Teoria de Los Rasgos

...Descripción completa

Views 134 Downloads 1 File size 768KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción

Todas las teorías de la personalidad que Hemos examinado enfatizan la importancia de las experiencias de la niñez temprana en el desarrollo de la personalidad. Otros teóricos de la personalidad adoptan un enfoque diferente.se concentran en el presente, describiendo las maneras en que difieren entre si las personalidades adultas ya desarrolladas, esos teóricos de los rasgos, como se les conoce, afirman que las personas difieren de acuerdo, al grado en que poseen ciertos rasgos de personalidad, como la dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Inferimos un rasgo a partir de la forma en que se comporta una persona. Si alguien organiza fiestas constantemente, recorre grandes distancias para hacer amigos y viaja en grupo, podemos concluir con seguridad que esa persona posee un alto grado de sociabilidad. Nuestro idioma, al igual que otros, tiene muchas palabras que describen los rasgos de personalidad, por ejemplo, Gordon Allport y su colega H. S. Odbert (1936) acudieron al diccionario y encontraron cerca de 18,000 términos en ingles que podrían referirse a rasgos de personalidad

Teoría de los rasgos, genética de la personalidad

Concepto: pretende caracterizar la personalidad sobre la base de factores del comportamiento observables. mediante la estadística se eligen los rasgos que mejor describen la personalidad. El análisis factorial revela las correlaciones entre estos rasgos y los test empleados para el efecto ¿Se hereda la personalidad? Para Allport, los rasgos (o disposiciones, como los llama) están literalmente codificados en el sistema nervioso como estructuras que guían la conducta consistente a lo largo de una amplia variedad de situaciones, Allport también creía que si bien los rasgos describen conductas que son comunes a mucha gente, la personalidad de cada individuo comprende una constelación única de rasgos.

Teorías (representantes)

Raymond Cattell Psicólogo inglés que estableció un método experimental y cuantitativo para el estudio de la personalidad y la motivación humana. Se trata de uno de los psicólogos más famosos del siglo XX, a lo que hay que unir su gran productividad literaria, lo que conllevó esa popularidad. Es el autor o coautor de 55 libros y más de 500 artículos en revistas especializadas y de divulgación, además de haber realizado o participado en la realización de al menos 300 pruebas estandarizadas de uso común entre los psicólogos. Todo esto le convierte en un autor muy influyente.

TEORIA DE LOS 16 FACTORES DE LA PERSONALIDAD DE CATTELL Cattell partió de palabras que describen diferencias de conducta o rasgos. Elimino luego la superposición o duplicidad de significación de estas palabras, y expreso los rasgos con sus opuestos. los rasgos originales fueron establecidos por medio del análisis factorial. catell elaboro un inventario de personalidad que el sujeto acepta o rechaza como definidora de su propia personalidad Raymond Cattell reduce el número de los principales rasgos de la personalidad de la lista inicial de Allport de más de 4.000 a 171, principalmente mediante la eliminación de rasgos poco comunes y la combinación de características comunes. A continuación, Cattell clasifica una amplia muestra de individuos dentro de estos 171 rasgos diferentes. Luego, utilizando una técnica estadística conocida como análisis factorial,

identificó términos estrechamente relacionados y, finalmente, redujo su lista a sólo 16 rasgos de personalidad. 1. Reservado-abierto. 2. Lerdo-listo. 3. Afectado por los sentimientos-emocionalmente estable. 4. Sumiso-dominante. 5. Sobrio-descuidado. 6. Despreocupado-escrupuloso. 7. Cohibido-emprendedor. 8. Sensibilidad dura-blanda. 9. Confiable-suspicaz. 10. Practico-imaginario. 11. Franco-astuto. 12. Apacible-aprensivo. 13. Conservador-analítico-critico. 14. Dependiente-autosuficiente. 15. Auto conflictivo-controlado. 16. Relajado-tenso.

Psicología de la individualidad de Gordon W. Allport

Biografía Nacido el 11 de noviembre de 1897 en Montezuna, Indiana, su primera educación la realizó en las escuelas públicas de Cleveland, Ohio, después de trasladarse allí con su familia. Su padre era un médico rural y su madre maestra de escuela. Practicaban la religión protestante y la “ética protestante del trabajo”, que hace hincapié en la importancia del trabajo duro y la diligencia. Gordon Allport fue un niño estudioso pero tímido, que a menudo se mantenía aislado y solitario. Se completó la escuela secundaria en la escuela secundaria de Glenville con calificaciones sobresalientes y obtuvo becas para estudiar en la prestigiosa Universidad de Harvard. Fue difícil para él encajar en el medio ambiente de la Universidad de Harvard, sin embargo, se licenció en economía y filosofía en 1919.

En 1936 Allport seleccionó las palabras del diccionario que definen una persona y clasificó hasta 4500 en tres niveles diferentes. Estas palabras definen las diferencias individuales en

base a tres niveles conocidos como rasgos cardinales, rasgos centrales y rasgos secundarios.

Categorizó estos rasgos en tres niveles, que son los siguientes: 

Rasgos cardinales: Estos son los rasgos que predominan en toda la vida de un individuo,

a menudo hasta el punto que la persona se da a conocer específicamente en base a estos rasgos. Las personas tan a menudo se vuelven tan conocidas por estos rasgos como por sus nombres, y son a menudo sinónimo de estas cualidades. Estos son los rasgos que dominan y moldean el comportamiento de una persona. Allport también sugirió que los rasgos cardinales son raros y tienden a desarrollarse tarde en la vida. Algunos ejemplos pueden ser narcisista, Don Juan y otros igual de específicos. 

Rasgos centrales: Estas son las características generales que forman los fundamentos

básicos de la personalidad. Los rasgos centrales, aunque no son tan dominantes como los rasgos cardinales, sus características principales se podrían utilizar para describir a numerosas personas. Términos tales como inteligente, honesto, tímido o ansioso se consideran rasgos centrales. 

Rasgos secundarios: Estos son los rasgos que a veces están relacionados con las

actitudes o preferencias y a menudo aparecen sólo en ciertas situaciones o bajo circunstancias específicas. Algunos ejemplos serían “se pone muy nervioso cuando habla delante de varias personas”, “es impaciente cuando tiene que esperar” o “le gusta esto o aquello”

Hans eysenck Un psicólogo nacido en Alemania, pero que a los 18 años se instaló en el Reino Unido donde creció profesionalmente. Llevó a cabo muchas investigaciones, aunque se hizo famoso por su teoría de la personalidad. Su enfoque se enmarca dentro de la teoría de los rasgos, que asume que la conducta está determinada por unos atributos relativamente estables que son las unidades fundamentales de la propia personalidad, porque predisponen a una persona actuar de una manera determinada. Esto significa que los rasgos deben ser coherentes a través de situaciones y con el tiempo, pero pueden variar entre los individuos.

Eysenck y las diferencias individuales

Para Eysenck, los individuos difieren en sus rasgos debido a diferencias genéticas, aunque no descartó las influencias ambientales y situacionales en la personalidad, como las interacciones familiares en la infancia. Por lo que se basa en un enfoque biopsicosocial en el que estos factores genéticos y ambientales determinan la conducta. Lo que propone el autor es que cada persona nace con una estructura específica a nivel cerebral, que causa discrepancias en la actividad psicofisiológica y, por tanto, provoca que el individuo desarrolle diferencias en el mecanismo psicológico, determinando un tipo específico de personalidad

La personalidad según Hans Eysenck Hans Eysenck desarrolló una teoría basada en los resultados del análisis factorial de las respuestas de unos cuestionarios de personalidad. El análisis factorial es una técnica que reduce el comportamiento a una serie de factores que pueden agruparse juntos bajo un encabezado llamado dimensión, ya que comparten unos atributos comunes. Como conclusión, identificó tres dimensiones independientes de la personalidad que explicaré más adelante: Neuroticismo (N), Extraversión (E) y Psicoticismo (P), lo que recibe el nombre de modelo PEN. Este modelo pretende ser explicativo y causal, pues determina las bases biológicas de estas dimensiones y las confirma experimentalmente.

Los estudios de Eysenck Durante la década de los 40, Eysenck trabajaba en el Hospital Psiquiátrico de Maudsley (Londres, Reino Unido). Su trabajo era realizar la evaluación inicial de cada paciente antes de que su trastorno fuese diagnosticado por un psiquiatra. En este puesto de trabajo recopiló una batería de preguntas sobre el comportamiento, que más tarde aplicó a 700 soldados que estaban siendo tratados en el mismo hospital por sus trastornos neuróticos. Tras pasar los cuestionarios, se dio cuenta de que parecía haber un vínculo de unión entre las respuestas de los soldados, sugiriendo que había rasgos de personalidad que estaban siendo revelados.

La estructura de la personalidad según Eysenck Tras los resultados de sus investigaciones, Eysenck propone un modelo jerárquico de la personalidad en el que el comportamiento se puede ordenar cuatro niveles distintos. Este es el orden desde el nivel más bajo al más alto:



Primer nivel: En este nivel se encuentran las respuestas que pueden observarse una vez, y que pueden ser o no características de la persona (por ejemplo, vivencias de la vida cotidiana).



Segundo nivel: Son las respuestas habituales, que suelen suceder frecuentemente bajo contextos similares (por ejemplo, si se contesta a un test por segunda vez, se darán respuestas similares).



Tercer nivel: Son los actos habituales que se ordenan por rasgos (sociabilidad, impulsividad, vivacidad, etc.).



Cuarto nivel: Este nivel es el más extenso en el sentido de generalidad, y se encuentran los superfactores que he mencionado antes: Neuroticismo, Extraversión y Psicoticismo.

Las dimensiones del Modelo de Eysenck Neuroticismo (estabilidad-inestabilidad emocional) Las personas con inestabilidad emocional muestran ansiedad, histeria y obsesión. Con frecuencia tienden a reaccionar de forma emocionalmente exagerada y tienen dificultad para volver a un estado normal después de la activación emocional. En el otro extremo la persona es ecuánime, calmada y con un alto grado de control emocional. Extraversión (extraversión-introversión) Los extravertidos se caracterizan por la sociabilidad, impulsividad, desinhibición, vitalidad, optimismo y agudeza de ingenio; mientras que los introvertidos son tranquilos, pasivos, poco sociables, atentos, reservados, reflexivos, pesimistas y tranquilos. Eysenck piensa que la principal diferencia entre los extravertidos y los introvertidos se encuentra en el nivel de excitación cortical. Psicoticismo Las personas con puntuaciones altas en psicoticismo se caracterizan por ser insensibles, inhumanas, antisociales, violentas, agresivas y extravagantes. Estas puntuaciones altas se relacionan con distintos trastornos mentales, como la propensión a la psicosis. En contraste con las otras dos dimensiones, el psicoticismo no cuenta con un extremo inverso, sino que es un componente presente en distintos niveles en las personas. Teoría de la Activación Cortical y su relación con la extraversión

La teoría de la activación cortical aparece posteriormente a otra propuesta del propio Eysenck, el modelo de la Excitación-Inhibición, puesto que esta última no permitía hacer predicciones empíricamente contrastables. Modelo de excitación-inhibición El modelo de la excitación-inhibición propone que las personas extravertidas tienen potenciales de excitación débiles e inhibición reactiva fuerte. En cambio, las personas introvertidas poseen potenciales excitatorios fuertes e inhibición reactiva débil. Teoría de la Activación Cortical La activación cortical de Eysenck propone una explicación biológica de la extraversión teniendo en cuenta el sistema de activación reticular ascendente (SARA). La actividad del SARA estimula la corteza cerebral, que, a su vez, aumenta el nivel de activación cortical. El nivel de arousal cortical se puede medir a través de la conductancia de la piel, las ondas cerebrales o el sudor. Teniendo en cuenta los distintos niveles de actividad del SARA, los introvertidos tienen niveles más elevados de actividad que los extravertidos. Algunas investigaciones han demostrado que los extravertidos buscan fuentes de estimulación externa que les provocan un mayor nivel de estimulación. Neuroticismo y activación del sistema límbico Eysenck también explica el neuroticismo en términos de los umbrales de activación del sistema nervioso simpático o el cerebro visceral. El cerebro visceral también se conoce como el sistema límbico, que consiste en el hipocampo, la amígdala, el septo, y el hipotálamo, y regula los estados emocionales tales como el sexo, el miedo y la agresión. Es responsable de la respuesta de lucha o huida en la cara del peligro. Para medir los niveles de activación del cerebro visceral se puede utilizar la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la conductancia de la piel, sudoración, la frecuencia respiratoria y la tensión muscular (especialmente en la frente). Las personas neuróticas tienen umbrales bajos de activación del cerebro visceral y son incapaces de inhibir o controlar sus reacciones emocionales. Por tanto, experimentan efectos negativos en situaciones estresantes, están molestos incluso en situaciones con una tensión menor y se disgustan con mucha facilidad.