Tesis Completo Original

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL “DETERMINACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS PARA LA OBTENCIÓN DEL IN

Views 78 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL “DETERMINACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS PARA LA OBTENCIÓN DEL INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA AVENIDA VIA EVITAMIENTO, DISTRITO JESÚS NAZARENAS, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO - 2018” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN AUTOR: HUAMAN NAVARRO, Heberth

ASESOR: ING. SAÚL WALTER RETAMOZO FERNÁNDEZ

AYACUCHO – 2018

1

1. TÍTULO DEL PROYECTO “Determinación de las patologías para la obtención del índice de condición del pavimento flexible de la avenida vía Evitamiento, distrito Jesús nazarenas, departamento de Ayacucho - 2018”

2

2. ÍNDICE DE CONTENIDO

INDICE

Pagina

1.1. TÍTULO ................................................................................................................................. 02 1.2. CONTENIDO ........................................................................................................................ 03 1.3. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 07 1.4. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 08 4.1. planteamiento del problema ................................................................................... 08 A). Caracterización del problema .............................................................................. 08 B). Enunciado del problema ...................................................................................... 08 4.2. Objetivo de la investigación......................................................................................... 09 4.3. Justificación de la investigación ................................................................................... 10 5. Marco teorico y conceptual ................................................................................................... 11 5.1. Bases teoricas de la investigación ................................................................................. 11 5.2. Hipotesis ........................................................................................................................ 16 6. Metodología ........................................................................................................................... 17 6.1. El tipo de investigación .................................................................................................. 17 6.2. Nivel de la investigación de las tesis ............................................................................. 17

3

6.3. Diseño de la investigación. ............................................................................................ 17 6.4. El universo y muestra. ................................................................................................... 17 6.5. Definición y operacionalización de variables................................................................. 18 6.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................................ 19 6.7. Plan de análisis.............................................................................................................. 19 6.8. Matriz de consistencia .................................................................................................. 20 6.9. Principios éticos ............................................................................................................ 21 7. Referencias bibliográficas.......................................................................................................22 8. Anexos ..................................................................................................................................... 23

4

ÍNDICE DE FIGURAS Índice

pagina

Figura 01. Pavimento flexible.......................................................................................12 Figura 02. Capas del pavimento rígido.........................................................................13 Figura 04. Correlación del PCI.....................................................................................15 Figura 05. Proceso de parcheo......................................................................................16 Cuadro de definición de variable..................................................................................18 Cuadro de matriz de consistencia.................................................................................20 Localización de la vía Evitamiento...............................................................................25 Ubicación de la vía Evitamiento....................................................................................26

5

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS Índice

pagina

Fotografía 01. Evitamiento km 0+00.............................................................................25 Fotografía 02. Evitamiento km 0+30.............................................................................25 Fotografía 03. Evitamiento km 0+70.............................................................................26 Fotografía 04. Evitamiento km 0+80.............................................................................26 Fotografía 05. Evitamiento km 0+90.............................................................................27 Fotografía 06. Evitamiento km 0+180...........................................................................27 Fotografía 07. Evitamiento km 0+250...........................................................................28 Fotografía 08. Evitamiento km 0+260...........................................................................28 Fotografía 09. Evitamiento km 0+340...........................................................................29 Fotografía 10. Evitamiento km 0+350...........................................................................29

6

3. INTRODUCCION. El presente proyecto de investigación se elaboró con el fin de entender y explicar los conceptos de las fallas identificadas de las patologías que presentan el pavimento flexible de la pista de vía evitamiento y los posibles efectos afectan al deterioro del pavimento y así evitar las posibles apariciones de patologías y así mismo viendo para la mejora del pavimento. El problema ¿Cuáles son los tipos de patologías que presenta el pavimento flexible de la pista de la avenida vía evitamiento - distrito – Jesús Nazarenas de Ayacucho ? que nos ayudara a las solución del pavimento. El objetivo principal es verificar y analizar las fallas superficiales que se presentan en los pavimentos flexibles en la vía de la avenida vía evitamiento para dar una probable solución. La justificación de la investigación del pavimento flexible de la pista vía Evitamiento, se realiza por motivos que es necesario que este mantenido las fallas patológicas del pavimento y sea seguro ya que es una vía por la cual transitan vehículos mayores. El nivel de mi investigación es de nivel descriptiva. El enfoque de mi investigación será cualitativo. El procesamiento de los datos se realizará estadísticamente de acuerdo al nivel de cada tipo de daño y la investigación tendrá como población el departamento de Ayacucho provincia de huamanga distrito de Magdalena. La muestra será el pavimento flexible de la avenida vía Evitamiento - distrito Jesús nazarenas -departamento de Ayacucho.

7

4. PLANEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN 4.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA A) CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA. El distrito de Jesús Nazarenas de la ciudad de Huamanga - departamento de Ayacucho. En la actualidad el pavimento flexible de la pista vía evitamiento se encuentra en fallas patológicas como fisuras, grietas, hundimientos, es uno de los principales factores que desencadenan en la seguridad de los ciudadanos. Los ciudadanos piden que se realice un mantenimiento del pavimento para así establecer la seguridad. Con la presente investigación se llegó a determinar los estados de conservación del pavimento flexible de la pista de la avenida vía evitamiento, las cuales requieren de un mantenimiento rutinario, Para ello fue necesario determinar las patologías del pavimento, para tomar datos y determinar el índice de condición del pavimento a partir de sus fallas. Siguiendo con la investigación no se encontró ninguna información pasada. Una probable solución sería verificar las fallas del pavimento flexible de la pista de la avenida villa evitamiento para así dar una solución. B) ENUNCIADO DEL PROBLEMA. Enunciado general ¿Cuáles son los tipos de patologías que presenta el pavimento flexible de la pista de la avenida vía evitamiento - distrito – Jesús Nazarenas de Ayacucho ? Enunciado específico. ¿Identificar los tipos de patologías nos ayudara en la seguridad de los usuarios? ¿Cuál es el Índice de Estado de afectación de las patologías encontradas en el pavimento flexible del pavimento de vía Evitamiento - distrito – Jesús Nazarenas de Ayacucho ?

8

4.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. 4.2.1 OBJETIVO GENERALES: Verificar y analizar las fallas superficiales que se presentan el pavimento flexible en la pista vía evitamiento para dar una probable solución.

4.2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Describir los tipos de patologías y causas que aportan al deterioro del pavimento que presentan la vía de la avenida vía evitamiento. Proponer tratamientos de reparación de las fallas que presentan el pavimento para la seguridad de los ciudadanos.

4.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2.4.1 JUSTIFICACION GENERAL. El proyecto de investigación del pavimento flexible de la pista vía evitamiento, se realiza por motivos que es necesario que este mantenido las fallas patológicas del pavimento y sea seguro ya que es una vía por la cual transitan vehículos mayores. El pavimento flexible de la pista de la avenida villa evitamiento en la actualidad no está siendo mantenido las fallas patológicas, la investigación se realiza para dar a conocer las fallas patológicas que tiene el pavimento flexible y para dar una probable solución a este problema serio y así mismo evitar cualquier accidente.

9

2.4.2 JUSTIFICACIÓN ESPECÍFICO La investigación nos permite identificar las clases de patologías que existen en el pavimento flexible de la pista vía evitamiento - distrito – Jesús Nazarenas de Ayacucho. A través del grado de afectación que cada clase de daño, nos permitirá la toma de decisiones en su rehabilitación o mantenimiento del pavimento flexible de la vía. El presente tesis buscar una solución al problema determinando las patologías existentes.

10

5. REVISION DE LITERATURA 5.1 BASES TEÓRICOS 5.1.1 PAVIMENTO. Menciona que el pavimento está compuesto por capas y con materiales escogidos y bien compactados para la resistencia de los vehículos (autos, buses, camiones, etc.) y de la misma a los agentes de la naturaleza. El pavimento debe tener una duración del tiempo que se ha diseñado, cosa que de tal manera sea un pavimento sin fisuras o fallas patológicas y que sea una vía transitable para la seguridad de los usuarios. (MANIHUARI, 2016)

5.1.2 CARACTERÍSTICAS UN PAVIMENTO Las características de un pavimento son:  Resistencia a la acción de las cargas de tránsito.  Resistencia a la intemperie.  Poseer una textura superficial adecuada según la velocidad de diseño.  Resistencia al desgaste producido por la abrasión de las llantas de los vehículos.  La superficie debe ser regular dando conformación a los conductores.  Debe tener alto grado de durabilidad.  Altas condiciones de drenaje que evite el hidroplaneo y las salpicaduras de agua a otros vehículos.  Debe ser económico.  Su color debe ser adecuado para evitar reflejos y deslumbramientos y ofrecer seguridad al transitar. (MONTEJO FONSECA, 2002) 11

5.1.3 TIPOS DE PAVIMENTOS Existen tres tipos de pavimentos rígido, flexible y articulado.

a) Pavimentos flexibles. Menciona que está conformado por capas de estructura total que es flexionante a las cargas que se transita sobre él y el uso se da en zonas mas de abundantes tráfico como pueden ser las vías. Pero la desventaja es que se necesita un mantenimiento constante ya que su vida útil es de 10 a 15 años, y está compuesto por la sub rasante por la sub base y sobre ella una base y sobre ella la capa superficial. Su principal característica es su deformación al soportar las cargar de los vehículos, se puede decir que también el pavimento flexible es más económico. (MANIHUARI, 2016)

Figura N°1: pavimento flexible

Fuente: Paola 2016

12

b) Pavimento rígido. Menciona que está conformado por capas y

que el parte superior de loza de concreto

mezcla de agua, cemento, agua y agregados, con la manera que se diseñado para su resistencia al soporte de las cargas de vehículos. (MANIHUARI, 2016)  Loza de concreto.- es la capa superior del pavimento y que está formada de cemento, agua y agregados.  Base o sub – base.- Está formada por partículas duras y durables como rocas trituradas, que su función está en distribuir el drenaje y control de bombeo.  Sub rasante.- Es la superficie de terreno natural que se encuentra en el terreno en la cual su función es recibir las cargas que provienen de las capas superiores del pavimento. (MANIHUARI, 2016)

Figura N° 2: capas del pavimento rígido.

Fuente: (MANIHUARI, 2016)

13

c) Pavimentos compuestos. Menciona que los pavimentos compuestos también están formados por una loza de concreto hidráulico, que sobre ella se compacta una capa de loza asfaltico, en la cual eso servirá como superficie que por la cual transitaran los vehículos a mayor velocidad ya que es una losa de elemento estructural. (MANIHUARI, 2016)

5.1.4 CAUSAS QUE AFECTAN AL DISEÑO DEL PAVIMENTO. Las causas que afectan al deterioro de un pavimento son:  Clima y condiciones ambientales. Menciona clima es uno de las causas que afectan en el deterioro del pavimento ya sea por la temperatura o el aumento del aumento del nivel freático, el pavimento en los niveles de frio se forma cristales dentro de ellos y en el deshielo el nivel de agua es mayor. (PINEDA)  Criterios de falla. Tras el transcurso de los tiempos del pavimento siempre aparecerán fisuras, desgaste de agregado, pero para evitar mayor fallas patológicas se recomienda el mantenimiento rutinario. (NAVARRO)  Transito. Menciona que el transito también es uno de las causas en el deterioro del pavimento por las presiones que producen las llantas que los vehículos y que la demanda del tránsito aumenta día a día. (Palacios, 2016)  Drenaje. Da a conocer que es un problema mayor, ya que el agua debilita a la compactación del terreno y así se forman las fallas patológicas. (PINEDA)

14

5.1.5 MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS

El mantenimiento vial reduce el desgaste o la aparición de las fallas patológicas que puedan aparecer en un pavimento, pero se sabe que solo un mantenimiento no hace suficiente se recomienda hacer una rehabilitación para la mejora del pavimento, las actividades de mantenimiento se dividen en 2 categorías: (Palacios, 2016)  Mantenimientos preventivos: se refiere a las actividades que solo se realiza para reducir en deterioro. (Palacios, 2016)  Mantenimiento correctivo: se refiere a aquellas actividades que realizan con tablas del PCI para que tenga un mayor tiempo de duración. (Palacios, 2016)

Figura N° 3: Correlación del PCI

RANGO DE PCI

CATEGORIA DE ACCIÓN

100 a 85 85 a 60 60 a 40 40 a 25 Menor a 25

Mantenimiento preventivo o mínimo Mantenimiento preventivo y/o periódico Mantenimiento correctivo Rehabilitación – refuerzo estructural Rehabilitación - reconstrucción

Fuente: (Palacios, 2016)

15

5.1.6 TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS.  El sellado de grietas.- se menciona que es la actividad que se realiza para la limpieza de las fisuras y grietas, así parchar con asfalticos para evitar la entrada de agua y otros materiales.  Bacheo o parche.- menciona que en conocido en las rehabilitaciones de los pavimentos en reparar las fallas patológicas k se encuentra como: piel de cocodrilo, huecos, ahuellamientos y hundimientos. Imagen 4: Proceso de parcheo

Fuente: Sánchez 2009 5.3 HIPOTESIS HIPÓTESIS GENERAL: el pavimento en buen estado brindara mayor seguridad de los usuarios en los pavimentos flexibles de la avenida vía Evitamiento. HIPÓTESIS ESPECÍFICO:  El mantenimiento rutinario del pavimento brindara mayor seguridad a los usuarios.  el pavimentos flexibles en la vía de la avenida vía Evitamiento será más transitable cuando la vía este siempre mantenida.

16

6. METODOLOGIA

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN. El presente investigación es de tipo cualitativo, por lo cual solo estudia los problemas de la investigación sin acudir al laboratorio. 6.2 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN. La investigación es de nivel descriptivo porque el estudio es externo a la persona que está realizando la investigación para lograr la máxima objetividad. 6.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El diseño es no experimental, porque solo se está investigando la relación entre variables y solo apta de teorías así mismo genera nuevas formas de entender los fenómenos empresariales. 6.4 POBLACIÓN O MUESTRA. A. POBLACIÓN El presente trabajo de investigación se ha ubicado en el departamento de Ayacucho provincia de huamanga distrito de Magdalena. B. MUESTRA. Solo representamos la vía evitamiento en la cual es el que estamos trabajando para la determinación de las patologías. C. MUESTREO. En total la distancia de la vía es de 1+065km.

17

6.5 DEFINICIÓN Y OPERALIZACION DE LAS VARIABLES Cuadro N° 2: definición y operalizacion de variables Variable

Definición y concepto

Determinación de patologías

Dimensiones

Indicadores

Es la ejecución de las patologías 

Fisuras



(m2)

que presentas los pavimentos 

grietas



(m2)

flexible de la pista de la avenida 

deformaciones en las superficies 

(m2)

vía Evitamiento - distrito Jesús

de los pavimentos flexibles.

nazarenas

-departamento

de 

daños superficiales





(m2)

ahuellamiento





(m2)

hundimientos



(m2)



piel de colodrillo



(m2)



perdida de agregados.



(m2)



100 – 85 excelente



85 – 70 muy bueno



70 – 55 bueno

Condición



55 – 40 regular

de Pavimento



40 – 25 malo



25 - 10 muy malo



10 – 0 fallado

Ayacucho

El pavimento de la vía tiene un Nivel de severidad

aproximado de 1+060 km Índice

de

Fuente: propia elaboración

18

6.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS La técnica que empleo en esta investigación fue de forma visual, ya que de esa forma determinar los datos necesarios para nuestra investigación. Equipos: •

Flexometro de 5m



Cámara fotográfica



Regla milimetrada



Libreta de apuntes



Casco de seguridad

6.7 PLAN DE ANÁLISIS Los resultados obtenidos con la investigación serán entendidos en lo siguiente: 

Serán elaborados y establecidos del espacio que se ha tratado.



Serán identificados las patologías encontradas en el pavimento según su muestra.



Establecimiento de niveles del estado de condición de las estructuras del concreto.



Diseños técnicos que expresan, favoritismo de vecindades de una localidad e interponerse.



Serán calculados según cuadros de contorno de exploración.



Así mismo con tablas relacionadas en estudios patológicos efectivos.

19

6.8 MATRIZ DE CONSISTENCIA cuadro N° 3: matriz de consistencia TITULO: “DETERMINACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS EN ELPAVIMENTOFLEXIBLE DE LA AVENIDA VIA EVITAMIENTO- DISTRITOJESÚS NAZARENAS -DEPARTAMENTODE AYACUCHO- 2018”

PROBLEMA

OBJETIVOS

JUSTIFICACIÓN

Problema general: la pista vía evitamiento se encuentra en fallas patológicas como fisuras, grietas, hundimientos, es uno de los principales factores que desencadenan en la seguridad de los ciudadanos.

Objetivo general: Verificar y analizar las fallas superficiales que se presentan en los pavimentos flexibles en la vía de la avenida vía Evitamiento para dar una probable solución.

Justificación general. El Hipótesis General: el proyecto de investigación pavimento en buen del pavimento flexible de estado brindara mayor la pista de la avenida vía seguridad de los Evitamiento, se realiza por usuarios en los motivos que es necesario pavimentos flexibles de que este mantenido las la avenida vía fallas patológicas del Evitamiento. pavimento y sea seguro ya que es una vía por la cual transitan vehículos mayores. Justificación específico. Hipótesis Específico: La investigación nos  El mantenimiento permite identificar las rutinario del clases de patologías que pavimento brindara existen en el pavimento mayor seguridad a flexible de la pista de la los usuarios. avenida vía Evitamiento -  el pavimentos distrito – Jesús Nazarenas flexibles en la vía de Ayacucho. de la avenida vía Evitamiento será más transitable cuando la vía este siempre mantenida.

Problema específico. Los ciudadanos piden que se realice un mantenimiento del pavimento para así establecer la seguridad

Objetivo específico:  Describir los tipos de patologías y causas que aportan al deterioro del pavimento que presentan la vía de la avenida vía Evitamiento.  Proponer tratamientos de reparación de las fallas que presentan el pavimento para la seguridad de los ciudadanos.

HIPÓTESIS

Fuente: propia elaboración 20

METODOLOGÍA

VARIABLES

Tipo de investigación. El presente investigación es de tipo cualitativo, por lo cual solo estudia los problemas de la investigación sin acudir al laboratorio. Nivel de investigación. La investigación es de nivel descriptivo porque el estudio es externo a la persona que está realizando la investigación para lograr la máxima objetividad. Método de investigación. La investigación es de tipo visual y nominada, para determinar los procesamientos de datos e información será de forma manual.

Variable general: Por medio de estudio de las patologías trabajando con el PCI mejorara el estado del pavimento flexible de vía Evitamiento - distrito – Jesús Nazarenas de Ayacucho. Variable específico: Por medio de estudio de las patologías trabajando con el PCI ayudara en la seguridad de los usuarios en el pavimento flexible de vía Evitamiento distrito – Jesús Nazarenas de Ayacucho

6.9 PRINCIPIOS ÉTICOS  Nuestro deber como ingenieros es siempre estar al servicio de la sociedad, dando importancia a la seguridad y adecuada utilización de los recursos en el desempeño de cada tarea profesional que nos sean asignadas. Así mismo debemos de incrementar el respeto hacia las personas con quien vamos a trabajar como profesionales que seremos brindando apoyo a las instituciones profesionales y académicos.

21

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1. Bibliografía Arakaki, K. K. (2014). DISEÑO DE LOS PAVIMENTOS DE LA NUEVA CARRETERA (KM 188 A 189). Lima. DEROUSSEN, M. (2005). Modelos Empíricos de Diseño de Pavimentos Flexibles para Nuevas Construcciones-Edición Única. ESCOBAR BELLIDO, L. (2017). DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE, BAJO INFLUENCIA DE PARÁMETROS DE DISEÑO DEBIDO AL DETERIORO DEL PAVIMENTO EN SANTA ROSA – SACHAPITE HUANCAVELICA. HUANCAVELICA – PERÚ. FRANZERO, M. A. (2014). DISEÑO DE LOS PAVIMENTOS DE LA NUEVA CARRETERA PANAMERICANA NORTE EN EL TRAMO DE HUACHO A PATIVILCA. LIMA - PERÚ. GOMEZ, G. E. (2008 ). “ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA RED VIAL PAVIMENTADA DE LA REGIÓN UTILIZANDO EL SISTEMA COMPUTACIONAL dTIMS” . SANTIAGO DE CHILE. JAIME, M. H. (2016). INSPECCIÓN PATOLÓGICA DE PAVIMENTOS FLEXIBLES EN UN SECTOR ESPECÍFICO DE BOGOTÁ D.C., COMO FASE DEL PROYECTO “COMPARATIVA PATOLÓGICA DE PAVIMENTOS FLEXIBLES EN CLIMAS EXTREMOS Y LA TOMA DE DECISIONES ASOCIADAS” DEL CONVENIO INTERINSTITUCIONAL. BOGOTA D.C. LOARTE, P. B. (2016). EVALUACIÓN SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE POR EL MÉTODO PAVEMENT CONDITION EN LAS VÍAS ARTERIALES. LIMA - PERÚ. MANIHUARI, B. L. (2016). DETERMINACION Y EVALUACION DE LAS PATOLOGIAS DEL CONCRETO PARA OBTENER EL INDICE DE INTEGRIDAD ESTRUCTURAL. 22

MINEROS, C. E. (2004). EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS FLEXIBLES POR EL MÉTODO DEL RECICLAJE. MONTEJO FONSECA, A. (2002). Ingeniería de Pavimentos para Carreteras Universidad Católica de Colombia. MORALES, E. W. (2012). INNOVACIÓN DEL MÉTODO VIZIR EN ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS CON BAJO VOLUMEN DE TRÁNSITO. LIMA-PERÚ. Palacios, A. M. (2016). Evaluación superficial del pavimento flexible del Jr. José Gálvez. Lima - Perú. PINEDA, K. H. (2015). "ANÁLISIS SUPERFICIAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍAS EN LA REGIÓN DE PUNO.”. Juliaca - Perú. PINEDA, K. H. (2015). "ANÁLISIS SUPERFICIAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍAS EN LA REGIÓN DE PUNO”. JULIACA - PERÚ. PINEDA, K. H. (2015). ANÁLISIS SUPERFICIAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍAS EN LA REGIÓN DE PUNO. JULIACA - PERÚ. REBOLLEDO, R. J. (2010). DETERIOROS EN PAVIMENTOS FLEXIBLES Y RÍGIDOS. VALDIVIA – CHILE. RISCO, H. F. (2016). EVALUACIÓN SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE POR EL MÉTODO PAVEMENT CONDITION INDEX (PCI) EN LAS VÍAS ARTERIALES: CINCUENTENARIO, COLÓN Y MIGUEL GRAU. LIMA – PERÚ. RIVEROS, J. R. (2016). DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, PARA OBTENER EL ÍNDICE DE INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE Y CONDICIÓN OPERACIONAL DE LA SUPERFICIE DE RODADURA. Ayacucho - Perú.

23

VALLEJOS, S. J. (2014). DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE PARA EL ANILLO VIAL DEL ÓVALO GRAU – TRUJILLO - LA LIBERTAD. PERÚ - TRUJILLO. YARANGO SERRANO, E. M. (2014). REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA DE ACCESO A LA SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE DISTRITO DE UCHUMAYO, AREQUIPA, AREQUIPA. LIMA – PERU.

24

ANEXO N° 1: LOCALIZACIÓN Figura N° 7: localización de la avenida Evitamiento

25

ANEXO 02: PLANO DE UBICACIÓN PANEL FOTOGRÁFICO DE LA INVESTIGACIÓN DEL PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA AVENIDA VIA EVITAMIENTO - DISTRITO JESÚS NAZARENAS -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO. Figura N° 8: ubicación de la avenida vía Evitamiento

26

Fuente: google maps

ANEXO 03: FOTOS DESCRIPTIVAS LA VÍA EVITAMIENTO TIENE UNA LONGITUD DE TRAMO DE 1+065 KM.

Descripción: En el kilómetro 0+00, se encuentra una falla de desgaste superficial con una condición de manejo pésimo y peligroso. Con área afectada de 5.00m2 Fotografía N° 1: evitamiento 0+00

Descripción: En el kilómetro 0+30, se encuentra una falla de perdida de agregado con una condición de manejo regular e inconfortable. Con área afectada de 1.00m2 Fotografía N° 2: evitamiento 0+30

27

Descripción: En el kilómetro 0+70, se encuentra una falla de fisuras en bloque con una condición de manejo regular e inconfortable. Esta falla se encuentra en el centro de la vía con un gran desgaste de agregado. Con área afectada de 2.00m2 Fotografía N° 3: evitamiento 0+70

Descripción: En el kilómetro 0+80, se encuentra una falla de fisuras en bloque con una condición de manejo regular e inconfortable. Esta falla se encuentra en el centro de la vía con un gran desgaste de agregado. Con área afectada de 8.00m2. Esta falla se encuentra casi en toda el área horizontal de la vía y con un descaste de agregado. Fotografía N° 4: evitamiento 0+80

28

Descripción: En el kilómetro 0+90, se encuentra una falla de bache con una condición de manejo regular e inconfortable. Con área afectada de 4.00m2 En esta falla se puede observar que hubo mantenimiento las cuales reincidieron en dicha falla. Fotografía N° 5: evitamiento 0+90

Descripción: En el kilómetro 0+180, se encuentra una falla de ahuellamiento con una condición de manejo regular e inconfortable. Con área afectada de 1.00m2 Fotografía N° 6: evitamiento 0+180

29

Descripción: En el kilómetro 0+250, se encuentra una falla de hundimiento con una condición de manejo regular e inconfortable. Con área afectada de 2.00m2 En esta falla se encuentra en el margen derecho, casi al borde de la vía. Fotografía N° 7: evitamiento 0+250

Descripción: En el kilómetro 0+260, se encuentra una falla de ahuellamiento con una condición de manejo regular e inconfortable. Con área afectada de 1.00m2. Esta falla se encuentra en la margen derecho y se encuentra al borde de la vía. Fotografía N° 8: evitamiento 0+260

30

Descripción: En el kilómetro 0+340, se encuentra una falla de hinchamiento con una condición de manejo regular e inconfortable. Con área afectada de 3.00m2

Fotografía N° 9: evitamiento 0+340

Descripción: En el kilómetro 0+350, se encuentra una falla de perdida de agregado con una condición de manejo pésima y peligrosa. Con área afectada de 6.00m2. Esta falla se encuentra casi en toda el área horizontal con gran pérdida de agregado.

Fotografía N° 10: evitamiento 0+350

31

32