Tesis 281

ELABORACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS LABORATORIOS DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGI

Views 59 Downloads 0 File size 391KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELABORACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS LABORATORIOS DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.

ERIKA DELGADO MEDINA PAOLA ANDREA DIAZ ROA

TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial Para optar al título de Microbiólogo Industrial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Bogotá D.C. Noviembre 2006

NOTA DE ADVERTENCIA Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

ELABORACION Y DOCUMENTACION DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS LABORATORIOS DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.

ERIKA DELGADO MEDINA PAOLA ANDREA DIAZ ROA

APROBADO

____________________________________________________________________

Luisa Gutierrez, Docente Departamento de Microbiología Director

_________________________ ___________________________ Lorena Valencia, Docente Ofelia Diez, Docente Departamento de Microbiología zzzzzzz Departamento de Microbiología Jurado Jurado

ELABORACION Y DOCUMENTACION DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS LABORATORIOS DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.

ERIKA DELGADO MEDINA PAOLA ANDREA DIAZ ROA

APROBADO

____________________________ Dra. Angela Umaña M. Phil Decano Académico

__________________________ Dr. David Gómez M. Director de Carrera

ELABORATION AND DOCUMENTATION OF THE CLEANING AND DISINFECTION PROGRAM OF THE LABORATORIES OF MICROBIOLOGY DEPARTMENT OF THE PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DELGADO MEDINA ERIKA, DIAZ ROA PAOLA ANDREA. ESTUDIANTES DE MICROBILOGIA INDUSTRIAL

LUISA GUTIERREZ, DOCENTE DEPARTAMENTE DE MICROBIOLOGIA DEPARTMENT OF MICROBIOLOGY, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 27 NOVEMBER 2006

This work presents the elaboration and documentation of the cleaning program and disinfection of the laboratories of the Department of Microbiology of the Pontificia Universidad Javeriana, this which was elaborated through of investigation of descriptive type. The information was collected through of bibliographical revision of specificationses and administrative like legals.

The used instrument to obtain the data was a survey that it intended to evaluate the situation of the laboratories of the Department, with respect to the practices of cleaning and disinfection applied at the present time and to establish the regularity and the disinfection level that requires really each one of them. All the components of the areas were recognized like: doors, windows, floors, inns, and walls. With the intention of establishing the methods of cleaning and disinfection that must be applied in the laboratories of teaching, investigation and service, for this design the program of cleaning and disinfection for the laboratories of the Department of Microbiology of the Faculty of Sciences of the Pontificia Universidad Javeriana.

One concludes that is definitive to present the program as much the people in charge of the procedures of cleaning and disinfection like a the laboratory coordinators, with the purpose of giving beginning good ones you practice of cleaning and disinfection that will result in the security of the personnel and the quality of the services.

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN

15

ABSTRACT

16

1. INTRODUCCION

17

2. MARCO TEORICO Y REVISION DE LA LITERATURA

19

2.1. ANTECEDENTES HISTORICOS

19

2.2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

23

2.2.1. Qué es la limpieza

23

2.2.2. Métodos de limpieza.

23

2.3. PRINCIPIOS DE LA LIMPIEZA QUÍMICA

24

2.3.1. Principales componentes de los productos de limpieza

24

2.3.2 Criterios a la hora de elegir un producto de limpieza

27

2.4. TIPOS DE LIMPIEZA

28

2.5 FACTORES IMPLICADOS EN LA LIMPIEZA

28

2.6. MÉTODOS DE LIMPIEZA

28

2.7. FRECUENCIA MÍNIMA DE LIMPIEZA

28

2.8. LIMPIEZA DEL PISO

29

2.8.1. Descripción de los procedimientos de limpieza de los pisos

29

2.8.1.1. Lavado

29

2.8.1.2. Trapeado

30

2.9. LIMPIEZA DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS

30

2.10. PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS DETERGENTES

31

2.11. DESINFECCION

31

2.12. TIPOS DE DESINFECCIÓN

31

2.12.1. Desinfección de superficies por contacto directo

31

2.12.2. Desinfección ambiental.

32

2.12.2.1. Aspersión

32

2.13. FUNDAMENTOS DE LA DESINFECCIÓN Y DEL SANEAMIENTO 32 2.14. ¿CÓMO ESCOGER UN DESINFECTANTE?

32

2.15. COMPUESTOS MÁS COMUNES UTILIZADOS EN DESINFECCIÓN

34

2.16. NIVELES DE DESINFECCIÓN

35

2.17. DESINFECTANTES

35

2.18. MÉTODOS CORRECTOS DE DESINFECCIÓN

35

2.18.1 Desinfección regular

36

2.18.2 Desinfección profunda

36

2.19. USO Y PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE DESINFECTANTES 36 2.20. DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN

37

2.21. ROTACION DE DESINFECTANTES

37

2.22. RESISTENCIA O ADAPTACIÓN MICROBIANA

37

2.23. EFECTOS DEL MAL USO DE LOS DESINFECTANTES

39

2.24. PROGRAMAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

40

2.25. CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROGRAMA

40

2.26. FACTORES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE LIMPIEZA

42

2.27. ELEMENTOS CLAVES DE UN PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

42

2.28. DESARROLLO DEL PROGRAMA

42

2.29. TIPOS DE PROGRAMAS DE LIMPIEZA

43

2.30. PROGRAMAS DE LIMPIEZA DIARIOS

43

2.31. PROGRAMAS DE LIMPIEZA PERIÓDICOS

43

2.32. ADMINISTRACIÓN DE LAS TAREAS DE LIMPIEZA DIARIAS

43

2.33. ADMINISTRACIÓN DE LAS TAREAS DE LIMPIEZA PERIÓDICAS 44 2.34. PROGRAMAS MAESTROS DE LIMPIEZA

44

2.35. DESARROLLO DE UN PROGRAMA MAESTRO DE LIMPIEZA

44

2.36. PERSONAL ASIGNADO

45

2.37. TIEMPO REQUERIDO

45

2.38. NÚMERO DEL PROCEDIMIENTO

45

2.39. SEGUIMIENTO POR EL SUPERVISOR

45

2.40. REQUISITOS Y FUNCIONES DEL ENCARGADO DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

46

2.40.1. Requisitos

46

2.40.2. Funciones

47

2.40.2.1. Supervisar los alrededores de la edificación

47

2.40.2.2. Supervisar dentro de la edificación

47

2.40.2.3. Supervisar el personal

48

2.41. REVISIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

48

2.41.1. Guía para la inspección de fabricantes de productos biológicos en el programa mundial de vacunas e inmunización suministro y calidad de vacunas. OMS.

48

2.41.1.1. Saneamiento y Limpieza (SIT 823: 17.34-17.37)

48

2.41.2. Decreto 3075 de 1997

49

2.41.2.1 Abastecimiento de Agua

49

2.41.3. Resolución número 4445 de 1996

49

3. FORMULACION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION

51

4. OBJETIVOS

53

4.1 OBJETIVO GENERAL

53

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

53

5. MATERIALES Y METODOS

54

5.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

54

5.2 METODO

54

5.2.1 OBSERVACION Y RECOLECCION DE INFORMACION

54

5.3 ANALISIS DE LA INFORMACION

54

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

55

6.1. SITUACIÓN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOCKERS

55

6.2. SITUACIÓN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE DIVISIONES

58

6.3. SITUACIÓN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE GABINETES

61

6.4. SITUACIÓN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE PISOS

64

6.5. SITUACIÓN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MESONES

64

6.6. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO PARA LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

71

6.7. ÁREAS A LIMPIAR Y DESINFECTAR Y CONSERJES A CARGO DE ELLAS

71

7. CONCLUSIONES

74

8. RECOMENDCIONES

76

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

77

10. ANEXOS

80

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Clases de sustancias tensoactivas.

26

Tabla 2. Criterios para elegir un producto de limpieza.

27

Tabla 3. Compuestos más comunes utilizados en desinfección.

34

LISTA DE GRÁFICAS

Página

Gráfica 1. ¿ Cúal es la frecuencia de limpieza y desinfección de los lockers de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

55

Gráfica 2. ¿Qué tipo(s) de producto(s) se emplea(n) para realizar los procedimientos de limpieza y desinfección de los lockers de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

56

Gráfica 3. ¿Qué tiempo emplea para realizar la limpieza y desinfección de los Lockers de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

56

Gráfica 4. ¿Cuál es el nivel de desinfección requerido para los lockers de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

57

Gráfica 5. ¿Cuál es la medida de vigilancia empleada para verificar la eficacia de los procedimientos de limpieza y desinfección de los lockers de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

57

Gráfica 6. ¿ Cuál es el método que utiliza para la aplicación del producto de limpieza y desinfección de los lockers de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

58

Gráfica 7. ¿ Cúal es la frecuencia de limpieza y desinfección de las divisiones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

58

Gráfica 8. ¿ Qué tipo(s) de producto(s) se emplea(n) para realizar los procedimientos de limpieza y desinfección de las divisiones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

59

Gráfica 9. ¿Qué tiempo emplea para realizar la limpieza y desinfección de las divisiones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 59

Gráfica 10. ¿Cuál es el nivel de desinfección requerido para las divisiones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

60

Gráfica 11. ¿Cuál es la medida de vigilancia empleada para verificar la eficacia de los procedimientos de limpieza y desinfección de las divisiones en los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

60

Gráfica 12. ¿ Cuál es el método que utiliza para la desinfección del producto de limpieza y desinfección de las divisiones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

61

Gráfica 13. ¿Cuál es la frecuencia de la limpieza y desinfección de los gabinetes de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

61

Gráfica 14. ¿Qué tipo(s) de producto(s) se emplea(n) para realizar los procedimientos de limpieza y desinfección de los gabinetes de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

62

Gráfica 15. ¿Qué tiempo emplea para realizar la limpieza y desinfección de los gabinetes de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 62

Gráfica 16. ¿Cuál es el nivel de desinfección requerido para los gabinetes de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

63

Gráfica 17. ¿Cuál es la medida de vigilancia empleada para verificar la eficacia de los procedimientos de limpieza y desinfección de los gabinetes en los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

63

Gráfica 18. ¿Cuál es el método que utiliza para la desinfección del producto de limpieza y desinfección de los gabinetes de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

64

Gráfica 19. ¿Cuál es la frecuencia de la limpieza y desinfección de los pisos de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

64

Gráfica 20. ¿Qué tipo(s) de producto(s) se emplea(n) para realizar los procedimientos de limpieza y desinfección de los pisos de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

65

Gráfica 21. ¿Qué tiempo emplea para realizar la limpieza y desinfección de los pisos de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

65

Gráfica 22. ¿Cuál es el nivel de desinfección requerido para los pisos de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

66

Gráfica 23. ¿Cuál es la medida de vigilancia empleada para verificar la eficacia de los procedimientos de limpieza y desinfección de los pisos en los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

66

Gráfica 24. ¿Cuál es el método que utiliza para la desinfección del producto de limpieza y desinfección de los pisos de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

67

Gráfica 25. ¿Cuál es la frecuencia de la limpieza y desinfección de los mesones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

67

Gráfica 26. ¿Qué tipo(s) de producto(s) se emplea(n) para realizar los procedimientos de limpieza y desinfección de los mesones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

68

Gráfica 27 ¿Qué tiempo emplea para realizar la limpieza y desinfección de los mesones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

69

Gráfica 28. ¿Cuál es el nivel de desinfección requerido para los mesones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

69

Gráfica 29. ¿Cuál es la medida de vigilancia empleada para verificar la eficacia de los procedimientos de limpieza y desinfección de los mesones en los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

70

Gráfica 30. ¿Cuál es el método que utiliza para la desinfección del producto de limpieza y desinfección de los mesones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

70

Gráfica 31. ¿Cuál es el lugar destinado para el almacenamiento de los materiales y productos con que se realiza la limpieza y desinfección de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

71

Gráfica 32. Áreas a limpiar y desinfectar y conserjes a cargo de ellas.

71

TABLA DE ANEXOS

1. Anexo 1. Encuesta.

2. Anexo 2. Consolidado de los resultados de las encuestas.

RESUMEN

Este trabajo presenta la elaboración y documentación del programa de limpieza y desinfección de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana, el cual se elaboro a través de una investigación de tipo descriptivo, la información se recolecto mediante una revisión bibliográfica tanto de condiciones técnicas y administrativas como legales. El instrumento utilizado para obtener la información fue una encuesta que tuvo por objeto evaluar la situación de los laboratorios del Departamento con respecto a las prácticas de limpieza y desinfección aplicadas en la actualidad y establecer la periodicidad y el nivel de desinfección que requiere realmente cada uno de ellos. Se reconocieron todos los componentes de las áreas como: puertas, ventanas, pisos, mesones, y paredes. Con el objeto de establecer los métodos de limpieza y desinfección que deben aplicarse en los laboratorios de docencia, investigación y de servicio, para esto se diseño el protocolo de limpieza y desinfección para los laboratorios del Departamento Se concluye que es importante informar tanto a las personas encargadas de los procedimientos de limpieza y desinfección como a los coordinadores de laboratorio que tipo de desinfección requiere cada locación del laboratorio para así mismo realizar el procedimiento adecuado.

ABSTRACT This work presents the elaboration and documentation of the cleaning program and disinfection of the laboratories of the Department of Microbiology of the Pontificia Universidad Javeriana, this which was elaborated through of investigation of descriptive type. The information was collected through of bibliographical revision of specificationses and administrative like legals.

The used instrument to obtain the data was a survey that it intended to evaluate the situation of the laboratories of the Department, with respect to the practices of cleaning and disinfection applied at the present time and to establish the regularity and the disinfection level that requires really each one of them. All the components of the areas were recognized like: doors, windows, floors, inns, and walls. With the intention of establishing the methods of cleaning and disinfection that must be applied in the laboratories of teaching, investigation and service, for this design the program of cleaning and disinfection for the laboratories of the Department of Microbiology of the Faculty of Sciences of the Pontificia Universidad Javeriana.

One concludes that is definitive to present the program as much the people in charge of the procedures of cleaning and disinfection like a the laboratory coordinators, with the purpose of giving beginning good ones you practice of cleaning and disinfection that will result in the security of the personnel and the quality of the services.

1. INTRODUCCION

La limpieza y desinfección son procedimientos que permiten eliminar y evitar la proliferación de microorganismos. Estos procesos juegan un papel importante dentro de cualquier laboratorio ya que se puede generar contaminación o proliferación de microorganismos indeseables además de resistencias microbianas si no se establece y efectúa un protocolo de limpieza y desinfección adecuado a las necesidades de cada laboratorio.

Las sustancias químicas (desinfectantes) contribuyen a minimizar la presencia de microorganismos patógenos y/o toxinas asegurando la calidad óptima de los procedimientos que se realicen. Para ello en los laboratorios de docencia, investigación y servicio es imprescindible la correcta aplicación de un Programa de Limpieza y Desinfección para mantener buenas condiciones higiénico-sanitarias.

Los diferentes tipos de laboratorios de la Facultad de Ciencias, de la Pontificia Universidad Javeriana, necesitan de un continuo desarrollo de limpieza y desinfección con el fin de brindar condiciones aptas e inocuas en el área de trabajo para los estudiantes, profesores y todo el personal que ejerce sus labores en estos recintos. El presente trabajo de grado muestra la elaboración y documentación del Programa de Limpieza y Desinfección de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana, El instrumento utilizado para obtener la información fue una encuesta que permitió evaluar la situación de los laboratorios del Departamento con respecto a las prácticas de limpieza y desinfección aplicadas en la actualidad y establecer la periodicidad y el nivel de desinfección que requiere realmente cada uno de ellos. Se ponderó el área que cada uno de las conserjes tiene a su cargo, Además de identificar los productos usados en la actualidad y el nivel de conocimiento y

supervisión de los coordinadores de laboratorio sobre el procedimiento de limpieza y desinfección Se concluye que es importante informar tanto a las personas encargadas de los procedimientos de limpieza y desinfección como a los coordinadores de laboratorio que tipo de desinfección requiere cada locación del laboratorio para así mismo realizar el procedimiento adecuado.

2. MARCO TEÓRICO Y REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS

Muchos desinfectantes y prácticas de desinfección han sido inspirados por prácticas empíricas de higiene personal, tales como el escaldado con agua, el uso de colorantes o la exposición a los rayos de sol en primavera.

El arte y la ciencia de la desinfección precedió, sin duda, a la teoría infecciosa de la enfermedad. En un principio se observó que ciertos compuestos, cuando se aplicaban sobre cadáveres en descomposición o se agregaban a las aguas residuales, atenuaban la emanación de malos olores. Sobre tales bases empíricas, el uso de los desinfectantes y su aplicación en la desinfección se fue desarrollando hasta configurar una ciencia de considerable magnitud (BIDOU,D 1977)

Desde un punto de vista histórico, la desinfección por agentes químicos fue practicada por múltiples procedimientos, aunque a veces no resultó fácil diferenciar el principio activo interviniente. Algunos de los productos más utilizados en la antigüedad fueron:

Derivados de azufre: La más antigua referencia a una desinfección de locales por un producto químico parece ser la descrita en la Odisea, 800 años A.C, en la que Ulises, después de haber matado a sus rivales ordena que se queme azufre en la casa. En Europa, durante las epidemias de peste humana que tuvieron lugar en plena Edad Media, el azufre fue recomendado para desinfectar los locales y los objetos contaminados. En 1754, durante la epidemia de peste bovina, los objetos y las personas que habían mantenido contacto con los animales enfermos, eran fumigados igualmente con vapores de azufre. (SYKES, G. 1965)

Derivados de mercurio: Los más antiguamente utilizados como desinfectantes y como pintura o revestimiento protector en China, en la India, en Egipto y en Europa. Su utilización en medicina fue retomada por los árabes, que la transmitieron a los europeos, quienes los utilizaron fundamentalmente para luchar contra la sífilis en Italia en 1429. Los trabajos de Koch, sin embargo, fueron los que demostraron definitivamente la eficacia del sublimado corrosivo sobre los microorganismos cultivados in vitro. (SYKES, G. 1965)

Los álcalis: Bajo esta denominación general, que deriva del término árabe al-quâli, que significa sosa, se reagrupan todos los productos básicos que poseen acción neutralizante sobre los microorganismos, incluyendo los virus. Los más antiguos de estos productos, utilizados en la práctica de la desinfección, son los derivados de la cal. (SYKES, G. 1965)

El efecto detergente muy visible de la sosa sobre la materia orgánica y la facilidad de verificar su buena aplicación por los restos blancos que deja el tratamiento con este producto, ha sido tradicionalmente una razón que justifica su uso para la desinfección. (SYKES 1965)

Durante las epidemias de peste bovina que tuvieron lugar en Europa a comienzos del siglo XVIII, todos los responsables de los países afectados recomendaban medidas enérgicas de desinfección de los locales. Buena parte de su inspiración puede encontrarse en los trabajos originales de Giovanni Lancisi, el médico de los papas Inocencio XII y Clemente XI, quien aconsejaba ya en 1715 el lavado con sosa concentrada de fuentes, recipientes y abrevaderos, donde bebían habitualmente los bovinos. (BLOCK 1991)

En 1730, una ordenanza del emperador Carlos VI de Francia (que fue recogida en numerosos textos de la época), estipulaba que los establos donde se habían albergado caballos afectados de muermo, debían ser repintados con cal viva. En 1745 se

prescribió, igualmente, la limpieza con sosa cáustica, de los recipientes que habían servido para alimentar animales afectados de peste bovina y el tratamiento con lechada de cal, de las maderas y las paredes de los establos. Incluso, los objetos que habían tenido contacto con los perros rabiosos, eran limpiados con agua jabonosa no diluida "vertiéndola en grandes cantidades sobre los restos de saliva del animal rabioso". (Mc. CULLOCH, E.1945).

Los ácidos: Es bien conocido que los ácidos fuertes atacan los objetos más duros (piedra, metal, etc.) y que los ácidos orgánicos (vinagre) protegen frutas y legumbres de la putrefacción, lo que se estima como una razón que debió impulsar a embalsamadores, médicos humanos y animales, a proponerlos como desinfectantes.

Los egipcios utilizaban ya (3.000 años A.C) el vino de palma y el vinagre para rociar las cavidades abdominales de los cuerpos (humanos y animales) que embalsamaban. En el primer siglo de nuestra era, Celso recomendaba el vinagre para desinfectar dolencias abdominales. (Mc. CULLOCH, E.1945).

En 1676, Van Leeuwenhoek aportó la primera demostración científica de la acción de los ácidos que él verificaba en sus "animalculos" que describió, recuperando las bacterias recogidas de la superficie de sus dientes con vinagre de vino, las cuales dejaban de moverse. (BLOCK. 1991)

Por otro lado la desinfección por procedimientos físicos ha sido practicada desde la mas remota antigüedad (en la cultura greco-romana, por ejemplo), y de forma empírica. Mucho más recientemente han sido identificados sus mecanismos de acción.

Desde un punto de vista histórico, los métodos físicos de desinfección pueden agruparse en los siguientes:

1) Desinfección por elevación de la temperatura: Fué una de las primeras ideas del hombre, que practicó el uso del fuego para purificar locales, objetos, cadáveres, etc., de los que sospechaba podían tener algún tipo de intervención en los males que afectaban a sus animales o a él mismo. Curiosamente, la eficacia de la incineración no ha sido considerada, en ocasiones, mejor que el simple encalamiento, como señalaban Lechlainché y Smith, entre otros. (REDDISH, G. 1957).

2) Desinfección por fumigación: La fumigación es un procedimiento utilizado desde hace mucho tiempo para "purificar el aire", quizás porque se había observado que el humo atrapaba los insectos, siempre sospechosos de causar enfermedades humanas o animales. En el año 429 A.C. este método había sido recomendado por Hipócrates para luchar contra una epidemia que atacaba animales y humanos en Atenas. Esta técnica, que tenía la ventaja de purificar el aire y que también podía desinfectar los objetos, vestidos, etc., fue recomendada en el siglo V por Végèce y después en el siglo XVIII en la lucha contra la peste bovina. (REDDISH, G. 1957).

3) Desinfección por desecación. Este procedimiento asocia con frecuencia, la acción del calor y de los rayos ultravioleta, cuando se practica por exposición al sol. Había sido recomendado ya 7 siglos A.C. en la doctrina de Zaratrusta, para purificar las tierras donde habían reposado los cadáveres. Fue empleada en el antiguo Egipto para llevar a cabo el embalsamamiento de los cuerpos, después de un baño de sales. Seguramente fue el resultado de la observación de los cadáveres que se momificaban de modo natural como consecuencia de la desecación, en el desierto. (REDDISH, G. 1957).

4) Desinfección por filtración: Los antiguos Epigcios la utilizaban para purificar el jugo de uvas a través de una tela. En Persia, Sayyid Ismail Jorjani (1042-1135) observó que un agua filtrada (o hervida) tardaba largo tiempo en corromperse. Este método fue recomendado también en 1757 en la marina británica para purificar el agua, filtrándola en arena o en carbón. (REDDISH, G. 1957).

Contrariamente a lo que sucede en el caso de la desinfección química o física, la desinfección por agentes biológicos no representa un procedimiento puro, sino que se fundamenta, en último extremo, en bases químicas o físicas.

Desde un punto de vista histórico cabe señalar el interés del enterramiento, que constituye uno de los métodos más corrientes de desinfección, en particular de los cadáveres (humanos o animales), como consecuencia de un proceso biológico extremadamente complejo consistente en su degradación enzimática, pero también en la variación del contenido de oxígeno, presión, pH, temperatura, etc. (BLOCK, 1991)

Este método es, sin duda, el más antiguamente utilizado por el hombre. Es así, que pareció más eficaz, incluso que la incineración,

En 1502, las autoridades de

Nördlinger eran responsables del enterramiento de los cadáveres de los animales muertos de rabia. (BLOCK, 1991)

2.2 CONCEPTOS Y DEFINICIONES

2.2.1 QUÉ ES LA LIMPIEZA

Limpieza es el conjunto de operaciones que permiten eliminar la suciedad visible o microscópica de una superficie. Una limpieza regular y periódica tiene además un efecto “higienizante” ya que reduce la presencia de microorganismos patógenos, disminuyendo a su vez la necesidad de desinfectar. Se entiende por suciedad las impurezas indeseables, ya sea porque facilitan el desarrollo de microorganismos patógenos, deterioran los materiales o afectan la estética. (Bellon-Fontaine, 2002).

2.2.2 MÉTODOS DE LIMPIEZA

Los métodos para eliminar la suciedad se clasifican en físicos y químicos:

Métodos físicos: Consisten en el arrastre de las impurezas ya sea con agua o aire (ej. mangueras a presión, vapor), arena, cepillado, rascado, barrido o aspiración. Con estos métodos es importante tener en cuenta que pueden producir a su vez contaminaciones. Por ejemplo, la limpieza a alta presión o el barrido en seco produce aerosoles que pueden mantener los gérmenes en suspensión en el aire durante cierto tiempo.

Métodos químicos: Consisten en la aplicación de productos de limpieza que reaccionan con los componentes de la suciedad facilitando su dilución o dispersión. (Bellon-Fontaine, 2002).

2.3 PRINCIPIOS DE LA LIMPIEZA QUÍMICA

No existe un único agente que remueva todo tipo de suciedad. La suciedad incluye distintas sustancias ej. Algunas son hidrosolubles, otras insolubles, algunas orgánicas y otras inorgánicas. (ESCOBAR, J. 2000)

Un producto de limpieza debe tener las siguientes propiedades: •

Emulsionar y saponificar las grasas



Surfactar, dispersar y suspender la suciedad



Disolver las proteínas



Tener agentes suavizantes del agua

2.3.1

LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LOS PRODUCTOS DE

LIMPIEZA SON:

Alcalinos: Compuestos cáusticos (pH mayor de 7) utilizados para la limpieza de azúcares solubles, hidratos de carbono y proteínas. En general son sustancias corrosivas; los de acción más fuerte se utilizan para eliminar suciedades incrustadas

como las que se encuentran en los hornos y también pueden remover grasas. Los de acción media se utilizan diluídos para limpiar suciedades livianas. Entre ellos se encuentran el amoníaco, la sosa, la potasa o el bicarbonato sódico.

Ácidos: (pH menor de 7) Se utilizan para remover materiales incrustados en superficies, como óxidos metálicos o sales minerales. Se utilizan en limpiezas específicas; no pueden ser utilizados como detergentes multiuso. Entre los más utilizados se encuentran el ácido clorhídrico, nítrico, fosfórico, acético, peracético y cítrico.

Desengrasantes: Son productos que disuelven restos de grasas y aceites, tanto naturales, como derivados del petróleo, como aceites lubricantes. Contienen alcohol o éter: dietilenglicol, butoxietanol, propanol, tolueno, benceno, xileno, tricloroetileno, ácido cítrico, ácido acético.

Secuestrantes: Son productos que impiden que los minerales cristalicen, precipiten o se incrusten en los materiales con los que contactan. Los más utilizados son EDTA, polifosfatos, gluconatos, citratos y zeolitas.

Tensoactivos: Se conocen como agentes humedecedores, desagregan la suciedad de las superficies y la mantienen en suspensión, facilitando su dilución en agua. (HAYES, 2002)

Existen cientos de sustancias tensoactivas diferentes, que se agrupan en cuatro familias:

• Ácidos carboxílicos saturados (sales de ácidos grasos animales y Aniónicos

vegetales). • Alquil aril sulfonatos • Alquil sulfonatos

• Sales de amonio cuaternario Catiónicos

• Alquil imidazolinas • Aminas etoxiladas

• Alcoholes grasos etoxilados (alkylfenoles etoxilados): derivados de No iónicos

octilfenol, nonilfenol y dinonilfenol. • Alcoholes: alcoholes primarios con cadenas de 8 a 18 átomos de carbono. • Ésteres de ácidos grasos y poliglicoles.

Anfóteros

• Acil-aminoácidos y derivados • N-alquil-aminoácidos

Tabla 1. Clases de sustancias tenso activas. Tomado de: www.istas.net

2.3.2 Se pueden seguir los siguientes criterios a la hora de elegir un producto de limpieza:

DISPONIBILIDAD

El primer criterio para decidirnos por un producto debería ser la

DE INFORMACIÓN

información que tengamos sobre su: composición, uso y aplicaciones, ficha de seguridad. Si no tenemos información adecuada no debemos utilizarlo.

La mayor parte de acciones limpiadoras y desinfectantes pueden realizarse SENCILLEZ EN LA

con unos pocos principios activos de diversas sustancias. Desde la

FORMULACIÓN

perspectiva del riesgo por exposición, siempre resulta más adecuado trabajar con una sustancia, de la que se conoce o se puede conocer sus efectos, que una mezcla de la que resultará muy difícil conocer bien sus posibles efectos.

El uso del cloro en actividades de limpieza y desinfección obedece AUSENCIA DE

fundamentalmente a su alta capacidad de oxidación. Debido a su gran

CLORO

reactividad es un potente tóxico que contamina el medio ambiente al dispersarse a través de las aguas residuales.

La mayor parte de las sustancias usadas en la limpieza y desinfección son RIESGO TÓXICO

irritantes y tienen un cierto riesgo de afecciones dérmicas y quemaduras. Debemos tener en cuenta estos riesgos para protegernos y además evitar otros riesgos mayores, como los efectos crónicos: cáncer, daños reproductivos, daños al sistema nervioso central, disrupción endocrina, asma, entre otros.

CONSIDERACIONES Si bien prácticamente todos los productos químicos usados para la DE PELIGROSIDAD

limpieza y la desinfección son peligrosos, deberemos conocer las características de cada uno para poder optar por aquellas sustancias menos peligrosas.

Tabla 2. Criterios para elegir un producto de limpieza. Tomado de: www.istas.net

2.4 TIPOS DE LIMPIEZA

1) limpieza de instrumentos y equipos 2) limpieza de las superficies ambientales tales como pisos, paredes y mobiliario.

2.5 FACTORES IMPLICADOS EN LA LIMPIEZA

Energía química: acción del detergente Energía térmica: acción de la temperatura Energía mecánica: acción de fricción

2.6 METODOS DE LIMPIEZA

Debe haber normas escritas para la limpieza; en cualquier sector la limpieza debe efectuarse con un orden: •

Iniciarla desde las zonas menos sucias, progresando a las más sucias.



Iniciarla desde zonas más altas progresando a las más bajas.



Las superficies más altas deben limpiarse con un fregadero especial impregnado con un agente de limpieza evitando dispersar el polvo.

2.7 FRECUENCIA MINIMA DE LIMPIEZA •

La frecuencia con que debe efectuarse la limpieza de cada área debe ser planeada de acuerdo a las necesidades del sector.



Debe quedar consignada por escrito y controlarse su cumplimiento.



Los laboratorios requieren limpieza diaria. Los pisos se limpiarán con una solución de detergente desinfectante. (ESCOBAR, J. 2000)

2.8 LIMPIEZA DEL PISO •

No se debe barrer ya que se diseminan microorganismos en el aire.



La utilización de trapos y lampazos humedecidos con productos de limpieza reduce la contaminación microbiana y es el método más común y recomendado.

2.8.1 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA DE LOS PISOS 2.8.1.1 LAVADO

Busca remover y retirar la suciedad de las superficies que lo requieran y que presenten suciedad visible. Con el transcurso del tiempo, el polvo y la mugre forman una película grasosa, principalmente en los lugares húmedos. La decisión de cómo y cuándo se lava depende de la cantidad y el tipo de suciedad que se presente. Antes de iniciar el lavado se debe despejar el área, retirando los cuadros y utensilios que dificulten la labor. Es necesario identificar el lugar de ubicación de las tomas e interruptores para evitar posibles accidentes. El lavado se inicia estregando las superficies con un trapo impregnado con una solución detergente. Los zócalos deben estregarse con una esponja. Después de estregar se enjuaga con un trapo húmedo en agua. Hay que tener cuidado de no dejar chorreados o manchas en la pared. Antes de colocar los utensilios hay que revisar que no queden telarañas ni polvo en los rincones, las puertas o las molduras.

2.8.1.2 TRAPEADO

Este procedimiento se realiza con el fin de limpiar y desinfectar los pisos, si es necesario. Se debe conocer el tipo de piso debido a que el exceso de agua y el uso de ácidos o abrasivos pueden causar deterioro de los mismos.

Se recomienda iniciar trapeando los bordes, iniciando por el lugar más alejado de la vía de acceso. Los movimientos deben ser horizontales, tratando de no pasar dos veces por el mismo lugar. Se debe enjuagar el trapeador hasta verlo limpio y repasar de nuevo. Hay que tener cuidado de no dejar charcos o sitios mojados que favorecen el crecimiento bacteriano. Verificar el estado de los drenajes (desagües) y retirar todas las suciedades que se encuentren en el piso.

Las áreas comunes se trapean únicamente con agua limpia y un trapeador bien lavado y escurrido. Es importante verificar que los implementos estén muy limpios al hacer la limpieza en otra área, con el fin de evitar la contaminación cruzada.

Se deben usar dos baldes para separar el agua sucia del agua limpia. Después de realizar la limpieza un laboratorio, el cambio de agua se debe realizar dentro de éste. Después de terminar de trapear es necesario verificar que los baldes que se usan para el cambio de agua se dispongan boca abajo para evitar el crecimiento de bacterias.

2.9 LIMPIEZA DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS

La limpieza o descontaminación de los equipos e instrumentos, se realiza para remover organismos y suciedad, garantizando la efectividad de los procesos de desinfección. Por lo tanto uno de los parámetros que se debe considerar en la descontaminación es la BIO-CARGA, la cual se define como la cantidad y nivel de resistencia a la contaminación microbiana de un objeto en un momento determinado. (GARZON, C. 1994)

2.10 PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS DETERGENTES:

Hay muchas diferencias entre los detergentes, especialmente entre aquellos utilizados en las zonas donde se produce un contacto con los productos. Sin embargo, todos

comparten algunas propiedades básicas que permiten anticipar las consecuencias que produce su uso diario: •

Disolubilidad rápida y completa en agua



Rápida humectación



Ausencia de espuma o capacidad de atenuar la formación de espuma



Utilización en superficies sin provocar corrosión



Fácil enjuague



Productos ecológicos



Ausencia de peligros para el personal

2.11 DESINFECCION:

La desinfección es un proceso físico o químico que extermina o destruye la mayoría de los microorganismos patógenos y no patógenos, pero rara vez elimina las esporas. Por esta razón a los objetos que se van a desinfectar, se les debe evaluar previamente el nivel de desinfección que requieren, para lograr destruir los microorganismos que contaminan los elementos. (BELLON – FONTAINE. 2002)

2.12 TIPOS DE DESINFECCIÓN

2.12.1 DESINFECCION DE SUPERFICIES POR CONTACTO DIRECTO

Se puede emplear el desinfectante sin diluír o diluído, generalmente en agua, se suele aplicar mediante fregona, esponja o bayeta. También se puede pulverizar con pulverizador de mano o de presión previa; en cualquier caso siempre existe una impregnación de la superficie u objeto tratado.

2.12.2 DESINFECCIÓN AMBIENTAL

Las superficies ambientales que se han empolvado (pisos, mesones, muebles, etc) deben limpiarse y desinfectarse usando cualquier agente limpiador o desinfectante que esté destinado al uso ambiental. Además, la desinfección ambiental requiere el uso de un sistema de aspersión o aerosolución.

2.12.2.1 ASPERSION:

Consiste en una “lluvia” fina o “rocio” tenue de líquido antibacteriano que va depositando la solución desinfectante en una película muy fina, llegando a lugares de difícil acceso (lámparas cialiticas, techo, paredes, etc), al igual que áreas de poca visibilidad. Este sistema de aspersión economiza tiempo de trabajo pues requiere de 8 - 15 minutos. Se realiza por medio de una bomba de aspersión la cual imita un sistema de bomba de fumigación. (BLOCK.1991)

2.13 FUNDAMENTOS DE LA DESINFECCIÓN Y DEL SANEAMIENTO

La desinfección se refiere a la reducción de los organismos patógenos (organismos que ocasionan enfermedades), mientras que saneamiento se refiere a la calidad de limpieza.

2.14 ¿CÓMO ESCOGER UN DESINFECTANTE?

Las características que debe tener un buen desinfectante están determinadas dentro de lo siguiente: debe tener una alta actividad germicida aún diluído, un espectro de acción amplio que abarque las bacterias Gram positivas y Gram negativas, bacterias acido - alcohol – resistentes, virus y hongos, ser bactericida mejor que bacteriostático, es decir que todos los microorganismos se mueran gradualmente y en un tiempo corto no mas de 15 minutos; que pueda permanecer almacenado por varios

meses, que sea compatible con otros productos que se usen antes o simultáneamente, como los jabones y clorógenos, no debe ser tóxico en tejidos humanos, debe conseguir una reducción logarítmica de los microorganismos patógenos y resulta de mayor valor cuando sucede en el menor tiempo posible. (Pumarola & Rodríguez, 1987). Además de las anteriores características, al elegir un desinfectante es necesario considerar: •

Costo.



La eficacia (eficiencia de destrucción contra virus, bacteria, hongos).



La actividad con la materia orgánica.



La toxicidad.



La actividad residual.



Efectividad sobre metales.



La actividad con el jabón.



La solubilidad (acidez, alcalinidad, pH).



Tiempo de contacto



Temperatura ambiente

La importancia relativa de estas características dependerá de su situación individual, pero la eficacia y la toxicidad son los intereses más importantes a considerar. Ningún desinfectante trabaja instantáneamente. Todos requieren una cantidad determinada de tiempo de contacto para ser efectivos. La temperatura y la concentración del desinfectante influyen en el valor de eliminación de microorganismos. Es necesario usar la concentración recomendada por fabricante del desinfectante. (HAYES. 2002)

Todos los desinfectantes son menos efectivos en presencia de material orgánico, es decir, no se puede desinfectar la suciedad, es primordial haber realizado una limpieza con anterioridad. La materia orgánica se inmiscuye con la acción de desinfectantes por el revestimiento del organismo patógeno y su prevención al contacto con el

desinfectante, formando barreras químicas con el desinfectante. Por lo tanto lo hace inactivo contra los organismos reaccionando químicamente y neutralizando el desinfectante. (BELLON – FONTAINE. 2002). 2.15. Los compuestos más comunes utilizados en desinfección durante operaciones de limpieza y su acción sobre los microorganismos aparece en la siguiente tabla: COMPUESTO

SUSTANCIAS

ACCION DESINFECTANTE Bacterias

Bacterias

Gram

Gram

positivas

negativas

Mohos

y Virus

Espora

Levadura

+/-

-

+

-

+

+

+

+

+

+

+

-

+

-

+

+

+

+

+

Resorcinol

+

+

-

-

-

Peróxido de Hidrógeno

+/-

+/-

-

-

-

+

+

+

+

+

Amonios

Cloruro de Alquilbencil dimetil- +

cuaternarios

amonio

Aldehídos

Formaldehído Glutaraldehído

Alcoholes

Metanoletanol propanol

Halógenos

Ácido clorhídrico Hipoclorito-sódico Cloraminas

Fenoles (derivados) Oxidos

Peróxido de sodio Acidos

Ácido acético Ácido peracético

TABLA 3 Compuestos comunes utilizados en desinfección tomado www.istas.net

2.16 NIVELES DE DESINFECCIÓN:

a. Bajo nivel: Se utilizan germicidas de grado bajo o intermedio o simple limpieza con detergente y agua. Se usa para los elementos no críticos.

b. Nivel intermedio: Se utilizan germicidas de grado intermedio, cuando los elementos no críticos necesitan una mejor limpieza.

c. Alto nivel: Es la desinfección que elimina la mayoría, si no todos los microorganismos, con excepción de las esporas. Esto se logra con la inmersión del instrumento en una solución alcalina de glutaraldehído al 2%, durante 20 minutos. Esta desinfección se utiliza para elementos semicríticos. Si la inmersión se hace durante 4 minutos, se eliminan los virus y las bacterias a excepción de M. tuberculosis y las esporas (Cotton, 1990).

2.17 DESINFECTANTES

Durante el proceso de limpieza y desinfección, se recomienda el uso de desinfectantes enzimáticos. Estas sustancias producen ruptura del material proteínico que queda en las superficies y en los accesorios. Deben ser usados a la concentración, temperatura y tiempo apropiados, recomendados por los fabricantes (Zeroske, J, 1993).

2.18 MÉTODOS CORRECTOS DE DESINFECCION

Los productos desinfectantes necesitan empapar la superficie a desinfectar durante al menos 10 minutos. Al ser este tiempo superior al que permiten los tiempos de trabajo en general, una buena limpieza previa de la superficie es muy importante.

2.18.1 Desinfección regular: Limpiar en profundidad. Utilizar la mínima cantidad posible de un producto desinfectante suave, pero efectivo. Utilizar siempre gafas y guantes para protegerse.

2.18.2 Desinfección profunda: en algunas ocasiones será necesario desinfectar en profundidad alguna zona del edificio (por ejemplo si alguien se ha herido) y utilizar sustancias más peligrosas, utilizar gafas y guantes para protegerse. Asegúrese de conocer los riesgos del producto que se utilice y las medidas de protección. (Mc. DONNELL, G. 1999)

2.19 USO Y PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE DESINFECTANTES

En la preparación y uso de soluciones de agentes desinfectantes se deben considerar los siguientes aspectos: •

El recipiente que va a contener la solución de desinfectante debe ser de tamaño apropiado para el volumen de solución que se desea preparar.



El recipiente que va a contener la solución de desinfectante y todos los utensilios que se utilicen deben estar limpios.



Para medir el desinfectante, debe usarse un recipiente de medida con graduaciones (probeta, beaker, botella, taza de medir) que permita medir con exactitud el volumen.

Los procesos de limpieza deben preceder siempre a los de desinfección, ya que facilitan la acción de los germicidas. El objetivo principal de la limpieza es reducir el número de microorganismos del medio, para evitar su difusión.

Los procedimientos básicos en las labores de limpieza y desinfección son: Lavar, trapear, sacudir las superficies y muebles.

2.20 DETERMINACION DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN

Se puede proceder a implantar los programas de desinfección preventivos sin una determinación previa de los niveles de contaminación.

En caso de necesitarse se puede proceder a la determinación de niveles mediante: •

Control ambiental mediante muestreadores de impacto.



Control microbiológico en superficies:



Muestreo con escobillón.



Utilización de placas de contacto.

2.21 ROTACION DE DESINFECTANTES

La rotación con dos o tres desinfectantes es la mejor medida para prevenir la aparición de fenómenos de resistencia y adaptación.

La limpieza y la desinfección son etapas fundamentales en la higienización de superficies industriales pero no siempre se consigue el resultado perseguido. Tras un tratamiento continuado suele apreciarse que las superficies no sólo no se desinfectan bien, sino que en ocasiones se da un incremento del número de bacterias. Cuando ello ocurre se define una situación de riesgo que puede ser especialmente importante si entre los microorganismos que permanecen se encuentran bacterias patógenas.

2.22 RESISTENCIA O ADAPTACIÓN MICROBIANA

Desde el punto de vista científico, el concepto de resistencia no debería ser usado en referencia al uso de desinfectantes. La resistencia microbiana se encuentra mediada por la existencia de material genético que codifica unos mecanismos de defensa contra acciones antimicrobianas. Esto quiere decir que ante la presencia de una

sustancia antimicrobiana se activan regiones del genoma bacteriano, o de plásmidos que se encuentren en el citoplasma celular, que inducen mecanismos bioquímicos accesorios o que producen proteínas que actúan específicamente en contra de las sustancias letales. (MCDONNELL, G. 1999)

Por este motivo, es mucho más correcto el término adaptación que no el de resistencia, si bien es cierto que algunos microorganismos pueden llegar a manifestar mecanismos de este tipo a baja concentración en presencia de algún desinfectante. Pero por norma general, más que de forma específica, se trata de sistemas de defensa antioxidativo, de protección de membrana o de control de la acidificación intracelular. Sin embargo, cuando se somete el microorganismo a las concentraciones habituales de trabajo se evidencia que se consigue una eliminación de varias unidades logarítmicas de recuento. (MCDONNELL, G. 1999)

La mayoría de estas adaptaciones se pueden relacionar con errores en la limpieza y desinfección rutinaria.

La rotación de desinfectantes, es una posible solución a los fenómenos adaptativos. En esencia, cada cierto tiempo, dependiendo del laboratorio, el tipo de contaminación y la extensión de la misma, se cambia el tipo de desinfectante creando un ciclo con dos, y preferiblemente tres productos de desinfección diferentes. (PINTO, E 2001)

No obstante, se ha detectado en los últimos años un problema añadido: se trata de la aparición de fenómenos de adaptación cruzada entre diferentes desinfectantes, el cual incrementa la supervivencia de los microorganismos. Ésta adaptación cruzada no parece deberse a respuestas genéticas específicas, sino a cambios celulares inespecíficos. Actualmente hay poca información sobre cómo este tipo de respuestas pueden afectar la rotación. En cualquier caso, este sistema de desinfección continúa siendo el que mejor respuesta ofrece para evitar la formación de biofilms,

progresiones de los mismos e incrementos significativos en los productos. (MCDONNELL, G. 1999).

2.23 EFECTOS DEL MAL USO DE LOS DESINFECTANTES

El poder desinfectante de un producto difiere entre cepas adaptadas y persistentes en las superficies, con respecto a las no adaptadas.

En consecuencia, aunque los tiempos de contacto sean breves, los desinfectantes a concentraciones subletales o a tiempos insuficientes provocan cambios en las estructuras celulares que conllevan respuestas de tipo adaptativo. Por tanto, en la medida que el tratamiento de higienización sea insuficiente en tiempo por las prisas en terminar con la limpieza, o cuando la dosificación de los productos a emplear sea también insuficiente, por un intento de reducir costos o porque los equipos empleados no sean los adecuados, no sólo se dará una reducción en la eficacia desinfectante, sino que además se facilitará la adaptación de los microorganismos a situaciones que incrementarán el peligro de la presencia de patógenos. (MCDONNELL, G. 1999).

Del mismo modo, se han observado otros problemas ligados a las cepas adaptadas a la presencia de concentraciones subletales de desinfectantes. El principal es que la mayor resistencia se evidencia no sólo respecto a un desinfectante, sino contra todos los productos con el mismo modo de acción. En paralelo, se reduce el tiempo necesario para la formación de biofilms en las superficies. Sumando el efecto adaptativo a la formación de estas películas en las superficies, el efecto de supervivencia se incrementa aún más.

La única recomendación posible es un buen empleo de los desinfectantes, a concentraciones adecuadas y en las condiciones que indique el fabricante. En este sentido, es igualmente recomendable no diluir excesivamente los productos químicos y dejarlos actuar el tiempo necesario, así como no utilizar siempre el mismo

desinfectante, sino ir cambiando periódicamente con el fin de evitar que se produzcan fenómenos adaptativos cruzados entre sustancias que, siendo diferentes, tengan el mismo principio de acción. (Mc DONNELL, G. 1999).

2.24. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Los programas de limpieza y desinfección deberán asegurar que todas las partes de las instalaciones estén debidamente limpias, e incluir la limpieza del equipo de limpieza. Deberá vigilarse de manera constante y eficaz y, cuando sea necesario, documentarse la idoneidad y eficacia de la limpieza y los programas correspondientes. El Programa de Limpieza y Desinfección debe especificar las distintas labores de limpieza y desinfección que se deben realizar en una institución. Este programa debe considerar que las labores de limpieza sean realizadas por los mismos empleados del proceso, por lo que deberán ser entrenados y tener acceso a ese documento.

La institución debe contar con Procedimientos de Higiene escritos, que indiquen en forma clara el área o equipo a limpiar y desinfectar, la frecuencia, la forma de hacerlo, los instrumentos a utilizar y el responsable de hacerlo, así mismo debe asegurarse que dichos procedimientos se apliquen y cumplan.

2.25 CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROGRAMA •

El personal que lleve a cabo los trabajos de Limpieza y Desinfección debe estar bien capacitado en los procedimientos establecidos para cada área.



Los Productos de limpieza deben aplicarse de manera que no contaminen la superficie de los equipos y/o a los utensilios.



Todos los productos de limpieza y desinfección serán aprobados previamente a su uso, no se permite realizar un cambio sin previa aprobación del Encargado del Programa.



Los productos utilizados como detergentes o desinfectantes, no deben estar fabricados a base de solventes tóxicos o que impartan olores.



Todos los productos de limpieza y desinfección se almacenarán en un lugar específico, fuera del área de proceso.



Todos los productos de limpieza y desinfección deberán estar rotulados y contenidos en recipientes destinados para tal fin. Dichos recipientes de ninguna manera deberán ser utilizados para contener otro tipo de productos.



Todos los implementos de limpieza deben mantenerse suspendidos en el aire o sobre una superficie limpia cuando no estén en uso. Los cepillos y escobas no deberán mantenerse directamente sobre el piso ya que este tiene suciedad que puede adherirse fuertemente a las cerdas y por otra parte, pueden perder su forma o configuración física, lo que ocasiona daño prematuro y costo adicional por su reposición.



Los implementos de limpieza deben ser de uso específico, de ninguna manera deben utilizarse para otros fines. Por ejemplo: Las escobas o cepillos utilizados para limpiar los pisos, no deben utilizarse para restregar otras superficies.



Las mangueras deberán contar con pistola, preferiblemente de hule, para evitar el desperdicio de agua.



Cuando no estén en uso las mangueras de limpieza, deben enrollarse y guardarse colgadas para que no estén en contacto con el piso.



Se deben enjuagar bien todas las superficies para eliminar residuos del detergente.

Cuando se preparen por escrito programas de limpieza, deberá especificarse lo siguiente: •

Superficies, elementos del equipo y utensilios que han de limpiarse.



Responsabilidad de tareas particulares.



Método y frecuencia de la limpieza.



Medidas de vigilancia.

2.26

PARA

DESARROLLAR

UN

PROGRAMA

DE

LIMPIEZA

Y

DESINFECCIÓN ES NECESARIO CONSIDERAR LOS SIGUIENTES FACTORES: •

Tipos de productos



Tipo de equipo



Disponibilidad del equipo para la limpieza y desinfección



Número de personal

2.27

ELEMENTOS CLAVES DE UN PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION •

Apoyo de la gerencia



Programa Maestro de Limpieza y desinfección



Procedimientos documentados



Capacitación



Supervisión

2.28 •

DESARROLLO DEL PROGRAMA

Evaluar las necesidades de la planta física



Revisar la instalación y los haberes



Desarrollar un plan



Implementar un programa

2.29 TIPOS DE PROGRAMAS DE LIMPIEZA •

Programas de limpieza diarios



Programas de limpieza periódicos

2.30 PROGRAMAS DE LIMPIEZA DIARIOS •

Las tareas diarias normales de limpieza se realizan durante toda la jornada. Normalmente se incluyen estas tareas en la descripción de cada posición.



Se necesita una lista de referencias y procedimientos claros para ayudar al personal.

2.31 PROGRAMAS DE LIMPIEZA PERIODICOS •

Tareas manejadas bajo un Programa Maestro de Limpieza que requiere personal y equipo específicos y que no se pueden o deben hacer diariamente.

2.32 ADMINISTRACION DE LAS TAREAS DE LIMPIEZA DIARIAS •

Decidir cuales tareas requieren atención diaria



Determinar los recursos disponibles (quien lo va a hacer)



Desarrollar procedimientos claros



Capacitar al personal a hacer la tarea



Verificar que se desempeñó un cumplimiento satisfactorio

2.33 ADMINISTRACION DE LAS TAREAS DE LIMPIEZA PERIODICAS •

Tareas de limpieza periódicas requieren el desarrollo de un Plan Maestro de Limpieza para poder seguir el estatus de las tareas de limpieza que no se ejecutan todos los días



La frecuencia del cumplimiento de las tareas puede variar, dependiendo de la temporada u otros factores

2.34 PROGRAMAS MAESTROS DE LIMPIEZA •

Se desarrollan y manejan los Programas Maestros de Limpieza bajo varios formatos que satisfagan los requerimientos de la instalación



Sistemas de computación



Sistemas de matrices

2.35 DESARROLLO DE UN PROGRAMA MAESTRO DE LIMPIEZA

La frecuencia de la limpieza depende del peligro: •

Razones de salud pública- crítico



Necesidades de Producción- crítico



Ciclos de vida de los insectos



Acceso a los sistemas



Datos históricos

La frecuencia puede ser: •

Semanal



Cada dos semanas



Mensual



Trimestral



Semestral



Anual

2.36 PERSONAL ASIGNADO

Se puede asignar a la persona, por posición, o por departamento. •

Mantenimiento



Sanidad



El encargado de sanidad en el área.

2.37 TIEMPO REQUERIDO •

Inicialmente en base a estudios de tiempo.



Esta información es crítica para la asignación correcta de personal y la justificación de presupuestos.

2.38 NÚMERO DEL PROCEDIMIENTO •

Cada procedimiento debe tener su número de identificación



Los números se pueden asignar acorde con el sistema de rastreo del Plan Maestro de Limpieza, u otro sistema de contabilidad

2.39 SEGUIMIENTO POR EL SUPERVISOR •

Evaluar la eficacia de los métodos de limpieza



Identificar las necesidades de capacitación



Evaluar los temas de seguridad



Evaluar las necesidades del programa



Ayudar a prevenir situaciones costosas



Realizar inspecciones y muestreos periódicos, según Programa de Limpieza y Desinfección.



Realizar informes escritos, preferiblemente diarios o resúmenes semanales, que lleguen a la instancia decisoria.

2.40 REQUISITOS Y FUNCIONES DEL ENCARGADO DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

2.40.1 REQUISITOS •

Contar con título de Bachiller en Segunda Enseñanza o grado técnico medio.



Conocer todo lo relacionado a las Buenas Prácticas de higiene y desinfeccion.



Conocer sobre detergentes, desinfectantes utilizados en los laboratorios,así como sus beneficios, limitaciones, manejo y aplicación.



Conocer normas, leyes y regulaciones locales.



Conocer el equipo para limpieza y para la medición de agentes desinfectantes.



Tener capacidad de crear un ambiente de confianza, en el cual cualquiera de los empleados pueda reportar anomalías o situaciones insalubres tanto dentro como fuera de los laboratorios.



Tener la competencia para capacitar al personal en todo lo relacionado con limpieza y desinfección.

2.40.2 FUNCIONES:

El encargado del PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION (PLD) debe vigilar el estado sanitario de las instalaciones y los hábitos de higiene y protección del personal.

Sus áreas de responsabilidad son las siguientes:

2.40.2.1 SUPERVISAR LOS ALREDEDORES DE LA EDIFICACIÓN: •

Control de infestaciones por aves, roedores o insectos.



Control de maleza y drenaje del terreno.



Control de polvo, malos olores.



Control sobre el manejo y disposición de desechos (Basura y aguas residuales)



Vigilancia del estado general del edificio y en particular de las puertas y ventanas.



Control de acumulación de materiales en desuso.

2.40.2.2 SUPERVISAR DENTRO DE LA EDIFICACIÓN: •

Vigilar el estado de los pisos, paredes, ventanas, baños y servicios sanitarios.



Control del estado higiénico general de los laboratorios.



Supervisar los procedimientos de la limpieza y desinfección de los laboratorios.

2.40.2.3 SUPERVISAR EL PERSONAL: •

Controlar el cumplimiento de directrices sobre guardar pertenencias de los empleados en los laboratorios.



Controlar el cumplimiento de directrices sobre manejo de utensilios de trabajo y uso de elementos de protección personal (EPP)



Controlar el cumplimiento de normas y reglamentos sobre los hábitos higiénicos del trabajo de los empleados.



Vigilar las vías de acceso así como la circulación interna a los laboratorios.



Controlar el cumplimiento de directrices sobre la provisión de jabón, toallas, lavamanos, basureros, etc.

2.41 REVISIÓN DE LA NORMATIVIDAD CON LOS MAS ALTOS ESTANDARES

PARA

LA

ELABORACIÓN

DEL

PROGRAMA

DE

LIMPIEZA Y DESINFECCION

2.41.1 GUIA PARA LA INSPECCION DE FABRICANTES DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS

EN

INMUNIZACIÓN

EL

PROGRAMA

SUMINISTRO

Y

MUNDIAL

CALIDAD

DE

DE

VACUNAS

VACUNAS.

E

RED

MUNDIAL DE CAPACITACION POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, Ginebra 1997.

2.41.1.1 Saneamiento y Limpieza (SIT 823: 17.34-17.37) “En todos los aspectos de la fabricación debe observarse un alto nivel de saneamiento e higiene. El saneamiento y la higiene se refieren al personal, los locales, el equipo y los aparatos, los materiales y recipientes de producción, los productos de limpieza y desinfección, y todo lo que puede constituir una fuente de contaminación para el producto. Deben eliminarse las fuentes potenciales de contaminación mediante un programa amplio e integrado de saneamiento e higiene”

2.41.2. DECRETO 3075 DE 1997, Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones. Capitulo I Edificación e instalaciones, Articulo 8.

2.41.2.1 Abastecimiento de Agua

“El agua que se utilice debe ser de calidad potable y cumplir con las normas vigentes establecidas por la reglamentación correspondiente del Ministerio de Salud. Deben disponer de agua potable a la temperatura y presión requeridas en el correspondiente proceso, para efectuar una limpieza y desinfección efectiva. Solamente se permite el uso de agua no potable, cuando la misma no ocasione riesgos de contaminación del producto; o como en los casos de generación de vapor indirecto, lucha contra incendios, o refrigeración indirecta. En estos casos, el agua no potable debe distribuirse por un sistema de tuberías completamente separados e identificados por colores, sin que existan conexiones cruzadas ni sifonaje de retroceso con las tuberías de agua potable.

Deben disponer de un tanque de agua con la capacidad suficiente, para atender como mínimo las necesidades a un día de producción. La construcción y mantenimiento de dicho tanque se realizara conforma a lo estipulado en las normas sanitarias vigentes.”

2.41.3 RESOLUCION NUMERO 4445 DE 1996, Por la cual se dictan normas para el cumplimiento contenido del Titulo IV de la Ley 09 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimiento hospitalarios y similares. Capitulo IV, Artículo 15:

“ Para el suministro de agua en las instituciones prestadoras de servicios de salud, deberá darse cumplimiento a las disposiciones de la Ley 09 de 1979, a sus reglamentarios y en especial al Decreto 2105 de 1983 sobre potabilización del agua y demás normas que lo sustituyan, modifiquen o complementen. Las

instituciones

prestadoras

de

servicios

de

salud

que dispongan

de

suministro propio de agua también están obligadas al cumplimiento del decreto a que se refiere este artículo.

Dotación de agua potable: En las instituciones prestadoras de servicios de salud se deberá garantizar un suministro continuo de agua y cuando se presten servicios de hospitalización u observación el suministro de agua potable no deberá ser inferior a 600 litros por cama y por día.

Tanques de almacenamiento: En las instituciones que presten servicios de hospitalización, la instalación de tanques de almacenamiento de agua potable será de carácter obligatorio. La capacidad del tanque o tanques de almacenamiento de agua potable deberá garantizar como mínimo 48 horas de servicio y su construcción deberá permitir que durante la operación de limpieza y desinfección no se interrumpa el suministro de agua”

3. FORMULACION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION

La problemática que pretende solucionar este proyecto se basa

en que los

laboratorios del Departamento de Microbiología de la Facultad de ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, no poseen una información estándar y sistemática a los procedimientos de limpieza y desinfección de sus instalaciones. A su vez es uno más de los requisitos para poder acceder a la acreditación/habilitación de los laboratorios para competencia y calidad de servicios. Teniendo en cuenta lo anterior, los Laboratorios del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, deben contar con un programa de Limpieza y Desinfección, normatizando los procesos y garantizando así que la calidad de las pruebas realizadas en ellos, no se vean afectadas por situaciones de contaminación cruzada, o simplemente por manipulación inadecuada de materiales o elementos que se emplean en los laboratorios.

Con el fin de elaborar y desarrollar productos, procesos y servicios en óptimas condiciones de seguridad, inocuidad y efectividad que cumplan con los requisitos establecidos en las normas nacionales e internacionales. Se desarrollo el proyecto de documentación y estandarización del proceso de limpieza y desinfección de los Laboratorios del Departamento de Microbiología. A través de una encuesta para obtener la información para evaluar la situación de los laboratorios del Departamento con respecto a las prácticas de limpieza y desinfección aplicadas en la actualidad y establecer la periodicidad y el nivel de desinfección que requiere realmente cada uno de ellos. Se pondero el área que cada uno de las conserjes tiene a su cargo, Además de identificar los productos usados en la actualidad y el nivel de conocimiento y supervisión de los coordinadores de laboratorio sobre el procedimiento de limpieza y desinfección.

Lo anterior con el propósito de evitar la generación de resistencia por parte de los microorganismos, crear en los laboratorios condiciones higiénicas y espacios seguros de trabajo. La calidad y el desempeño de sus pruebas de los laboratorios del Departamento de Microbiología es primordial y de esta forma irse preparando para la acreditación de sus pruebas, y asumir el desafío técnico y ético que significa entregar resultados confiables, reproducibles y oportunos.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar y documentar el programa de limpieza y desinfección de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Evaluar los procedimientos de limpieza y desinfección actuales con el fin de estandarizarlos a través de un protocolo.

2. Establecer los métodos de limpieza y desinfección que deben aplicarse en los laboratorios de docencia, investigación y de servicio.

3. Diseñar el protocolo de limpieza y desinfección para los laboratorios de docencia, investigación y servicio.

4. Establecer los procedimientos operacionales de saneamiento.

5. Sensibilizar al personal de aseo responsable del servicio por medio de talleres de iniciación.

5. MATERIALES Y METODOS

5.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION Por medio de una investigación de tipo descriptivo se estableció y documentó el programa de limpieza y desinfección para los laboratorios del Departamento de Microbiología que incluye las especificaciones requeridas por la OMS, OPS, CDC, Ministerio de Protección Social, Secretaria Distrital de Salud, INVIMA e ICA.

5.2 METODO 5.2.1 OBSERVACION Y RECOLECCION DE INFORMACION

La información se recolectó mediante una extensa revisión bibliografica tanto de condiciones técnicas y administrativas como legales. El instrumento utilizado para obtener la información fue una encuesta que tuvo por objeto evaluar la situación de los laboratorios del Departamento con respecto a las prácticas de limpieza y desinfección aplicadas en la actualidad y establecer la periodicidad y el nivel de desinfección que requiere realmente cada uno de ellos. Se reconocieron todos los componentes de las áreas como: puertas, ventanas, pisos, mesones, y paredes. Adicionalmente esta encuesta nos permitió ponderar el área que cada uno de las conserjes tiene a su cargo, identificar los productos usados en la actualidad y el nivel de conocimiento y supervisión de los coordinadores de laboratorio sobre el procedimiento de limpieza y desinfección (Anexo N.1 Encuesta)

5.3 ANALISIS DE LA INFORMACION A partir de la información suministrada por los coordinadores y el personal de aseo se construyó un consolidado el cual dio a conocer una visión general de los laboratorios en cuanto a la limpieza y desinfección, el cual se empleó como materia prima para la elaboración de la primera versión del programa de limpieza y desinfección. (Anexo N.2 Consolidado de los resultados de las encuestas).

6. RESULTADOS Y DISCUSION

El diagnóstico resultado de las encuestas realizadas (ver anexo 1) a los coordinadores de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA es el siguiente:

En general, el 93% de los coordinadores de laboratorio no sabe exactamente cuales son los procedimientos de limpieza y desinfección de los elementos que componen sus laboratorios.

6.1 SITUACION DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOCKERS:

Solo el 22% de los laboratorios cuenta con lockers para ser empleados como herramienta para guardar objetos personales.

¿ Cúal es la frecuencia de la limpieza y desinfección de los lockers de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 23%

54% 23%

Mensual Semanal No sabe

GRAFICA 1.

El 54% de los coordinadores de laboratorio no sabe si se hace limpieza de los lockers que tienen en sus laboratorios. El 23% realiza la limpieza y desinfección mensualmente y el 23% restante la realiza semanalmente.

¿ Qué tipo(s) de producto(s) se emplea(n) para realizar los procedimientos de limpieza y desinfección de los lockers de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? Hipoclorito N/s dilución

50%

50%

No sabe

GRAFICA 2.

El 50% de los laboratorios emplea Hipoclorito pero no conocen la dilución en uso de este tipo de producto, mientras el 50% no sabe que tipo de producto se emplea para este procedimiento. ¿ Qué tiempo emplea para realizar la limpieza y desinfección de los lockers de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

Menos de 30 min.

100% GRAFICA 3.

En la totalidad de laboratorios que tienen lockers se requiere un tiempo menor de 30 minutos para realizar el procedimiento de limpieza y desinfección de los lockers.

¿ Cúal es el nivel de desinfección requerido para los lockers de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 23% Bajo Alto 77%

GRAFICA 4.

El 77% de los coordinadores de laboratorio considera que el nivel de desinfección requerido para los lockers es bajo, y el 23% de estos considera que el nivel de desinfección requerido es alto. ¿ Cúal es la medida de vigilancia empleada para verificar la eficacia de los procedimientos de limpieza y desinfección de los lockers de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

23% Supervisión visual Ninguna 77% GRAFICA 5.

En el 77% de los laboratorios emplean la supervisión visual como medida de vigilancia para verificar la eficacia de la limpieza y desinfección. En el 23% de los laboratorios del Departamento de Microbiología no se tiene ningún tipo de vigilancia o supervisión para este procedimiento.

¿ Cúal es el método que utiliza para la aplicacón del producto de limpieza y desinfección de los lockers en los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

Aplicación directa 100% GRAFICA 6.

El 100% de los laboratorios que poseen lockers utilizan el método de aplicación directa para hacer uso de los productos de limpieza y desinfección.

6.2. SITUACION DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DIVISIONES:

¿ Cúal es la frecuencia de la limpieza y desinfección de las divisiones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 6%

6%

6%

Mensual 32%

6%

Semanal Cada 2 semanas Diariamente Trimestral No sabe

44%

GRAFICA 7.

Para estos elementos que corresponden a puertas, ventanas, paredes y divisiones, el 6% no realiza el procedimiento de limpieza y desinfección de estas áreas, mientras que el 94% si realiza este procedimiento. Así: El 32%

realiza esta práctica

mensualmente, 44% semanalmente, 6% cada dos semanas, 6% diariamente, 6%

trimestralmente. Se observa gran heterogeneidad en cuanto a la frecuencia de este procedimiento de limpieza y desinfección. ¿ Qué tipo(s) de producto(s) se emplean para realizar los procedimientos de limpieza y desinfección de las divisiones de los laboratorios del departamento de microbiología de la PUJ ? 4%

4%

22%

22%

4% 44% Hipoclorito 500 ppm

Hipoclorito N/s dilución

Desinfloor N/s dilución

Tego 51 al 1%

Agua

No sabe

GRAFICA 8.

Los diferentes tipos de productos empleados para la limpieza y desinfección son: El Hipoclorito con un 66% donde el 44% no sabe la dilución en uso empleada y el 22% emplea una dilución de 500 ppm. Otro tipo de producto empleado es el Desinfloor con un porcentaje del 4% donde este mismo 4% no conoce la dilución en uso para emplear este producto. El 4% emplea agua, y el 22% emplea TEGO 51 al 1%. El 4% restante no sabe que tipo de producto emplea para realizar la limpieza y desinfección de las divisiones. ¿ Qué tiempo emplea para realizar la limpieza y desinfección de las divisiones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

11%

5%

Menos de 30 min. 1 hora

28%

56%

2 hora No sabe

GRAFICA 9.

El tiempo requerido para el procedimiento es de menos de 30 minutos para el 56% de los laboratorios, de 1 hora para el 28% y de 2 h para el 11%. Además el 5% no sabe que tiempo se utiliza para realizar este procedimiento.

¿ Cúal es el nivel de desinfección requerido para las divisiones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

11%

6% Bajo Intermedio Alto 50%

No sabe

33%

GRAFICA 10.

El 50% de los coordinadores de laboratorio creen que el nivel de desinfección requerido para las divisiones es bajo. Del otro 50% el 33% cree que el nivel de desinfección requerido es intermedio, el 11% considera que debe ser alto y el 6% no sabe cual es el nivel de desinfección requerido. ¿ Cuál es la medida de vigilancia empleada para verificar la eficacia de los procedimientos de limpieza y desinfección de las divisiones en los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? Supervisión visual 5%

Ninguna Control microbiológico

34%

61%

GRAFICA 11.

El 61% de los laboratorios emplean la supervisión visual como medida de vigilancia para verificar la eficacia de la limpieza y desinfección; a su vez el 5% de los laboratorios del Departamento de Microbiología emplean el control microbiológico, el 34% no tienen ningún tipo de vigilancia o supervisión. ¿ Cúal es el método que utiliza para la aplicación del producto de limpieza y desinfección de las divisiones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 5% 28% Aspersión Aplicación directa No sabe 67%

GRAFICA 12.

El 67% de los laboratorios utilizan el método de aplicación directa para hacer uso de los productos de limpieza y desinfección, el 28% emplea la aspersión y el 5% no sabe que método se utiliza. 6.3. SITUACION DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE GABINETES:

Solo el 67% de los laboratorios del Departamento de Microbiología tiene gabinetes. ¿Cúal es la frecuencia de la limpieza y desinfección de los gabinetes de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 33% 49%

Mensual Semanal Semestral

18%

GRAFICA 13.

En cuanto la limpieza y desinfección de los gabinetes se observó lo siguiente: el 49% realiza esta práctica mensualmente, el 18% lo realiza con una frecuencia semanal y el 33% semestralmente.

¿ Qué tipo(s) de productos(s) se emplea(n) para realizar los procedimientos de limpieza y desinfección de los gabinetes de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

Hipoclorito 500 ppm

8%

8%

Hipoclorito N/s dilución Desinfloor N/s dilución Tego 51 al 1%

24%

8% 8%

Jabon Dersa

44%

Agua

GRAFICA 14.

Dentro de los diferentes tipos de productos empleados para la desinfección se encuentra el Hipoclorito con el 24% a una dilución en uso de 500 ppm y el 44% no tiene conocimiento de la dilución que se emplea. Otros tipos de productos empleados en los laboratorios para este fin son: Desinfloor: 8%, Agua: 8%, Tego 51 al 1%: 8% y Jabón Dersa: 8%. ¿ Qué tiempo emplea para realizar la limpieza y desinfección de los gabinetes de los laboratorios del Departamento de Menos de 30 Microbiología de la PUJ ? min 7% 30 min 29% 16% 1 hora 2 horas

7% 41% GRAFICA 15.

No sabe

El tiempo requerido para realizar el procedimiento es de menos de 30 minutos para el 29% de los laboratorios, el 7% emplea 30 minutos, el 41% emplea 1 hora, 2 horas emplea el 16% de los laboratorios mientras que el 7% no tiene conocimiento del tiempo requerido para realizar el procedimiento. ¿ Cúal es el nivel de desinfección requerido para los gabinetes de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 18% 49% Bajo Intermedio Alto

33%

GRAFICA 16.

El 49% de los coordinadores de laboratorio considera que el nivel de desinfección requerido para los gabinetes es bajo, el 33% considera que el nivel de desinfección requerido es intermedio y el 18% considera que debe ser alto. ¿ Cúal es la medida de vigilancia empleada para verificar la eficacia de los procedimientos de limpieza y desinfección de los gabinetes de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? Supervisión visual Ninguna

40%

60%

GRAFICA 17.

El 60% de los laboratorios emplean la supervisión visual como medida de vigilancia para verificar la eficacia de la limpieza y desinfección de los gabinetas y el 40% no tienen ningún tipo de vigilancia o supervisión. ¿ Cúal es el método que utiliza para la aplicación del producto de limpieza y desinfección de los gabinetes en los laboratorios del Departamento de Microbioloíga de la PUJ ?

Aplicación directa 100% GRAFICA 18.

El 100% de los laboratorios utilizan el método de aplicación directa para hacer uso de los productos de limpieza y desinfección de los gabinetes.

6.4. SITUACION DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE PISOS: ¿ Cúal es la frecuencia de la limpieza y desinfección de los pisos de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

44%

Semanal Cada 3 días

50%

Diariamente

6%

GRAFICA 19.

En cuanto a los pisos se encontró que el 44% realiza esta práctica semanalmente, el 6% cada 3 días, y el 50 % con una frecuencia diaria.

¿ Qué tipo(s) de producto(s) se emplea(n) para realizar los procedimientos de limpieza y desinfección de los pisos de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 5%

5%

5% 28%

57% Hipoclorito al 3%

Hipoclorito al 0,5%

Desinfloor N/s dilución

Agua

Hipoclorito N/s dilución

GRAFICA 20.

El 96% de la población emplea Hipoclorito así: El 28% emplea una dilución al 0.5% y el 5% de la población emplea una concentración al 3%. Sin embargo el 57% de la población no conoce la dilución a la que se usa. El Desinfloor es usado por el 5%, sin embargo no conoce la dilución a la que se emplea, el 5% restante utiliza agua para realizar el procedimiento. ¿ Qué tiempo emplea para realizar la limpieza y desinfección de los pisos de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 6% Menos de 30 min 30 min

22%

50% 1 hora 22%

2 horas

GRAFICA 21.

El tiempo requerido para este procedimiento es menor de 30 minutos para el 50% de los laboratorios, de 30 minutos para el 22%, de 1 hora para el 22% y de 2 horas para el 6%.

¿ Cual es el nivel de desinfección requerido para los pisos de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 23% 33% Bajo Intermedio Alto 44%

GRAFICA 22.

El 23% de los coordinadores de laboratorio considera que el nivel de desinfección requerido para los pisos es bajo, el 44% cree que el nivel de desinfección requerido es intermedio y el 33% considera que debe ser alto.

¿ Cuál es la medida de vigilancia empleada para verificar la eficacia de los procedimeintos de limpieza y desinfección de los pisos en los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 28%

Supervisión visual Ninguna 72%

GRAFICA 23.

El 72% de los laboratorios emplean la supervisión visual como medida de vigilancia para verificar la eficacia de la limpieza y desinfección y el 28% no tienen ningún tipo de vigilancia o supervisión.

¿ Cúal es el método que utiliza para la aplicación del producto de limpieza de los pisos de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 5%

Aspersión Aplicación directa 95%

GRAFICA 24.

El 95% de los laboratorios utilizan el método de aplicación directa para hacer uso de los productos de limpieza y desinfección y el 5% restante emplea la aspersión.

6.5.

SITUACION DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS

MESONES: ¿ Cúal es la frecuencia de la limpieza y desinfección de los mesones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ?

33% Semanal Diariamente 67%

GRAFICA 25.

En el 67% de los laboratorios se realiza el procedimiento de limpieza y desinfección de los mesones diariamente y en el 33% se realiza semanalmente.

¿ Qué tipo(s) de producto(s) se emplea(n) para realizar los procedimientos de limpieza y desinfección de los mesones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 5%

28%

28%

5% 5%

19%

5% 5%

Hipoclorito 500 ppm

Hipoclorito al 3%

Hipoclorito al 2,5%

Hipoclorito N/s dilución

Desinfloor N/s dilución

Acido Peracetico 0,5%

Tego 51 al 1%

Agua

GRAFICA 26.

Se observa gran variedad en cuanto el tipo de productos empleados para la limpieza y desinfección de los mesones: se encuentra que el 57% de los laboratorios emplea Hipoclorito así: a una concentración del 2.5% lo utilizan el 5 % de los laboratorios; a una concentración del 3% lo emplean otro 5%. Por otro lado a una concentración de 500 ppm lo utilizan el 28% de los laboratorios y el 19% restante no posee información sobre la dilución empleada para el uso del hipoclorito. El 43% restante de los laboratorios utiliza otros productos así: Desinfloor: 5% de los laboratorios emplea este producto pero no conocen la dilución que se utiliza para los procedimientos de limpieza y desinfección. Un 5% de la población emplea agua, otro 5% emplea Acido Peracetico al 0.5 % y TEGO 51 al 1% es usado por el 28% restante.

¿ Qué tiempo emplea para realizar la limpieza y desinfección de los mesones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 17% 5% Menos de 30 min 30 min 1 hora 78%

GRAFICA 27.

El tiempo empleado para el 78% de los laboratorios es menor a 30 minutos, el 5% emplea 30 minutos y el 17% emplea 1 hora para dicho procedimiento.

¿ Cual es el nivel de desinfección requerido para los mesones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 17% Bajo Intermedio 17%

Alto

66%

GRAFICA 28.

El 17% de los coordinadores de laboratorio respondió que el nivel de desinfección requerido para los mesones es bajo, otro 17% considera que el nivel de desinfección requerido es intermedio y el 66% considera que es alto.

¿ Cuál es la medida de vigilancia empleada para verificar la eficacia de los procedimientos de limpieza y desinfección de los mesones en los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 5% 28% Supervisión visual Ninguna 67%

Control microbiológico

GRAFICA 29.

El 67% de los laboratorios emplean la supervisión visual como medida de vigilancia para verificar la eficacia de la limpieza y desinfección, el 28% no tienen ningún tipo de vigilancia o supervisión y el 5% utiliza el control microbiológico para supervisar dicho procedimiento. ¿ Cúal es el método que utiliza para la aplicación del producto de limpieza y desinfección de los mesones de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ? 28%

Aspersión Aplicación directa 72%

GRAFICA 30.

El 72% de los laboratorios utiliza el método de aplicación directa para hacer uso de los productos de limpieza y desinfección y el 28% emplea la aspersión.

6.6. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO PARA LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION: ¿ Cuál es el lugar destinado para el almacenamiento de los materiales y productos con que se realiza la limpieza y desinfección de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la PUJ ?

39%

39%

5%

17%

Cuarto de lavado Gabinete de aseo Deposito de reactivos No sabe el lugar de almacenamiento GRAFICA 31.

EL 39% utiliza el cuarto de lavado, el 17% emplea un gabinete, el 5% en el depósito de reactivos y el 39% no sabe donde se guardan los materiales de aseo del laboratorio. De esta manera el 83% de los encuestados no tienen un lugar específico donde almacenar los productos de limpieza y desinfección.

6.7. AREAS A LIMPIAR Y DESINFECTAR Y CONSERJES A CARGO DE ELLAS: Total de area de los laboratorios para limpiar y desinfectar por cada una de las conserjes del Departamento de Microbiología

Ana Teresa Cano 251,73 m2

18% 49%

Ruth Cardenas 459,49 m2 33%

Nelcy Moreno 697,41 m2

GRAFICA 32.

Se ponderó el área a cargo cada conserje y se encontró que: Nelcy Moreno tiene el 49% total del área de pisos y mesones. Ana Teresa Cano tiene el 18 % y Ruth Cárdenas el 33% restante del área total de los laboratorios analizados. Se observa un desequilibrio entre las diferentes áreas que tienen

a su cargo cada una de las

conserjes; puede ser que se encarguen del aseo de oficinas u otras dependencias del Departamento y con ello se equilibre el área para limpiar y desinfectar.

Las respuestas a las encuestas indican que las conserjes encargadas de la limpieza y desinfección, realizan estos procedimientos de manera diferente cada una; no se cuenta con procedimientos estandarizados para ello.

Con el fin de estandarizar y documentar los procesos de limpieza y desinfección de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana, se elaboró y documentó el Manual de Limpieza y Desinfección.

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS LABORATORIOS DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA

* Adjunto documento

8. CONCLUSIONES

No hay conocimiento de parte de los coordinadores de laboratorio sobre el procedimiento como tal, su frecuencia de aplicación, el producto a utilizar ni la concentración de este, ni tampoco el método de aplicación de detergentes y desinfectantes.

Este trabajo nos permitió hacer un diagnóstico sobre la situación actual de limpieza y desinfección de los laboratorios del Departamento de Microbiología, el cual muestra que:

1. Hasta la fecha no se han llevado a cabo los procesos de limpieza y desinfección de los laboratorios del Departamento de Microbiología de una manera sistemática y estandarizada.

2. No se tiene claro el nivel de desinfección que requieren las distintas áreas de los laboratorios, lo que dificulta programar la frecuencia con la que se deben hacer los procedimientos de limpieza y desinfección.

3. No es clara la concentración a la que deben prepararse dichas soluciones, no se observan los tiempos de exposición y en general no se siguen las instrucciones del fabricante.

4. No se conocen, ni supervisan los métodos de preparación y almacenamiento de las soluciones desinfectantes, ni los procesos como tal.

5. Se utilizan diferentes productos tanto para limpieza como para desinfección en diferentes concentraciones sin criterios claros sobre los niveles de limpieza y desinfección que se requiere alcanzar.

6. Los productos de limpieza y desinfección así como los implementos necesarios para estos procesos, se almacenan de diferentes maneras y en diferentes lugares y no se supervisa su correcto almacenamiento y limpieza, lo que puede estar ocasionando contaminación cruzada entre los diferentes laboratorios, al no tener los implementos exclusivos para cada uno debidamente marcados y debidamente almacenados.

7. No existe uniformidad en los procedimientos a la hora de ser aplicados por el personal de aseo.

8. No se tienen los procedimientos documentados.

9. No se realizan controles microbiológicos para establecer la eficacia de los procesos en todos los laboratorios.

10. No se tiene establecido un plan de rotación de desinfectantes.

11. No se tiene establecido un programa de capacitación en buenas prácticas de limpieza y desinfección tanto para coordinadores de laboratorio como para el personal encargado de adelantar estos procedimientos.

Las conclusiones antes mencionadas ponen en evidencia una vez mas la necesidad impediosa de establecer y documentar el programa de limpieza y desinfección de los laboratorios del Departamento de Microbiología objetivo principal alcanzado con este trabajo y cuyo documento se adjunta a continuación.

9. RECOMENDACIONES

1. Dar a conocer el programa de limpieza y desinfección a todo el personal del Departamento de Microbiología. 2. Capacitar a los coordinadores de laboratorio y a los conserjes del Departamento de Microbiología sobre las Buenas Practicas de Limpieza y Desinfección. 3. Evaluar la necesidad de aumentar la planta de conserjes en el Departamento. 4. Presupuestar los recursos para dar inicio al plan de rotación de desinfectantes y control microbiológico de ambientes y superficies en todos los laboratorios del Departamento de Microbiología. Se sugiere iniciar la rotación con desinfloor tal como lo indican León, F y Sarmiento, P. 2005 “Evaluación de la actividad microbicida de 4 desinfectantes frente a microorganismos ambientales de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana”. 5. Implementar el programa de limpieza y desinfección. 6. Designar un encargado de supervisar la ejecución del programa. 7. Planear la validación de los desinfectantes a los seis meses de implementado el programa. 8. Unificar el lugar de almacenamiento para los productos de limpieza y desinfección e implementos utilizados en estos procedimientos.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



ANGELILLO IF, VIGGIANI NM, GRECO RM, RITO D. HACCP and food hygiene in hospitals: knowledge, attitudes, and practices of food-services staff in Calabria, Italy. Infect Control Hosp Epidemiol 2001;22(6):363-9.



BELLON-FONTAINE, MARIE-NOËLLE, Manual técnico de higiene, limpieza y

desinfección Edición: 1a ed. Madrid, España; Mundi-Prensa,

2002. 623 p. •

BIDOU, D. Fundamentos y Técnicas de esterilización. (Control de materiales y esterilización). Editorial Medica Panamericana S:A. Buenos Aires. ARG. 1977.



BLOCK, S.S. Disinfection, sterilization and preservation. 4th Edit., Lea & Febiger, Philadelphia, 1991



CABALLERO A, LENGOMIN ME. Causas más frecuentes de problemas sanitarios en alimentos. Rev Cubana Aliment Nutr 1998;12(1):20-3.



CABALLERO, A. Guía para la confección de Programas de Limpieza y Desinfección en establecimientos de alimentos. 2001. Cuidad de la Habana, Cuba.



COTTON PB, WILLIAMS CB. Cleaning and disinfection. ln: Practical gastrointestinal Endoscopy. 3r ed. Blackwell Sci Publications. 1990.



Centro Regional de Innovación y Transferencia Tecnológica. Grupo de Trabajo Limpieza y Desinfección. Guía para la elaboración de un plan de limpieza y desinfección: de aplicación en empresas del sector alimentario; traducción de Susana Lacuna Omeñaca Zaragoza, España: Acribia, 2001. 54 h.



Decreto 3075 de 1997, Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979

y

se

dictan

otras

disposiciones.

Capitulo

I

Edificación

e

instalaciones, Articulo 8.



FILLESPIE IA, LITTLE CL, MITCHELL RT. Microbiological examination of ready-to-eat quinche from retail establishments in the United Kingdom. Commun Dis Public Health 2001;4(1):53-9.



GARZÓN, C. Sanitización de industrias de alimentos. Conceptos sobre procesos. Limpieza y sanitización en plantas de alimentos. Santafé de Bogota: Asociación química Colombiana.1994.



Guía para la inspección de fabricantes de productos biológicos en el programa mundial de vacunas e inmunización suministro y calidad de vacunas. Saneamiento y Limpieza (SIT 823: 17.34-17.37). Red Mundial de Capacitación por la Organización Mundial de la Salud, Ginebra 1997.



LEÓN, F Y SARMIENTO P. Evaluación de la actividad microbicida de 4 desinfectantes frente a microorganismos ambientales de los Laboratorios del Departamento de Microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana. Tesis de Grado. ( Microbiología industrial) – Pontificia Universidad Javeriana. 2005.



MARIS, P. 1995. Modes of action of disinfectants. Rev.sci.tech. Off.int.Epiz., 14:1, 47-55



MARTÍNEZ FJ, GIL AM. Adaptación de la vigilancia higiénico sanitaria de establecimientos de preparación de comidas a los actuales sistemas de control de industrias alimentarias. Alimentaria 1999;300:25-33



MCDONNELL, G., RUSSELL, AD. 1999. Antiseptics and disinfectants: activity, action, and resistance. Clinical Microbiology Reviews 12,147-179.



MONTES LE, ALBERO J. Valoración de la eficacia de la desinfección de vegetales mediante lejía en función del tiempo. Alimentaria 2001;323:103-5.



MORENO

B,

OTERO

A,

GARCÍA

MC.

Reflexiones

sobre

los

procedimientos y los medios utilzados para garantizar la seguridad o inocuidad de los alimentos. Alimentaria 1999;300:19-24. •

NTC- ISO- IEC 17025. 2001. Requisitos generales de competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración. Bogotá. Colombia.



PINTO CÁRDENAS E. Y ULLOA RUBIANO J.

Evaluación y validación

de tres desinfectantes para uso en superficies, un jabón líquido desinfectante para manos y un gel desinfectante para manos en una empresa farmaceútica Bogotá. Tesis (Microbiología industrial). -- Pontificia Universidad Javeriana, 2001. •

REDDISH, GEORGE F. Antiseptics Dinfectants, Fubgicides, and Chemical and Physical Sterilization. Philadelphia : Lea & Febiger, 1957, 975 p.



Resolución número 4445 de 1996, Por la cual se dictan normas para el cumplimiento contenido del Titulo IV de la Ley 09 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimiento hospitalarios y similares. Capitulo IV, Articulo 15.



Resolución 1917, Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-Ley 1298 de 1994, en cuanto a los requisitos y condiciones técnico-sanitarias para el funcionamiento, acreditación y licenciamiento de Laboratorios Clínicos y de Salud Púbica y se dictan otras disposiciones sobre la materia. Capitulo III Área física del laboratorio, ubicación y condiciones ambientales.



RODRÍGUEZ JF, MAYAVALES MC, ÁLVAREZ P. Desarrollo y puesta a punto de un nuevo método sencillo y efectivo de limpieza y desinfección en la industria alimentaria. Alimentaria 2001;32319-24.



SYKES, G. Desinfection and sterilization. Second edition, Chapman and Hall. London 1965



WILSON, G. Bacterial resistance, disinfection and sterilization. In Topley and Wilson. Principles of Bacteriology, Virology and Immunity. Vol. I. pag. 7091



ZEROSKE J. Practical disinfection tecnique. Gastroint Endosc Cl N Am 1993; 3: 469-481.



htpp://www.ista.net/