridad robusta contra los accesos no autorizados C3= Interoperabilidad para comunicarse con otras marcas de equipos C4= Usabilidad en el manejo de sus configuraciones C5= Tiene soporte Técnico eficiente Tabla : Niveles de impacto por criterio CRITERIOS NIVEL DE IMPACTO

PUNTAJE

1. Muy Bajo

1

2. Bajo

2

3. Normal

3

4. Alto

4

5. Muy Alto

5

En la siguiente Matriz se encuentra la suma del puntaje de las respuestas de las encuestas realizadas a 3 expertos. Tabla : Matriz del Resultado total de las Encuestas Criterios C1

C4

C5

Prioridad

C2

C3

0.12

0.14

0.18 0.27

4

3

4

5

4

4.13

2

3

4

4

3

3

3.32

3

4

5

4

4

5

4.43

1

Antena Panel 1. Antena Guía De Ondas Ranurada Jota-link 180º 19 Dbis 2. Antena Sectorial 16.5 Dbi Reales, panel Wifi 2.4 3. Antena Sectoriales 17 Dbi 120º

0.29

n

 j 1

Por los resultados obtenidos en la matriz de encuesta (ver anexo N°05) se determina que el equipo “Antena Sectoriales 17 Dbi 120º” es el más conveniente para el radio enlace.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

93

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Access Point Tenda W54A Totalmente compatible con los estándares IEEE 802.11g/b. Puede ayudarlo

a

extender

de

red

cableada

a

red

inalámbrica.

Soporta encriptación 64/128-bit WEP, WPA, TKIP, AES, WPA2, WPA & WPA2. El filtro de dirección MAC puede proteger su red contra cualquier intrusión maliciosa. Por otra parte, la utilidad de administración web puede beneficiarlo en administrar el dispositivo fácilmente, (TENDA, 2009). Figura : Access Point Tenda

Fuente: (TENDA, 2009).

Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series Entre las principales características, (MERCADOLIBRE, 2010): - Firewall - Wi-Fi 802.11 g (54 mby). - 4 salidas ethernet (RJ45) - permite hacer forwarding - excelente cobertura inalámbrica - filtrado de puertos y protocolos - asignación de ip´s por mac address - excelente dhcp y rutea hasta 253 pcs - es configurable por consola y por web - económicos, última tecnología, muy estables

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

94

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

- IP ALIAS: Soporta hasta 3 subredes distintas con servicio de Internet totalmente independientes en el mismo modem. Figura : Zyxel P-600 Series

Fuente: (MERCADOLIBRE, 2010) Access Point Atheros Largo Alcance 100 Mw (Marca TP-LINK) El TL-WA501G 54 Mbps Punto de Acceso inalámbrico le permitirá conectar su red inalámbrica mejor que nunca, de manera fácil y segura. Con la más seguridad inalámbrica, el TL-WA501G 54 Mbps Punto de Acceso inalámbrico proporciona múltiples medidas de protección. Se puede ajustar para desactivar el nombre de la red inalámbrica (SSID) de modo que sólo las estaciones que tienen el SSID

se

puede

conectar. El AP trabaja

con LAN

inalámbrica

64/128/152-bit WEP de encriptación de seguridad, y WPA/WPA2 y WPA-PSK/WPA2-PSK autenticación y TKIP / AES de encriptación de seguridad. .

CARACTERÍSTICAS 

Modelo: TL-WA501G



Potencia de Transmisión: 20 dBm



Estándares: IEEE 802.11g, IEEE 802.11b



Frecuencia: 2.4-2.4835GHz



Tasa de Transmisión: 54Mbps



Precio: 110 soles (seguridad 100% configurable a través de clave WEP/WAP)

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

95

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : AP TP-LINK

Fuente: (TechPrint, 2007)

Criterios de Evaluación para la selección del Equipo Acces Point: C1= Estabilidad en su Funcionamiento las 24 Horas al día. C2= Seguridad robusta contra los accesos no autorizados C3= Interoperabilidad para comunicarse con otras marcas de equipos C4= Usabilidad en el manejo de sus configuraciones C5= Tiene soporte Técnico eficiente Tabla : Niveles de impacto por criterio CRITERIOS NIVEL DE IMPACTO

PUNTAJE

6. Muy Bajo

1

7. Bajo

2

8. Normal

3

9. Alto

4

10. Muy Alto

5

En la siguiente Matriz se encuentra la suma del puntaje de las respuestas de las encuestas realizadas a 3 expertos.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

96

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Tabla : Matriz del Resultado total de las Encuestas Criterios C1 Antena Panel



Prioridad

4

3.7

2

3

3

3.4

3

5

4

4.15

1

C2

C3

C4

C5

0.12

0.14

0.18 0.27

3

4

3

4

4

5

3

3

4

4

0.29

n

j1

1. Access Point Tenda W54A 2. Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series 3. Access Point Atheros Largo Alcance 100 Mw (Marca TP-LINK)

Por los resultados obtenidos en la matriz de encuesta (ver anexo N° 05) se determina que el equipo “Access Point Atheros Largo Alcance 100 Mw (Marca TP-LINK)” es el más conveniente para el radio enlace.

Adaptador Inalámbrico PCI Wireless-G La tarjeta AWN-PCI-54R de Advantek Networks es una tarjeta PCI inalámbrica que cumplen con el estándar de IEEE 802.11g pero que son tambien compatible con el estándar de IEEE 802.11b, (ADVANTEKNETWORK, 2010). Figura : PCI Wireless-G

Fuente: (ADVANTEKNETWORK, 2010)

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

97

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Adaptador PCI Inalámbrico de 54Mbps TL-WN350GD Conector PCI de 32-bit, Velocidad inalámbrica de hasta 54Mbps, ideal para la navegación básica por Internet. Se conecta fácilmente a la red, para navegar por Internet, 64/128/152-bit WEP, WPA/WPA2, autenticación IEEE 802.1x, (TP-LINK, 2007).

Figura : PCI Adapter

Fuente: (TP-LINK, 2007)

Criterios de Evaluación para la selección del Equipo Acces Point: C1= Estabilidad en su Funcionamiento las 24 Horas al día. C2= Seguridad robusta contra los accesos no autorizados C3= Interoperabilidad para comunicarse con otras marcas de equipos C4= Usabilidad en el manejo de sus configuraciones C5= Tiene soporte Técnico eficiente Tabla : Niveles de impacto por criterio CRITERIOS NIVEL DE IMPACTO

PUNTAJE

11. Muy Bajo

1

12. Bajo

2

13. Normal

3

14. Alto

4

15. Muy Alto

5

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

98

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

En la siguiente Matriz se encuentra la suma del puntaje de las respuestas de las encuestas realizadas a 3 expertos. Tabla : Matriz del Resultado total de las Encuestas Criterios C1 Antena Panel

C4

C5

Prioridad

C2

C3

0.12

0.14

0.18 0.27

4

5

4

3

3

3.58

2

3

4

4

4

4

3.88

1

n



0.29

i1

1. Adaptador Inalámbrico PCI Wireless-G 2. Adaptador PCI Inalámbrico de 54Mbps TLWN350GD

Por los resultados obtenidos en la matriz de encuesta (ver anexo N° 05) se determina que el equipo “Adaptador PCI Inalámbrico de 54Mbps TLWN350GD” es el más conveniente para el radio enlace.

Tabla : Descripción de Tecnologías Propuestas Cantidad

Descripción

Marca

Costo/Unidad (Soles)

1

Antena Sectorial 16.5 Dbi EnGenius

140.00

1

Access Point Atheros

TP-LINK

129.00

7

Adaptador PCI Inalámbrico de 54 Mbps

TP-LINK

75.00

3.6. Fase IV: Testeo, Optimización y Documentación del Diseño de Red. 3.6.1. Simulación del enlace propuesto para 26 metros. Mediante el uso del software de simulación Cisco Packet Tracer, que es una herramienta de apoyo para descubrir si nuestro diseño de enlaces es el adecuado para que sea factible la comunicación entre el nodo emisor y receptor, ingresamos todos los datos tomados y lo ingresamos para que analice nuestro diseño. Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

99

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : Diseño de enlace

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

100

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.6.2. Simulación entre equipo emisor y equipo receptor La ubicación de los usuarios para la simulación de los equipos emisorreceptor fue tomada de su ubicación por áreas de las empresas. Tabla : Distribución de Usuarios Nº

ÁREA

SUB-ÁREA

USUARIO

01

Oficina de Informática

Router

02

Sub-Dirección de turismo

03

Sub-Dirección de Comercio Exterior

04

Sub-Dirección de Artesanía

Director de turismo Servicio Turismo Director de Comercio Exterior Asistente Comercio Exterior Asistente Comercio Exterior Director de artesanía Asistente Artesanía

05 06

Informes Asesoría Legal

07

Oficina de Informática

08

Administración

09

Dirección

10

Jefe de informática Técnico Técnico de Servicios Planificación, Desarrollo y Desarrollo Oficina de personal Dirección Secretaria de Dirección

Juegos de Casinos Fiscalización, y Máquinas Control y Sanción Tragamonedas Autorización y Registro

11

Estadística y Hotelería

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

Hotelería Bares y Restaurantes Jefe de Estadística

101

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.6.2.1. Comprobación de los usuarios - En el área de dirección. Figura : Comprobación del área de dirección

Para el testeo de respuesta aremos uso de la consola del Packet Tracer 3.0, para ello se hará un PING desde el La PC de jefe de informática hacia los usuarios mas importantes de la empresa. En la figura 37 se muestra que el área de dirección esta enviando respuesta al jefe de informática.

Figura : Testeo al área de dirección

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

102

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.6.2.2. Comprobación de los usuarios en el área de la sub dirección de artesanía. Figura : Área de la sub dirección de artesanía

Para el testeo de respuesta aremos uso de la consola del Packet Tracer 3.0, para ello se hará un PING desde el La PC de jefe de informática hacia los usuarios mas importantes de la empresa. En la figura 39 se muestra que el área de Artesanía esta enviando respuesta al jefe de informática.

Figura : Testeo la Dirección de Artesanía

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

103

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.6.2.3. Comprobación

de

los

usuarios

en

el

área

de

administración.

Figura : Área de administración

Para el testeo de respuesta aremos uso de la consola del Packet Tracer 3.0, para ello se hará un PING desde el La PC de jefe de informática hacia los usuarios mas importantes de la empresa. En la figura 41 se muestra que el área de administración esta enviando respuesta al jefe de informática.

Figura : Testeo al área de administración

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

104

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.6.2.4. Comprobación de los usuarios en las áreas de sub dirección de comercio exterior e informes. Figura : Áreas de sub dirección de comercio exterior e informes

Para el testeo de respuesta aremos uso de la consola del Packet Tracer 3.0, para ello se hará un PING desde el La PC de jefe de informática hacia los usuarios mas importantes de la empresa. En la figura 43 se muestra que el área de Comercio exterior esta enviando respuesta al jefe de informática.

Figura : Testeo al área de Comercio exterior

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

105

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.6.2.5. Comprobación de los usuarios en las áreas de estadística y hotelería Figura : Áreas de estadística y hotelería

Para el testeo de respuesta aremos uso de la consola del Packet Tracer 3.0, para ello se hará un PING desde el La PC de jefe de informática hacia los usuarios mas importantes de la empresa. En la figura 45 se muestra que el área de estadística y hotelería esta enviando respuesta al jefe de informática.

Figura : Testeo al área de estadística y hotelería

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

106

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.6.2.6. Comprobación de los usuarios en el área de juegos y casinos Figura : Comprobación de los usuarios en el área de juegos y casinos

Para el testeo de respuesta aremos uso de la consola del Packet Tracer 3.0, para ello se hará un PING desde el La PC de jefe de informática hacia los usuarios mas importantes de la empresa. En la figura 47 se muestra que el área de juegos y casinos esta enviando respuesta al jefe de informática.

Figura : Testeo al área de juegos y casinos

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

107

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.6.2.7. Comprobación de los usuarios las áreas de turismo, informes y asesoría. Figura : Comprobación de los usuarios las áreas de turismo, informes y asesoría

Para el testeo de respuesta aremos uso de la consola del Packet Tracer 3.0, para ello se hará un PING desde el La PC de jefe de informática hacia los usuarios mas importantes de la empresa. En la figura 49 se muestra que el área de turismo esta enviando respuesta al jefe de informática Figura : Testeo al área de turismo

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

108

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.6.2.8. Comprobación de los usuarios en la oficina de informática

Figura : Comprobación de los usuarios en la oficina de informática.

Para el testeo de respuesta aremos uso de la consola del Packet Tracer 3.0, para ello se hará un PING desde el La PC de jefe de informática hacia los usuarios mas importantes de la empresa. En la figura 51 se muestra que el usuario (técnico) del área de informática esta enviando respuesta al jefe de informática Figura : Testeo al área de Informática

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

109

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.6.2.9. Configuración del modem a. Primero veremos el menú principal con la configuración por defecto. Figura : Menú Acces Point

Menú Principal

b. Configuración internet Lo primero que deberemos hacer para configurar la conexión a internet será asignar IP a la LAN del router, ya que al ser un router neutro y conectarse a un modem/router, no podemos tener la misma LAN, deberemos cambiarla. Por ejemplo si el modem/router tiene la 192.168.1.1, en el TP-Link podemos poner la 192.168.2.1, o también la 10.10.1.1 (por ejemplo), mientras que no esté en el rango daría igual. La máscara ponemos la 255.255.255.0.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

110

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : Configuración de Lan del Router

Configuramos la LAN del router

Ahora vamos a configurar la conexión a internet, nos vamos a WAN, y aquí veremos diferentes tipos de conexiones, para ONO por ejemplo es Dynamic IP, y para las ADSL es PPPoE, después te permite elegir otra configuración por si tienes PPPoE e IP Fija. Figura : Configuración WAN Acces Point

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

111

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

c. Configuración Wireless Figura : Configuración Wireless

Menú Principal del Wireless

Ahora configuraremos la seguridad, la más segura es la WPA2 con cifrado AES. 

Vemos que está la WPA/WPA2 y la WPA-PSK/WPA2-PSK, las primeras son por si tenemos un servidor radious, por tanto, vamos a pasar de ellas y a centrarnos en las PSK.



Lo configuramos tal cual está en la imagen, para tener una clave muy robusta podemos utilizar: Generador de claves WPA-PSK y WPA2-PSK.



Este router también tiene filtrado MAC, y tenemos dos opciones: -

Permitir

conectarse

a

las

direcciones

MAC

no

especificadas, es decir, que las que pongamos las deniega. -

Denegar las direcciones MAC que no pongamos, es decir, que las que pongamos son las que permitirá conectarnos.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

112

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : Activación de Filtrado de MAC

Activamos el filtrado de MAC, podemos observar un ejemplo de MAC

Aquí metemos la dirección MAC, ponemos un nombre y le damos a “Save”, por defecto en cuanto le damos a “Save” está activada (Enabled). Figura : Agregar Dirección de MAC

Las direcciones MAC se ponen con guiones, no pongas dos puntos ni junto que nos mostrara error.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

113

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

d. Administración LOCAL y REMOTA del router Esta opción es muy interesante, nos permite gestionar el router localmente dando acceso a él a todos los ordenadores conectados, o sólo a unos cuantos de ellos (cuatro). Figura : Administración Local y Remota

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

114

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

3.7. Cronograma de Actividades

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

115

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

4.1. Contrastación de Hipótesis

La contrastación de la hipótesis se ha realizado de acuerdo al método propuesto PreTest – PostTest para así poder aceptar o rechazar la hipótesis. Así mismo para la realización de este diseño se identificaron indicadores cualitativos y cuantitativos para evaluar el rendimiento del sistema de trabajo actual y del diseño propuesto (la red inalámbrica). Entiéndase como sistema actual; el manejo de las operaciones a través de una red física. Mientras que el diseño propuesto nos referimos al manejo de las operaciones mediante una red inalámbrica. 4.1.1. Prueba de la Hipótesis para los Indicadores Cualitativos 4.1.1.1. Incrementar la satisfacción del personal administrativo

(USUARIOS). Para contrastar la hipótesis se aplicó una encuesta al personal administrativo de la Dirección Sub-Regional de Comercio Exterior y Turismo (DISRCETUR), a quienes se les toma como usuarios. Han sido tabuladas, de manera que se calculen los resultados obtenidos de acuerdo a los rangos que se presentan a continuación. En la Tabla N°33 podemos ver el rango de valores para evaluar el nivel de Satisfacción del usuario. Que se realizó en base a la Escala de Lickert (rango de ponderación 1 a 5). Tabla : Escala de Lickert. RANGO

NIVEL DE APROBACIÓN

PESO

MBS

Muy Bueno / Siempre

5

BCS

Bueno / Casi Siempre

4

NAV

Normal / Algunas Veces

3

MMPV

Malo / Muy Pocas Veces

2

MMN Muy Malo / Nunca 1 A continuación, se muestran los resultados: Para cada pregunta se contabilizo la frecuencia de ocurrencia para cada una de las posibles tipos de respuestas (05) por cada entrevistado, luego se calculó el puntaje total y puntaje promedio, como se detalla: Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

117

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

n

PTi   Fij * Pj .................................(4.1) j 1

Dónde: PTi=Puntaje Total de Pregunta i – enésimo. Fij= Frecuencia j-enésimo de la Pregunta i – enésimo. Pj= Peso j-enésimo. El cálculo del promedio ponderado por cada pregunta sería:

PPi 

PTi n

…………………………. (4.2)

Dónde: ̅̅̅̅ = Promedio de Puntaje Total de la pregunta i-esimo.

n= 20 usuarios (personal administrativo).

En la Tabla N° 34 podemos ver la Ponderación de los criterios de evaluación del indicador cualitativo Nivel de Satisfacción del usuario (Personal administrativo).

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

118

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Tabla : Ponderación del Usuario. N°

Pregunta MBS

BCS

Peso NAV

MMPV

MMN

Puntaje Total

Puntaje Promedio

5

4

3

2

1

PTi

PPi

1

¿Cuenta con el servicio de internet?

P1,1

P1,2

P1,3

P1,4

P1,5



2

Con que frecuencia se conecta a internet

P2,1

P2,2

P2,3

P2,4

P2,5



3

Existen restricciones para el acceso a internet

P3,1

P3,2

P3,3

P3,4

P3,5



P4,1

P4,2

P4,3

P4,4

P4,5



P5,1

P5,2

P5,3

P5,4

P5,5



P6,1

P6,2

P6,3

P6,4

P6,5



P7,1

P7,2

P7,3

P7,4

P7,5



P8,1

P8,2

P8,3

P8,4

P8,5



P9,1

P9,2

P9,3

P9,4

P9,5



P10,1 P10,2 P10,3 P10,4 P10,5



4

5

6

7

8

9

10

¿Considera el cumplimiento en todo momento de la velocidad de conexión contratada? Como califica la continuidad de la conexión sin que existan cortes o interrupciones ¿Actualmente usted tiene acceso la red de trabajo? ¿Cómo considera el tiempo para acceder a la información de otro usuario? ¿Está conforme con la distribución del cableado de red que actualmente cuenta la empresa? ¿Los Servicios de red se pueden utilizar normalmente? ¿Está usted de acuerdo con la forma de cómo se viene desarrollando el trabajo actualmente?

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

119

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

En la Tabla N° 35 podemos ver la Ponderación de los criterios de evaluación del indicador cualitativo Nivel de Satisfacción del Usuario (personal administrativo) con los valores obtenidos en las encuestas realizadas (Anexo N° 02). Tabla : Tabulación Usuario Pre Test Peso N° 1 2 3 4

5 6

7

8

9

10

Pregunta ¿Cuenta con el servicio de internet? Con que frecuencia se conecta a internet Existen restricciones para el acceso a internet ¿Considera el cumplimiento en todo momento de la velocidad de conexión contratada? Como califica la continuidad de la conexión sin que existan cortes o interrupciones Actualmente usted tiene acceso la red de trabajo?

¿Cómo considera el tiempo para acceder a la información de otro usuario? ¿Está conforme con la distribución del cableado de red que actualmente cuenta la empresa? ¿Los Servicios de red se pueden utilizar normalmente? ¿Está usted de acuerdo con la forma de cómo se viene desarrollando el trabajo actualmente?

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

NAV MMPV MMN

Puntaje Puntaje Total Promedio

MBS

BCS

5

4

3

2

1

PTi

7

2

5

0

7

65

9

0

5

2

5

69

0

0

2

4

15

29

PPi 3.1 3.3 1.4 2.1

0

0

8

7

6

44 2.5

0

2

9

7

3

52

0

8

1

2

10

49

2.3 2.6

0

8

3

4

6

55 1.7

0

0

0

14

7

35

0

13

5

3

0

73

3.5 1.9

0

120

0

0

18

3

39

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Tabla : Tabulación Usuario Post Test Peso N°

1 2 3 4

5 6

7

8

9

10

Pregunta ¿Cuenta con el servicio de internet? Con que frecuencia se conecta a internet Existen restricciones para el acceso a internet ¿Considera el cumplimiento en todo momento de la velocidad de conexión contratada? Como califica la continuidad de la conexión sin que existan cortes o interrupciones ¿Actualmente usted tiene acceso la red de trabajo?

¿Cómo considera el tiempo para acceder a la información de otro usuario? ¿Está conforme con la distribución del cableado de red que actualmente cuenta la empresa? ¿Los Servicios de red se pueden utilizar normalmente? ¿Está usted de acuerdo con la forma de cómo se viene desarrollando el trabajo actualmente?

Puntaje Total

Puntaje Promedio

1

PTi

PPi

0

0

103

0

0

0

104

2

13

6

38

MBS

BCS

NAV MMPV MMN

5

4

3

2

19

2

0

20

1

0

0

4.9 5.0 1.8 3.6

3

9

7

2

0

76

0

0

4

8

9

37

19

1

1

0

0

102

1.8

4.9 4.1

7

9

5

0

0

86 4.3

11

6

4

0

0

91

1

18

0

2

0

81

3.9

4.8 16

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

5

121

0

0

0

100

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Podemos ver en la Tabla N° 37 la contrastación de los resultados de las pruebas realizadas Pre y Post Test. Tabla : Contrastación Pre Post Test. POST TEST NSUPi 4.9

Di

Di2

1

PRE TEST NSUAi 3.1

-1.8

3.24

2

3.3

5

-1.7

2.89

3

1.4

1.8

-0.4

0.16

4

2.1

3.6

-1.5

2.25

5

2.5

1.8

0.7

0.49

6

2.3

4.9

-2.6

6.76

7

2.6

4.1

-1.5

2.25

8

1.7

4.3

-2.6

6.76

9

3.5

3.9

-0.4

0.16

10

1.9

4.8

-2.9

8.41



24.4

39.1

-14.7

33.37

Pregunta

Calculamos los niveles de satisfacción del usuario (personal administrativo) tanto para el para el proceso actual como para el modelo propuesto: 

Proceso Actual n

NSU A  

 NSU i 1

A

………………………….… (4.3)

n

Diseño Propuesto n

NSU P 

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

122

 NSU i 1

n

P

………………………….… (4.4)

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Dónde: NSUA: Nivel de Satisfacción del Usuario Actual. NSUP: Nivel de Satisfacción del Usuario con el Diseño Propuesto. n: N° de preguntas.

24.4  2.44 10 39.1 NSU P   3.91 10 NSU A 

4.1.1.1.1. Prueba de la Hipótesis para el Indicador Cualitativo nivel de Satisfacción del Usuario (Personal Administrativo): A. Definición de Variables NSUA: Nivel de Satisfacción del Usuario Actual. NSUP: Nivel de Satisfacción del Usuario con el Diseño Propuesto. n: N° de preguntas. B. Hipótesis Estadística 

Hipótesis H0: El nivel de satisfacción del usuario con el proceso actual, es mayor o igual que el nivel de satisfacción del usuario con el diseño propuesto.



H0 = NSUA – NSUP>=0 Hipótesis H1: El nivel de satisfacción del usuario con el proceso actual, es menor que el nivel de satisfacción del usuario con el diseño propuesto. H1 = NSUA – NSUP< 0

C. Nivel de Significancia El nivel de significancia para la prueba de la hipótesis será: α=5%. Siendoα=0.05 y n-1(10-1) = 9 Grados de Libertad, se tiene el valor critico de T Student (Ver Tabla T Student en Anexo Nº 06). Valor Crítico: Como = 0.05 y n-1 = 10-1 = 9 grados de libertad, la región de rechazo consiste en aquellos valores de t menores que: Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

123

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

D. Resultados de la Hipótesis Estadística 

Diferencia Promedio: n

D

D

i

i 1

………………………….… (4.5)

n

Remplazando en (4.3)

14.7 10 D  1.47

D



Desviación Estándar:

 n  2 n Di    Di   i 1   i 1 n(n  1) n

S D2

2

…………………. (4.6)

Remplazando en (4.4)

S D2

10  33.37    14.7   10(10  1)

2

SD2  1.31 

Cálculo de T:

t

D n S D2

……………………….……..(4.7)

Remplazando en (4.5)

t

14.7 10 1.31

t  4.07 

Conclusión: Puesto que: tc= -4.07 (t calculado) Zα = 1.64 (z tabular), y estando este valor dentro de la región de rechazo, se concluye que TRAA – TRAP> 0, se rechaza H1 y H0 es aceptada, por lo tanto se prueba la validez de la hipótesis con un nivel de error de 5% (α =0.05), siendo la implementación del modelo Propuesto una alternativa para agilizar la comunicación de datos en Disrcetur

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

128

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

En la Figura N° 66, podemos ver la Región de aceptación y rechazo para la prueba de la hipótesis Impacto en la TD.

Figura : Región de Aceptación y Rechazo. 1 - α = 0.95

α= 0.05

0

zα = 1.64

Región de Aceptación

z=2.65

Región de Rechazo

4.1.2.2. Tiempo De Tiempo De Trasferencia Entre Usuarios. Considerado para el objetivo reducir el tiempo de transmisión de datos entre las áreas se ha tomado la cantidad muestral de 43 tiempos de prueba de 15 minutos cada uno durante 4 meses con un archivo de 200 Mb para cada prueba. Se seleccionó el horario de 9:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. por ser el más utilizado por los usuarios. E. Definición de Variables TTDA: Tiempo de trasmisión de datos (segundos). TTDP: Tiempo de transmisión de datos Propuesto. F. Hipótesis Estadística 

Hipótesis H0: El tiempo de transmisión de datos con el proceso actual, es mayor o igual que el tiempo de transmisión de datos con el con el diseño propuesto. H0 = TTDA – TTDP>=0



Hipótesis H1: El tiempo de transmisión de datos con el proceso actual, es menor que el tiempo de transmisión de datos con el diseño propuesto. H1 = TTDA – TTDP< 0

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

129

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

A continuación se presenta la contrastación del Pre-Test y el PostTest.

Tabla : Contrastación Pre y Post Test.

N° 1

PRE TEST

POST TEST

TTDA

TTDP

(TTDA  TTDA )2 (TTDP  TTDP )2

209

168

3007.4256

628.5049

2

192

89

1431.8656

2908.4449

3

201

120

2193.9856

525.7849

4

109

109

2039.4256

1151.2449

5

132

179

491.0656

1301.0449

6

197

94

1835.2656

2394.1449

7

138

186

261.1456

1855.0249

8

151

172

9.9856

845.0649

9

143

192

124.5456

2407.8649

10

134

117

406.4256

672.3649

11

99

84

3042.6256

3472.7449

12

207

194

2792.0656

2608.1449

13

197

168

1835.2656

628.5049

14

152

128

4.6656

222.9049

15

117

178

1380.8656

1229.9049

16

178

124

568.3456

358.3449

17

156

184

3.3856

1686.7449

18

210

93

3118.1056

2493.0049

19

127

102

737.6656

1675.2649

20

114

192

1612.8256

2407.8649

21

118

143

1307.5456

0.0049

22

163

126

78.1456

286.6249

23

98

93

3153.9456

2493.0049

24

104

178

2516.0256

1229.9049

25

131

180

536.3856

1374.1849

26

128

193

684.3456

2507.0049

27

107

136

2224.0656

48.0249

28

157

153

8.0656

101.4049

29

130

112

583.7056

956.6649

30

202

174

2288.6656

965.3449

31

161

120

46.7856

525.7849

32 33

193 151

128 118

1508.5456 9.9856

222.9049 621.5049

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

130

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Tabla : Contrastación Pre y Post Test (Continuación)





PRE TEST

POST TEST

TTDA

TTDP

(TTDA  TTDA )2 (TTDP  TTDP )2

34

186

152

1013.7856

82.2649

35

185

102

951.1056

1675.2649

36

179

118

617.0256

621.5049

37

204

183

2484.0256

1605.6049

38

120

98

1166.9056

2018.7049

39

158

161

14.7456

326.5249

40

144

164

103.2256

443.9449

41

139

116

229.8256

725.2249

42 43

108 200 6629

148 177 6146

2130.7456 2101.3056 52655.86

25.7049 1160.7649 51490.79

Calculamos el N° de veces en que aparece el mensaje de Tiempo De Respuesta Agotada tanto para el proceso actual como para el Diseño propuesto: 

Proceso Actual n

TTD A 

 TTD i 1

A

n 6629 TTD A  43 TTD A  154.16segundos 

Diseño Propuesto n

TTD P 

 TTD

P

i 1

n

6146 43 TRAP  142.93segundos TTD A 

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

131

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

G. Nivel de Significacia El nivel de significancia para la prueba de la hipótesis será: α=5%. Siendo(α=0.05). Por lo tanto el nivel de confianza (1=0.95) será 95%.

H. Resultados de la Hipótesis Estadística Calculamos la desviacion estandarpara cada uno.  Desviación Estándar TRAA: Remplazando en (4.3)

 TTD n

S A2 

A  TTDA

i 1

S A2 



2

(n  1)

52655.86 (43  1)

S A2  1253.710952

S A  35.4078

 A  SA  A  35.4078 

Desviación Estándar TTDP:

 n

S P2 

i 1

TTDP  TTDP



2

(n  1)

S P2 

51490.79 (43  1)

SP2  125.97119

S P  35.0139

 P  SP  P  35.0139 Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

132

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo 

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Cálculo de Z:

ZC 

(TTD A  TTDP )

A

2

n

ZC 



p

………………..…… (4.6)

2

n

(154.16  142.93) 35.40782 35.01392  43 43

ZC  1.48 

Conclusión: Puesto que: Zc=1.48 (z calculado) < Zα = 1.64 (ztabular), y estando este valor dentro de la región de aceptación, se concluye que TTDA – TTDP>=0, se rechaza H1y H0 es aceptada, por lo tanto se prueba la validez de la hipótesis con un nivel de error de 5% (α =0.05), siendo el diseño e implementación de la red propuesta una alternativa de solución a la demora de transmisión de datos entre áreas.

En la Figura N° 67, podemos ver la Región de aceptación y rechazo para la prueba de la hipótesis Tiempo DE Transmisión de Datos.

Figura : Región de Aceptación y Rechazo. 1 - α = 0.95

α= 0.05

0 Región de Aceptación

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

133

z=1.48

zα = 1.64 Región de Rechazo

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

4.2. Análisis de resultados 4.2.1. Indicador Cualitativo Nivel de Satisfacción del personal administrativo (USUARIOS). Comparación del Indicador de Nivel de Satisfacción promedio del personal administrativo (USUARIOS) sin el diseño implementado (NSUA) y con el diseño implementado (NSUP). Tabla : Comparación de nivel de satisfacción promedio del usuario (NSUA)

(NSUP)

Incremento

Puntaje (0 a 5)

Porcentaje (%)

Puntaje (0 a 5)

Porcentaje (%)

Puntaje (0 a 5)

Porcentaje (%)

2.44

48.80

3.91

78.20

1.47

29.40

Figura : Comparación de Nivel de Satisfacción del Usuario.

Satisfacción de Usuarios 3.91 2.44 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00

1.47 48.80%

78.20%

29.40%

Series2 Series1

Series1

Actual 48.80%

Propuesto 78.20%

Impacto 29.40%

Series2

2.44

3.91

1.47

Se puede observar que el Indicador nivel de Satisfacción Promedio del Usuario (sin el modelo implementado) es de 2.44 (48.80%) y el nivel de Satisfacción Promedio del (con el modelo implementado) es de 3.91 (78.20%) sobre una escala valorada de 0 a 5 puntos, lo que representa un incremento del 1.47 puntos y en porcentaje de 29.40%, cumpliéndose el objetivo propuesto.

4.2.2. Indicador Cuantitativo número de veces de Tiempo de Respuesta Agotada.

Comparación del Indicador tiempo de respuesta agotada sin el diseño implementado (TDAA) y con el diseño implementado (TDAP). Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

134

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Tabla : Comparación de Tiempo de Respuesta Agotada (TDAA)

(TDAP)

Decremento

Puntaje (Unid.)

Porcentaje (%)

Puntaje (Unid.)

Porcentaje (%)

Puntaje (Unid.)

Porcentaje (%)

0.79

100

0.33

41.77

0.46

58.23

Figura : Comparación de Tiempo de Respuesta Agotada.

Tiempo de Respuesta Agotada 100% 0.79 1.00 41.77%

0.33 58.23%

0.46

0.50

Series2 Series1

0.00 Series1

Actual 100%

Propuesto 41.77%

Impacto 58.23%

Series2

0.79

0.33

0.46

Se puede observar que el Indicador tiempo de respuesta agotada promedio (sin el diseño implementado) es de 0.79 (100%) y el tiempo de respuesta agotada promedio del (con el diseño implementado) es de 0.33 (41.77 %), lo que representa un decremento del 58.23%, cumpliéndose el objetivo propuesto. 4.2.3. Indicador Cuantitativo Tiempo de Transferencia de Datos entre Usuarios. Comparación del Indicador tiempo de transferencia de datos entre usuarios sin el diseño implementado (TTDA) y con el diseño implementado (TTDIP). Tabla : Comparación Tiempo Transferencia de datos entre Usuarios (TTDA)

TTDP)

Decremento

Tiempo (Seg.)

Porcentaje (%)

Tiempo (Seg.)

Porcentaje (%)

Tiempo (Seg.)

Porcentaje (%)

154.16

100

142.93

92.72

11.23

7.28

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

135

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Figura : Comparación de transferencia de datos entre usuarios.

Tiempo de Transferencia de Datos entre Usuarios. 154.16 200.00 150.00 100.00 50.00 0.00

142.93 11.23

100.00%

92.72%

7.28%

Series2 Series1

Series1

Actual 100.00%

Propuesto 92.72%

Impacto 7.28%

Series2

154.16

142.93

11.23

Se puede observar que el Indicador tiempo de transferencia de datos entre usuarios promedio (sin el diseño implementado) es de 154.16 segundos (100%) y el tiempo de transferencia de datos entre usuarios promedio (con el diseño implementado) es de 142.93 segundos (92.72 %), lo que representa un decremento de 11.23 segundos siendo el porcentaje de 7.28%, cumpliéndose el objetivo propuesto.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

136

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

Universidad César Vallejo



Escuela de Ingeniería de Sistemas

Se mejoro la calidad del servicio de la red de la empresa con el diseño del proyecto, de acuerdo a las estadísticas demostradas en el capitulo IV.



En el Nivel de Satisfacción del personal administrativo en una escala valorada de 1 a 5 con el sistema actual es de 2.44 (48.80%) y cuando se implementó la red WIFI, las nuevas encuestas arrojaron un nivel de satisfacción del usuario de 3.91 (78.20%). Lo cual comprende en un incremento del 1.47 (29.40%) en los usuarios con el nuevo sistema propuesto.



El número promedio de tiempo de respuesta agotada con el sistema actual era de 0.79 veces (100%) y con la implementación del sistema propuesto el nuevo número promedio de tiempo de respuesta agotada fue de 0.33 veces (37.58%), por lo que se mostró una reducción de 0.46 veces (58.23%), todo esto es debido a las buenas configuraciones en los equipos usuarios y el equipo emisor propuesto, mejorando la estabilidad del servicio de red.



El tiempo promedio de transferencia de datos entre usuarios con el sistema actual era de 154.16 segundos (100%) y con la implementación del sistema propuesto el nuevo tiempo de envío de documentos fue de 142.93 segundos (92.72%), por lo que se mostró una reducción de 11.23 segundos (7.28 %), permitiendo una trasferencia de datos más rápido por la red.



De acuerdo a la evaluación económica se tiene como resultado los siguientes valores: VAN (S/. 10,991.61) > 0 B/C (2.51) > 1 TIR (125 %)> Costo Capital (14 %)

Recuperándose el capital invertido en un periodo de 2 meses y 2 días aproximadamente; lo que significa que el diseño cumple con los indicadores positivos que permiten concluir en que invertir en este proyecto es beneficioso para la organización.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

138

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo



Escuela de Ingeniería de Sistemas

La dirección de la empres mostro su conformidad con el diseño de la red inalámbrica propuesta por los investigadores, por los buenos resultados obtenidos.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

139

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

CAPÍTULO VI: SUGERENCIAS

Universidad César Vallejo



Escuela de Ingeniería de Sistemas

Se recomienda al jefe de informática, implantar políticas de acceso para evitar el ingreso a páginas de internet indebidas, que puedan alterar el orden normal del día laboral.



Debido al incremento de usuarios inalámbricos se recomienda tener constantemente nuevas técnicas, estrategias, tecnologías que mejoren la infraestructura de la WLAN de la institución.



Se puede mejorar el tiempo de envío de documentos en la Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo capacitando a los usuarios en el uso de equipos informáticos y tecnologías nuevas, lo que hará que los tiempos empleados para los envíos disminuyan más.



Es recomendable que con el ahorro que brinda esta tecnología, se invierta en el mantenimiento de la red, continuar o renovar dispositivos inalámbricos y software de administración.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

141

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

CAPÍTULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Bibliografía -

ADVANTEKNETWORK. 2010. Advantek Network. [En línea] 2010. [Citado el: 30 de abril de 2012.] http://advanteknetworks.com/spanish/products/wireless/awnpci54r.html.

-

ANDERRUTHY, Jean Noel. 2007. Telefonia IP. España : ENI, 2007.

-

ANDREU, Paul y JODIDIO, Philip. 2006. Paul Andreu, architect. [aut. libro] Philip JODIDIO y Paul ANDREU. Paul Andreu, architect. Washington D.C : BIRKHÄUSER, 2006.

-

AREITIO BARTOLÍN, Javier. 2008. Redes de computadoras. Segunda edición. Madrid : Paraninfo, 2008. 9788497325928.

-

BANCO DE CREDITO, DEL PERU. 2012. Banco de Crédito - BCP. [En línea] 2012. [Citado el: 11 de Mayo de 2012.] http://ww2.viabcp.com/zona_publica/library/tasas.asp?SEC=1&JER=1679&ENL=1679.

-

Baños Aixalá, Marc. 2005. Diseño e Implementacion de una red inalámbrica IEEE802.11b para aplicaciones de voz y datos en la cuenca del río NAPO-Perú. 2005.

-

BARCELO ORDINAS, Josep M., y otros. 2009. Estructura de redes de computadores. Estructura de redes de computadores. Madrid - España : Editorial VOC, 2009.

-

BARROS BORGOÑOS, Manuel. 2010. BMS Security & Technologies. [En línea] 2010. [Citado el: 18 de julio de 2011.] http://www.bms.cl/main.php?id=wireless.

-

BLANCO SOLSONA, Antonio, HUIDOBRO MOYA, José Manuel y CALERO, J. Jordán. 2006. Redes de área local: administración de sistemas informáticos. Redes de área local: administración de sistemas informáticos. Madrid : Thomson Ediciones Parainfo S.A, 2006.

-

Brown, Steven. 2001. implementacion de Redes Privadas Virtuales. Mexico : Editorial MCGraw HILL, 2001.

-

CARRANZA LUJAN, Jorge Luis. 2008. Redes Inalámbricas Instalación y Configuración. Lima : Editorial Megabyte, 2008. ISBN: 978-603-4005-47-1.

-

Castro, D. 2005. Análisis, Diseño, Pruebas y Configuración de Red Inalámbrica para el Sistema Interactivo Alumno-Profesor SEDAC (Sistema de Evaluación Dinámica y Aprendizaje Conceptual). 2005.

-

CAYIRCI, Erdal y RONG, Chunming. 2009. Security in wireless ad hoc and sensor networks. [aut. libro] Erdal ÇAYIRCI y Chunming RONG. Security in wireless ad hoc and sensor networks. Chippenham, Inglaterra : Editorial Wiley, 2009.

-

Chinchay, Tume y. 2009. Redes de Interconexión para mejorar el servicio de comunicación entre el hospital III EsSalud - Chimbote y el Hospital II EsSalud - Huaraz usando tecnología VPN. Chimbote : s.n., 2009.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

143

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

-

—. 2009. Redes de interconexión para mejorar el servicio de comunicación entre el hospital III EsSalud chimbote y el Hospital II EsSalud Huaraz usando tecnología VPN. Chimbote : s.n., 2009.

-

CISCO. 2010. CISCO PACKET TRACER. [En línea] CISCO, 10 de Octubre de 2010. [Citado el: 26 de Septiembre de 2011.] http://www.cisco.com/web/learning/netacad/course_catalog/PacketTracer.html.

-

—. 2011. Cisco Skills. Basic Wireless Concepts. [En línea] CISCO, 04 de Abril de 2011. [Citado el: 23 de Octubre de 2011.] http://ciscoskills.net/2011/04/04/basic-wireless-concepts/.

-

CLARÍN, GRUPO. 2009. Mas oportunidades.com. [En línea] 2009. [Citado el: 30 de abril de 2012.] http://www.masoportunidades.com.ar/aviso/5689161-modem-adsl-huawei-hg520sinalambrico-disponible-en-bs-as-gba-zona-sur.

-

COLOBRAN HUGUET, Miquel, ARQUÉS SOLDEVILLA, Josep Maria y GALINDO, Eduard Marco. 2008. Administración de sistemas operativos en red. Administración de sistemas operativos en red. Barcelona, España : Editorial VOC, 2008.

-

Compostela, Universidad de santiado de. 2011. http://www.ac.usc.es. [En línea] 2011. http://www.ac.usc.es/docencia/ASRII/Tema_4html/node19.html.

-

Degu, Christian Abera. 2003. CCSP Cisco Secure PIX Firewall Advanced Exam Certification Guide (CCSP Self-Study). 2003.

-

Disrcetur. 2006. Logotipo. Huaraz : Direccion de Comercion Exterior y Turismo, 2006.

-

dlink. 2011. http://www.dlink.com. http://www.dlink.com. [En línea] 2011. [Citado el: 27 de Setiembre de 2011.] http://www.dlink.com/products/?pid=396.

-

DOMÍNGUEZ VARELA, Carlos Luis. 2008. Redes Inalámbricas. Valladolid : s.n., 2008.

-

Empresas, Sorcier. 2007. VPN – Redes Privadas Virtuales. [En línea] 2007. http://www.sorcier.com.pe/blog/vpn.

-

ESPARCIA ONSURBE, José. 2009. Redes de Comunicación. Redes de Comunicación. [En línea] 2009. [Citado el: 29 de Septiembre de 2011.] http://www.infoab.uclm.es/labelec/Solar/Comunicacion/Redes/index_files/Modelos.htm.

-

Evans, R.S., Pestotnik, S.L. y lasse, D.C. 1997. A computer-assisted management program for antibiotics and other antiinfective agents. s.l. : N Engl J Med, 1997.

-

Evans, Tim. 1997. Construya su propia intranet. Mexico : 1a Edición Editorial Prentice Hall, 1997.

-

FITZGERALD, Dennis. 2009. Redes de Comunicación de Datos en los Negocios. Balderas : Limusa, 2009. 9681863518.

Flores. 2011. [En línea] 2011. http://cwflores.wordpress.com/2008/09/11/%C2%BFque-esuna-direccion-mac/. 144 Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco COTRINA LLOVERA, Alan Rafael -

Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

-

GARAY, Juan A. 2009. Cryptology and Network Security: 8th International Conference, CANS 2009 Kanazawa , Japan, December 2009 Proceedings. Cryptology and Network Security: 8th International Conference, CANS 2009 Kanazawa , Japan, December 2009 Proceedings. New Jersey, USA : Springer, 2009.

-

Gast, Matthew S. 2005. 802.11 wireless networks: the definitive guide. 2005.

-

GÓMEZ, Julián. 2004. Softonic enjoy software. [En línea] Softonic, 30 de noviembre de 2004. [Citado el: 10 de noviembre de 2011.] http://netstumbler.softonic.com/. Copyright INTERSHARE, S.L. © 1997-2011 - Todos los derechos reservados.

-

Guevara Julia, José Zulú. 2005. Diseño de la red Lan-Campus. Lima : s.n., 2005.

-

HERNÁNDEZ, Hernán Liza. 2007. Diseño de una red local inalámbrica utilizando un sistema de seguridad basado en los protocolos wpa y 802.1x para un complejo hotelero. Lima- Perú : s.n., 2007.

-

HUIDOBRO MOYA, José Manuel. 2007. Redes y servicios de telecomunicaciones. [aut. libro] Jose Manuel Huidobro Moya. Redes y servicios de telecomunicaciones. Madrid, España : Thomson Ediciones Parainfo S.A, 2007.

-

JAMRICHOJA PARSONS, June y OJA, Dan. 2008. Conceptos de Computación: Nuevas Perspectivas. Conceptos de Computación: Nuevas Perspectivas. Mexico DF : Ediciones OVA, 2008.

-

JARA PANIAGUA, Kelwin Maycol y CRUZADO QUINTANA, Frank Mark. 2010. Diseño de una WLAN para mejorar la comunicación de datos del área de estadística e Informática de la Red de Salud Pacifico Sur - Nuevo Chimbote. Chimbote : s.n., 2010.

-

Joskowicz, José. 2008. Redes de datos. 2008.

-

KERIO. 2009. Kerio Introduces New Kerio WinRoute Firewall 6.6. [En línea] KERIO, 30 de Marzo de 2009. [Citado el: 13 de Septiembre de 2011.] http://www.kerio.com/.

-

Kerio Winroute Firewall. MEGAHOLDING, CORPORATION. 2009. Hialeah (EE.UU) : s.n., 2009.

-

Kioskea. 2011. [En línea] 2011. http://es.kioskea.net/contents/internet/dhcp.php3.

-

KIOSKEA. 2008. kioskea.net. [En línea] 16 de Octubre de 2008. [Citado el: 05 de Septiembre de 2011.] http://es.kioskea.net/contents/wifi/wifiintro.php3.

-

LUNA ESQUIVEL, Hugo Alexander y YALICO CAMPOS, Marco Martin. 2009. Rediseño e Implementacion de la Red Inalambrica de la Empresa Inversiones Sertech S.R.L. para mejorar su caliad de servicio de Internet. Chimbote : s.n., 2009.

-

MALPARTIDA ROSAS, Miguel. 2007. Diseño de una red wimax móvil para la ciudad de trujillo. Lima : s.n., 2007.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

145

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

-

manager, Donwader. 2012. Todo para redes inalambricas. Redes informaticas . [En línea] Donwader manager, 30 de 3 de 2012. http://www.freedownloadmanager.org/es/downloads/AdRem_NetCrunch_24400_p/.

-

MERCADOLIBRE. 2011. mercadolibre. [En línea] 06 de abril de 2011. [Citado el: 02 de 05 de 2012.] http://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-19382773-antena-guia-de-ondasranurada-jota-link-180-19-dbis-_JM.

-

—. 2011. mercadolibre. [En línea] 07 de 2011. [Citado el: 02 de abril de 2012.] http://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-400321038-antena-sectorial-165-dbi-realespanel-wifi-24-impecable-_JM.

-

—. 2011. mercadolibre. [En línea] enero de 2011. [Citado el: 02 de mayo de 2012.] http://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-19411944-antenas-sectoriales-17-dbi-120-_JM.

-

—. 2010. Todo Mercado.com. [En línea] 2010. [Citado el: 30 de abril de 2012.] http://www.todomercado.com/HUBSwitchRouter/Router-Zyxel-P600-Series-DelmauleTalca.view?id=1304122275154.

-

MICROALCARRIA. 2007. microalcarria. [En línea] 29 de enero de 2007. [Citado el: 30 de abril de 2012.] http://www.microalcarria.com/productos/mostrar_ficha_tecnica.php?producto_a_mostrar =VFN-8429Y.

-

MicroCisco. 2008. Fundamentals of Wireless LANs. 2008.

-

MICROSOFT. 2010. MICROSOFT VISIO PREMIUM 2010. [En línea] MICROSOFT, ABRIL de 2010. [Citado el: 23 de Septiembre de 2011.] http://technet.microsoft.com/esar/evalcenter/ee390821.

-

Microsoft TechNet. 2011. Componentes de una conexión VPN. [En línea] 2011. [Citado el: 10 de Mayo de 2011.] http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc779680(WS.10).aspx.

-

MILLÁN TEJEDOR, Ramón Jesus, MARTÍNEZ, David Roldán y HUIDOBRO, José Manuel. 2005. Tecnologías de telecomunicaciones. Tecnologías de telecomunicaciones. Argentina : Creaciones COPYRIGHT, 2005.

-

MINEM. 2011. Consumo de energía. [En http://intranet.minem.gob.pe/AppWeb/DGE/CalculoConsumo.

-

MOONRISE. 2010. Saint. [En línea] Moonrise, 2010. [Citado el: 12 de octubre de 2011.] http://www.saintapp.com/spanish/.

-

Muest_Forouzan. 2007. Comunicacion de Dato. 2007.

-

Municipalidad distrital de Coishco. 2011. Organigrama. 2011.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

146

línea]

2011.

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

-

MUÑOZ BELLVEHÍ, Xavier, HERREROS MARGARIT, Ignacio y NOLLA PUERTAS, Josep Maria. 2006. Manual de Derecho de las Telecomunicaciones. Barcelona España : Editorial LegalLink, 2006.

-

OPPENHEIMER, Priscila. 2004. Top-Down Network Design. California : CISCO PRESS, 2004. 1587051524.

-

Orozco Lema, Richard Geovanni. 2005. Análisis y Diseño de la Red Inalámbrica para Andec. 2005.

-

PELLEJERO, IZASKUN. 2009. WLANS Fundamentos y aplicaciones de seguridad. WLANS Fundamentos y aplicaciones de seguridad. Barcelona-España : s.n., 2009.

-

PELLEJERO, Izaskun, ANDREU, Fernando y LESTA, Amaia. 2006. Fundamentos y aplicaciones de seguridad en redes WLAN. Fundamentos y aplicaciones de seguridad en redes WLAN. Barcelona, España : Marcombo Ediciones técnicas, 2006.

-

Pena, Tomás Fernández. 2008. Ventajas de una VPN. http://www.ac.usc.es. [En línea] 28 de Febrero de 2008. http://www.ac.usc.es/docencia/ASRII/Tema_4html/node19.html.

-

Raya, Jose Luis. 2000. Redes Locales TCP/IP. España : 1a Edición Editorial RA-MA , 2000.

-

RODIL JIMENEZ, Jimena y PARDO DE VEGA, Camino. 2010. Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación. Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación. Madrid : Ediciones Parainfo S.A, 2010.

-

RODRÍGUEZ CALVACHI, Oscar Darío y MAYA CORAL, Ricardo Andrés. 2003. IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED INALÁMBRICA BLUETOOH. SANTIAGO DE CALI : s.n., 2003.

-

ROJAS VILLEGAS, Rolando, RIVERA PAREDES, Ronald y Quispe CH., Wilfredo. 2009. Internet y Redes Inalambricas. Internet y Redes Inalambricas. Arequipa - Peru : s.n., 2009.

-

SANDOVAL RUIZ, León. 2006. Diseño de una Red de Comunicación de datos Mixta (inalambrica/cablead) para la empresa de Transportes ITSA. Trujillo : s.n., 2006.

-

Sankar, Krishna. 2005. security, Cisco wireless LAN. 2005.

-

SIVIANES CASTILLO, Francisco. 2010. Servicios en Red. Madrid España : Editorial COPYRIGHT, 2010.

-

SOYER, Laurence. 2005. Wi-Fi: instalar una red inalámbrica en casa. Barcelona - España : Ediciones ENI, 2005.

-

staky. 2008. Fundamentals of Wireless LANs. 2008.

-

Stallings, Williant. 2005. WIRELESS COMMUNICATIONS AND NETWORKS. NewJersey : s.n., 2005.

-

Tanenbaum, Andrew. 2003. Computer Networks. s.l. : Editorial Mexicana, 2003. 0-13066102-3.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

147

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

-

TANENBAUM, Andrew S. 2008. Redes de Computadora - Cuarta Edición. Redes de Computadora - Cuarta Edición. Mexico D.F, Mexico : Pearson - Prentice Hall, 2008.

-

Teare, Diane. 2008. Designing for Cisco Internetwork. Indianapolis : Second Edition, 2008.

-

Technet.microsoft.com. 2011. http://technet.microsoft.com. [En línea] 10 de 04 de 2011. http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc778251(WS.10).aspx.

-

TechPrint. 2007. http://www.tintasperu.com. http://www.tintasperu.com. [En línea] 2007. [Citado el: 27 de Setiembre de 2011.] http://www.tintasperu.com/product_info.php?products_id=695.

-

tecnomarket. 2011. tecnomarketperu. tecnomarketperu. [En línea] 2011. [Citado el: 29 de 9 de 2011.] http://www.tecnomarketperu.com/tda/index.php?route=product/product&product_id=53 .

-

TENDA. 2009. Tenda all for Better Network. Tenda all for Better Network. [En línea] Tenda, 2009. [Citado el: 30 de abril de 2012.] http://www.tenda.cl/productos/productos_masinfo.php?id=1156&secc=productos&id_col or_inic=. ISBN.

-

TOLEDO PÉREZ, Víctor. 2009. Análisis y diseño de mecanismos de handoFF en redes inalámbricas de banda. MEXICO, D.F : s.n., 2009.

-

Torres Ceclen, Carmen Cecilia y Torres Ceclen, Cesar Agustos. 2007. Analisis y diseño de una red privada virtual para la interconexión de las filiales y dependencias de la universidad San Pedro. 2007.

-

TP-LINK. 2007. TP-LINK The Reiable Choice. TP-LINK Technologies CO., LTD. [En línea] 2007. [Citado el: 30 de abril de 2012.] http://www.tp-link.com/ar/products/details/?model=TLWN350GD#spec.

-

Velte, Toby J. 2006. Cisco: a beginner's guide. 2006.

-

viaservercenter. 2011. http://viaservercenter.com. [En línea] 2011. http://viaservercenter.com/index.php?option=com_content&task=view&id=25&Itemid=50 .

-

Wikipedia. 2011. http://es.wikipedia.org. [En http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras.

-

WIKIPEDIA. 2011. Wikipedia La Enciclopedia Libre. Wikipedia La Enciclopedia Libre. [En línea] Wikipedia, 16 de marzo de 2011. [Citado el: 25 de agosto de 2011.] http://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicación.

-

Wiley, John. 2009. WIRELESS BROADBAND NETWORKS. New Jersey : s.n., 2009. 978-0-47018177-5.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

148

línea]

10

de

04

de

2011.

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

-

Wittenberg, Nicholas. 2009. Understanding Voice Over IP Technology. USA : s.n., 2009.

-

WORKING, COMPUTER NET. 2010. wireless Topology star Topology ring Topology bus Topology Logical Physical ethernet network mesh Topology. [En línea] COMPUTER NET WORKING, 10 de Diciembre de 2010. [Citado el: 12 de Octubre de 2011.] http://computernetworkingnotes.com/n_plus_certifications/network_topologies.html.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

149

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

CAPÍTULO VIII: ANEXOS

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 01 FORMATO DE ENCUESTA PARA SELECCIÓN DE METODOLOGÍA A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DE LA RED WIFI A.

DATOS PERSONALES Apellidos y Nombres

: _____________________________________________

Titulo y/o Grado

: _____________________________________________

Especialidad

: _____________________________________________

Centro Laboral

: _____________________________________________

Cargo/Ocupación

: _____________________________________________

Ingresar en una escala de 1 al 5 el grado de importancia de cada criterio para determinar si es una buena alternativa en cuanto a la metodología para la implementación de una red inalámbrica

Promedio

Flexibilidad

Estandarización

Escalabilidad

Disponibilidad de Información

Metodología

Facilidad de aprendizaje

Criterios

Metodología propuesta por James McCABE (“PracticalComputer Network Analysis and Design”), Metodología Propuesta por Cisco Press& Priscilla Oppenheimer (“Top-Down Network Design”) Metodología de FitzGerald Dennis (“Redes y Comunicaciones de Datos en Los Negocios”),

Facilidad de aprendizaje: Grado de dificultad en el estudio de la metodología Disponibilidad de Información: Escalabilidad: Utilización en diferentes plataformas. Estandarización: Flexibilidad: Grado de adaptabilidad.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

151

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 02 Formato de Encuesta Aplicada a la Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo – Red Pacifico Norte Chimbote Alcances: La siguiente encuesta está dirigida a los funcionarios que laboran en La Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo – Red Pacifico Norte Chimbote, para medir su nivel de satisfacción respecto a la comunicación de datos

Indicaciones: Leer detenidamente y marcar con una X la opción que le parezca más adecuada. Reflejando su criterio.

1. ¿Cuenta con el servicio de internet? ( ) Siempre

( ) Casi Siempre ( ) Algunas Veces ( ) Muy Pocas Veces

( ) Nunca 2. Con que frecuencia se conecta a internet ( ) Siempre

( ) Casi Siempre ( ) Algunas Veces ( ) Muy Pocas Veces

( ) Nunca 3. Existen restricciones para el acceso a internet ( ) Siempre

( ) Casi Siempre ( ) Algunas Veces ( ) Muy Pocas Veces

( ) Nunca 4. ¿Considera el cumplimiento en todo momento de la velocidad de conexión contratada? ( ) Siempre

( ) Casi Siempre ( ) Algunas Veces ( ) Muy Pocas Veces

( ) Nunca 5. Como califica la continuidad de la conexión sin que existan cortes o interrupciones ( ) Siempre

( ) Casi Siempre ( ) Algunas Veces ( ) Muy Pocas Veces

( ) Nunca 6. ¿Actualmente usted tiene acceso la red de trabajo? ( ) Siempre

( ) Casi Siempre ( ) Algunas Veces ( ) Muy Pocas Veces

( ) Nunca 7. ¿Cómo considera el tiempo para acceder a la información de otro usuario? Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

152

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

( ) Muy Bueno

( ) Bueno

Escuela de Ingeniería de Sistemas

( ) Normal

( ) Malo

( ) Muy Malo

8. ¿Está conforme con la distribución del cableado de red que actualmente cuenta la empresa? ( ) Muy Bueno

( ) Bueno

( ) Normal

( ) Malo

( ) Muy Malo

9. ¿Los Servicios de red se pueden utilizar normalmente? ( ) Siempre

( ) Casi Siempre ( ) Algunas Veces ( ) Muy Pocas Veces

( ) Nunca 10. ¿Está usted de acuerdo con la forma de cómo se viene desarrollando el trabajo actualmente? ( ) Siempre

( ) Casi Siempre ( ) Algunas Veces ( ) Muy Pocas Veces

( ) Nunca

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

153

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 03 FORMATO ENCUESTA PARA DETERMINAR ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE DESARROLLO DEL PROYECTO.

Datos Personales: Apellidos y Nombres: ………………………………………………………………… CIP:……………………..

DNI:………………………

Ingresar los tiempos para desarrollar un proyecto de Red Wi - Fi, utilizando la Metodológica propuesta por CISCO “Top- Down Netword Design”. Unidad de tiempo: DIAS. FASES

TIEMPO OPTIMISTA

TIEMPO NORMAL

TIEMPO PESIMISTA

FASE I: Análisis de los Requerimientos FASE II: Diseño Lógico de la red FASE III: Diseño Físico de la red FASE IV: Testeo, optimización y Documentación del diseño de red

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

154

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 03 

Generalidades de la encuesta Expertos Informantes: 

Ing. Suarez Rebasa Camilo Ernesto b. Título Profesional

:

Ingeniero de Sistemas

c. Cargo

:

Asistente

d. Empresa

:

e. Área de empresa 

Administrativa

a. Título Profesional

:

Ingeniero de informática y Sistemas

b. Cargo

:

Jefe

:

d. Área de empresa

Ripley - Chimbote :

Soporte y Mantenimiento

Ing. Silva Villanueva José Luis e. Título Profesional

:

Ingeniero de informática y Sistemas

f. Cargo

:

Docente

f. Empresa

:

g. Área de empresa 1.

:

Ing. Alayo Rojas Edgar Genaro

c. Empresa



Universidad Cesar Vallejo - Chimbote

Universidad Nacional de Trujillo :

Docencia

Metodología: CISCO “Top- Down Netword Design”.

2.

Proceso de Información A continuación se describen los resultados obtenidos en la encuesta hecho a cada experto.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

155

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 04 ESTIMACIÓN DE TIEMPO DE DESARROLLO Para determinar el tiempo de desarrollo se realizara mediante la técnica de juicio de expertos. Los resultados de las encuestas se pueden observar en el Anexo Nº. A) Formulas Generales: 

Para calcular el tiempo estimado:

………………………….……(8.6) Dónde: TE = Tiempo Estimado. TO = Tiempo Optimista. TN = Tiempo Normal. TP = Tiempo Pesimista.



Factor de Ajuste: Se utilizara como FA = 1.2

………………………………. (8.7) Dónde: TDA= Tiempo de Desarrollo Ajustado. TTE= Tiempo Total Estimado. FA= Factor de Ajuste = 1.2

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

156

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 05 ENCUESTA - Antena Panel Jota - Link Marque con un aspa (x) en el casillero de alternativas según crea conveniente: 1. Según el Criterio de Estabilidad en su funcionamiento las 24 Horas al día ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel “Jota - Link”? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

2. Según el Criterio de Seguridad robusta contra los accesos no autorizados ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel “Jota - Link”? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

3. Según el Criterio de Interoperabilidad para comunicarse con otras marcas de equipos ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel “Jota - Link”? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

157

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

4. Según el Criterio de Usabilidad en el manejo de sus configuraciones ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel “Jota - Link”? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto 5. Tiene soporte Técnico eficiente ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel “Jota Link”? 6. Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

158

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 06 ENCUESTA - Antena Panel EnGenius Marque con un aspa (x) en el casillero de alternativas según crea conveniente: 1. Según el Criterio de Estabilidad en su funcionamiento las 24 Horas al día ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel “EnGenius”?

Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

2. Según el Criterio de Seguridad robusta contra los accesos no autorizados ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel “EnGenius”?

Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

3. Según el Criterio de Interoperabilidad para comunicarse con otras marcas de equipos ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel “EnGenius”? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

159

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

4. Según el Criterio de Usabilidad en el manejo de sus configuraciones ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel “EnGenius”? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

5. Tiene soporte Técnico eficiente ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel “EnGenius”? 6. Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

160

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 07 ENCUESTA - Antena Panel 17 Dbi Marque con un aspa (x) en el casillero de alternativas según crea conveniente: 1. Según el Criterio de Estabilidad en su funcionamiento las 24 Horas al día ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel 17 Dbi? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

2. Según el Criterio de Seguridad robusta contra los accesos no autorizados ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel 17 Dbi? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

3. Según el Criterio de Interoperabilidad para comunicarse con otras marcas de equipos ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel 17 Dbi? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

161

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

4. Según el Criterio de Usabilidad en el manejo de sus configuraciones ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel 17 Dbi? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

5. Tiene soporte Técnico eficiente ¿Cómo califica Ud. al equipo Antena Panel 17 Dbi? 6. Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

162

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 08 ENCUESTA - Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series Marque con un aspa (x) en el casillero de alternativas según crea conveniente: 1. Según el Criterio de Estabilidad en su funcionamiento las 24 Horas al día ¿Cómo califica Ud. al equipo Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

2. Según el Criterio de Seguridad robusta contra los accesos no autorizados ¿Cómo califica Ud. al equipo Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

3. Según el Criterio de Interoperabilidad para comunicarse con otras marcas de equipos ¿Cómo califica Ud. al equipo Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

163

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

4. Según el Criterio de Usabilidad en el manejo de sus configuraciones ¿Cómo califica Ud. al equipo Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

5. Tiene soporte Técnico eficiente ¿Cómo califica Ud. al equipo Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series? 6. Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

164

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 09 ENCUESTA - Access Point Tenda W54A Marque con un aspa (x) en el casillero de alternativas según crea conveniente: 1. Según el Criterio de Estabilidad en su funcionamiento las 24 Horas al día ¿Cómo califica Ud. al equipo Access Point Tenda W54A? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

2. Según el Criterio de Seguridad robusta contra los accesos no autorizados ¿Cómo califica Ud. al equipo Access Point Tenda W54A? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

3. Según el Criterio de Interoperabilidad para comunicarse con otras marcas de equipos ¿Cómo califica Ud. al equipo Access Point Tenda W54A? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

165

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

4. Según el Criterio de Usabilidad en el manejo de sus configuraciones ¿Cómo califica Ud. al equipo Access Point Tenda W54A? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

5. Tiene soporte Técnico eficiente ¿Cómo califica Ud. al equipo Access Point Tenda W54A? 6. Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

166

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 10 ENCUESTA - Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series Marque con un aspa (x) en el casillero de alternativas según crea conveniente: 1. Según el Criterio de Estabilidad en su funcionamiento las 24 Horas al día ¿Cómo califica Ud. al equipo Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

2. Según el Criterio de Seguridad robusta contra los accesos no autorizados ¿Cómo califica Ud. al equipo Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

3. Según el Criterio de Interoperabilidad para comunicarse con otras marcas de equipos ¿Cómo califica Ud. al equipo Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

167

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

4. Según el Criterio de Usabilidad en el manejo de sus configuraciones ¿Cómo califica Ud. al equipo Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

5. Tiene soporte Técnico eficiente ¿Cómo califica Ud. al equipo Router Modem Adsl Zyxel P-600 Series? 6. Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

168

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 10 ENCUESTA - Access Point Atheros (Marca TP-LINK) Marque con un aspa (x) en el casillero de alternativas según crea conveniente: 1. Según el Criterio de Estabilidad en su funcionamiento las 24 Horas al día ¿Cómo califica Ud. al equipo Access Point Atheros? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

2. Según el Criterio de Seguridad robusta contra los accesos no autorizados ¿Cómo califica Ud. al equipo Access Point Atheros? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

3. Según el Criterio de Interoperabilidad para comunicarse con otras marcas de equipos ¿Cómo califica Ud. al equipo Access Point Atheros? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

169

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

4. Según el Criterio de Usabilidad en el manejo de sus configuraciones ¿Cómo califica Ud. al equipo Access Point Atheros? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

5. Tiene soporte Técnico eficiente ¿Cómo califica Ud. al equipo Adaptador Access Point Atheros? 6. Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

170

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 11 ENCUESTA - Adaptador PCI Inalámbrico de 54Mbps TL-WN350GD Marque con un aspa (x) en el casillero de alternativas según crea conveniente: 1. Según el Criterio de Estabilidad en su funcionamiento las 24 Horas al día ¿Cómo califica Ud. al equipo Adaptador PCI Inalámbrico de 54 Mbps TLWN350GD? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

2. Según el Criterio de Seguridad robusta contra los accesos no autorizados ¿Cómo califica Ud. al equipo Adaptador PCI Inalámbrico de 54 Mbps TLWN350GD? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

3. Según el Criterio de Interoperabilidad para comunicarse con otras marcas de equipos ¿Cómo califica Ud. al equipo Adaptador PCI Inalámbrico de 54 Mbps TL-WN350GD? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

171

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

4. Según el Criterio de Usabilidad en el manejo de sus configuraciones ¿Cómo califica Ud. al equipo Adaptador PCI Inalámbrico de 54 Mbps TL-WN350GD? Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

5. Tiene soporte Técnico eficiente ¿Cómo califica Ud. al equipo Adaptador PCI Inalámbrico de 54 Mbps TL-WN350GD? 6. Muy Bajo Bajo Normal Alto Muy Alto

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

172

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 12 Tabla De La Distribución T-Student La tabla da áreas 1 y valores c  t1, r , donde, P[T  c]  1   , y donde T tiene distribución t-Student con r grados de libertad.. Tabla : Tabla De La Distribución T-Student

1  r

0.75

0.80

0.85

0.90

0.95

0.975

0.99

0.995

1 2 3 4 5

1.000 0.816 0.765 0.741 0.727

1.376 1.061 0.978 0.941 0.920

1.963 1.386 1.250 1.190 1.156

3.078 1.886 1.638 1.533 1.476

6.314 2.920 2.353 2.132 2.015

12.706 4.303 3.182 2.776 2.571

31.821 6.965 4.541 3.747 3.365

63.657 9.925 5.841 4.604 4.032

6 7 8 9 10

0.718 0.711 0.706 0.703 0.700

0.906 0.896 0.889 0.883 0.879

1.134 1.119 1.108 1.100 1.093

1.440 1.415 1.397 1.383 1.372

1.943 1.895 1.860 1.833 1.812

2.447 2.365 2.306 2.262 2.228

3.143 2.998 2.896 2.821 2.764

3.707 3.499 3.355 3.250 3.169

11 12 13 14 15

0.697 0.695 0.694 0.692 0.691

0.876 0.873 0.870 0.868 0.866

1.088 1.083 1.079 1.076 1.074

1.363 1.356 1.350 1.345 1.341

1.796 1.782 1.771 1.761 1.753

2.201 2.179 2.160 2.145 2.131

2.718 2.681 2.650 2.624 2.602

3.106 3.055 3.012 2.977 2.947

16 17 18 19 20

0.690 0.689 0.688 0.688 0.687

0.865 0.863 0.862 0.861 0.860

1.071 1.069 1.067 1.066 1.064

1.337 1.333 1.330 1.328 1.325

1.746 1.740 1.734 1.729 1.725

2.120 2.110 2.101 2.093 2.086

2.583 2.567 2.552 2.539 2.528

2.921 2.898 2.878 2.861 2.845

21 22 23 24 25

0.686 0.686 0.685 0.685 0.684

0.859 0.858 0.858 0.857 0.856

1.063 1.061 1.060 1.059 1.058

1.323 1.321 1.319 1.318 1.316

1.721 1.717 1.714 1.711 1.708

2.080 2.074 2.069 2.064 2.060

2.518 2.508 2.500 2.492 2.485

2.831 2.819 2.807 2.797 2.787

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

173

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

r

0.75

0.80

0.85

0.90

0.95

0.975

0.99

0.995

26 27 28 29 30

0.684 0.684 0.683 0.683 0.683

0.856 0.855 0.855 0.854 0.854

1.058 1.057 1.056 1.055 1.055

1.315 1.314 1.313 1.311 1.310

1.706 1.703 1.701 1.699 1.697

2.056 2.052 2.048 2.045 2.042

2.479 2.473 2.467 2.462 2.457

2.779 2.771 2.763 2.756 2.750

40 60 120

0.681 0.679 0.677 0.674

0.851 0.848 0.845 0.842

1.050 1.046 1.041 1.036

1.303 1.296 1.289 1.282

1.684 1.671 1.658 1.645

2.021 2.000 1.980 1.960

2.423 2.390 2.358 2.326

2.704 2.660 2.617 2.576

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

174

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Tabla : Tabla de distribución Normal

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

175

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 12

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

176

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

Escuela de Ingeniería de Sistemas

177

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

Escuela de Ingeniería de Sistemas

178

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Tasa de Interés Banco de Crédito del Perú 14 % Fecha: 01/05/2012

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

179

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

“IMPLEMENTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE VOZ SOBRE IP PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE VOZ INTERNA EN LA DIRECCIÓN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - RED PACIFICO NORTE CHIMBOTE”

AUTORES:  COTRINA LLOVERA, Alan Rafael.  PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

ASESOR METODOLÓGICO: Mg. Ing. SANTOS FERNÁNDEZ, Juan Pedro.

ASESOR ESPECIALISTA Ms. Ing. SUAREZ REBAZA, Camilo Ernesto.

Nuevo Chimbote, Julio del 2012

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

180

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Marco Teórico 1. Software para simular un equipo físico de VoIP 1.1.

Packet Tracer En este programa te creas la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickeando en ellos entras a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco. Una vez completada la configuración física y lógica de la red se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las propias consolas incluidas. Principales Funcionalidades Entre las mejoras del Packet Tracer 5 encontramos: - Soporte para Windows (2000, XP, Vista) y Linux (Ubuntu y Fedora). - Permite configuraciones multiusuario y colaborativas en tiempo real. - Soporte para IPv6 OSPF multitarea, redistribución de rutas, RSTP, SSH y Switchs multicapa. Gráfico 3.29: Packet Tracer

Fuente: (Trace, 2011)

1.2.

X-Lite X-Lite es una excelente herramienta con la cual podrás establecer comunicaciones de voz en redes inalámbricas (Wireless) desde tu dispositivo. Toda una herramienta para comunicaciones profesionales sin costes con un amplio abanico de opciones y posibilidades:

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

181

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

-

Tres conversaciones simultaneas a más

-

Línea de transferencia de datos

-

Lista de números recientes

-

Identificación de llamada

-

Opción Push-to-Talk

-

Función manos libres

-

Tiempo de llamada

-

Función de silencio y control de volumen

-

Funciones Firewall de restricción

-

Una excelente solución para ampliar y mejorar las comunicaciones en empresas con sus sedes. Gráfico 3.30: X-LITE

Fuente: (X-LITE, 2011)

1.3.

Servidor Elastix Elastix es una distribución libre de Servidor de Comunicaciones Unificadas que integra en un solo paquete: -

VoIP PBX

-

Fax

-

Mensajería Instantánea

-

Correo electrónico

-

Colaboración

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

182

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Elastix implementa gran parte de su funcionalidad sobre 4 programas de software muy importantes como son Asterisk, Hylafax, Openfire y Postfix. Estos brindan las funciones de PBX, Fax, Mensajería Instantánea y Correo electrónico respectivamente. Gráfico 3.31: Elastix

Fuente: (Elastix, 2011)

Marco Conceptual 2.1. Voz Sobre IP La voz sobre el protocolo IP ("Voice Over Internet Protocol","VoIP") es la tecnología que permite transmitir voz a través de redes que utilicen el protocolo IP (redes de datos), utilizando un conjunto de herramientas y protocolos para diferentes funciones, tales como la conversión de las ondas sonoras producidas por la voz a señales digitales, la transmisión de paquetes en tiempo real, el establecimiento de una conexión o llamada, y otras funciones adicionales necesarias para efectuar una llamada de voz convertida en paquetes de datos, (ANDERRUTHY, 2007). 2.2. FXO: Es un dispositivo de computador que permite conectar éste a la Red Telefónica, y mediante un software especial, realizar y recibir llamadas de teléfono. Sirve sobre todo para implementar centralitas telefónicas (PBX) con un ordenador. Los dispositivos para conectar un teléfono a un ordenador son las llamadas FXS. Existen dispositivos que se denominan FXO y son usados en los gateway de VoIP, así como en tarjetas de ordenadores con funciones de centralitas telefónicas.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

183

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

2.3. FXS Es el conector en una central telefónica o en la pared de nuestro hogar, que permite conectar un teléfono analógico estándar. Hay unas tarjetas que sirven para conectar teléfonos analógicos normales a un ordenador y, mediante un software especial, realizar y recibir llamadas hacia el exterior o hacia otras interfaces FXS. Las tarjetas para conectar un ordenador a la Red Telefónica Conmutada son las FXO. (Wittenberg, 2009)

2.4. Computadora Cliente Es la estación de trabajo o computadora personal utilizada por los usuarios finales para desarrollar su actividad diaria dentro de su entorno de trabajo y que solicita datos, documentos o acceso sistemas de los demás miembros de la red de área local. 2.5. Computadora Servidor Es el equipo de computación que contiene la información de autenticación y validación de los usuarios de la red de are local, así mismo pueden residir las aplicaciones de una entidad (sistema de contabilidad, planillas, etc) y son entregadas a las computadoras clientes según sean demandas por los mismo. 2.6. Equipo De Comunicación Se compone principalmente por Switch, Router, Access Point, o cualquier otro dispositivo electrónico que permita la interconexión entre dos o más computadoras.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

184

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Desarrollo 3.1.

Configuración e Implementación

Procedemos a ingresar la IP del Servidor manualmente, para este caso es la siguiente: http://192.168.1.50

Una vez culminada la instalación del servidor Elastix. Ingresamos desde el navegador web de nuestra maquina anfitrión ingresando la dirección IP que se configuro durante la instalación,

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

185

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo



Escuela de Ingeniería de Sistemas

Clic en continuar de todos modos

Nos pedirá el nombre de usuario que por default es: admin y la contraseña configurada durante la instalación; para este caso es 123

Procedemos a crear cuentas para los usuarios en la pestaña PBX configuration. En este caso serán cuentas SIP desde la página del servidor (administrador)

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

186

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

Escuela de Ingeniería de Sistemas

187

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Para el funcionamiento e implementación de la tecnología de Voz sobre IP se ha utilizado un software, que remplaza un equipo físico de la telefonía IP, denominado X-Lite. Para hacer uso de este software hemos agregado una cuenta SIP adquirido del servido Elastix que nos permitirá realizar las llamadas a teléfonos tradicionales, celulares, RPM fijos locales, etc hemos configurado con el software que mencionamos anteriormente, el cual nos ofrece numerosos beneficios como: 

No hay necesidad de cableado telefónico. Las llamadas se realizan mediante audífono y micrófono, que se encuentran conectados a un computador.



Es más fácil de instalar y manejar a través de la interfaz que nos presenta el software.



Una cuenta SIP basada en software es mucho menos costosa que las llamadas realizadas haciendo uso de la línea clásica de telefónica. Etc

3.1.

Resultados de La Implementación

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

188

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.

Universidad César Vallejo

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Recomendaciones   

Se sugiere colocar Gateway a algunos teléfonos para una mejor comunicación. Se sugiere implantar teléfonos IP para una mejor comunicación. Se sugiere asignar políticas para el uso de la banda ancha del internet para así no perjudicar ante el uso del VoIP.

Red WIFI Basada En La Metodología Top-Down De Cisco Para Mejorar la comunicación de datos En La Dirección Sub Regional De Comercio Exterior Y Turismo - Red Pacifico Norte Chimbote.

189

COTRINA LLOVERA, Alan Rafael PHILIPPS RAMIREZ, Jimmy Gary.