tesis de jabon a partir de residuos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS MENCION EN BIOTECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL Y AMB

Views 87 Downloads 7 File size 878KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS MENCION EN BIOTECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL Y AMBIENTAL

Efecto de variables fisicoquímicas en la elaboración y calidad de jabón obtenido a partir de aceite residual de uso doméstico analizado por imágenes hiperespectrales PROYECTO DE TESIS Para optar el grado de MAESTRO EN BIOTECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL Y AMBIENTAL AUTOR:

Ing. Joe Richard Jara Vélez

ASESOR:

Ing. Dr. Raul Benito Siche Jara TRUJILLO – PERU 2016

I.GENERALIDADES 1. Título: Efecto de variables fisicoquímicas en la elaboración y calidad de jabón obtenido a partir de aceite residual de uso doméstico analizado por imágenes hiperespectrales. 2. Autor: Nombre: Joe Richard Jara Vélez Grado: Bachiller en Ingeniería Agroindustrial. Título Profesional: Ingeniero Agroindustrial Dirección laboral y/o domiciliaria: Universidad Nacional de Trujillo-Sede Valle Jequetepeque. 3. Asesor: Nombre: Raul Benito Siche Jara Grado: Doctor en Ingeniería Alimentos. Título Profesional: Ingeniero Agroindustrial Dirección laboral y/o domiciliaria: Universidad Nacional de Trujillo-Sede Central. 4. Tipo de investigación: Por la finalidad: Aplicada. Por el diseño de la investigación: Explicativa 5. Localidad e institución donde se desarrollará el PIC: Localidad: Provincia de Trujillo y en el distrito de Guadalupe. Institución: Universidad Nacional de Trujillo (Sede central y en la Sede del Valle Jequetepeque). 6. Duración de la ejecución del proyecto (en meses). 10 meses. 7. Cronograma de trabajo. Etapas

Fecha inicio

Fecha termino

Dedicación semanal(hs)

7.1 Recolección de datos

06-03-2016

06-09-2016

12

7.2 Análisis de datos

07-09-2016

07-11-2016

12

7.3 Redacción del informe

08-11-2016

08-01-2017

12

8. Recursos disponible: Personal: Oscar Vásquez Vásquez. Encargado del laboratorio del campo experimenta de la UNT-Valle Jequetepeque.

Investigador: Joe Richard Jara Vélez. Asesor: Raul Benito Siche Jara. Bienes De consumo: Cocina industrial, Mesa de trabajo, Vaso de precipitación, Pipetas, Erlenmeyer, Probetas, pHmetros, Estufa, Balanza, Computadora, Termómetro, Analizador de textura TA.HDplus y un equipo de imágenes hiperespectrales. Servicios: Agua, desagüe, gas y luz. Local: - Las instalaciones de la Universidad Nacional de Trujillo: Sede central -Facultad de ciencias Agropecuarias: laboratorio de Agroindustrias y sala de profesores. - Sede valle Jequetepeque – Campo experimental: Laboratorio de Agroindustria y sala de profesores. 9. Presupuesto: 2.3.15.12 Papelería en general, útiles y materiales de oficina Denominación del recurso Cantidad Costo Nuevos Soles (s/.) Papel Bond A4 “Atlas” 500 und 12.00 Lapicero negro “Stabilo” 02 und 5.00 Lapicero azul “Stabilo” 02 und 5.00 Lapicero rojo “Stabilo” 02 und 5.00 Lapicero tinta líquida azul “Stabilo” 02 und 8.00 Plumón marcador “Faber Castell” 02 und 8.00 Corrector “Stabilo” 01 und 5.00 Cuaderno de 100 hojas “Stanford” 02 und 9.00 Regla x 30 cm “Artesco” 01 und 2.00 Papel Sábana 10 und 3.00 USB 8 GB 02 und 140.00 CD 08 und 16.00 Total 218.00 2.3.15.31 Aseo, limpieza y tocador Denominación del recurso Desinfectante Detergente Jabón de tocador Papel toallas Total

Costo Nuevos Soles (s/.) 15.00 15.00 15.00 30.00 75.00

2.3.18.21 Material, insumos, instrumental y accesorios médicos, quirúrgicos, odontológicos y de laboratorio Denominación del recurso Cantidad Costo (S/.) Vasos de precipitación 03 und 150.00 Erlenmeyer 250ml 03 und 90.00 Placas petri 10 und 100.00 Pipetas de 10ml 04 und 48.00 Hidróxido de sodio 10 Kg 500.00 Agua destilada 25 Lt 150.00 Etanol 95° 15 Lt 200.00 Pinzas 01 und 20.00 Ollas industriales aceradas 01 und 500.00 Peras decantadora 02 und 140.00 Guantes térmicos 01 und 30.00 Recipientes de plástico de 50ml 02 und 90.00 Cuchillo 01 und 10.00 Total 2018.00 2.3.21.21 Pasajes y Gastos de Transportes Denominación del recurso Tiempo Gasto de Transporte: 07 meses De Guadalupe a Trujillo Traslado interno en Guadalupe Total

Costo (S/.) 1000.00 1000.00 2000.00

2.3.22.21 Servicio de telefonía móvil Denominación del recurso Servicio de telefonía móvil Total

Costo (S/.) 400.00 400.00

2.3.22.22 Servicio de telefonía fija Denominación del recurso Servicio de telefonía fija Total

Costo (S/.) 200.00 200.00

2.3.22.23 Servicio de internet Denominación del recurso Servicio de internet Total

Costo (S/.) 200.00 200.00

2.3.22.44 Servicio de Impresiones, Encuadernación y Empastado Denominación del recurso Cantidad Costo (S/.) Servicio de impresiones 250.00 Servicio de fotocopiado 150.00 Servicio de encuadernado 40.00 Servicio de empastado 80.00 Total 540.00 Anillados 20.00 Costo total de Bienes y Servicio Total: S/. 5651.00

10. financiamiento: Con recursos propios. El monto aproximado de financiación propia es de S/. 5651.00 Nuevo Soles que corresponde a los recursos no disponibles.

II. PLAN DE INVESTIGACION 1. Antecedentes y justificación del problema Realidad problemática En cada rincón del Perú grandes cantidades de desperdicio de aceite quemado (residual), proveniente de la industria gastronómica y la cocina de los hogares, nos ocasionan un enorme problema de contaminación ambiental, ya que estos son arrojados en los alcantarillados de desagüe y nadie hace algo por evitarlo y/o remediarlo. Los desechos de grasas y aceites comestibles son muchas veces reutilizados degradándose su composición parcial o total, lo cual los hace tóxicos (residuos cancerígenos). Estos aceites también se desechan a las alcantarillas, se depositan en los ríos, lagos y mares, formando en ellos una película superficial contaminante que ocasiona la muerte de peces y plantas acuáticas además del desarrollo microbiano favorable para la cadena trófica que conlleva al equilibrio del ecosistema. Además de las alteraciones fisicoquímicas que sufren los aceite de frituras contiene partículas en suspensión como son restos de alimento, y a pesar de las diferentes características y análisis efectuado con los aceite no usados, en la mayor parte de los casos, el calentamiento y la filtración son suficientes para remover partículas en suspensión obteniendo una materia prima que puede ser utilizada en el proceso de producción de jabón. De allí que el estudio de la elaboración de jabón de calidad elaborado a partir de aceite residual resulta ser una alternativa muy atractiva, ya que contribuiría a la disminución de esta contaminación, que cada vez se hace más intensa y aportaría conocimientos novedosos con respecto al proceso de elaboración y evaluación del mismo mediante imágenes de hiperespectrometría. Antecedentes Los atributos externos tales como el tamaño, la forma, el color y textura superficial pueden ser evaluados fácilmente mediante análisis de imágenes, pero la predicción de parámetros como el contenido de humedad, contenido de grasa o de proteínas es difícil mediante otras tecnologías (Du y Sun, 2004). Las imágenes hiperespectrales (HSI:

hyperspectralimaging), también llamadas imágenes espectroscópicas o espectrometría de imágenes, constituyen una potente técnica espectroscópica, no invasiva, que consiste en la adquisición simultánea de imágenes espaciales en muchas bandas espectrales contiguas medidas a partir de una plataforma de operación remota (Schaepman, 2007). La naturaleza combinada de las imágenes y la espectroscopía, proporciona simultáneamente las características físicas y geométricas como forma, tamaño, apariencia y color de la muestra bajo análisis, así como la composición química de la misma a través del análisis espectral (ElMasry, Kamruzzaman, Sun y Allen, 2012). Todas las características espaciales de las muestras bajo análisis pueden ser vistas en diferentes longitudes de onda (dimensión espectral), por lo que una imagen puede ser analizada en una sola longitud de onda o haciendo una combinación de diferentes longitudes de onda. Ninguna imagen en una sola longitud de onda tiene la información suficiente para describir completamente un producto, lo que explica la ventaja de las HSI en el análisis de alimentos debido a la complejidad en sus estructuras y su composición (ElMasry et al., 2012; Kim, Kim, Chen y Kong, 2004). El principio básico de las HSI es que todas las muestras reflejan, dispersan, absorben y emiten energía electromagnética obteniendo diferentes patrones en longitudes de onda específicas debido a la diferencia en su composición química y estructura física. Para un constituyente, si el porcentaje de reflectancia se representa frente a la longitud de onda, la curva resultante se conoce como “firma espectral” o “espectro de huella digital” de ese constituyente. Cada constituyente tiene una firma espectral característica que informa sobre su composición química, que puede ser utilizada para caracterizar, identificar y discriminar entre clases o tipos, en cada píxel de la imagen (Shaw y Manolakis, 2002). Weinstock, Janni y Hagen (2006) han evaluado la composición química en granos de maíz, mediante la adquisición de imágenes de reflectancia en un rango espectral de 950-1700 nm, para predecir las concentraciones de derivados de ácido oleico en el germen o núcleo del grano. Similar al estudio de ácidos grasos insaturados en semillas de sésamo (Xien, Wang y He, 2014), trabajando en un rango de longitudes de onda entre 921-1663 nm. Naganathan et al. (2008 a y b), obtuvieron HSI en rangos espectrales de 400-1000 y 900-1700 nm respectivamente, para predecir la terneza de la carne después de 14 días de envejecimiento, carne que fue cocida en forma de filetes. Las HSI obtenidas se

relacionaron con valores convencionales de terneza obtenidas mediante fuerza de cizallamiento de la rebanada cocida. Se predijeron las distintas categorías de las muestras cárnicas en función de la terneza. La precisión de la predicción por este método fue del 96.4%, clasificando las rebanadas de carne en tres categorías: suave, intermedio y duro (Naganathan et al., 2008a). Por otro lado, se identificaron algunas longitudes de onda (1074, 1091, 1142, 1176, 1219, 1365, 1395, 1408 y 1462 nm) correspondientes a la absorción de grasa, proteína y agua, aunque la precisión global de la predicción de la terneza fue sólo del 77% (Naganathan et al., 2008b). Es bien conocido que las concentraciones de grasa y agua pueden variar en diferentes partes del mismo filete (carnes), en tal sentido la búsqueda de un sistema que proporcione la composición química exacta y su distribución espacial en tiempo real, que permita una supervisión en línea, constituyen una necesidad para garantizar una adecuada clasificación y control en los procesos de elaboración, como el control de grasa y NaCl durante el salado y ahumado de salmón descrito por Segtnan et al. (2009), quienes obtuvieron modelos de predicción de NaCl con r = 0.97 y un error de predicción de 1.96% para la predicción de la grasa. Del mismo modo es posible la determinación del contenido de grasa intramuscular en carne de cerdo mediante la utilización de las HSI de una manera no destructiva en un rango espectral de 1193-1217 nm (Huang, Liu, Ngadi y Gariépy, 2014). El contenido de grasa intramuscular influye en la calidad de la carne de cerdo, afectando el sabor y la jugosidad e incluso en cuestiones relacionadas con la salud, parámetros determinantes en la satisfacción del consumidor. Por lo tanto, diferentes niveles de contenido grasa pueden dar lugar a diferentes niveles de aceptación del consumidor. Fuentes y Núñez (2010) en su trabajo de investigación compararon jabones elaborados a partir de aceite que se obtuvieron artesanalmente y con hexano, las cuales se les caracterizaron fisicoquímicamente obteniéndose tanto para ambos un índice de saponificación de 226,0 mg KOH/g aceite, también se les determinó la densidad relativa y la materia insaponificable. A los jabones obtenidos se les determinó la cantidad de materia insaponificada e insaponificable, ácidos grasos totales, álcali libre y el porcentaje de humedad y materias volátiles, todos estos análisis se realizaron según los lineamientos de las Normas venezolanas COVENIN, los resultados obtenidos les permitió afirmar que no existen diferencias significativas entre los jabones fabricados para los aceites extraídos por los diferentes métodos (artesanal y con solvente). Así también afirmaron que el aceite de coroba es excelente para la

fabricación de jabón de tocador y que puede hacerse más atrayente al consumidor mediante la adición de algunos perfumes y colorantes, la comparación hecha con algunos análisis fisicoquímicos de cuatro jabones comerciales así lo demuestra. Cruz (2004) realizó pruebas para medir la textura, espuma y solubilidad de los jabones en base a cuatro formulaciones: Nivel 1 (100% sebo), nivel 2 (95% sebo y 5% aceite de palma), nivel 3 (90% sebo y 10% aceite de palma) y nivel 4 (85% sebo y 15% aceite de palma). Con el nivel 1 obtuvo las temperaturas de fundición del sebo, saponificación, clarificación, lavado y salado con sus respectivos tiempos de cada etapa para elaborar el jabón, luego utilizó esta información para hacer las pruebas con los niveles 2, 3 y 4. Se pudo observar como cambia el peso (aumenta rendimiento), tiempo de saponificación (disminuye), cantidad de hidróxido, temperatura y el tiempo (disminuye) en cada etapa del proceso con relación a las diferentes cantidades de aceites que se agregan en el niveles l, 2, 3 y 4. Así mismo pudo observar que la textura del jabón del nivel 1 estadísticamente es diferente a los dos jabones comerciales, es más duro. Los 3 niveles restantes están dentro de los parámetros de calidad de los jabones comerciales siendo estadísticamente iguales el jabón nivel 2 con el jabón verde comercial y el jabón de nivel 3 y 4 son estadísticamente iguales. Los jabones que muestran buena textura son el nivel 2, 3 y 4. Siendo el nivel 1 demasiado duro para utilizar en jabones de lavar ropa. La propiedad de formación de espuma del los jabones son estadísticamente iguales los niveles 1 y 2. El jabón nivel 3, 4, jabón comercial verde, jabón comercial blanco sonestadísticamente diferentes. Como resultado de la evaluación de formación de espumaninguno de los jabones elaborados llego a los parámetros de calidad comparado con los 2 jabones comerciales. La propiedad de solubilidad de los jabones nivel 1, 2, 3, 4 y jabón verde comercial son estadísticamente iguales. Como resultado todos cumplen con la solubilidad estadísticamente. Como resultado final el nivel 4 cumple con todos los parámetros de calidad y está más cerca de alcanzar la formaciónde espuma de los jabones comerciales. Las palabras jabón y saponificación comparten el mismo pasado etimológico: “sapo”, el ungüento limpiador que los antiguos galos preparaban con grasa animal mezclada con cenizas de madera. La química moderna ha refinado las materias primas, así como la técnica, pero la fabricación del jabón es básicamente igual que hace dos mil años, en una reacción química llamada saponificación, un ácido graso (de origen animal o vegetal) se combina con una solución de agua y de un álcali (hidróxido de sodio o de potasio) para producir jabón y glicerina (Fuentes y Núñez, 2010). Desde el

punto de vista químico, el jabón es una sal. Se obtiene mediante el proceso de saponificación, que consiste en la reacción de hidrólisis de ácidos grasos o de aceites con una base (hidróxido de sodio). Esta reacción produce la sal del ácido graso empleado, es decir, el jabón, más glicerina (Coss, 2004). Los jabones eliminan la grasa y otras suciedades debido a que algunos de sus componentes son agentes activos en superficie. Estos agentes tienen una estructura molecular que actúa como un enlace entre el agua y las partículas de suciedad, soltando las partículas de las fibras subyacentes o de cualquier otra superficie que se limpie. La molécula produce este efecto porque uno de sus extremos es hidrófilo (atrae al agua) y el otro es hidrófugo (atraído por las sustancias no solubles en agua). El extremo hidrófilo es similar en su estructura a las sales solubles en agua. La parte hidrófuga de la molécula está formada por lo general por una cadena de hidrocarburos, que es similar en su estructura al aceite y a muchas grasas. El resultado global de esta peculiar estructura permite al jabón reducir la tensión superficial del agua y adherir y hacer solubles en agua sustancias que normalmente no lo son (Cañamero, 2002) En la fabricación del jabón, los caracteres físicos y químicos del producto dependen directamente de las materias primas empleadas. Los aceites y grasas utilizados para la saponificación con hidróxido de sodio o de potasio pueden ser de cualquier calidad, ya que desde el punto de vista de composición química son perfectamente sustituibles en general (Cermeño, 1998). El sebo que se emplea en la fabricación de jabón es de calidad distinta, desde la más baja correspondiente al sebo obtenido de los desperdicios (utilizada en jabones baratos) hasta los sebos comestibles que se usan en jabones finos de tocador (Sánchez, 1985). De los aceites se emplean aceites de nueces, los residuos de la refinación y del endurecimiento de aceites de semilla y algunos aceites marinos. Muy poco se usan los aceites residuales provenientes de los centros gastronómicos y los hogares. Los ácidos grasos que se requieren para la fabricación de jabón se obtienen de los aceites de sebo, grasas y pescado, mientras que los aceites vegetales se obtienen, entre otros, del coco, la oliva, la palma, la soja (soya) o el maíz. Los jabones duros se fabrican con aceites y grasas que contienen un elevado porcentaje de ácidos saturados, que se saponifican con hidróxido de sodio. Los jabones blandos son jabones semifluidos que se producen con aceite de lino, aceite de semilla de algodón y aceite de pescado, los cuales se saponifican con hidróxido de potasio. El sebo que se emplea en la fabricación de jabón es de calidad distinta, desde la más baja correspondiente al

sebo obtenido de los desperdicios (utilizada en jabones baratos) hasta sebos comestibles que se usan para jabones finos de tocador. Si se utiliza sólo sebo, se consigue un jabón que es demasiado duro y demasiado insoluble como para proporcionar la espuma suficiente, y es necesario, por lo tanto, mezclarlo con aceite de coco. Si se emplea únicamente aceite de coco, se obtiene un jabón demasiado insoluble para utilizarlo en agua fresca; sin embargo, hace espuma con el agua salada, por lo que se usa como jabón marino. Los jabones transparentes contienen normalmente aceite de ricino, aceite de coco de alto grado y sebo. El jabón fino de tocador que se fabrica con aceite de oliva de alto grado de acidez se conoce como jabón de castilla, El jabón para afeitar o rasurar es un jabón ligero de potasio y sodio, que contiene ácido esteárico y proporciona una espuma duradera. La crema de afeitar es una pasta que se produce mediante la combinación de jabón de afeitar y aceite de coco (Sánchez, 1985). Según Cruz (2004) las propiedades que deben tener los jabones para considerarse un producto de buena calidad son la Textura, Solubilidad y Formación de espuma entre otros. Justificación Por cada litro de aceite usado que se desecha se contaminan aproximadamente 1000 litros de agua, ya que los aceites no se disuelven en el agua, forman películas impermeables que impiden el paso del oxígeno y matan la vida tanto en el agua como en tierra. Al verter aceite usado en los suelos, se produce la destrucción del humus (capa superior del suelo), originando graves problemas de contaminación de tierras, haciendo nula la fertilidad del suelo para la producción de frutos y vegetales; además, contamina ríos, mares, aguas superficiales y subterráneas, las cuales generalmente se usan para consumo humano. Existen pocas alternativas tecnológicas para la reutilización del aceite residual, en Jequetepeque, que nos permitan reducir la contaminación ambiental de aceites residuales provenientes de la industria gastronómica y de los hogares mediante la reutilización de estos residuos. Y además la producción de aceite residual va en crecida, de allí que el presente trabajo nos permitirá dar una alternativa de solución ante este problema tan álgido y así aprovechar el aceite residual para la producción de jabón. Y además se aplicaría la técnica de las imágenes hiperespectrales que ofrecen una gran ventaja, por la gran información que brindan, para analizar diferentes muestras de forma inmediata, la cual nos permitirá buscar un método de evaluación de

calidad rápido, no destructivo y de bajo costo, en lugar de métodos instrumentales texturales o tradicionales. La tecnología de HSI nos permitirá conocer la imagen química (composición) de los productos (jabón) garantizando así los estándares de calidad; que hasta el momento se realiza mediante diversos análisis. Y además tiene la capacidad de realizar mapas de composición, permite conocer la distribución de ciertos componentes en el producto (azúcares, grasas, proteína o fibra, etc). Esto permite evitar posteriores alteraciones del producto final. Por todo ello, este trabajo tiene como objetivo cómo obtener y evaluar el efecto del aceite residual en la elaboración de jabones de diferentes calidades (propiedades fisicoquímicas y texturales) y analizarlos mediante imágenes hiperespectrales que en estos momentos no se encuentra muy difundido y desarrollado en la agroindustria; además optimizar su rendimiento de producción de jabón, ya que cuenta con una amplia potencialidad para la producción. 2. Problema ¿Será posible evaluar la calidad de un jabón de aceite residual de uso doméstico elaborado con concentraciones de 7.5% a 22.5% de NaOH, temperaturas de 155 °C a 175 °C y tiempos de 35 a 55 min de calentamiento, utilizando imágenes hiperespectrales? 3. Hipótesis Sí es posible evaluar la calidad de Jabón producido a partir del aceite residual de uso doméstico a concentraciones de 7.5% a 22.5% de NaOH, temperaturas de 155 °C a 175 °C y tiempos de 35 a 55 min de calentamiento, utilizando imágenes hiperespectrales. 4. Objetivos 

Evaluar los efectos de la concentración de NaOH, temperatura y el tiempo de calentamiento en la calidad del jabón.



Evaluar la calidad del jabón elaborado utilizando imágenes hiperespectrales (color, humedad, índice de acidez, contenido de grasa, índice de saponificación y materia insaponificable) y texturómetro (textura).



Optimizar la producción jabón, teniendo en cuenta la calidad, a partir de aceite residual proveniente de la gastronomía y los hogares.



Caracterizar fisicoquímicamente (densidad relativa, índice de acidez, humedad, pH, índice de saponificación y materia insaponificable) el aceite residual doméstico.



Caracterizar fisicoquímicamente y texturalmente los jabones obtenidos.

5. Diseño de Investigación 5.1. Esquema experimental En la figura 1 se presenta el esquema experimental con los parámetro independientes de concentración de NaOH, Temperatura y tiempo de calentamiento para el proceso de elaboración de jabón.

Aceite residual

Proceso de elaboración de jabón

Producción de jabón con valores óptimos (Análisis de imágenes hiperespectrales)

- Densidad relativa - Humedad - pH - Índice de saponificación - Materia insaponificable - Peso Variables independientes: - Concentración de NaOH de 7.5% a 22.5% - Temperaturas de 155 °C a 175 °C y - Tiempos de 35 a 55 min

Variables dependientes: Color, humedad, índice de acidez, contenido de grasa, índice de saponificación, materia insaponificable y textura.

Figura 1: Esquema experimental para la elaboración de jabón. 5.2. Diseño de Contrastación Para la elaboración de jabón se utilizará un Delineamiento Compuesto Central Rotacional (DCCR) de tres (3) variables independientes (23puntos del cubo+ 2x3punto axiales + 4 puntos centrales), generado por el programa Minitad 16, que hacen un total de 18 ensayos y un análisis de superficie de respuesta que permitirá evaluar los factores que afectan en la producción de jabón y encontrar las variables óptimas de

concentración de NaOH, temperatura y tiempo de calentamiento. Los valores que se utilizarán en este planteamiento se muestran en el Cuadro 1. Cuadro 1: Valores usados en DCCR para la elaboración de jabón. Parámetros

Niveles

Variables

-2

-1

0

+1

+2

Concentración de NaOH (%)(X1)

7.5

11.25

15

18.75

22.5

Temperatura (ºC) (X2)

155

160

165

170

175

Tiempo de calentamiento (min)(X3)

35

40

45

50

55

El planeamiento con los niveles codificados y las variables respuestas (textura y HSI) se muestran en el Cuadro 2. La textura y HSI se determinarán por triplicado. Cuadro 2: Planeamiento DCCR para las respuestas dependientes (Textura y HSI) Ensayos

Conc de NaOH

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

-1 +1 -1 +1 -1 +1 -1 +1 -2 +2 0 0 0 0 0 0 0 0

Temp -1 -1 +1 +1 -1 -1 +1 +1 0 0 -2 +2 0 0 0 0 0 0

Tiempo de Calentamiento -1 -1 -1 -1 +1 +1 +1 +1 0 0 0 0 -2 +2 0 0 0 0

Textura

HSI

Los resultados serán analizados mediante el programa Minitad 16. Para la evaluación se utilizará el análisis de varianza del modelo para variables respuestas (ANOVA). Esto nos permitirá ver si la variable es altamente significativa si p