Tema01.Esquema.Resumen

Tema 1. La Constitución Española IADECA 1.1 Características IADECA Supremacía Material Constitución Característica

Views 44 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Tema 1. La Constitución Española

IADECA

1.1 Características IADECA

Supremacía Material Constitución

Características

IADECA

Codificada

Características

IADECA

Democrática

Características

IADECA

Incompleta

Características

IADECA

Muy extensa

Características

IADECA

Características

Supremacía material

Código abierto

Democrática y de consenso

Incompleta

Muy extensa

Rígida

Aplicación directa

IADECA

Fuera del articulado.

Características · Estructura Doctrinal ·

Parte dogmática

Preámbulo

Sirve de pórtico a la Constitución

Título Preliminar

No tiene fuerza obligatoria

Título I

Estructura

Parte orgánica

Título II al Título IX Reforma

Título X

IADECA

Título Preliminar - contiene los principios fundamentales Título Primero - establece los derechos y deberes fundamentales Título Segundo - regula la corona Título Tercero - regula las cortes generales Título Cuarto - regula el Gobierno y la Administración

Características · Estructura ·

Título Quinto - regula las relaciones entre el Gobierno y la Administración Título Sexto - regula el poder judicial Título Séptimo - regula economía y hacienda Título Octavo - regula la organización territorial del Estado Título Noveno - regula el tribunal constitucional Título Décimo - regula la reforma constitucional 4 Disposiciones Adicionales 9 Disposiciones Transitorias 1 Disposición Derogatoria 1 Disposición Final

IADECA

Títulos Título Preliminar

Contiene principios fundament ales (no todos están incluidos)

Del 1 al 9

Título I

Título II

Título III

Título IV

Título V

Título VI

Título VII

Título VIII

Título IX

Título X

Derechos y deberes fundamentales

Del 56 al 65

Del 66 al 96

Del 97 al 107

Del 108 al 116

Del 117 al 127

Del 128 al 136

Del 137 al 158

Del 159 al 165

Del 166 al 169

del 10 al 55

Cinco capítulos

Capítulo II Sección I – Derechos fundamentales y libertades públicas Del 15 al 29

IADECA

1.2 Los principios constitucionales y los valores superiores IADECA

Título Preliminar Artículo 1 •El estado, la soberanía y la forma política.

Artículo 2 •Principios de unidad, autonomía y solidaridad

Artículo 3 •La lengua oficial del Estado y las cooficiales de las C.A

Título Preliminar

Artículo 4 •Bandera de España y Comunidades Autónomas

Artículo 5 •La capital de España

Artículo 6 •Partidos políticos

Artículo 7 •Los sindicatos y asociaciones empresariales

Artículo 8 •Las fuerzas armadas

Artículo 9 •Principios de legalidad, igualdad, jerarquía, publicidad de las normas y seguridad jurídica

IADECA

Artículo 1.1 Principio Constitucional Valores superiores

España se constituye en un Estado social y democrático de derecho Valores superiores

libertad · igualdad · justicia · pluralismo político

IADECA

Soberanía Nacional: pueblo español

Artículo 1.2 Principio Constitucional

IADECA

Artículo 1.3 Principio Constitucional

Forma política Estado Español: Monarquía Parlamentaria

IADECA

Indisoluble unidad de la Nación española

Artículo 2 Principio Constitucional

IADECA

El castellano: lengua española oficial del Estado

Deber de Conocerla Derecho a usarla

Artículo 3

IADECA

Bandera de España

Artículo 4

IADECA

Capital: Villa de Madrid

Artículo 5

IADECA

Partidos políticos: Pluralismo político

Artículo 6

IADECA

Sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales

Artículo 7

IADECA

Ejército de Tierra Defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Fuerzas Armadas

Artículo 8

La Armada

Ejército del Aire

IADECA

Artículo 9.1 Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

IADECA

Artículo 9.2

Poderes Públicos

Del Individuo Promover

Libertad e Igualdad De los grupos

Remover

Obstáculos

Dificulten plenitud Política

Facilitar

Participación ciudadana

Económica Vida Cultural Social

Discriminación Positiva

IADECA

garantiza Principio de Legalidad

Principio de jerarquía de la normativa

Principio de publicidad de las normas

Artículo 9.3

Principio de Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales Principio de seguridad jurídica

Principio de responsabilidad de los poderes públicos Principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos

IADECA

1.3 Derechos y deberes fundamentales

IADECA

Orden Político y Paz Social

Artículo 10

Fundamentos • La dignidad de la persona. • Los derechos inviolables • Libre desarrollo de la personalidad • El respeto • A la Ley • A los derechos de los demás

IADECA

Nacionalidad Española

Artículo 11

IADECA

Mayores de Edad

18

Artículo 12

IADECA

Extranjeros en España

Artículo 13

IADECA

Razón de nacimiento

Raza Religión

Sexo Opinión

Artículo 14 Derecho fundamental Igualdad formal

Cualquier otra condición o circunstancia personal o social

IADECA

CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades Sección 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas IADECA

Derecho a la vida

Artículo 1515 ARTÍCULO Derechos fundamentales

IADECA

Se garantiza: Libertad Ideológica, religiosa y de culto

Artículo 16 Derechos fundamentales

IADECA

Derecho a la Libertad y a la Seguridad

Artículo 17 Derechos fundamentales

72 horas

IADECA

Se GARANTIZA El derecho al honor

Artículo 18

A la intimidad personal y familiar

Derechos fundamentales A la propia imagen

Secreto de las comunicaciones

IADECA

Derecho a elegir LIBREMENTE su residencia Y a circular por el territorio nacional

Artículo 19 Derechos fundamentales

IADECA

Artículo 20 Derechos fundamentales

A) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. B) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. C) A la libertad de cátedra. D) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades

IADECA

Derecho de reunión pacífica y sin armas

Artículo 21 Derechos fundamentales

IADECA

Derecho de asociación

Artículo 22 Derechos fundamentales

IADECA

Derecho a participar en los asuntos públicos

Artículo 23 Derechos fundamentales

IADECA

Derecho a obtener una tutela efectiva

Artículo 24 Derechos fundamentales

IADECA

Artículo 25 Derechos fundamentales

Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa.

IADECA

Artículo 26 Derechos fundamentales

Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales.

IADECA

Derecho a la educación

Artículo 27 Derechos fundamentales

IADECA

Derecho a sindicarse libremente

Artículo 28 Derechos fundamentales

IADECA

Derecho de petición individual y colectiva

Artículo 29 Derechos fundamentales

IADECA

TÍTULO 1: DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES

Título 01

Artículo 10

Cap. I

Cap. II

Artículo introductorio de todo el Título

De los españoles y los extranjeros (artículos 11 a 13)

Estructura

Cap. III

Cap. IV

Cap. V

De los principios rectores de la política social y económica (artículos 39 a 52)

De las garantías de las libertades y derechos fundamentales (artículos 53 y 54)

De la suspensión de los derechos y libertades (artículo 55)

DERECHOS Y LIBERTADES Artículo 14

Sección 1ª

Sección 2ª

Igualdad ante la Ley

De los derechos fundamentales y de las libertades públicas (artículos 15 a 29)

De los derechos y deberes de los ciudadanos (artículos 30 a 38)

IADECA

DERECHOS RECONOCIDOS EN EL TÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN

CIVILES

Título 01 Derechos reconocidos

POLÍTICOS

SOCIALES

•A la igualdad •A la vida •A la integridad física y moral •A la libertad ideológica, religiosa y de culto •A la libertad y seguridad •Al honor, a la intimidad y a la propia imagen •A la libre elección de residencia •A la libertad de expresión •A la tutela judicial •A la defensa de España y a la objeción de conciencia¹ •A contraer matrimonio¹ •A la propiedad privada y a la herencia¹ •A la libertad de empresa¹ •De reunión •De manifestación •De asociación •De participación política •De petición •De fundación¹ •A la educación •A la libertad sindical y a la huelga •Al trabajo¹ •A la negociación colectiva¹ •Otros derechos derivados de los principios rectores del Capítulo Tercero

¹ Sólo los derechos reseñados aparecen recogidos en la Sección 2ª del Capítulo II. Todos los demás figuran en la Sección 1ª de dicho Capítulo, siendo, por tanto, derechos fundamentales.

IADECA

La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas garantías, la objeción de

Artículo 30.2

conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria

IADECA

1.4 Derechos y deberes fundamentales. Garantía y Suspensión IADECA

A todos los poderes públicos

Vinculan

Derechos y libertades Capítulo II

Cualquier ciudadano

Solo por Ley podrá regular el ejercicio de tales derechos y libertades

Recabar la tutela de las Libertades y derechos

Se tutelarán

Artículo 14

Principios reconocidos Capítulo III

Preferencia

Reconocidos en

La Legislación positiva

Informarán

Según Art 161,1 a)

Sección 1ª del Capítulo II

Tribunales Ordinarios

Principios

Sumariedad

Objeción conciencia art. 30

Práctica Judicial

Actuación poderes públicos Solo podrán ser alegados

Jurisdicción Ordinaria

IADECA

Artículo 54

Defensor del Pueblo

Ley orgánica

Alto comisionado de las Cortes Generales

Designado

Por

Para

Las Cortes

La defensa de los derechos del Título I

Da cuentas

A las Cortes Generales

IADECA

Suspensión de derechos y libertades CLASES

SUSPENSIÓN GENERAL

SUSPENSIÓN INDIVIDUAL LIMITACIONES DE DERECHOS

SUPUESTOS

DECLARACIÓN

DURACIÓN

ESTADO DE EXCEPCIÓN

Gobierno, previa autorización del Congreso

 No más de 30 días  Prórroga por otro plazo igual

ESTADO DE SITIO

Congreso, por Mayoría absoluta y a propuesta del Gobierno

La señalada por el Congreso en cada caso

Gobierno, dando cuenta al Congreso

Libertad y seguridad (artículo17 CE): el artículo17.3, sólo el estado de sitio Inviolabilidad de domicilio: (artículo 18.2 CE) Secreto de comunicaciones: (artículo 18.3 CE) Libertad de circulación: (artículo 19 CE) Libertad de expresión, salvo producción y creación literaria, artística, científica y técnica y libertad de cátedra; la libertad de información, garantía judicial en el secuestro de publicaciones: (artículo 20.1 a) y d) y 5 CE)  Reunión y manifestación: (artículo 21 CE)  Huelga: (artículo 28.2 CE)  Negociación colectiva: (artículo 37.2)     

 Inviolabilidad del domicilio  Secreto de comunicaciones  Duración máxima de la detención preventiva

Se aplica a bandas armadas y elementos terroristas

ESTADO DE ALARMA

DERECHOS QUE SE PUEDEN SUSPENDER

 No más de 15 días  Prórroga con la autorización del congreso

Ninguno. (tan solo podrán decretarse algunas limitaciones que no suponen suspensión)

IADECA