Temperatura de Combustion Adiabatica

TEMPERATURA DE COMBUSTIÓN ADIABÁTICA (PENTANO, HEXANO, HEPTANO, OCTANO) Docente: Nygel Cayupe Rojas Alumno: Ítalo Pesce

Views 45 Downloads 2 File size 371KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMPERATURA DE COMBUSTIÓN ADIABÁTICA (PENTANO, HEXANO, HEPTANO, OCTANO)

Docente: Nygel Cayupe Rojas Alumno: Ítalo Pesce Muñoz Fecha: 15 Diciembre De 2014 Sección: 900

Temperatura de flama adiabática

En ausencia de cualquier interacción de trabajo y cualesquiera cambios en las energías cinéticas y potencial, la energía química liberada durante un proceso de combustión se pierde como calor hacia los alrededores o se usa internamente para elevar la temperatura de los productos de combustión. Cuanto más pequeña es la perdida de calor, tanto mayor resulta el aumento de temperatura. En el caso ), la temperatura de los límite de no perdida de calor hacia los alrededores ( productos alcanzara un máximo conocido como temperatura de flama adiabática o de combustión adiabática de la reacción.

La temperatura de flama adiabática de un proceso de combustión de flujo permanente se determina de la ecuación: ̇ ̇

∑ ̇ (̅

̅

̅)

∑ ̇ (̅

̅

̅)

[ ⁄ ]

Fijando

∑ ̇ (̅

̅

̅)

∑ ̇ (̅

̅

̅)

Una vez que se especifican los reactivos y sus estados, la entalpia de los reactivos puede determinarse fácilmente. Sin embargo, debido a que la temperatura de los productos no se conoce antes de los cálculos, el cálculo de la entalpia de

los productos no es directo. Por consiguiente, la determinación de la temperatura de flama adiabática requiere el uso de una técnica iterativa a menos que se dispongan ecuaciones para los cambios de entalpia sensible de los productos de combustión. Se supone una temperatura para los gases producto, y la se determina para esta temperatura. Si esta no es igual a , los cálculos se repiten con otra temperatura. La temperatura de flama adiabática se determina luego a partir de estos dos resultados mediante interpolación. Cuando el oxidante es aire, los gases producto se componen principalmente de y una buena primera suposición para la temperatura de flama adiabática se obtiene tratando todos los gases producto como . En las cámaras de combustión la temperatura más alta a la cual un material puede exponerse esta limitada por consideraciones metalúrgicas. Por consiguiente, la temperatura de flama adiabática es una consideración importante en el diseño de las cámaras de combustión, las turbinas de gas y las toberas. Las máximas temperaturas en estos dispositivos son considerablemente menores que la temperatura de flama adiabática; sin embargo, puesto que la combustión suele ser incompleta, se presentan algunas perdidas, y algunos gases de combustión se disocian a altas temperaturas. La temperatura máxima en una cámara de combustión puede controlarse ajustando la cantidad de exceso de aire, el cual sirve como refrigerante. Se advierte que la temperatura de flama adiabática de un combustible no es única, su valor depende de: -

El estado de los reactivos. El grado al que completa la reacción. Y la cantidad de aire utilizado.

Para un combustible especificado a un estado especificado que se quema con aire a un estado especificado, la temperatura de flama adiabática alcanza su máximo cuando sucede la combustión completa con la cantidad de aire teórica.

La temperatura máxima encontrada en una cámara de combustión es menor que la temperatura de flama adiabática teórica.

Octano ), a 1 A la cámara de combustión de una turbina de gas entra octano líquido ( atmosfera y 25[ ], y se quema con aire que entra a la cámara de combustión en el mismo estado. Descarte cualesquiera cambios en la energía cinética y potencial y determine la temperatura de flama adiabática para combustión completa con 100% de aire teórico. (

)

(

) [



]

[



]

(

)

[



[

]



]

[ [



(

)

]

]

Considerando que la mayor cantidad de moles de los productos corresponden a , se utilizara este elemento como referencia para buscar la temperatura según el valor de entalpia calculado. ̅

[



]

[

(

] [

])

Por lo tanto una aproximación a la temperatura buscada podría ser: [ ] [ ] [ ]. [

̅ ̅ ̅ ( ( (

[ [ [



]) [

]

[

]

[

]

]) ])

]

[



]

[



]

[ ] y luego Como el valor que se calculó anteriormente corresponde a de los resultados obtenidos con las entalpias a las temperaturas estimadas, se deduce que la temperatura de flama adiabática para el octano corresponde a un valor que se encuentra en el rango de ( [ ] [ ]).

Interpolando: [ ] [ ] [ ]

[ [

] ]

[

]

(

)

( ( [

) ) ]

Heptano ), a A la cámara de combustión de una turbina de gas entra heptano líquido ( 1 atmosfera y 25[ ], y se quema con aire que entra a la cámara de combustión en el mismo estado. Descarte cualesquiera cambios en la energía cinética y potencial y determine la temperatura de flama adiabática para combustión completa con 100% de aire teórico. (

)

(

) [



[

[

]





[

]

]





)

(

)

]

[ [

(

]

]

Considerando que la mayor cantidad de moles de los productos corresponden a , se utilizara este elemento como referencia para buscar la temperatura según el valor de entalpia calculado. ̅ (

[



]

[

] [

])

Por lo tanto una aproximación a la temperatura buscada podría ser: [ ] [ ] [ ]. ̅ ̅ ̅

( (

[ [

[



[

]

[

[



]

[



]

]) ]) [

(

]

]

]) [

]

[ ] y Como el valor que se calculó anteriormente corresponde a luego de los resultados obtenidos con las entalpias a las temperaturas estimadas, se deduce que la temperatura de flama adiabática para el heptano corresponde a un valor que se encuentra en el rango de ( [ ] [ ]).

Interpolando: [ ] [ ] [ ]

[ [

] ]

[

]

(

)

( ( [

) ) ]

Hexano ), a A la cámara de combustión de una turbina de gas entra hexano líquido ( 1 atmosfera y 25[ ], y se quema con aire que entra a la cámara de combustión en el mismo estado. Descarte cualesquiera cambios en la energía cinética y potencial y determine la temperatura de flama adiabática para combustión completa con 100% de aire teórico. (

)

(

) [



[

[

]





[

]

]





)

(

)

]

[ [

(

]

]

Considerando que la mayor cantidad de moles de los productos corresponden a , se utilizara este elemento como referencia para buscar la temperatura según el valor de entalpia calculado. ̅ (

[



]

[

] [

])

Por lo tanto una aproximación a la temperatura buscada podría ser: [ ] [ ] [ ]. [

̅ ̅ ̅

( ( (

[ [ [



]

[



]

[



]

]) [

]

[

]

]) ]) [

]

[ ]y Como el valor que se calculó anteriormente corresponde a luego de los resultados obtenidos con las entalpias a las temperaturas estimadas, se deduce que la temperatura de flama adiabática para el hexano corresponde a un valor que se encuentra en el rango de ( [ ] [ ]).

Interpolando: [ ] [ ] [ ]

[ [

] ]

[

]

(

)

( ( [

) ) ]

Pentano ), a A la cámara de combustión de una turbina de gas entra pentano líquido ( 1 atmosfera y 25[ ], y se quema con aire que entra a la cámara de combustión en el mismo estado. Descarte cualesquiera cambios en la energía cinética y potencial y determine la temperatura de flama adiabática para combustión completa con 100% de aire teórico. (

)

(

) [



[

[

]





[

]

]



]

[ [



(

)

(

)

] ]

Considerando que la mayor cantidad de moles de los productos corresponden a , se utilizara este elemento como referencia para buscar la temperatura según el valor de entalpia calculado. ̅ (

[



]

[

] [

])

Por lo tanto una aproximación a la temperatura buscada podría ser: [ ] [ ] [ ]. [

̅ ̅ ̅

(

[



(

[ [

[



]

[



]

]) [

(

]

]

]) [

]

[

]

])

[ ] y luego Como el valor que se calculó anteriormente corresponde a de los resultados obtenidos con las entalpias a las temperaturas estimadas, se deduce que la temperatura de flama adiabática para el pentano corresponde a un valor que se encuentra en el rango de ( [ ] [ ]).

Interpolando: [ [

] ]

[

[

]

[ ]

] [

]

(

)

( ( [

) ) ]