Terminologia en Psicopatologia y Psiquiatria

Terminologia Usada en psiquiatria ORIENTACION Expresión, conocimiento que tiene la persona de si misma y del medio ambie

Views 47 Downloads 0 File size 315KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Terminologia Usada en psiquiatria ORIENTACION Expresión, conocimiento que tiene la persona de si misma y del medio ambiente circundante en un momento determinado; Se divide en: Autopsíquica: o de persona = identidad del individuo Alopsíquica: o temporo-espacial = ubicación en tiempo y espacio Su alteración se llama desorientación y se clasifica teniendo el cuenta el tipo de orientación comprometida: Desorientación autopsíquica Desorientación alopsíquica o temporoespacial Desorientación global Causales: Orgánica: en síndromes confusionales, tóxicos, traumáticos y convulsiones. Emocionales: histeria, TAB( trastorno afectivo bipolar) MEMORIA Función mental que permite reproducir las vivencias del pasado. Generalmente el recuerdo se produce ante un estímulo (interno o externo) relacionado con la vivencia evocada. Para evocar el recuerdo es necesaria la intervención de otras funciones mentales auxiliares como la atención, integridad del sistemas sensorial, etc. Como son: Factores de fijación: Dependen de la atención y del estado de consciencia, además de esto los factores emocionales como la actitud y el estado afectivo. La actitud es el deseo o interés del individuo para recordar lo que está viviendo, la intensidad afectiva con lo cual se experimenta una vivencia hace que el recuerdo sea más agradable. Otro factor importante en el proceso de fijación es la manera como se presenta el evento para memorizar. Fase elaboración: se hace en el sistema nervioso central, está la hipótesis del “almacenamiento”. Se hace con base en compuestos proteicos que en fases alternas de síntesis y análisis conservan las huellas mnésicas. Fase evocación: o memoria propiamente dicha, es importante en la ley de RIBOT “los sucesos más recientes y mas frágiles se pierden primero, en cuanto que los recuerdos

antiguos y más sólidos afectivamente se pierden tardíamente Los TRASTORNOS son: Hipermnesias: Aumento o hiperactividad de la memoria por una mayor facilidad en la fase de evocación, es normal en pacientes intelectuales o con entrenamiento, es anormal en pacientes maníacos o con retardo mental. Amnesias: Incapacidad para recordar sucesos, existen varios grados de intensidad en la gravedad del trastorno y se presentan por alteración orgánica (traumas, tumores, etc.) y en histerias. Parcial o lacunar: no hay recuerdos de lo sucedido en horas o días, se presenta en traumas craneanos y otras enfermedades que causen confusión mental transitoria. Selectiva: olvido de un sector muy limitado de la vivencia de una persona, de actividad u oficio, debido a causa emocional intensa o trauma. Anterógrada: Se produce a partir de un evento claramente delimitado y se extiende hasta el momento del interrogatorio, hay conservación de los recuerdos antiguos pero hay dificultad en la fijación, “amnesia de fijación”. Retrógrada o de evocación: Se produce hasta un lapso anterior al evento límite, ejemplo: 2 o 3 semanas anteriores al trauma. Retroanterógrada o Global: Compromete evocación y fijación. Paramnesias: Según Delay “es la alucinación del presente”, falsificaciones de la memoria, recuerdos que no acontecieron o que el individuo no presenció, pero son experimentados como realmente vividos, esta seguridad de haberlas vivido las diferencia de la simple mentira. Confabulación: en pacientes con alteración orgánica, tienen dificultad para recordar sucesos de su vida y “llenan” estas amnesias con versiones falsas. Pseudología Fantástica: distorsión severa del recuerdo, el cual refiere como reales hechos fantásticos, absurdamente irreales, por ejemplo en la esquizofrenia. Falsos reconocimientos: Pacientes recuerdan vivencias que no han experimentado o reconocen como propios eventos que no han vivido, por ejemplo en el síndrome cerebral orgánico, neurosis disociativas, disritmias cerebrales. Prosopagnosia de Bodamer: Incapacidad para reconocer personas conocidas o familiares: Lo ya visto: sensación de que una vivencia nueva ya ha sido experimentada anteriormente, en crisis uncinadas. Lo jamás visto: no haber vivido algo que en realidad es bien conocido, en los episodios disociativos. Dismnesias: Deformación del recuerdo “ilusiones mnésicas”, debilitamiento de la evocación de hechos que anteriormente se hacían fácilmente CONCIENCIA Estado normal de consciencia se denomina alerta o vigilia, es mantenido por el SARA

(sistema reticular activador ascendente) situado en el tallo cerebral, imprescindible para llevar a cabo las funciones intelectuales. Obnubilación: Enturbiamiento de la lucidez de la consciencia, caracterizado por falta de interés, espontaneidad, iniciativa, tendencia a la ensoñación. Comprende difícilmente el mundo externo. Se presenta en enfermedades infecciosas, alteración de la oxigenación o metabólicas (tumor o arterioesclerosis). Confusión: Alteración del sensorio, dificultad para captar, desorientación temporo-espacial, falsos reconocimientos, “donde estoy, quién soy” sus fascies expresan angustia, vacilación, sorpresa, origen en intoxicación, infección o farmacológico. Delirium: Agudo, presenta obnubilación, confusión, inquietud, alucinaciones, fiebre, puede presentar amnesias lacunares y alucinaciones auditivas y visuales, se presenta alteración en la noche, fluctuante y tiene múltiples causas. Estado oniroide u onirismo: Súbita aparición y resolución, se trata de obnubilación acompañada de experiencias delirantes de gran repercusión afectiva que el paciente vivencia y actúa como si “estuviera soñando”, como si se acabara de despertar de un sueño, de ahí su calificativo de onírico, puede ser de origen orgánico o psicógeno. Estados crepusculares: Estado de la conciencia caracterizado porque la actividad mental conserva un grado apreciable de coherencia durante el cual el paciente ejecuta actos discordantes, incluso delitos. Las conductas realizadas son iterativas y el paciente las ejecuta con la precisión de un hombre lúcido y con la inconsciencia del sonámbulo. Comienzo y terminación abrupto, duración variable con amnesia de los hechos durante ese estado de patología orgánica. Coma: Disolución progresiva de la conciencia y de las funciones de relación mientras se conservan de manera relativa las funciones vegetativas. SENSOPERCEPCION: Conocimiento de los objetos, cualidades y relaciones que sigue a la estimulación de los órganos de los sentidos, incluye discriminación y capacidad de percibir las diferencias entre 2 o más objetos, hay trastornos cuantitativos y cualitativos. Cuantitativas: Dependen del número e intensidad de los estímulos del umbral de excitabilidad del receptor y del estado de funcionamiento cerebral. Hiperpercepción: aumento de la percepción de los estímulos sensoriales por disminución del umbral de excitabilidad o por un estado de aumento de la irritabilidad cerebral o por factores emocionales o afectivos.

Hipopercepción: disminución del número e intensidad de las sensaciones percibidas, ocasionadas por causas orgánicas (obnubilación, confusión mental, estados infecciosos) o por estados afectivos intensos en los cuales la atención del individuo se desplaza hacia otro estímulo. Agnosia: abolición de la percepción, implica causa orgánica, pueden ser visuales o táctiles. Cualitativos: Alteración de la cualidad sensorial y a errores en la localización de los estímulos en el tiempo y espacio. Error de percepción: percepción irreal, desencadenada por un estímulo que al confrontarlo es corregido. Ilusiones: Percepción deformada de estímulos sensoriales que a diferencia del error de percepción, no se corrige por el individuo, depende del estado emocional y físico y del deseo y fantasías del individuo, por ejemplo Don quijote Pareidolias: ilusión producto de la fantasía y creadas voluntariamente con origen en imágenes reales de las cuales el individuo tiene consciencia de que no son reales, el ejemplo es buscarles formas a las nubes. Alucinaciones: Formación de una imagen o símbolo sin estímulo desencadenante, no son corregidas por el individuo, pueden ser de causa orgánica o endógena (esquizofrenia). Auditivas: Son las más comunes. Elementales o amorfas: acúfenos, ruidos molestos, chirridos, zumbidos, en la mayoría de los casos de etiología orgánica. Formadas o complejas: timbre, nitidez, fonemas, se oyen cerca, lejos, fuerte, débil, en ambos oídos, pensar en voz alta, eco del pensamiento Visuales: Elementales o amorfas: estímulos sensoriales que no representan objetos definidos, etiología orgánica. Formadas o complejas: personas, animales, objetos definidos, móviles, imágenes tamaño natural, más grandes o más pequeñas, animales (zoopsias), hombres (antropopsias). Liliputienses o Gulliverianas. Gustativas y Olfativas: Malos olores, extrañas, frecuentes en estados confusionales o crepusculares. Táctiles: Activas: cree tocar objetos inexistentes, son raras, aparecen en delirios místicos y en tóxicos. Pasivas: más frecuentes, sensación de hormigueo o quemadura. Mixtas: en intoxicación alcoholica. Cenestésica: Percepción que aparentemente proviene de los órganos sin que existan estímulos reales que las produzcan, “transformación corporal”, “transformación en animales” pueden ser parciales (cambio de lugar u órgano), sensación de estar podrido, genitales: sensación de coito, violación o masturbación. Cinestésicas: percepción falsa de las posiciones del cuerpo o de sus miembros o del estado del movimiento del mismo, miembro fantasma. Pseudoalucinaciones:

Espacio delimitado, pueden ser auditivas o visuales, las primeras como voces interiores o murmullos, transmisión de pensamiento, eco o lectura, llamadas alucinaciones psíquicas o de Kadinski. Alucinaciones normales Alucinaciones hipnogogicas Alucinaciones hipnopómpicas. Pensamiento: El llamado lógico, racional o secundario consiste en un flujo de ideas, símbolos o asociaciones dirigidos hacia una meta, iniciados por un problema o tarea y conducen a una conclusión adaptada a la realidad. Es lógico si sigue los postulados aristotélicos que se refieren a la espacialidad, temporalidad, causalidad, identidad y contradicción. El llamado proceso primario es el cual no está regido por la lógica aristotélica, es primario porque aparece primero desde el punto de vista ontogénico. Es el pensamiento mágico, mítico, concreto, autista, paralógico. Las alteraciones se dan en la forma, en el curso o en el contenido. Forma: Animista: dar vida a lo inanimado, es común en la infancia, en la medida en que prima el principio de realidad esta forma de pensamiento desaparece. Mágico: atribuye a los objetos cualidades extrañas a su naturaleza, propia de niños y pueblos primitivos: “mal de ojo”, “hielo del difunto”, contenido mítico y legendario. Autista: el paciente transforma la realidad externa y crea una nueva realidad subjetiva, patognomónico de la esquizofrenia. Curso: dado por la asociación de ideas y su trastorno se debe a la velocidad y a la secuencia de asociación. Bloqueo o intercepción: interrupción brusca del curso del pensamiento, por ejemplo “lo tengo en la punta de la lengua”, puede ser por factores emocionales o trastornos orgánicos. Disgregación: no tiene directriz, no hay una secuencia lógica de las ideas, cuando es mayor se denomina incoherente. Típico de la esquizofrenia. El grado superlativo la constituye la jeringofasia “ensalada de palabras” Fuga de ideas: logorrea marcada y asociación ideatoria rápida, empieza con una y termina con otra, patognomónico de cuadros maníacos. Bradipsiquia: lentitud de las funciones intelectivas, es lento en la asociación y en la expresión verbal o escrita. Taquipsiquia: rapidez en la asociación y emisión verbal del pensamiento, acompañado de manifestaciones maníacas, se puede presentar en intoxicaciones, hipertiroidismo y en fase maníaca. Retardo: lo diferencia de la bradispiquia el asociarse a dificultades en la articulación del lenguaje oral, frecuente en traumas y tumores cerebrales. Prolijidad: discurso adornado, “habla con rodeos”, “se va por las nubes”, guarda relación con la directriz del pensamiento. Perseveración: expresión iterativa de una idea o palabra específica, típica de la personalidad

epileptoide o pacientes demenciales. Contenido: está constituido por el bagaje ideatorio del entrevistado: Idea prevalente o fija: idea parásita, “obsesiones”, afloran en la mente en forma persistente. Ideas sobrevaloradas: pensamientos o grupos de pensamientos en el que el afecto predomina sobre lo racional, ideas de fanáticos, políticos, religiosos, hinchas de equipos. Ideas obsesivas: aparecen constantemente en la consciencia acompañadas de ansiedad, vividas como extrañas, tratan de alejarlas de su consciencia. Ideas fóbicas: ideas que conllevan a repulsión o temor angustioso específicamente ligado para un individuo determinado a la presencia de un ser, objeto o situación cuyas características no justifican tal emoción. El individuo elabora conductas para evitar y contrarrestar, son normales en la primera infancia. Ideas hipocondríacas: preocupaciones excesivas y angustiosas respecto a la salud con exacerbación de las sensaciones cenestésicas normales y sin que se tenga explicación mediante laboratorios. Se presenta en la neurosis depresiva o de angustia, se pueden tornar delirantes en el delirio de Cotard. Ideas delirantes: ideas ilógicas, irreales, irreductibles, vividas como “no extrañas” o egosintónicas. El delirante lucha por una idea mientras que el obsesivo lucha contra una idea. Hay diversos tipos: persecutorios, pasionales, celotípicos, referenciales, místicos, minusvalía, mesiánicos. Trastornos de origen orgánico Disartria Anartria Dislalia Rotacismo Landacismo Sigmacismo. Afasia Sensorial o de comprensión Intoxicación por la palabra Sordera verbal Ceguera verbal o alexia Parafasia Jergafasia Nominal Motora o de expresión (Brocca) Palilalia Logoclonia Trastornos de origen psíquico Taquilalia o logorrea, Bradilalia, Verbigeración o verborrea, Mutismo, Musitación, Soliloquia, Neologismo, Ensalada de palabras, Ecolalia Coprolalia, Disfemia (tartamudeo o balbuceo) Disfonías, Estereotipia verbal. Del lenguaje escrito: Agrafia, Disgrafia, Alexia del lenguaje mímico: Trastornos cuantitativos Hipermimia, Hipomimia, Amimia

Trastornos cualitativos Paramimias, Ecomimia Lenguaje: Actividad psíquica que se expresa por medio de un conjunto de sonidos articulados o inarticulados, signos gráficos convencionales o mediante ademanes y gestos que hacen posible la vida en relación y el entendimiento interpersonal, es oral, escrito o mímico. Trastornos del lenguaje oral: se divide en dos grupos: de causa orgánica o causa psicológica. Orgánica: Disartria: dificultad en la articulación de las palabras, en determinadas vocales y consonantes, debida a lesión de centros nerviosos o centros periféricos, cuadros de embriaguez, intoxicación, retardo mental, parálisis. Anartria: grado mayor de disartria, emiten un gorgojeo, se presenta en ECV, tumores y neurosífilis. Dislalia: defecto en la pronunciación de las palabras desencadenado por insuficiente inervación en el aparato fonador, por malformación de la lengua o del velo del paladar y son: Rotacismo: dificultad para pronunciar las “eres” Landacismo: dificultad para pronunciar las “eles” Sigmacismo: dificultad para pronunciar las “eses” Afasias: imposibilidad por medio del lenguaje oral o escrito y de entender las palabras a pesar de estar intacto el aparato fonatorio, puede ser: Sensorial: o de Wernicke, consiste en la imposibilidad para elaborar el lenguaje, la identificación o la comprensión de signos verbales o escritos, en incapaz de reconocer lo que oye o lee. Nominal: incapacidad para asociar nombres con los objetos que designan. Expresión o motora: o de Brocca, consiste en una anartria que se asocia a una afasia sensorial, el enfermo puede conservar un vocabulario reducido a algunas exclamaciones y la lectura en voz alta se le dificulta por sus deficiencias en la articulación Palilalia: repetición involuntaria e iterativa de la última palabra, con frecuencia en estados demenciales. Logoclonía: Repetición de la silaba final de la palabra, también en estados demenciales Trastornos de origen psicológico: Taquilalia o logorrea: flujo excesivo y poco controlado, centrado sobre un tema principal, en las crisis maníacas. Bradilalia: lentitud excesiva, por retardo en la actividad psíquica, en pacientes deprimidos o con retardo mental. Verborrea: retahila automática, repite palabras y frases sin tener en cuenta su significación, lenguaje cantinflesco. Mutismo: inhibición voluntaria del lenguaje en esquizofrenia o melancolía. Musitación: movimiento de los labios sin expresión de sonidos. Soliloquio: voz alta, acompañado de gestos, “habla solo” Neologismo: invención de palabras Ensalada de palabras: emisión continua de palabras sin ninguna hilación.

Ecolalia: repetición automática e involuntaria de frases. Coprolalia: palabras obscenas Disfemia: alteración en la emisión de palabras a pesar de integridad en los órganos de la expresión, tartamudeo o balbuceo. Disfonías: alteraciones en el tono – timbre de la voz, causa orgánica y psíquica. Estereotipias verbales: repetición frecuente y anormal de un vocablo que se intercala en la conversación. Transtornos del lenguaje escrito: Evidencia estado emocional – mental del individuo. Agrafia: incapacidad para escribir cuando se conocen los signos gráficos, asociada a las afasias, lesiones del SNC. Disgrafia: alteración del lenguaje escrito en la cual se encuentra dificultad para dibujar las letras que han de formar las palabras, temblor del alcoholismo, demencia senil. Alexia: incomprensión de la lectura, puede ser una lesión orgánica o un trastorno emocional (dislexia trastorno del aprendizaje) Transtornos del lenguaje mímico: La mímica traduce generalmente el estado de ánimo predominante en una persona. Cuantitativos: Hipermimia: aumento en los rasgos fisionómicos y ademanes, omega melancólica en el deprimido. Hipomimia: disminución, pérdida del tono, desaparición de arrugas frontales. Amimia: inmovilidad de los rasgos fisionómicos que no expresan vida afectiva. Cualitativos: Paramimias: gesticulación inadecuada de los estados emocionales, en psiquiatría forense se encuentra en individuos simuladores. Ecomimia: repetición de gestos y actitudes del entrevistador por parte del paciente. Afecto: Trastornos cuantitativos Por aumento del tono afectivo Euforia,Júbilo,Exaltación,Extasis,Hipomanía Manía Por déficit en el tono afectivo Apatía,Miedo, Ansiedad, Pánico, Depresión,Melancolía Atimia Trastornos cualitativos Tenacidad, Labilidad emocional, Incontinencia , afectiva, Disociación ideo-afectiva, Ambivalencia, Perplejidad, Anhedonia, Afecto inapropiado, Afecto insuficiente Catatimia Tono emocional placentero o displacentero que acompaña toda idea, sinónimo de humor, interviene la emoción y el sentimiento. Emoción: respuesta fisiológica breve ante un estímulo pasajero: examen o entrevista. Sentimiento: estado afectivo estable, específico, subjetivo, influenciado por la personalidad y

experiencias previas. Pasión: estado afectivo intelectualizado de gran persistencia que puede hacerse permanente, posee gran exageración de repercusión sentimental que condiciona la existencia y modifica la conducta. Por aumento del tono afectivo: Euforia: disposición de ánimo hacia el optimismo y la alegría, sentimiento de bienestar, se torna patológica cuando disminuye el juicio de realidad, puede ser por intoxicaciones o SCO. Júbilo: irradia aire de gozo y confianza en si mismo, conducta motora exagerada. Hincha de fútbol. Exaltación: júbilo intenso con una actividad de grandeza, en maníacos, ceremonias religiosas. Extasis: alegría excesiva e incontenible con suspensión de la actividad voluntaria y de las funciones sensoriales y mentales Hipomanía: euforia, superabundancia de ideas, ánimo emprendedor con actividad productiva fructífera, en ciclotímicos es un episodio de iniciación de la manía. Manía: exaltación afectiva, aceleración, flujo de ideas o fuga de ideas, ideas sobrevaloradas, expansivos, logorreicos. Por déficit del tono afectivo Apatía: estado de indiferencia provocado por la pérdida de la afectividad, ausencia de reacción frente a estímulos habituales de la actividad psíquica y suele unirse un componente asténico o de inercia física, puede ser orgánica asociada a retardo mental, hipotiroidismo, traumas craneoencefálicos. Miedo: reacción de temor ante un peligro real, externo, acompañado de respuestas fisiológicas originadas por la situación de estrés. Ansiedad: estado desagradable, vivenciado como inquietud, sentimiento de amenaza y temor indefinido sin que exista una causa desencadenante en el medio ambiente; componente primordial en síntomas neuróticos acompañado de síntomas orgánicos como taquicardia, parestesias, opresión precordial, diarrea. Pánico: desorganización de la conducta sobre una base de inseguridad prolongada en intensa. Depresión: sentimiento de tristeza acompañado de grado variable de inhibición psicomotora y de la vivencia del dolor moral que semiológicamente se encuentra en ideas de culpabilidad, puede ir acompañado de anorexia e insomnio, puede ser de causa orgánica o pérdida de objeto real o imaginario (depresión endógena o reactiva) Melancolía: depresión con máxima profundidad, alto riesgo suicida, puede ir acompañada de delirios o alucinaciones. Atimia: abolición total del afecto, en retardo mental profundo y demencias avanzadas. Tenacidad: persistencia y fijación patológica de determinados estados afectivos en forma más o menos prolongada o permanente, se presenta en obsesivos compulsivos y paranoides. Labilidad: consiste en bruscos y repentinos cambios en el tono afectivo sin que existan motivos aparentes, son intensos y de corta duración, en histriónicas.

Incontinencia afectiva: incapacidad para contener estados emocionales desencadenados por cualquier estímulo. Disociación ideo-afectiva: separación inconsciente entre la idea y la carga afectiva ligada a ella, el afecto plano. Ambivalencia: sentimientos opuestos en un instante hacia la misma persona o situación. Perplejidad: cuando hay compromiso de la consciencia no permite darse cuenta de la situación y su entorno. Anhedonia: ausencia total de agrado o desagrado, por realizar actos o experimentar vivencias que regularmente despiertan alegría, no vivencian el placer. Afecto inapropiado: falta concordancia entre el afecto y el estímulo, en esquizofrenia. Afecto insuficiente: falta de interés por las cosas que lo atraen, sensibilidad insuficiente, en estados que ocasionan placer o dolor emocional. Catatimia: afecta el humor, estado de idealización, excluye la consciencia, percepción y pensamiento.

Inteligencia: Capacidad global del individuo para actuar con propósito, pensar racionalmente y manejar eficazmente el ambiente que lo rodea. Elementos que lo conforman: En la adquisición de la experiencia: Atención Capacidad de retención Distinción Entrenamiento En la ordenación de las experiencias: Combinación del estímulo Crítica sobre la experiencia presente Conservación de la experiencia: memoria Aplicación de la experiencia: Reconocimiento de la situación presente Capacidad de juicio Aplicación del procedimiento experimental adecuado Sentido común Dinamismo de las funciones Binet y Simón idearon el CI (coeficiente intelectual) CI = edad mental / edad cronológica Determinada por el rendimiento de la prueba:  Genios: 140 <  Inteligencia superior: 120 – 140  Inteligencia promedio 90 – 110  Inteligencia inferior 90>

 Retardo mental limítrofe 68 – 85  Leve 52 – 67  Moderado 36 – 56  Grave 20 -35  Profundo menor a 20 Deterioro mental: déficit progresivo por causa orgánica o mental, el deterioro mental es un rico empobrecido, clásico en los cuadros demenciales. Juicio y raciocinio Funciones mentales de síntesis que le permiten al individuo analizar la situación presente con base en la experiencia vital previa. JUICIO: actividad psíquica mediante la cual el yo realiza una síntesis mental que le permite llegar a una conclusión extraída de la realización y comparación de las ideas o del conocimiento de la realidad externa. RACIOCINIO: forma de encadenamiento de los juicios que guardan entre sí una dependencia en procura del objetivo final que es la comprobación y demostración de la verdad. Depende de: Conciencia integra Pensamiento lógico, coherente, real Afecto adecuado Inteligencia como mínimo promedio

Para su exploración hay parámetros: Conciencia de enfermedad mental: no solo parte verbal, la actitud, respaldo afectivo Juicio de la realidad externa: adecuada valoración de las personas y circunstancias que nos rodean. Prospección: los proyectos futuros del paciente, si son viables, aspirables. ALTERACIONES Juicio debilitado: trastornos emocionales transitorios, como en las crisis de angustia, fatiga mental, física o estados febriles. Juicio desviado: interferencia afectiva en el momento de realizar la evaluación crítica, enfermedades emocionales transitorias, en fanáticos, deprimidos, esquizofrenia. Juicio deficiente: típico retardos mentales, deficiencia en la captación de conocimientos del yo del medio externo. Juicio Suspendido: pérdida de la capacidad de crítica, autocrítica, cuadros demenciales. ALTERACIONES DE LA CONDUCTA MOTORA ALTERACIONES DE LA CONACION Trastornos cualitativos Impulsos,Compulsiones, Trastornos cuantitativos, Abulia, Hipobulia, Hiperbulia, ALTERACIONES DE LA EJECUCION

Apraxia,,Ideatoria, Ideomotriz, Apraxia del vestir Constructiva, Ecopraxia, Estereotipia, Manierismo Interceptación cinética, Negativismo. Obediencia automática, Flexibilidad cérea, Catalepsia Cataplexia, Tics, Mioclonías CONDUCTA MOTORA: Implica los actos del individuo, su lenguaje, escritura y las manifestaciones de la voluntad, la mayoría de las manifestaciones son producidas por el pensamiento que constituyen la “energía psíquica capaz de producir la acción”. Existen actos ocasionados por estímulos variados de los cuales no participa la psique y escapan a la supervisión de la conciencia, son los actos reflejos. Hay tres actos en la psique del hombre: Instintivo: no necesita aprendizaje previo, son automáticas, se diferencia del acto reflejo en que puede ser inhibido. Habitual: resultado de un largo aprendizaje mediante la repetición de los mismos movimientos, lo cual permite alcanzar un buen grado de perfeccionamiento (manejar, bailar) Voluntario: condicionado y dirigido por la voluntad bajo estricta vigilancia de la conciencia, requiere de la inteligencia para elegir como realizarlos, se divide en: Conación: fase implícita, período de elaboración conciente del acto desde la iniciación del deseo hasta la decisión voluntaria. Ejecución: fase explícita. Alteraciones de la conación: Cualitativas: Impulsos: fuerzas instintivas que llevan a la ejecución irrefrenable de algunos actos en forma violenta y que escapan el control conciente, frecuente en personalidades explosivas, histéricas. Compulsiones: deseo imperioso, morboso, irresistible, brusco, que llevan a la ejecución de actos irracionales repetitivos. Ej: tocar madera 3 veces, no pisar baldosas. Cuantitativas: Abulia: falta absoluta de voluntad, carencia de deseos y decisiones. Pacientes catatónicos. Hipobulia: disminución de la actividad voluntaria. Hiperbulia: aumento de la actividad voluntaria, es normal en individuos emprendedores, patológicamente cuando conlleva a actos inadecuados que rompen normas de convivencia social, actos antisociales. ALTERACIONES DE LA EJECUCION Apraxia: imposibilidad de ejecutar un acto sin que exista parálisis, ataxia, agnosia. Ej. Estados demenciales. Ecopraxia: imitación de actos realizados por otras personas, ejecutadas de manera automática. Estereotipia: sucesión innecesaria de movimientos y actitudes que no tienen significación ni

utilidad. Manierismo: movimientos estereotipados que pueden formar un ritual. Intercepción cinética: interrupción brusca de un acto o movimiento en plena ejecución. Negativismo: resistencia a toda sugerencia. Obediencia automática: obedece y ejecuta como un autómata todos los actos y movimientos que le sugieren. Flexibilidad cérea: gran elasticidad que permite colocar al paciente en posiciones exageradas, absurdas, incómodas y persisten en ella durante largo tiempo. Catalepsia: en una misma posición, catatónica. Cataplexia: pérdida súbita y total del tono muscular, por crisis epilépticas o estados afectivos. Tics: gesto breve, repetido involuntario e innecesario de la musculatura estriada, poseen un contenido expresivo, significación inconsciente que puede ser hallada mediante psicoanálisis. Mioclonías: brusca sacudida en los miembros superiores y a veces inferiores y cabeza, duración breve y corresponde a etiología epiléptica