Tematica a Exponer Planimetrico y Altimetrico

EXPOSICIONES LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO  Conjunto de operaciones ejecutadas sobre un terreno con los instrumentos adecua

Views 91 Downloads 0 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXPOSICIONES LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO  Conjunto de operaciones ejecutadas sobre un terreno con los instrumentos adecuados para poder confeccionar una correcta representación gráfica o plano.  El levantamiento topográfico es el punto de partida para poder realizar toda una serie de etapas básicas dentro de la identificación y señalamiento del:  Terreno a edificar, como levantamiento de planos (planimétricos y altimétricos) LEVANTAMIENTO ALTIMÉTRICO La Altimetría (también llamada hipsometría) es la rama de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos para determinar y representar la altura o "cota" de cada punto respecto de un plano de referencia. En la Altimetría se tiene en cuenta las diferencias de nivel existentes entre los distintos puntos de un terreno. Para conocer las diferencias de niveles hay que medir las distancias verticales directa e indirectamente; a esto se le denomina Nivelación.  Nivelación: Se aplica a cualquiera de los diversos procedimientos altimétricos que se le determina a la altitud de un punto respecto a un plano horizontal de referencia.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ALTIMETRÍA  LÍNEA VERTICAL: Es la línea que va de cualquier punto de la superficie al centro de la tierra, está determinado físicamente dentro de los límites topográficos considerado como el hilo de una plomada que depende sobre el punto.  LÍNEA HORIZONTAL: Es la línea recta perpendicular a la línea vertical.  PLANO HORIZONTAL: Plano perpendicular a la dirección de la línea vertical, y tangente a una superficie de nivel en un punto.  SUPERFICIE DE NIVEL: Es una superficie curva que en todos sus puntos es perpendicular a la dirección de la vertical, es decir a la dirección de la plomada, como ejemplo tenemos la superficie del mar en calma.  NIVEL MEDIO DEL MAR: Es el nivel ± 0.00 m. adoptado convencionalmente y viene hacer el promedio de la máxima elevación del mar ( PLEAMAR) y su máximo descenso ( BAJAMAR). La altura media de la superficie del mar según todas las etapas de la marea en un periodo de 19 años. Se determinan por lecturas programadas generalmente a intervalos de una hora.  B.M.(banco de marca): Se denomina así a un punto de carácter más o menos permanentes, del cual se conocen su localización y su elevación. Su cota, que ha sido determinada previamente por una nivelación de precisión o adoptada arbitrariamente, sirve de base para efectuar la nivelación.

 SUPERFICIE DE REFERENCIA ARBITRARIA: Cuando se va a realizar un trabajo altimétrico en que se requiere conocer el desnivel relativo entre puntos característicos puede tomarse una superficie de comparación arbitraria, asignándole a un punto bien definido sobre el terreno o establecido con ese fin.  ALTURA O COTA: Es la elevación o cota de un punto cuando el plano de referencia es el nivel medio del mar. De un punto es su distancia vertical a un plano de referencia. Si este plano de comparación es el N.M.M. (Nivel Medio del Mar), entonces se denomina COTA ABSOLUTA o ALTITUD y si este plano es cualquiera entonces es una COTA RELATIVA.  PUNTOS DE COTA FIJA (PCF): Son aquellos puntos cuyas altitudes han sido determinadas, sirviendo estos valores como superficies de nivel de referencia para los diversos trabajos topográficos y su control. Estos puntos se encuentran distribuidos por todo el territorio nacional, en mayor o menor número.

MÉTODOS ALTIMÉTRICOS Los métodos altimétricos, llamados también métodos de nivelación, tienen como finalidad la determinación del desnivel entre dos o más puntos. En altimetría se utilizan tres métodos para el cálculo de los desniveles que se denominan:  Nivelación geométrica  Nivelación trigonométrica  Nivelación barométrica. El método más exacto de nivelación es por medio de la nivelación geométrica, el cual se fundamenta en la obtención del desnivel por medio de visuales obligadamente horizontales, utilizando para ello los niveles y las miras. Este método por su exactitud es el mas apropiado ya que es el método apropiado para establecer puntos de cota fija (P.C.F.).  El método de nivelación trigonométrica le sigue en importancia al de nivelación geométrica y se fundamenta el desnivel por medio de visuales inclinadas que se realizan con un teodolito taquímetro situado sobre uno de los puntos, a la mira que se colocará sobre el otro punto, determinando con esta operación la lectura.

PLANIAMIENTO PLANIMETRICO El término planimetría se forma con dos conceptos, plano y metría. Un plano es la representación gráfica de un espacio, y metría es un sufijo griego que expresa medición. En consecuencia, la planimetría hace referencia a la manera de medir los planos. OBJETIVO Los levantamientos planimétricos tienen por objetivo la determinación de las coordenadas planas de puntos en el espacio, para representarlos en una superficie plana: plano o mapa. Cada punto en el plano queda definido por sus coordenadas. MÉTODOS PLANIMÉTRICOS Los métodos de levantamiento comprenden todas las tareas que se realizan para obtener las medidas de ángulos y distancias, calcular las coordenadas y representar a escala los puntos en el plano, con la precisión adecuada. Para elaborar un plano topográfico es necesario un sistema de medición. En otras palabras, la planimetría viene a ser un método de trabajo para hacer planos. Sin embargo, no hay un único método sino varios, como son:  En primer lugar, en la planimetría se utiliza el método de radiación, mediante el cual se miden ángulos y distancias a partir de un punto central.

 En segundo lugar, se emplea el método de itinerario, el cual sirve para relacionar y enlazar una serie de puntos dentro de un marco geográfico.  Por último, está el método de intersección, un sistema de medición que permite establecer puntos planos en relación con superficies muy extensas.