tema-9-rrhh

9 Solucionario libro UNIDAD Actividades @WEB. Accede a la página web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (htt

Views 227 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

9

Solucionario libro

UNIDAD

Actividades @WEB. Accede a la página web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (http://www.empleo.gob.es/index.htm) y, siguiendo la ruta siguiente, podrás recabar información sobre los tipos de contratos vigentes en la actualidad: Inicio > Información más solicitada > Los contratos de trabajo. Modalidades e incentivos. Elabora un esquema con las ideas principales que definen los siguientes tipos de contratos:  Contrato indefinido.  Contrato a tiempo parcial.  Contrato en prácticas.  Contrato indefinido de apoyo a emprendedores. Respuesta abierta. 1. Calcula las bases de cotización del mes de septiembre correspondientes a un trabajador del grupo 5, con contrato indefinido a tiempo parcial. Su jornada laboral es de cuatro horas diarias, de lunes a viernes y la jornada laboral habitual de la empresa es de ocho horas diarias, de lunes a viernes. La retribución mensual del trabador es:  Salario base: 450 €  Incentivo: 60 €.  Horas extras de fuerza mayor: 200 €. Tiene derecho a percibir dos pagas extraordinarias de 500 € cada una. Dicho mes se ha trabajado 22 días y además hubo ocho días de descanso (sábados y domingos). 1. Determinación de la base de contingencias comunes. Se computa la retribución de las horas ordinarias y la prorrata de las pagas extraordinarias.

– Remuneración computable: Salario base 450 Plus convenio 60 Total: 510 €

500 x 2 - Prorrata pagas extras: ----------------- = 83,33 € 12

Base de contingencias comunes: 510 + 83,33 = 593,33 € • Comprobación de los límites de la base de cotización del grupo 5

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

1-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

El número total de horas a tener en cuanta en el cálculo de la base mínima es la suma de las horas ordinarias y las horas de descanso computables como trabajo: a) Horas ordinarias de trabajo al mes: 4 horas/día x 22 días trabajados = 88 horas/mes. b) Horas de descanso computables como de trabajo: La jornada del trabajador es de 20 horas semanales (4 horas/día x 5 días). Esta jornada, comparada con las 40 horas de jornada habitual de la empresa representa al 50%. La proporción calculada (50%) se aplica sobre la jornada diaria habitual de 8 horas. 8 horas día x 0,50 = 4 horas por día de descanso. 4 horas/día x 8 días = 32 horas de descanso en el mes. Total horas trabajadas en el mes: 88 + 32 = 120 horas remunerables. • Cálculo de la base mínima La base de cotización correspondiente a 120 horas remunerables se multiplica por la base mínima de cotización por hora establecida para cada año. Base mínima: 120 x 4,56 € = 547,20 € como la base calculada (543,33 €) es superior a la base mínima, la base de cotización de contingencias comunes es: Base de cotización por contingencias comunes: 593,33 €. 2. Determinación de las bases de cotización por contingencias profesionales, Desempleo, Fogasa y Formación profesional. Se parte de los conceptos computables, sumándose la extraordinarias y las horas extraordinarias de fuerza mayor. Remuneración computable: Salario base Plus convenio Prorrata pagas extras Horas extras fuerza mayor Total:

prorrata

de

las

pagas

450,00 60,00 83,33 200,00 793,33 €

Base de cotización por contingencias profesionales: 793,33 €. Esta base está comprendida entre la base mínima calculada y la base máxima establecida con carácter general. 2. Calcula las bases de cotización de un trabajador del grupo 3, que tiene un contrato indefinido y a tiempo parcial. La jornada del trabajador es de ocho horas diarias los martes y jueves.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

2-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

En el mes de marzo recibió las siguientes retribuciones:  Salario base: 700 €.  Plus convenio: 100 €.  Realizó 10 horas complementarias por 150 €, en total.  Horas extraordinarias de fuerza mayor: 90 €. Anualmente recibe dos pagas extraordinarias de 700 € cada una. La jornada habitual en la empresa es de 40 horas semanales. En el mes de julio trabajó trece días. Los días de descanso fueron nueve (sábados, domingos y una fiesta). 1. Determinación de la base de contingencias comunes. Se computa la retribución de las horas ordinarias y la prorrata de las pagas extraordinarias.

– Remuneración computable: Salario base 700 Plus convenio 100 Horas compl. 150 Total: 950 €

700 x 2 - Prorrata pagas extras: --------------------- = 116,67 € 12

Base de contingencias comunes: 950 + 116,67 = 1.066,67 € • Comprobación de los límites de la base de cotización del grupo 5 El número total de horas a tener en cuanta en el cálculo de la base mínima es la suma de las horas ordinarias, las horas de descanso computables como trabajo y las horas complementarias. a) Horas ordinarias de trabajo al mes: 8 horas/día x 13 días trabajados = 104 horas/mes. b) Horas de descanso computables como trabajo: la jornada del trabajador es de 24 horas semanales (8 horas/día x 3 días). Esta jornada tiene que ser comparada con las 40 horas (jornada habitual de la empresa) aplicando la proporción siguiente: 40 horas -------------------- 100% 16 horas --------------------

x%

24 horas x 100 X= ---------------------------------- = 40% 40 horas. La proporción calculada (40%) se aplica sobre la duración de la jornada diaria habitual en la empresa (8 horas) computable como trabajo, que corresponde por cada día de descanso semanal y a días festivos. 8 horas día x 0,40 = 3,2 horas por día de descanso. 3,2 horas/día x 9 días = 28,8; se consideran 29 horas de descanso en el mes.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

3-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

c) Horas complementarias: 10. Total horas trabajadas en el mes: 104 + 29 + 10 = 143 horas remunerables. • Cálculo de la base mínima La base de cotización correspondiente a 160 horas remunerables se multiplica por la base mínima de cotización por hora establecida para cada año. Base mínima: 143 x 4,59 € = 656,37 € como la base calculada (1.066,67 €) es superior a la base mínima; la base calculada es la base de cotización de contingencias comunes. Base de cotización por contingencias comunes: 1.066,67 €. 2. Determinación de las bases de cotización por contingencias profesionales, Desempleo, Fogasa y Formación profesional. Se parte de los conceptos computables, sumándose la extraordinarias y las horas extraordinarias de fuerza mayor.

prorrata

de

las

pagas

Remuneración computable: Salario base 700,00 Plus convenio 100,00 Horas complementarias 150,00 Prorrata pagas extras 116,67 Horas extras fuerza mayor 90,00 Total: 1.156,67 € Base de cotización por contingencias profesionales: 1.156,67 €. Esta base está comprendida entre la base mínima calculada y la base máxima establecida con carácter general. 3. Calcula la base de cotización de un trabajador del grupo 7 que tiene contratado indefinido a tiempo parcial. Su jornada es de dos horas diarias, todas las tardes, de lunes a viernes. La jornada de la empresa, según el convenio colectivo, es de 40 horas semanales de lunes a viernes. El salario que percibe el trabajador es:  Salario base: 400 €  Ha realizado 10 horas complementarias por las que ha percibido 100 €.  También ha realizado horas extras de fuerza mayor por importe de 125 €. Tiene derecho a dos pagas extraordinarias de 400 euros cada una.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

4-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Calcula la base de cotización del mes de octubre en el que ha trabajado 22 días y ha habido cuatro sábados y cuatro domingos. 1. Determinación de la base de contingencias comunes. Se computa la retribución de las horas ordinarias y la prorrata de las pagas extraordinarias.

– Remuneración computable: Salario base 400 Horas compl. 100 Total: 500 €

400 x 2 - Prorrata pagas extras: --------------------- = 66,67 € 12

Base de contingencias comunes: 500 + 66,67 = 566,67 € • Comprobación de los límites de la base de cotización del grupo 5 El número total de horas a tener en cuanta en el cálculo de la base mínima es la suma de las horas ordinarias, las horas de descanso computables como trabajo y las horas complementarias. a) Horas ordinarias de trabajo al mes: 2 horas/día x 22 días trabajados = 44 horas/mes. b) Horas de descanso computables como trabajo: la jornada del trabajador es de 10 horas semanales (2 horas/día x 5 días). Esta jornada tiene que ser comparada con las 40 horas (jornada habitual de la empresa) aplicando la proporción siguiente: 40 horas -------------------- 100% 10 horas --------------------

x%

10 horas x 100 X= ---------------------------------- = 25% 40 horas La proporción calculada (25%) se aplica sobre la duración de la jornada diaria habitual en la empresa (8 horas) computable como trabajo, que corresponde por cada día de descanso semanal y a días festivos. 8 horas día x 0,25 = 2 horas por día de descanso. 2 horas/día x 8 días = 16; se consideran 16 horas de descanso en el mes. c) Horas complementarias: 10. Total horas trabajadas en el mes: 44 + 16 + 10 = 70 horas remunerables. • Cálculo de la base mínima

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

5-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

La base de cotización correspondiente a 70 horas remunerables se multiplica por la base mínima de cotización por hora establecida para cada año. Base mínima: 70x 4,56 € = 319,20 € como la base calculada (566,67 €) es superior a la base mínima; la base calculada es la base de cotización de contingencias comunes. Base de cotización por contingencias comunes: 566,67 €. 2. Determinación de las bases de cotización por contingencias profesionales, Desempleo, Fogasa y Formación profesional. Se parte de los conceptos computables, sumándose la prorrata de las pagas extraordinarias y las horas extraordinarias de fuerza mayor. Remuneración computable: Salario base Horas complementarias Prorrata pagas extras Horas extras fuerza mayor Total:

400,00 100,00 66,67 125,00 691,70 €

Base de cotización por contingencias profesionales: 691,70 €. Esta base está comprendida entre la base mínima calculada y la base máxima establecida con carácter general. 4. Realiza la nómina de Manuela Jiménez Valero, trabajadora del grupo 7, que tiene un contrato indefinido y a tiempo parcial. Su jornada es de tres horas, lunes, miércoles y viernes. La jornada en la empresa es de ocho horas diarias de lunes a viernes. Realiza la nómina del mes de marzo sabiendo que percibió las retribuciones siguientes:  Salario base: 500 €/mes.  Horas complementarias (5 horas): 55 €.  Horas extras de fuerza mayor: 125 €. Tiene derecho a dos pagas extraordinarias de 500 € cada una. Trabajó 12 días en el mes. En el mes hubo cuatro sábados, cuatro domingos y una fiesta. Supongamos una retención a cuenta del IRPF del 2%. Cotización por AT y EP: 0,35 +0,65. 1. Determinación de la base de contingencias comunes. Se computa la retribución de las horas ordinarias y la prorrata de las pagas extraordinarias.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

6-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

– Remuneración computable: Salario base 00 Horas compl. 55 Total: 555 €

500 x 2 - Prorrata pagas extras: ----------------- = 83,33 € 12

Base de contingencias comunes: 555 + 83,33 = 638,33 € • Comprobación de los límites de la base de cotización del grupo 5 El número total de horas a tener en cuanta en el cálculo de la base mínima es la suma de las horas ordinarias y las horas de descanso computables como trabajo: a) Horas ordinarias de trabajo al mes: 3 horas/día x 12 días trabajados = 36 horas/mes. b) Horas complementarias: 5. c) Horas de descanso computables como trabajo: la jornada del trabajador es de 9 horas semanales (3 horas/día x 3 días). Esta jornada tiene que ser comparada con las 40 horas (jornada habitual de la empresa) aplicando la proporción siguiente: 40 horas -------------------- 100% 9 horas --------------------

x%

9 horas x 100 X= ---------------------------------- = 22,50% 40 horas La proporción calculada (22,5%) se aplica sobre la duración de la jornada diaria habitual en la empresa (8 horas) computable como trabajo, que corresponde por cada día de descanso semanal y a días festivos. 8 horas día x 0,225 = 1,8 horas por día de descanso. 1,8 horas/día x 9 días = 16,20; 16 horas de descanso en el mes. Total horas trabajadas en el mes: 36 + 16 + 5 = 57 horas remunerables. La base de cotización correspondiente a 57 horas remunerables se multiplica por la base mínima de cotización por hora establecida para cada año. Base mínima: 57 x 4,56 € = 259,92 € como la base calculada (638,33 €) es superior a la base mínima, por lo cual la base calculada es la base de cotización de contingencias comunes. Base de cotización por contingencias comunes: 638,33 €. 2. Determinación de las bases de cotización por contingencias profesionales, Desempleo, Fogasa y Formación profesional.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

7-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Se parte de los conceptos computables, sumándose la extraordinarias y las horas extraordinarias de fuerza mayor. Remuneración computable: Base contización contingencias comunes 638,33 Horas extras fuerza mayor 125,00 Total: 763,33 €

prorrata

de

las

pagas

Base de cotización por contingencias profesionales: 763,33 €. Esta base está comprendida entre la base mínima calculada y la base máxima establecida con carácter general. Cotización por AT y EP: 0,65 + 0,55. La nómina del mes de marzo queda así (véase página siguiente):

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

8-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Jiménez Valero, Manuela. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Auxiliares administrativos. Seguridad Social: Grupo de cotización: 7. Periodo de liquidación: del 1 de marzo al 31 de marzo de 201_. Nº días: 12. I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base…….……………..................................... 500,00 Complementos salariales: Horas complementarias............................ 55,00 Horas extraordinarias de fuerza mayor........................ Gratificaciones extraordinarias…........................... 125,00 Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos ………………………………… Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos.. Oras percepciones no salariales……………………………… A. TOTAL DEVENGADO........................ II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... ..................... Desempleo........ ……………........ Formación profesional…..................... Horas extraordinarias...................... Horas extraordinarias de fuerza mayor............... TOTAL APORTACIONES…………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas....... 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……….. 5. Otras deducciones ………………………………………. DEDUCIR..........................................

4,70 1,60 0,10

30,00 12,21 0,76

2,00

2,50 45,47 13,60

2,00

TOTALES

680,00

59,07

LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)..................... 620,93 Firma y sello Madrid, a 31 de marzo de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual…

555,00

Importe prorrata pagas extraordinarias……………………..

83,33 TOTAL… ……

638,33

23,60

150,65

AT y EP…(0,35+0,65)…

763,33

1,00

7,63

Desempleo……

763,33

6,70

51,14

Formación profesional…

763,33

0,60

4,58

Fogasa

763,33

0,20

1,53

4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor

125,00

12,00

15,00

5. Base sujeta a retención del IRPF…………

680,00

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

3. Cotización adicional horas extraordinarias…

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

9-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Test de repaso 1. No a) b) c)

se incluye en el cálculo de la base de cotización a la Seguridad Social: El desgaste de útiles y herramientas. Las prendas de trabajo. La indemnización por traslado.

2. ¿Se incluye en el cálculo de las bases de cotización el plus de desplazamiento? a) Sí, pero parcialmente. b) Siempre por la totalidad. c) Solo para contingencias profesionales. 3. En el cálculo de la base de contingencias profesionales se incluye: a) La retribución en especie. b) Las indemnizaciones por traslado. c) Las indemnizaciones por despido. 4. En el cálculo de la base de cotización por contingencias comunes no se incluye: a) El plus de peligrosidad. b) El quebranto de moneda. c) Los gastos de estancia justificados. 5. Cuando la retribución es diaria y para el cálculo de las bases de cotización, las pagas extraordinarias se prorratean entre: a) 12 meses. b) 365 días. c) El número de pagas. 6. Cuando la retribución es diaria y para calcular las cotizaciones: a) La base de contingencias profesionales se considera mensual. b) La base de desempleo se calcula por días y se multiplica por los días del mes. c) La base de contingencias comunes se considera diaria. 7. No se exceptúan de gravamen y, por tanto, se practica retención a cuenta del IRPF sobre: a) El plus quebranto de moneda.

b) Los gastos de desplazamiento justificados. c) Los gastos de manutención justificados.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

10-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

8. Si una paga extra se realiza en una nómina específica: a) No se calcula la cotización a la Seguridad Social. b) Se calcula la cotización a la Seguridad Social. c) No tributa al IRPF. 9. ¿Las indemnizaciones por despido tributan en el IRPF? a) No, nunca. b) Solo si sobrepasan los límites. c) Solo la parte que sobrepasa los límites. 10. En el recibo de salarios no se practican deducciones por: a) Desempleo. b) Formación profesional.

c) Fogasa. 11. La cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: a) Corresponde a la empresa. b) Es aportación del trabajador al Seguridad Social. c) No se anota en la nómina. 12. En los contratos a tiempo parcial no se pueden realizar: a) Horas extraordinarias. b) Horas extraordinarias de fuerza mayor. c) Horas complementarias. 13. Para calcular la base de cotización por contingencias comunes en los contratos a tiempo parcial: a) No se incluyen las horas ordinarias b) Se incluyen las horas complementarias. c) Se incluyen las horas extras de fuerza mayor. 14. Para calcular los topes máximo y mínimo de las bases en los contratos a tiempo parcial: a) No se incluyen las horas complementarias. b) Se incluyen las horas extraordinarias. c) Se consideran las horas de descanso computables como de trabajo. 15. El importe de las percepciones en especie se anota en los apartados de recibo de salarios: a) Percepciones salariales y deducciones. b) Percepciones no salariales y otras deducciones. c) Indemnizaciones o suplidos y deducciones.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

11-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

16. El porcentaje de retención a cuenta del IRPF se aplica sobre: a) El total de las percepciones. b) El total devengado menos las percepciones extrasalariales exentas. c) Las percepciones salariales y extrasalariales.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

12-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Comprueba tu aprendizaje Nota general. Vamos a suponer que todos las nóminas son de trabajadores pertenecientes a la misma empresa. Se trata de una empresa cuya actividad es la industria química (Código CNE 20). Los tipos de cotización por Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales (AT y EP) son: IT: 1,60 + IMS: 1,40 = 3,00 %. Los tipos de cotización del personal que realiza trabajos exclusivos de oficina es: IT: 0,65 + IMS: 0,35 = 1,00 %. Calcular y cumplimentar recibos de salarios. 1. Realiza el recibo de salarios correspondiente al mes de enero de Raúl Alba García, jefe administrativo (grupo 3), con Número de afiliación a la Seguridad Social 40/00414243/92, y NIF 1.234.678 H. Retribuciones según convenio:  Salario base: 1.500 €  Plus convenio_ 200 € Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una de un importe igual al salario base. El contrato es indefinido y a tiempo completo. La retención a cuenta del IRPF es del 14%. 1. Base de contingencias comunes. – Remuneración: Salario base 1.500 € Plus convenio 200 € Total: 1.700 €

1.500 x 2 - Prorrata pagas extras: _________ = 250 € 12

Base de contingencias comunes: 1.700 + 250 = 1.950 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo del grupo de cotización. 2. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa. Es igual que la de contingencias comunes puesto que no ha realizado horas extras. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 1.950 €.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

13-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Alba García, Raúl Domicilio: NIF: 1234678 H NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: 40/00414243/92 Código de cuenta de cotización a la Seguridad Grupo profesional: Jefes administrativos. Social: Grupo de cotización: 3 Periodo de liquidación: del 1 de enero al 31 de enero de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS TOTALES 1. Percepciones salariales Salario base……............................................................. 1.500,00 Complementos salariales: Plus convenio............................................................... 200,00 Horas extraordinarias………….......................................... Gratificaciones extraordinarias………….......................... Salario en especie…………...........………………………………….. 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos........................................... Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social………. Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos…… Oras percepciones no salariales……………………………………………………. A. TOTAL DEVENGADO.................................................. 1.700,00 II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... ........1.950 €........ 4,70 91,65 Desempleo..............……………........ 1,55 30,23 Formación profesional…................. 0,10 1,95 Horas extraordinarias............................. Horas extraordinarias de fuerza mayor............ TOTAL APORTACIONES…………. 123,83 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas 14,00 238,00 3. Anticipos……..........… 4. Valor de los productos recibidos en especie 5. Otras deducciones…….......... B. TOTAL A DEDUCIR..................... 361,83 LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B).............. 1.338,17 Firma y sello Madrid, a 31 de enero de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual.. Importe prorrata pagas extraordinarias…

1.700,00 250,00

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………

TOTAL…………….....

1.950,00

23,60

460,20

AT y EP….(0,35 +0,65)…

1.950,00

1,00

19,50

Desempleo……………….….

1.950,00

5,50

107,25

Formación profesional……...

1.950,00

0,60

11,70

Fondo de Garantía Salarial...

1.950,00

0,20

3,90

3. Cotización adicional horas extraordinarias…………………………….. 5. Base sujeta a retención del IRPF……………………………………….

1.700,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

14-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

2. Confecciona el recibo de salarios correspondiente al mes de enero de Lorenzo Gama Gándara, Auxiliar administrativo, grupo 5, con número de afiliación a la Seguridad Social 39/00998877/26, y NIF 12654321C. Percibe mensualmente las siguientes retribuciones:  Salario base: 1.100 €.  Antigüedad: 3 % del salario base por trienio. Lleva trabajando en la empresa cuatro años.  Conocimientos especiales (idiomas): 200 €. Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una del sueldo base más la antigüedad. La retención a cuenta del IRPF es del 10% y se trata de un contrato indefinido a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes. – Remuneración: Salario base Antigüedad Plus idiomas Total:

1.100 € 33 € 200 € 1.333 €

(1.100 + 33) x 2 - Prorrata pagas extras: ___________= 188,83 € 12

Base de contingencias comunes: 1.333 + 188,33 = 1.521,83 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo del grupo de cotización. 2. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa. Es igual que la de contingencias comunes puesto que nos e han realizado horas extras. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 1.521,83 €. Cotización AT y EP: 0,35 + 0,65.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

15-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Gama Gándara, Lorenzo. Domicilio: NIF: 12654321C. NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: 39/00998877/26 Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Auxiliar administrativo. Seguridad Social: Grupo de cotización: 5. Periodo de liquidación: del 1 de enero al 31 de enero de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……........................................................................ 1.100,00 Complementos salariales: Plus antigüedad... (1.100 x 0,03 x 1)......................................... 33,00 Plus idiomas…………............................................................ 200,00 Horas extraordinarias…………................................................... Gratificaciones extraordinarias…………………........................... Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos........................................ Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social…… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos…. Oras percepciones no salariales…………………………… A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta %

TOTALES

1.333,00

Contingencias comunes... .................. 4,70 71,53 Desempleo............. ……........ 1,55 23,59 Formación profesional…........................ 0,10 1,52 Horas extraordinarias................................. Horas extraordinarias de fuerza mayor....................... TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 96,64 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas........ 10,00 133,30 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... 229,94 LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)................ 1.103,06 Firma y sello Madrid, a 31 de enero . de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓ N EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual

1.333,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………..

188,83

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………

TOTAL…………….....

1.521,83

23,60

359,15

AT y EP…(0,35 +0,65)…

1.521,83

1,00

15,22

Desempleo……………….….

1.521,83

5,50

83,70

Formación profesional……

1.521,83

0,60

9,13

Fogasa

1.521,83

0,20

3,04

3. Cotización adicional horas extraordinarias……… 5. Base sujeta a retención del IRPF……………………

1.333,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

16-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

3. Cumplimenta la nómina correspondiente al mes de enero de la ingeniera Loreto López Pérez, del grupo 1, Ingenieros y licenciados, con número de afiliación a la Seguridad Social 28/00765432/82, NIF 1.372.720 B. Percibió las siguientes retribuciones:  Salario base: 2.500 €  Antigüedad: 7 % del salario base por trienio. Lleva ocho años trabajando en la empresa.  Plus de transporte: 60 € Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una de igual cuantía al sueldo base más la antigüedad. La retención a cuenta del IRPF es del 18% y tiene un contrato indefinido a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes. – Remuneración: Salario base 2.500 € Antigüedad 350 € Transporte 60 € Total: 2.910 €

(2.500 + 350) x 2 - Prorrata pagas extras: _____________ = 475 € 12

Base de contingencias comunes: 2.910 + 475 = 3.385 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo del grupo de cotización. 2. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa. Es igual que la de contingencias comunes puesto que no se han realizado horas extras. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 3.385 € Cotización por contingencias profesionales: 1,60 + 1,40 = 3,00 %

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

17-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: López Pérez, Loreto. Domicilio: NIF: 1372720B. NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: 28/00765432/82. Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Ingenieros. Seguridad Social: Grupo de cotización: 1. Periodo de liquidación: del 1 de enero al 31 de enero de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……................................................. 2.500,00 Complementos salariales: Antigüedad… (2.500x 0,07 x 2)................. 350,00 Horas extraordinarias…………................................................... Gratificaciones extraordinarias…………………........................... Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos: Plus transporte………………………………….............................. Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… 60,00 Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales……………………………… A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta %

TOTALES

2.910,00

Contingencias comunes......3.385 €.................... 4,70 159,10 Desempleo.................... 1,55 52,47 Formación profesional…................... 0,10 3,39 Horas extraordinarias......................... Horas extraordinarias de fuerza mayor.......... TOTAL APORTACIONES…………………. 214,96 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas.......... 18,00 523,80 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... 738,76 LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B).................. 2.171,24 Firma y sello Madrid, a 31 de enero. de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

2.910

Importe prorrata pagas extraordinarias………

475

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

TOTAL…………….....

3.385

23,60

798,86

AT y EP…(1,60 + 1,40)…

3.385

3,00

101,55

Desempleo……

3.385

5,50

186,18

Formación profesional…

3.385

0,60

20,31

Fogasa

3.385

0,20

6,77

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

2.910

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

18-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

4. Realiza el recibo de salarios correspondiente al mes de noviembre de Ana Sánchez Biota, ayudante titulada, grupo 2, número de afiliación a la Seguridad Social 49/00505050/60, NIF: 22.222.222 A. Tiene dos trienios de antigüedad y las siguientes percepciones:  Salario base: 1.700 €  Salario en especie (electricidad): 120 €  Plus de desplazamiento: 50 €.  Antigüedad: 5% del sueldo base por trienio. Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una de 1.000 €. La retención a cuenta del IRPF es del 15% y su contrato, indefinido a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes. – Remuneración: Salario base Antigüedad Salario en especie Desplazamiento Total:

1.700 € 170 € 120 € 50 € 2.040 €

1.000 x 2 - Prorrata pagas extras: ___________ = 166,67 € 2

Base de contingencias comunes: 2.040 + 166,67 = 2.206,67 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo del grupo de cotización. 2. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa. Es igual que la de contingencias comunes puesto que no se han realizado horas extras. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 2.206,67 €. Cotización AT y EP: 1,60 + 1,40.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

19-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Sánchez Biota, Ana. Domicilio: NIF: 22.222.222 A. NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social:49/00505050/60 Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Ayudantes titulados. Seguridad Social: Grupo de cotización: 2. Periodo de liquidación: del 1 de noviembre al 30 de noviembre de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……........................................................................ 1.700,00 Complementos salariales: Plus antigüedad.....(1.700 x 0,05 x 2).................................... 170,00 Horas extraordinarias…………................................................... Gratificaciones extraordinarias………………….......................... Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales 120,00 Indemnizaciones o suplidos: Plus desplazamiento............................................................... Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… 50,00 Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales………… A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... ............................. Desempleo........... ……........ Formación profesional…............ Horas extraordinarias....................... Horas extraordinarias de fuerza mayor................ TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas........ 3. Anticipos………………….....................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……...... 5. Otras deducciones………………...................... B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B).................... Firma y sello de la empresa

4,70 1,55 0,10

103,71 34,20 2,21

15,00

140,12 306,00

TOTALES

2.040,00

120,00 566,12 1.473,88

Madrid, a 30 de noviembre de 201_

Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

2.040,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

166,67 TOTAL…………….....

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta………

2.206,67

23,60

520,77

AT y EP….(1,60 + 1,40)

2.206,67

3,00

66,20

Desempleo……

2.206,67

5,50

121,37

Formación profesional…

2.206,67

0,60

13,24

Fondo de Garantía Salarial

2.206,67

0,20

4,41

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

2.040,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

20-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

5. Confecciona el recibo de salarios correspondiente al mes de diciembre de José Báez Acosta, jefe de taller, grupo 3, número de afiliación a la Seguridad Social 50/00234567/94, y NIF 12234234 M. Las percepciones que le corresponden son:  Salario base: 1.400 €.  Antigüedad: 200 € por quinquenio. Lleva 17 años en la empresa.  Plus de nocturnidad: 300 €. Anualmente percibe dos pagas extraordinarias por un importe igual al sueldo base más la antigüedad. Una de las pagas se percibe este mes y se incluye en esta nómina. La retención a cuenta del IRPF es del 15% y tiene un contrato indefinido a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes. – Remuneración: Salario base 1.400 € Antigüedad 600 € Nocturnidad 300 € Total: 2.300 €

(1.400+ 600) x 2 - Prorrata pagas extras: __________ = 333,33 € 12

Base de contingencias comunes: 2.300 + 333,33 = 2.633,33 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo del grupo de cotización. 2. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa. Es igual que la de contingencias comunes puesto que no se han realizado horas extras. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 2633,33 € Cotización AT y EP: 1,40 + 1,60.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

21-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Báez Acosta, José Domicilio: NIF: 12234234 M. NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: 50/00234567/94 Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Jefes de taller. Seguridad Social: Grupo de cotización: 3 Periodo de liquidación: del 1 de diciembre al 31 de diciembre de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base…….......................... 1.400,00 Complementos salariales: Plus antigüedad......... (200 x 3).............................. 600,00 Plus nocturnidad……............................................................ 300,00 Horas extraordinarias…………................................................... Gratificaciones extraordinarias…………………........................... 2.000,00 Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos............................. Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales…………………….. A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... Desempleo............……………........ Formación profesional…................................ Horas extraordinarias...................................... Horas extraordinarias de fuerza mayor..................... TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas........... 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B).................. Firma y sello de la empresa

4,70 1,55 0,10

123,77 40,82 2,63

15,00

167,22 645,00

TOTALES

4.300,00

812,22 3.487,78

Madrid, a 31 de diciembre de 201_

Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

2.300,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

333,33

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

TOTAL…………….....

2.633,33

23,60

621,47

AT y EP…(1,40 + 1,60)…

2.633,33

3,00

79,00

Desempleo……

2.633,33

5,50

144,83

Formación profesional…

2.633,33

0,60

15,80

Fogasa…

2.633,33

0,20

5,27

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

4.300,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

22-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

6. En relación con la actividad anterior, realiza una nómina independiente para documentar únicamente la paga extraordinaria. Empresa: Trabajador: Báez Acosta, José Domicilio: NIF: 12234234 M. NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: 50/00234567/94 Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Jefes de taller. Seguridad Social: Grupo de cotización: 3 Periodo de liquidación: del 1 de julio al 31 de diciembre de 201_. Nº días: 180 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base…….......................................... Complementos salariales: Plus antigüedad..................................... Plus nocturnidad……............................................................ Horas extraordinarias…………................................................... Gratificaciones extraordinarias…………………........................... 2.000,00 Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos............................. Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos Oras percepciones no salariales… A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... ............. Desempleo.................……………........ Formación profesional…....................... Horas extraordinarias................................... Horas extraordinarias de fuerza mayor............... TOTAL APORTACIONES………………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas.......... 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR......................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)............... Firma y sello de la empresa

15,00

TOTALES

2.000,00

300,00

300,00 1.700,00

Madrid, a 31 de diciembre de 201_

Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual Importe prorrata pagas extraordinarias TOTAL……………..... AT y EP…………… … 2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta

Desempleo…… FP… Fogasa…

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

2.000

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

23-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

7. Cumplimenta el recibo de salarios correspondiente al mes de abril de Jaime Núñez Romero, licenciado, grupo 1, con número de afiliación a la Seguridad Social 37/00009876/69, NIF 668668 N. Las retribuciones según el convenio colectivo son:  Salario base: 2.000 €.  Plus de asistencia: 400 €.  Horas extras fuerza mayor: 170 €. Anualmente tiene derecho a percibir tres pagas extraordinarias, de 1.500 € cada una. La retención a cuenta del IRPF es del 17 % y tiene un contrato indefinido a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes. Las horas extraordinarias no se incluyen en el cálculo de esta base. – Remuneración: Salario base Asistencia Total:

2.000 € 400 € 2.400 €

1.500 x 3 - Prorrata pagas extras: ___________ = 375 € 12

Base de contingencias comunes: 2.400 + 375 = 2.775 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo del grupo de cotización. 2. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa. Se han de tener en cuenta las horas extraordinarias realizadas durante el mes, que se suman a la base de contingencias comunes calculada. Base contingencias comunes 2.775 € Horas extras fuerza mayor 170 € Total: 2.945 € Bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 2.945 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo establecidos para AT y EP, D, FP, Fogasa.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

24-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Núñez Romero, Jaime. Domicilio: NIF: 668668N. NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: 37/00009876/69 Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Ingenieros. Seguridad Social: Grupo de cotización: 1 Periodo de liquidación: del 1 de abril al 30 de abril de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……........................................................... 2.000,00 Complementos salariales: Plus asistencia.................................. 400,00 Horas extraordinarias…………................................................... Gratificaciones extraordinarias…………………............... 170,00 Salario en especie……………………………….....… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos........................................ Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales…………………………………………………. A. TOTAL DEVENGADO............................ II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... .......................... Desempleo................................……………........ Formación profesional…............................ Horas extraordinarias............................ Horas extraordinarias de fuerza mayor............ TOTAL APORTACIONES……………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas....... 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B).................... Firma y sello de la empresa

4,70 1,55 0,10

130,43 45,65 2,95

2,00

3,40 182,43 436,90

17,00

TOTALES

2.570,00

619,33 1.950,67

Madrid, a 30 de abril de 201_

Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

2.400,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

375,00 TOTAL…………….....

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

2.775,00

23,60

654,90

AT y EP….(1,60 + 1,40)…

2.945,00

3,00

88,35

Desempleo……

2.945,00

5,50

161,98

Formación profesional…

2.945,00

0,60

17,67

Fogasa

2.945,00

0,20

5,89

170,00

12,00

20,40

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

2.570,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

25-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

8. Confecciona el recibo de salarios correspondiente al mes de enero de Lucía Alvarado Segura, Auxiliar administrativa, grupo 7, con Número de afiliación a la Seguridad Social 18/00011111/56 y NIF 56.734.678 A. Percibe mensualmente las siguientes retribuciones:  Salario base: 1.300 €  Plus de vestuario : 160 €  Horas extraordinarias: 180 €  Horas extra de fuerza mayor: 300 € Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una de 1.000 €. Tiene además derecho a una paga de beneficios de 500 €. La retención a cuenta del IRPF es del 12% y tiene un contrato de duración determinada a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes. Las horas extraordinarias no se incluyen en el cálculo de esta base. – Remuneración: Salario base Plus de vestuario Total:

1.300 € 160 € 1.460 €

1.000 x 2 + 500 - Prorrata pagas extras: ___________ = 208,33 € 12

Base de contingencias comunes: 1.460 + 208,33 = 1.668,33 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo del grupo de cotización. 2. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa. Se han de tener en cuenta las horas extraordinarias realizadas durante el mes, que se suman a la base de contingencias comunes calculada. Base contingencias comunes 1.668,33 € Horas extras fuerza mayor 300,00 € Horas extraordinarias 180,00 € Total: 2.148,33 € Bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 2.148,33 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo establecidos para AT y EP, D, FP, Fogasa.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

26-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Alvarado Segura, Lucía. Domicilio: NIF: 56734678A. NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: 18/00011111/56 Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Auxiliares administrativos. Seguridad Social: Grupo de cotización: 7. Periodo de liquidación: del 1 de enero al 31 de enero de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base…….................................................. 1.300,00 Complementos salariales: Plus antigüedad..................... Plus nocturnidad……............................................. Horas extraordinarias…(180 + 300)............................ 480,00 Gratificaciones extraordinarias…………………........................... Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos.......................................... Plus de vestuario…………………………………………………….. 160,00 Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales…………….. A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... .......................... Desempleo.....................……………........ Formación profesional…............................... Horas extraordinarias....................... Horas extraordinarias de fuerza mayor............ TOTAL APORTACIONES…………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas......... 3. Anticipos……………………….…………...................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B).............. Firma y sello de la empresa

4,70 1,60 0,10 4,70 2,00 12,00

TOTALES

1.940,00

78,41 34,37 2,15 8,46 6,00 129,39 232,80

362,19 1.577,81

Madrid, a 31 de enero de 201_

Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

1.460,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

208,33 TOTAL…………….....

1.668,33

23,60

393,73

AT y EP…(0,35 +0,65) …

2.148,33

1,00

21,48

Desempleo……

2.148,33

6,70

143,94

Formación profesional…

2.148,33

0,60

12,89

Fondo de Garantía Salarial

2.148,33

0,20

4,30

3. Cotización adicional horas extraordinarias…

180,00

23,60

42,48

4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor

300,00

12,00

36,00

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………

5. Base sujeta a retención del IRPF…………

1.940,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

27-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

9. Realiza la nómina correspondiente al mes de octubre de Ana Jiménez Morales, ayudante titulado, grupo 2, con número de afiliación 50/0023456/77, y NIF 12234234 M.  Salario base: 1.600 €.  Retribución en especie: 160 €.  Horas extraordinarias: 130 €.  Horas extras fuerza mayor: 300 €.  El día 22 de este mes, la empresa le realizó un anticipo a cuenta del sueldo de 600 €. Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una de un importe igual al sueldo base. La retención a cuenta del IRPF es del 15% y su, contrato, indefinido a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes. Las horas extraordinarias no se incluyen en el cálculo de esta base. – Remuneración: Salario base Salario en especie Total:

1.600 € 160 € 1.760 €

1.600 x 2 - Prorrata pagas extras: ___________ = 266,67 € 12

Base de contingencias comunes: 1.760 + 266,67 = 2.026,67 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo del grupo de cotización. 2. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa. Se han de tener en cuenta las horas extraordinarias realizadas durante el mes, que se suman a la base de contingencias comunes calculada. Base contingencias comunes 2.026,67 € Horas extras fuerza mayor 300,00 € Horas extraordinarias 130,00 € Total: 2.456,67 € Bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 2.456,67 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo establecidos para AT y EP, D, FP, Fogasa.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

28-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Jiménez Morales, Ana. Domicilio: NIF: 12234234M. NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: 50/0023456/77 Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Ayudantes titulados. Seguridad Social: Grupo de cotización: 2. Periodo de liquidación: del 1 de octubre al 31 de octubre de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……................................................ 1.600,00 Complementos salariales:………….(130 + 300)................... Horas extraordinarias…………................................................... Gratificaciones extraordinarias………………….......................... 430,00 Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos.......................... 160,00 Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales……………….. A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... ................. Desempleo............……………........ Formación profesional…...................... Horas extraordinarias.......................... Horas extraordinarias de fuerza mayor................ TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas......... 3. Anticipos…………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B).............. Firma y sello de la empresa

4,70 1,55 0,10 4,70 2,00 15,00

TOTALES

2.190,00

95,25 38,08 2,46 6,11 6,00 147,90 328,50 600,00 160,00 1.236,40 953,60

Madrid, a 31 de octubre de 201_

Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

1.760,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

266,67 TOTAL…………….....

2.026,67

23,60

478,29

AT y EP…(1,60 + 1,40) …

2.456,67

3,00

73,70

Desempleo……

2.456,67

5,50

135,12

Formación profesional…

2.456,67

0,60

14,74

Fondo de Garantía Salarial

2.456,67

0,20

4,91

3. Cotización adicional horas extraordinarias…

130,00

23,60

30,68

4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor

300,00

12,00

36,00

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

5. Base sujeta a retención del IRPF…………

2.190,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

29-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

10. Cumplimenta el recibo de salarios correspondiente al mes de enero de Carlos Herrera Madrigal, número de afiliación a la Seguridad Social 49/00505050/60, NIF: 22.222.222 A, licenciado, grupo 1. Las retribuciones según el convenio colectivo son:  Salario base: 2.000 €.  Plus de dedicación: 120 €.  Locomoción, este mes ha realizado 550 kilómetros para realizar su trabajo en diferentes localidades, que le han sido compensados a 0,19 €/kilómetro.  Horas extras fuerza mayor: 270 €  Horas extraordinarias: 150 €. Anualmente tiene derecho a percibir dos pagas extraordinarias, de 2.000 € cada una. También percibirá una paga de beneficios de 500 €. La retención a cuenta del IRPF es del 16 % y su contrato es de duración determinada a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes. Las horas extraordinarias no se incluyen en el cálculo de esta base. – Remuneración: Salario base Salario en especie Total:

2.000 € 120 € 2.120 €

2.000 x 2 + 500 - Prorrata pagas extras: _____________ = 375 € 12

Base de contingencias comunes: 2.120 + 375 = 2.495 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo del grupo de cotización. 2. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa. Se han de tener en cuenta las horas extraordinarias realizadas durante el mes, que se suman a la base de contingencias comunes calculada. Base contingencias comunes 2.495,00 € Horas extras fuerza mayor 270,00 € Horas extraordinarias 150,00 € Total: 2.915,00 € Bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 2.915,00 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo establecidos para AT y EP, D, FP, Fogasa. Bases IRPF: 2.644,50 – 104,50 = 2.540,00 €

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

30-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Herrera Madrigal, Carlos. Domicilio: NIF: 22222222A. NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: 49/00505050/60 Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Licenciados. Seguridad Social: Grupo de cotización: 1. Periodo de liquidación: del 1 de enero al 31 de enero de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……................................................... 2.000,00 Complementos salariales: Plus dedicación………………………………………………… 120,00 Horas extraordinarias……… (150 + 270)….............................. Gratificaciones extraordinarias…………………………………….. 420,00 Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos..................... Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Locomoción..... (550 x 0,19)……....................... Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… 104,50 Oras percepciones no salariales…. A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... .................... Desempleo.........................……………........ Formación profesional…......................... Horas extraordinarias......................................... Horas extraordinarias de fuerza mayor................. TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas....... 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)................... Firma y sello de la empresa

4,70 1,60 0,10 4,70 2,00 16,00

TOTALES

2.644,50

117,27 46,64 2,92 7,05 5,40 179,28 406,40

585,68 2.058,82

Madrid, a 31 de enero de 201_

Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

2.120,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

375,00 TOTAL…………….....

2.495,00

23,60

588,82

AT y EP..(1,60 + 1,40)..

2.915,00

3,00

87,45

Desempleo……

2.915,00

6,70

195,31

Formación profesional…

2.915,00

0,60

17,49

Fondo de Garantía Salarial

2.915,00

0,20

5,83

3. Cotización adicional horas extraordinarias…

150,00

23,60

35,40

4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor

270,00

12,00

32,40

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

5. Base sujeta a retención del IRPF…………

2.540,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

31-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

11. Realiza la nómina de Manuel Fernández Bayón, ingeniero, grupo 1, que en el mes de mayo recibió las siguientes retribuciones:  Salario base: 3.000 €  Plus de dedicación: 900 €  Salario en especie (alquiler de vivienda): 850 €.  Horas extraordinarias: 350 €  Horas extras fuerza mayor: 500 €  Gastos de alojamiento justificados mediante factura 550 €.  Locomoción: este mes ha realizado 1.500 kilómetros que le han sido retribuidas a 0,25 €/kilómetro. Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una de 1.500 euros. La retención a cuenta del IRPF es del 22% y el contrato es de indefinido a tiempo completo. Locomoción que cotiza: (1.500 x 0,19) – (1.500 x 0,19) = 90,00 €. 1. Base de contingencias comunes. Las horas extraordinarias no se incluyen en el cálculo de esta base. – Remuneración: Salario base Dedicación Locomoción Salario en especie Total:

3.000 € 900 € 90 € 850 € 4.840 €

1.500 x 2 - Prorrata pagas extras: ___________ = 250 € 12

Base de contingencias comunes calculada: 4.840 + 250 = 5.090,00 € Esta cantidad es superior al tope máximo del grupo de cotización, por tanto la base es el tope superior: Base de contingencias comunes = 3.606,00 € 2. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa. Se han de tener en cuenta las horas extraordinarias realizadas durante el mes, que se suman a la base de contingencias comunes calculada. Base contingencias comunes 5.090,00 € Horas extras fuerza mayor 500,00 € Horas extraordinarias 350,00 € Total: 5.940,00 € Esta cantidad es superior al tope máximo establecidos para AT y EP, D, FP, Fogasa, por tanto la base es el tope superior. - Bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 3.606,00 € -

Base sujeta a retención del IRPF: 6.525 – 375 + 90 – 550 = 5.690,00 €.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

32-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Fernández Bayón, Manuel. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Ingenieros. Seguridad Social: Grupo de cotización: 1. Periodo de liquidación: del 1 de mayo al 31 de mayo de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……......................................................... 3.000,00 Complementos salariales: 900,00 Plus dedicación............................................... Horas extraordinarias…… (350 + 500)............................... Gratificaciones extraordinarias)…............................................ 850,00 Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales 850,00 Indemnizaciones o suplidos............................................. Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… 375,00 Locomoción....(1.500 x 0,25)....................................... Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales… Gastos alojamiento...................................... 550,00 A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... ........................... Desempleo....................................……………........ Formación profesional…........................... Horas extraordinarias................................ Horas extraordinarias de fuerza mayor.................... TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas........... 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie………….. 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)......................... Firma y sello de la empresa

4,70 1,55 0,10 4,70 2,00 22,00

TOTALES

6.525,00

169,48 55,89 3,61 16,45 10,00 255,43 1.251,80 850,00 2.357,23 4.167,77

Madrid, a 31 de mayo de 201_

Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

3.940,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

250,00 TOTAL…(por límite)....

3.606,00

23,60

851,02

AT y EP…(1,60 + 1,40)..

3.606,00

3,00

108,18

Desempleo……

3.606,00

5,50

198,33

Formación profesional…

3.606,00

0,60

21,64

Fondo de Garantía Salarial

3.606,00

0,20

7,21

3. Cotización adicional horas extraordinarias…

350,00

23,60

82,60

4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor

500,00

12,00

60,00

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

5. Base sujeta a retención del IRPF…………

5.690,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

33-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

12. Realiza el recibo de salarios del mes de febrero de Alba Pereda Medina, del grupo 7. Percibió las siguientes retribuciones:  Sueldo base: 800 €.  Plus de disponibilidad: 400 €.  Horas extras de fuerza mayor: 350 €.  Resto de horas extraordinarias: 150 €. Ha realizado 650 kilómetros con su propio automóvil para desplazarse a su trabajo; la empresa le ha pagado a razón de 0,19 € el kilómetro. Ha estado de viaje de trabajo por España tres días, pernoctando fuera de su casa, por lo que ha percibido 62 €/día. Anualmente percibe dos pagas extraordinarias, cada una de un importe igual al sueldo base. También recibe una paga de beneficios de 1.000 €. La retención a cuenta del IRPF es del 19 % y tiene un contrato indefinido a tiempo completo. Locomoción: no cotiza tributa puesto que no supera 0,19 €/kilómetro. Alojamiento que cotiza y tributa: 62 – 53,34 = 8,66 x 3 días = 25,98 €. 1. Base de contingencias comunes. Las horas extraordinarias no se incluyen en el cálculo de esta base. – Remuneración: Salario base Disponibilidad Alojamiento Total:

800,00 € 400,00 € 25,98 € 1.225,98 €

800 x 2 + 1.000 - Prorrata pagas extras: ____________ = 216,67 € 12

Base de contingencias comunes: 1.225,98 + 216,67 = 1.442,65 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo del grupo de cotización. 2. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa. Se han de tener en cuenta las horas extraordinarias realizadas durante el mes, que se suman a la base de contingencias comunes calculada. Base contingencias comunes 1.442,65 € Horas extras fuerza mayor 350,00 € Horas extraordinarias 150,00 € Total: 1.942,65 € Bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 1.942,65 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo establecidos para AT y EP, D, FP, Fogasa Base sujeta a retención del IRPF: 2.009,50 – 123,50 – 186 + 25,98 = 1.725,98

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

34-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Pereda Medina, Alba. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Auxiliares administrativos. Seguridad Social: Grupo de cotización: 7. Periodo de liquidación: del 1 de febrero al 28 de febrero de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……..................................................... 800,00 Complementos salariales: Plus disponibilidad................................. 400,00 Horas extraordinarias…… (350 + 150)........................... Gratificaciones extraordinarias)…............................. 500,00 Salario en especie……………………….....… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos............... Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… 123,50 Locomoción.... (650 x 0,19)........................... Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales….. Gastos alojamiento....... (62 x 3).................... 186,00 A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... ........................... Desempleo...............................……………........ Formación profesional…..................... Horas extraordinarias................................ Horas extraordinarias de fuerza mayor..................... TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas........ 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B).................. Firma y sello de la empresa

4,70 1,55 0,10 4,70 2,00 19,00

TOTALES

2.009,50

67,80 30,11 1,94 7,05 7,00 113,90 327,94

441,84 1.567,66

Madrid, a 28 de febrero de 201_ Recibí

DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual……

1.225,98

Importe prorrata pagas extraordinarias…..

216,67 TOTAL……………….....

1.442,65

23,60

340,47

AT y EP…(0,35 +0,65) …

1.942,65

1,00

19,43

Desempleo……

1.942,65

5,50

106,85

Formación profesional…

1.942,65

0,60

11,66

Fondo de Garantía Salarial

1.942,65

0,20

3,89

3. Cotización adicional horas extraordinarias…

150,00

23,60

35,40

4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor

350,00

12,00

42,00

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

5. Base sujeta a retención del IRPF…………

1.725,98

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

35-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

13. Realiza el recibo de salarios correspondiente al mes de mayo de Jesús Castellanos Ruiz, del grupo 3, jefe administrativo. Las retribuciones según el convenio colectivo son:  Salario base: 1.300 €.  Antigüedad: 10% por bienio. Lleva 9 años trabajando en la empresa.  Estancia en España: 100 €/día y lo percibió por tres días.  Locomoción, este mes ha realizado 500 kilómetros que le han sido compensados a 0,30 €/kilómetro.  Horas extraordinarias de fuerza mayor: 370 €  Productos en especie valorados en 120,00 €. Recibe dos pagas extraordinarias iguales al sueldo base cada una y, además, una paga de beneficios de 700 € que se cobra en la nómina de este mes. La retención a cuenta del IRPF 18 %. El contrato es indefinido a tiempo completo. Antigüedad: 1.300 x 0,10 x 4 = 520 €. Locomoción: Cotiza y tributa lo que supera 0,19 €/kilómetro: (500 x 0,30) - (500 x 0 ,19) = 150 – 95 = 55 € Alojamiento que cotiza y tributa: 100 – 53,34 = 46,66 x 3 días = 139,98 €. 1. Base de contingencias comunes Las horas extraordinarias no se incluyen en el cálculo de esta base. – Remuneración: Salario base Antigüedad Salario en especie Locomoción Alojamiento Total:

1.300,00 € 520,00 € 120,00 € 55,00 € 139,98 € 2.134,98 €

1.300 x 2 + 700 - Prorrata pagas extras: __________ = 275,00 € 12

Base de contingencias comunes: 2.134,98 + 275 = 2.409,98 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo del grupo de cotización. 2.Bases AT y EP, D, FP, Fogasa. Se han de tener en cuenta las horas extraordinarias realizadas durante el mes, que se suman a la base de contingencias comunes calculada. Base contingencias comunes 2.409,98 € Horas extras fuerza mayor 370,00 € Total: 2.779,98 € Bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 2.779,98 € Esta cantidad está comprendida dentro de los topes mínimo y máximo establecidos para AT y EP, D, FP, Fogasa Base sujeta a retención del IRPF: 1.300 + 520 + 370 + 700 + 120 - 150 - 300 + 55 + 139,98 = 3.204,98 €

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

36-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Castellanos Ruiz, Jesús. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Jefes administrativos. Seguridad Social: Grupo de cotización: 3. Periodo de liquidación: del 1 de mayo al 31 de mayo de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……...................................................... 1.300,00 Complementos salariales: Antigüedad…........................................................................ 520,00 Horas extraordinarias…… ………......................................... Gratificaciones extraordinarias.…............................................ 370,00 Salario en especie…………………………………………...........… 700,00 2. Percepciones no salariales 120,00 Indemnizaciones o suplidos...................... Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social Locomoción.... (500 x 0,30)..................... 150,00 Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos Oras percepciones no salariales Gastos alojamiento....... (100 x 3)..................... 300,00 A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta %

TOTALES

3.460,00

Contingencias comunes... ................. 4,70 113,27 Desempleo..............................................……………........ 1,55 43,09 Formación profesional…............................... 0,10 2,78 Horas extraordinarias......................................... Horas extraordinarias de fuerza mayor.................... 2,00 7,40 TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 166,54 2. Impuesto sobre la renta de las personas 18,00 576,90 físicas.................... 3. Anticipos………….…………..............................… 120,00 4. Valor de los productos recibidos en especie……....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... 863,44 LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B).............. 2.596,56 Firma y sello Madrid, a 31 de mayo de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

2.134,98

Importe prorrata pagas extraordinarias………

275,00 TOTAL……………….....

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

2.409,98

23,60

568,76

AT y EP…(0,35 +0,65)…

2.779,98

1,00

27,80

Desempleo……

2.779,98

5,50

152,90

Formación profesional…

2.779,98

0,60

16,68

Fondo de Garantía Salarial

2.779,98

0,20

5,56

370,00

12,00

44,40

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

3.204,98

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

37-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

14. Realiza el recibo de salarios correspondiente al mes abril de David Portillo Reyes, oficial de primera (grupo 8). Las retribuciones mensuales según convenio son:  Salario base: 35 euros/día.  Productos en especie: 1 €/día. Anualmente percibe dos pagas extraordinarias de un importe igual a 30 días del salario base cada una. La retención a cuenta del IRPF es del 8% y el contrato es de duración determinada. 1. Base de contingencias comunes diaria. Se calcula con las retribuciones diarias. – Remuneración: Salario base En especie Total:

35 1 36 €

2 x 30 x 35 - Prorrata pagas extras: ___________ = 5,75 € 365

Base de contingencias comunes diaria: 36 + 5,75 = 41,75 € La cantidad obtenida está comprendida dentro de los límites del grupo 9. Para calcular la base mensual se multiplica la base diaria por los días del mes. Base de contingencias comunes mensual: 41,75 x 30 = 1.252,50 € 2. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa. Es la misma que al de contingencias comunes puesto que no hay horas extras. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa: 1.252,50 €. Esta cantidad está comprendida dentro de los límites mínimos y máximos establecidos para AT y EP, y D, FP, Fogasa.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

38-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Portillo Reyes, David. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Oficiales de primera. Seguridad Social: Grupo de cotización: 8. Periodo de liquidación: del 1 de abril al 30 de abril de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……..... (35 x 30)....................... 1.050,00 Complementos salariales: Horas extraordinarias……………………...................................... Gratificaciones extraordinarias)….................................. Salario en especie……… (1 x 30)………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos............................ 30,00 Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales…………. A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta %

TOTALES

1.080,00

Contingencias comunes... .................. 4,70 58,87 Desempleo....................……………........ 1,60 20,04 Formación profesional…........................ 0,10 1,25 Horas extraordinarias.................................... Horas extraordinarias de fuerza mayor................... TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 80,16 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas........ 8,00 86,40 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie………....... 30,00 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... 196,56 LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)............... 833,44 Firma y sello Madrid, a 30 de abril de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

1.080,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

172,50 TOTAL…………………...

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

1.252,50

23,60

295,59

AT y EP... (1,60 + 1,40)…

1.252,50

3,00

37,58

Desempleo……

1.252,50

6,70

83,92

Formación profesional…

1.252,50

0,60

7,52

Fondo de Garantía Salarial

1.252,50

0,20

2,51

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

1.080,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

39-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

15. Confecciona el recibo de salarios del mes de febrero de Marta Muro Fernández, especialista del grupo 9. Las retribuciones del mes fueron:  Salario base: 33 euros/día.  Actividad: 6 euros/día. Anualmente tiene derecho a percibir dos pagas extraordinarias equivalentes a treinta días del sueldo. La retención a cuenta del IRPF es del 6% y tiene un contrato de duración determinada. 1. Base de contingencias comunes diaria. Se calcula con las retribuciones diarias. – Remuneración: Salario base 33 En especie 6 Total: 39 €

2 x 30 x 33 Prorrata pagas extras: ___________ = 5,42 € 365

Base de contingencias comunes diaria: 39 + 5,42 = 44,42 € La cantidad obtenida está comprendida dentro de los límites del grupo 9. Para calcular la base mensual se multiplica la base diaria por los días del mes. Base de contingencias comunes mensual: 44,42 x 28 = 1.243,76 € 2. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa. Es la misma que al de contingencias comunes puesto que no hay horas extras. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa: 1.243,76 €. Esta cantidad está comprendida dentro de los límites mínimos y máximos establecidos para AT y EP, y D, FP, Fogasa.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

40-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Muro Fernández, Marta. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Especialistas. Seguridad Social: Grupo de cotización: 9. Periodo de liquidación: del 1 de febrero al 28 de febrero de 201_. Nº días: 28 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……. (33 x 28)........................... 924,00 Complementos salariales: Plus actividad.... (6 x 28).......................... 168,00 Horas extraordinarias…………………......................................... Gratificaciones extraordinarias)…............................................ Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos............................. Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales… A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... ................... Desempleo..................……………........ Formación profesional…................... Horas extraordinarias................................ Horas extraordinarias de fuerza mayor................ TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas..... 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)............... Firma y sello de la empresa

4,70 1,60 0,10

58,46 19,90 1,24

6,00

79,60 65,52

TOTALES

1.092,00

145,12 946,88

Madrid, a 28 de febrero de 201_

Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

1.092,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

151,76 TOTAL… …………….....

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

1.243,76

23,60

293,53

AT y EP…(1,60 + 1,40)…

1.243,76

3,00

37,31

Desempleo……

1.243,76

6,70

83,33

Formación profesional…

1.243,76

0,60

7,46

Fondo de Garantía Salarial

1.243,76

0,20

2,49

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

1.092,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

41-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

16. Realiza el recibo de salarios correspondiente al mes abril de Luis Bezanilla Ramírez, oficial de primera (grupo 8). Las retribuciones mensuales según convenio son:  Salario base: 35 €/día.  Plus convenio: 3 €/día.  Transporte: 3 € /día.  Incentivo: 5 €/día. Anualmente percibe dos pagas extraordinarias, cada una de un importe igual a 30 días del salario base. La retención a cuenta del IRPF es del 8% y tiene un contrato indefinido a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes diaria. Se calcula con las retribuciones diarias. – Remuneración: Salario base Plus convenio Transporte Incentivo Total:

35 3 3 5 46 €

2 x 30 x 35 Prorrata pagas extras: ____________ = 5,75 € 365

Base de contingencias comunes diaria: 46 + 5,75 = 51,75 € La cantidad obtenida está comprendida dentro de los límites del grupo 8. Para calcular la base mensual se multiplica la base diaria por los días del mes. Base de contingencias comunes mensual: 51,75 x 30 = 1.552,50 € 2. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa. Es la misma que al de contingencias comunes puesto que no hay horas extras. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa: 1.552,50 €. Esta cantidad está comprendida dentro de los límites mínimos y máximos establecidos para AT y EP, y D, FP, Fogasa.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

42-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Bezanilla Ramírez, Luís. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Oficiales de primera. Seguridad Social: Grupo de cotización: 8. Periodo de liquidación: del 1 de abril al 30 de abril de 201_. Nº días: 30 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……. (35x 30).......................... 1.050,00 Complementos salariales: Plus convenio......... (3 x 30).......................... 90,00 Incentivo……… (5 x 30)........................................... 150,00 Horas extraordinarias…………………................................. Gratificaciones extraordinarias)….................................. Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos.......................... Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales… Trasporte………….. (3 x 30)................... 90,00 A. TOTAL DEVENGADO.................................. II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta %

TOTALES

1.380,00

Contingencias comunes... ........................... 4,70 72,97 Desempleo................................……………........ 1,55 24,06 Formación profesional….................................. 0,10 1,55 Horas extraordinarias.......................................... Horas extraordinarias de fuerza mayor....................... TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 98,58 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas......... 8,00 110,40 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... 208,98 LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)....................... 1.171,02 Firma y sello Madrid, a 30 de abril de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

1.380,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

172,50 TOTAL… …………......

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

1.552,50

23,60

366,39

AT y EP….(1,60 + 1,40)..

1.552,50

3,00

46,58

Desempleo……

1.552,50

5,50

85,39

Formación profesional…

1.552,50

0,60

9,32

Fondo de Garantía Salarial

1.552,50

0,20

3,11

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

1.380

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

43-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

17. Confecciona el recibo de salarios del mes de febrero de María Hernández Calvo, especialista del grupo 9. Las retribuciones del mes de febrero son:  Salario base: 32 €/día.  Antigüedad: 10 %, del salario base, por trienio. Tiene tres trienios.  Actividad: 5 euros/día.  Adquisición de prendas de trabajo: 2 €/día. Anualmente tiene derecho a percibir tres pagas extraordinarias, equivalentes cada una a 50 días del sueldo base más la antigüedad. La retención a cuenta del IRPF es del 6% y el contrato es indefinido a tiempo completo. Antigüedad diaria: 32 x 0,10 x 3 = 9,60 €. 1. Base de contingencias comunes diaria. Se calcula con las retribuciones diarias. – Remuneración: Salario base 32,00 Antigüedad 9,60 Actividad 5,00 Prendasde trabajo 2,00 Total: 48,60 €

3 x 50 x (32 + 9,6) Prorrata pagas extras: ____________ = 17,10 € 365

Base de contingencias comunes diaria: 48,60 + 17,10 = 65,70 € La cantidad obtenida está comprendida dentro de los límites del grupo 9. Para calcular la base mensual se multiplica la base diaria por los días del mes. Base de contingencias comunes mensual: 65,70 x 28 = 1.839,60 € 2. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa. Es la misma que al de contingencias comunes puesto que no hay horas extras. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa: 1.839,60 €. Esta cantidad está comprendida dentro de los límites mínimos y máximos establecidos para AT y EP, y D, FP, Fogasa.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

44-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Hernández Calvo, María. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Especialistas. Seguridad Social: Grupo de cotización: 9. Periodo de liquidación: del 1 de febrero al 28 de febrero de 201_. Nº días: 28 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……. (32 x 28)..................... 896,00 Complementos salariales: Antigüedad…....... (32 x 28 x 3 x 0,10)...................... 268,80 Plus actividad......... (5 x 28)......................... 140,00 Horas extraordinarias…………………............................... Gratificaciones extraordinarias)…............................................ Salario en especie……………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos......................... Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales…………. Prendas de trabajo.... (2 x 28)........................... 56 A. TOTAL DEVENGADO............................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta %

TOTALES

1.360,80

Contingencias comunes... ........................ 4,70 86,46 Desempleo...................................……………........ 1,55 25,51 Formación profesional…................................. 0,10 1,84 Horas extraordinarias........................................ Horas extraordinarias de fuerza mayor............... TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 113,81 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas........ 6,00 81,65 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... 195,46 LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)..................... 1.165,34 Firma y sello Madrid, a 28 de febrero de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe rem. mensual……

1.360,80

Importe prorrata pagas ex..

478,80 TOTAL… …………......

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

1.839,60

23,60

434,15

AT y EP…(1,60 + 1,40)..

1.839,60

3,00

55,19

Desempleo……

1.839,60

5,50

101,18

Formación profesional…

1.839,60

0,60

11,04

Fondo de Garantía Salarial

1.839,60

0,20

3,68

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

1.360,80

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

45-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

18. Cumplimenta el recibo de salarios del mes de julio de Rodrigo Ramos Portillo, oficial de tercera (grupo 9). Las retribuciones establecidas según contrato son:  Salario base: 32 €/día.  Dedicación: 5 €/día.  Desplazamiento: 1,5 €/día.  Retribución en especie: 1 €/día.  Horas extras de fuerza mayor: 200 €/mes.  Horas extraordinarias: 100 €/mes. Anualmente tiene derecho a percibir tres pagas extras, cada una de 50 días del sueldo base. La retención a cuenta del IRPF es del 6% y su contrato es de duración determinada a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes diaria. Se calcula con las retribuciones diarias. – Remuneración: Salario base Dedicación Despolazamisnto En especie Total:

32,00 5,00 1,50 1,00 39,50

3 x 50 x 32 - Prorrata pagas extras: ________ = 13,15 € 365

Base de contingencias comunes diaria: 39,50 + 13,15 = 52,65 €. La cantidad obtenida está comprendida dentro de los límites del grupo 10. Para calcular la base mensual se multiplica la base diaria por los días del mes. Base de contingencias comunes mensual: 52,65 x 31= 1.632,15 €. 2. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa. Se han de tener en cuenta las horas extraordinarias realizadas. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa: 1.632,15 + 100 + 200 = 1.932,15 €. Esta cantidad está comprendida dentro de los límites mínimos y máximos establecidos para AT y EP, y D, FP, Fogasa.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

46-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Ramos Portillo, Rodrigo. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Oficiales de tercera. Seguridad Social: Grupo de cotización: 9. Periodo de liquidación: del 1 de julio al 31 de julio de 201_. Nº días: 31 I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……. (32 x 31)....................... 992,00 Complementos salariales: Plus dedicación........ (5 x 31)........... 155,00 Horas extraordinarias……… (200 + 100)......................... Gratificaciones extraordinarias…......................... 300,00 Salario en especie………… (1 x 31)……..………………...........… 2. Percepciones no salariales 31,00 Indemnizaciones o suplidos…………. Desplazamiento…… (1,5 x 31)……........................ 46,50 Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales…… A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... .................. Desempleo.....................……………........ Formación profesional….......................... Horas extraordinarias.............................. Horas extraordinarias de fuerza mayor.............. TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas..... 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)............... Firma y sello de la empresa

4,70 1,60 0,10 4,70 2,00 6,00

TOTALES

1.524,50

76,71 30,91 1,93 4,70 4,00 118,25 91,47 31,00 240,72 1.283,78

Madrid, a 31 de julio de 201_

Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

1.224,50

Importe prorrata pagas extraordinarias………

407,65 TOTAL… …………......

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

1.632,15

23,60

385,19

AT y EP…(1,60 + 1,40)…

1.932,15

3,00

57,96

Desempleo……

1.932,15

6,70

129,45

Formación profesional…

1.932,15

0,60

11,59

Fondo de Garantía Salarial

1.932,15

0,20

3,86

100,00

23,60

23,60

200,00

12,00

24,00

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

1.524,50

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

47-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

19. Realiza el recibo de salarios del mes de enero de María Corrales Martín, oficial de tercera (grupo 9). Percibe las siguientes retribuciones:  Salario base: 29 €/día.  Plus de puntualidad: 2 €/día.  Plus de desplazamiento: 4 €/día.  Horas extras de fuerza mayor: 400 €/mes.  Gastos de locomoción justificados mediante factura: 300 €. La empresa le realizó un anticipo de 500 €, que le son descontados en esta nómina. Anualmente tiene derecho a dos pagas extraordinarias al año, equivalentes cada una a 30 días de salario base. La retención a cuenta del IRPF es del 9 % y el contrato, indefinido a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes diaria. Se calcula con las retribuciones diarias. – Remuneración: Salario base Puntualidad Desplazamiento Total:

29,00 2,00 4,00 35,00 €

2 x 30 x 29 - Prorrata pagas extras: _________ = 4,77 € 365

Base de contingencias comunes diaria: 35,00 + 4,77 = 39,77 €. La cantidad obtenida está comprendida dentro de los límites del grupo 9. Para calcular la base mensual se multiplica la base diaria por los días del mes. Base de contingencias comunes mensual: 39,77 x 31= 1.232,87 €. 2. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa. Se han de tener en cuenta las horas extraordinarias realizadas. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa: 1.232,87 + 400 = 1.632,87 €. Esta cantidad está comprendida dentro de los límites mínimos y máximos establecidos para AT y EP, y D, FP, Fogasa. Base IRPF: 1.785 – 300 (por estar justificados) = 1.485.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

48-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Corrales Martín, María. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Oficial de tercera. Seguridad Social: Grupo de cotización: 9. Periodo de liquidación: del 1 de enero de 31 de enero de 201_. Nº días: 31. I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……. (31 x 29).......................... 899,00 Complementos salariales: Plus puntualidad......... (2 x 31)................... 62,00 Horas extraordinarias…………………......................................... Gratificaciones extraordinarias…............................................ 400,00 Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos Locomoción ………………........................................................ Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… 300,00 Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales… Plus desplazamiento...... (4 x 31).............. 124,00 A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta: %

TOTALES

1.785,00

Contingencias comunes... ...................... 4,70 57,94 Desempleo..............................……………........ 1,55 25,31 Formación profesional….......................................... 0,10 1,63 Horas extraordinarias.................................. Horas extraordinarias de fuerza mayor..................... 2,00 8,00 TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 92,88 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas...... 9,00 133,65 3. Anticipos……………………….…………..............................… 500,00 4. Valor de los productos recibidos en especie………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... 726,53 LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)................ 1.058,47 Firma y sello Madrid, a 31 de enero de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

1.085,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

147,87 TOTAL… …………......

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

1.232,87

23,60

290,96

AT y EP…(1,60 + 1,40)

1.632,87

3,00

48,99

Desempleo……

1.632,87

5,50

98,81

Formación profesional…

1.632,87

0,60

9,80

Fondo de Garantía Salarial

1.632,87

0,20

3,27

400,00

12,00

48,00

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

1.485,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

49-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

20. Confecciona la nómina del mes de junio de Mario Puerto Marín, oficial de tercera (grupo 9), que percibió las siguientes retribuciones:  Sueldo base: 28 €/día.  Incentivo: 5 €/día.  Plus de asistencia: 3 €/día.  Tiques restaurante: 8 €/día.  Horas extraordinarias: 90 €/mes.  Horas extras de fuerza mayor: 140 €/mes. Tiene derecho a dos pagas extraordinarias de 500 € cada una. Este mes recibió una de las pagas y se incluye en esta nómina. La retención a cuenta del IRPF es del 5% y tiene un contrato de duración determinada. Nota: desde el 22 de diciembre de 2013 los ticket de restaurante cotizan a la Seguridad Social. Pero, pero no se aplicará retención de IRPF sobre el importe que no supere los 9 euros diarios. Para que haya exención de tributación en el IRPF del importe del ticket restaurante que no supere los 9 euros, además, estos deben corresponder únicamente a días hábiles para el empleado y no perciba dietas exceptuadas de gravamen en ninguno de esos días. Por tanto, tickes restaurante: 8 euros x 20 días: 160 euros. 1. Base de contingencias comunes diaria. Se calcula con las retribuciones diarias. – Remuneración: Salario base Incentivo Asistencia Tiques rest. Total:

28,00 5,00 3,00 8,00 44,00 €

500 x 2 - Prorrata pagas extras: _________ = 2,74 € 365

Base de contingencias comunes diaria: 44,00 + 2,74 = 46,74 €. La cantidad obtenida está comprendida dentro de los límites del grupo 10. Para calcular la base mensual se multiplica la base diaria por los días del mes. Base de contingencias comunes mensual: 46,74 x 30 = 1.402,20 €. 2. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa. Se han de tener en cuenta las horas extraordinarias realizadas. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa: 1.402,30 + 90 + 140 = 1.632,20 €. Esta cantidad está comprendida dentro de los límites mínimos y máximos establecidos para AT y EP, y D, FP, Fogasa. Base IRPF: 1.970 – 160 = 1.810 €.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

50-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Puerto Marín, Mario. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Oficiales de tercera. Seguridad Social: Grupo de cotización: 9. Periodo de liquidación: del 1 de junio al 30 de junio de 201_. Nº días: 30. I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……. (28 x 30)............................ 840,00 Complementos salariales: Plus asistencia......... (3 x 30)....................... 90,00 Incentivo…………… (5 x 30)...................................................... 150,00 Horas extraordinarias……… (90 + 140)..................................... 230,00 Gratificaciones extraordinarias…............................................ 500,00 Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos................................. Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales…. Tiques restaurante....... (8 x 20)................... 160,00 A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta %

TOTALES

1.970,00

Contingencias comunes... .................... 4,70 65,90 Desempleo.................……………........ 1,60 26,12 Formación profesional…........................... 0,10 1,63 Horas extraordinarias............................... 4,70 4,23 Horas extraordinarias de fuerza mayor................ 2,00 2,80 TOTAL APORTACIONES………………………. 100,68 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas...... 5,00 90,50160,00 3. Anticipos…………………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR........................... 351,18 LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)................... 1.618,82 Firma y sello Madrid, a 30 de junio de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

1.320,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

82,20 TOTAL… …………......

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

1.402,20

23,60

330,92

AT y EP…(1,60 + 1,40)..

1.632,20

3,00

48,97

Desempleo……

1.632,20

6,70

109,36

Formación profesional…

1.632,20

0,60

9,79

Fogasa

1.632,20

0,20

3,26

90,00

23,60

21,24

140,00

12,00

16,80

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

2.050,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

51-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

21. Confecciona el recibo de salarios de la actividad anterior, pero ten en cuenta que la paga se cobra en un recibo de salarios independiente de la nómina del mes. Empresa: Trabajador: Puerto Marín, Mario. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Oficial de tercera. Seguridad Social: Grupo de cotización: 9. Periodo de liquidación: del 1 de enero al 30 de junio de 201_. Nº días: 180. I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base…………........................................................ Complementos salariales: Horas extraordinarias……… ……………...................................... Gratificaciones extraordinarias…............................................ Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos.......................... 500,00 Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales… A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... ........................... Desempleo.................................……………........ Formación profesional…............................ Horas extraordinarias................................... Horas extraordinarias de fuerza mayor....................... TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas....... 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR............................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B).................. Firma y sello de la empresa

Recibí

5,00

TOTALES

500,00

25,00

25,00 475,00

Madrid, a 30 de junio de 201_

DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual……………… Importe prorrata pagas extraordinarias……… TOTAL… …………...... AT y EP………………… 2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

Desempleo…… Formación profesional… Fondo de Garantía Salarial

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

500,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

52-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

22. Realiza el recibo de salarios del mes de febrero de Andrés Monte Pinar, oficial de tercera, que recibió llas siguientes retribuciones:  Sueldo base: 24 €/día.  Plus de nocturnidad: 10 €/día.  Incentivos: 5 €/día.  Prendas de trabajo: 2 €/día.  Locomoción: 200 Km., a 0,19 €/Km. Anualmente recibe dos pagas extraordinarias, cada una de 30 días del sueldo base. La retención a cuenta del IRPF es del 10% y el contrato, indefinido a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes diaria. Se calcula con las retribuciones diarias. – Remuneración: Salario base Incentivo Nocturnidad Prendas de trabajo Total:

24,00 5,00 10,00 2,00 41,00 €

24 x 30 x 2 - Prorrata pagas extras: __________ = 3,95 € 365

Base de contingencias comunes diaria: 41,00 + 3,95 = 44,95 €. La cantidad obtenida está comprendida dentro de los límites del grupo 9. Para calcular la base mensual se multiplica la base diaria por los días del mes. Base de contingencias comunes mensual: 44,95 x 28 = 1.258,60 €. 2. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa. Es la msima que la de contingencias comunes. Puesto que no se han realizado horas extraordinarias. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa: 1.258,60 €. Esta cantidad está comprendida dentro de los límites mínimos y máximos establecidos para AT y EP, y D, FP, Fogasa. Base sujeta al IRPF: 1.186 – 38 = 1.148

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

53-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Monte Pinar, Andrés. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Oficiales de tercera. Seguridad Social: Grupo de cotización: 9. Periodo de liquidación: del 1 de febrero al 28 de febrero de 201_. Nº días: 28. I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……. (28 x 24)................. 672,00 Complementos salariales: Plus nocturnidad....... (28 x 10)....................... 280,00 Incentivo…………… (28 x 5)..................................... 140,00 Horas extraordinarias……… ……………………................................. Gratificaciones extraordinarias…............................................ Salario en especie…………………......… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos Locomoción...(200 x 0,19)………….............................................. 38,00 Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales…. Prendas de trabajo…… (2 x 28)................................... 56,00 A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... .................. 4,70 Desempleo..................................……………........ 1,55 Formación profesional…............................. 0,10 Horas extraordinarias...................................... Horas extraordinarias de fuerza mayor.................... TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas 10,00 físicas.................... 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)............... Firma y sello Madrid, a 28 de febrero de 201_ de la empresa Recibí

TOTALES

1.186,00

59,15 19,51 1,26 79,92 114,80

194,72 991,28

DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe rem. mensual……

1.148,00

Importe prorrata pagas ex.

110,60 TOTAL… …………......

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

1.258,60

23,60

297,03

AT y EP…(1,60 + 1,40)…

1.258,60

3,00

37,76

Desempleo……

1.258,60

5,50

69,22

Formación profesional…

1.258,60

0,60

7,55

Fondo de Garantía Salarial

1.258,60

0,20

2,52

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

1.148,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

54-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

23. Cumplimenta el recibo de salarios del mes de enero de Manuel Orellana Castro, oficial de tercera (grupo 9). Percibe las siguientes retribuciones:  Salario base: 30 €/día  Plus de asistencia: 3 €/día  Plus de transporte: 4 €/día  Horas extras fuerza mayor: 90 €/mes. La empresa le descuento 500 € de un anticipo que le había realizado el mes anterior. Anualmente tiene derecho a dos pagas extraordinarias al año, equivalentes, cada una, a 40 días de salario base. La retención a cuenta del IRPF es del 9 % y su contrato, indefinido a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes diaria. Se calcula con las retribuciones diarias. – Remuneración: Salario base Asistencia Transporte Total:

30,00 3,00 4,00 37,00

30 x 40 x 2 - Prorrata pagas extras: __________ = 6,58 € 365

Base de contingencias comunes diaria: 37,00 + 6,58 = 43,58 €. La cantidad obtenida está comprendida dentro de los límites del grupo 10. Para calcular la base mensual se multiplica la base diaria por los días del mes. Base de contingencias comunes mensual: 43,58 x 31 = 1.350,98 €. 2. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa. Se suman las hots extras a la base de de contingencias comunes. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa: 1.350,98 + 90 = 1.440,98 €. Esta cantidad está comprendida dentro de los límites mínimos y máximos establecidos para AT y EP, y D, FP, Fogasa.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

55-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Orellana Castro, Manuel. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Oficiales de tercera. Seguridad Social: Grupo de cotización: 9. Periodo de liquidación: del 1 de enero al 31 de enero de 201_. Nº días: 31. I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……. (30 x 31)................. 930,00 Complementos salariales: Plus asistencia....... (3 x 31)......................... 93,00 Horas extraordinarias……… ……………………................................. Gratificaciones extraordinarias…............................................ 90,00 Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos Transporte... (4 x 31)………….............................................. Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… 124,00 Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales… A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta %

TOTALES

1.237,00

Contingencias comunes... ......... 4,70 63,50 Desempleo ……………………….. 1,55 22,34 Formación profesional…................ 0,10 1,44 Horas extraordinarias.................. Horas extraordinarias de fuerza mayor............. 2,00 1,80 TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 89,08 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas.... 9,00 111,33 3. Anticipos……………………….…………..............................… 500,00 4. Valor de los productos recibidos en especie………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... 700,41 LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)....................... 536,59 Firma y sello Madrid, a 31 de enero de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

1.147,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

203,98 TOTAL… …………......

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

1.350,98

23,60

318,83

AT y EP…(1,60 + 1,40)…

1.440,98

3,00

43,23

Desempleo……

1.440,98

5,50

79,25

Formación profesional…

1.440,98

0,60

8,65

Fondo de Garantía Salarial

1.440,98

0,20

2,88

90,00

12,00

10,80

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

1.237,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

56-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

24. Confecciona el recibo de salarios del mes de mayo (31 días), de Antonio López Orellana, especialista del grupo 9. Las retribuciones diarias según contrato fueron:  Salario base: 30 €/día.  Incentivo: 6 €/día.  Prendas de trabajo: 1,50 €/día.  Plus de asistencia: 2 €/día.  Horas extras de fuerza mayor: 200 €/mes. Anualmente tiene derecho a percibir dos pagas extraordinarias, cada una equivalente a 60 días del salario base. Retención a cuenta del IRPF es del 9 % y tiene un contrato de duración determinada a tiempo completo. 1. Base de contingencias comunes diaria. Se calcula con las retribuciones diarias. – Remuneración: Salario base Incentivo Asistencia Prendas trabajo Total:

30,00 6,00 2,00 1,50 39,50 €

30 x 60 x 2 - Prorrata pagas extras: _________ = 9,86 € 365

Base de contingencias comunes diaria: 39,50 + 9,86 = 49,36 €. La cantidad obtenida está comprendida dentro de los límites del grupo 10. Para calcular la base mensual se multiplica la base diaria por los días del mes. Base de contingencias comunes mensual: 49,36 x 31 = 1.530,16 €. 2. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa. Se suman las hots extras a la base de de contingencias comunes. Bases AT y EP, y D, FP, Fogasa: 1.530,16 + 200 = 1.730,16 €. Esta cantidad está comprendida dentro de los límites mínimos y máximos establecidos para AT y EP, y D, FP, Fogasa.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

57-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: López Orellana, Antonio. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Especialistas. Seguridad Social: Grupo de cotización: 9. Periodo de liquidación: del 1 de mayo al 31 de mayo de 201_. Nº días: 31. I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……. (30 x 31)................................ 930,00 Complementos salariales: Incentivo....... (6 x 31)....................................................... 186,00 Asistencia…… (2 x 31)...................................................... 62,00 Horas extraordinarias……… ……………………................................. Gratificaciones extraordinarias…............................................ 200,00 Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales………. Prendas de trabajo…… (1,50 x 31)................. 46,50 A. TOTAL DEVENGADO......................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... ...................... Desempleo..............……………........ Formación profesional…................................. Horas extraordinarias.............................................. Horas extraordinarias de fuerza mayor................... TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas......... 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)................... Firma y sello Madrid, a 31 de mayo de de la empresa Recibí

4,70 1,60 0,10

71,92 27,68 1,73

2,00

4,00 105,33 128,21

9,00

TOTALES

1.424,50

233,54 1.190,96 201_

DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe rem. mensual….

1.224,50

Importe prorrata pagas ex.

305,66 TOTAL… …………......

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

1.530,16

23,60

361,12

AT y EP…(1,60 + 1,40)…

1.730,16

3,00

51,90

Desempleo……

1.730,16

6,70

115,92

Formación profesional…

1.730,16

0,60

10,38

Fondo de Garantía Salarial

1.730,16

0,20

3,46

200,00

12,00

24,00

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

1.424,50

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

58-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

25. Realiza la nómina del mes de junio de Antonio Moreno Polanco, trabajador del grupo 4, que tiene un contrato a tiempo parcial. Desarrolla su jornada de lunes a jueves, a razón de cuatro horas diarias. Percibe las siguientes retribuciones:  Salario base: 450,00 €  Plus convenio: 40,00 €  Horas extras fuerza mayor: 180,00 €. Percibe tres pagas extraordinarias, equivalentes cada una al sueldo base. En este mes ha trabajado 16 días. La jornada habitual en la empresa es de ocho horas diarias de lunes a viernes. En el mes de junio descansó ocho días (los sábados y los domingos). La retención a cuenta del IRPF es del 2 % y tiene un contrato a tiempo parcial. 1. Determinación de la base de contingencias comunes. Se computa la retribución de las horas ordinarias y la prorrata de las pagas extraordinarias.

– Remuneración computable: Salario base 450 Plus convenio 40 Total: 490 €

450 x 3 - Prorrata pagas extras: __________ = 112,5 € 12

Base de contingencias comunes: 490 + 112,50 = 602,50 € • Comprobación de los límites de la base de cotización del grupo 5 El número total de horas a tener en cuanta en el cálculo de la base mínima es la suma de las horas ordinarias y las horas de descanso computables como trabajo: a) Horas ordinarias de trabajo al mes: 4 horas/día x 16 días trabajados = 64 horas/mes. b) Horas de descanso computables como trabajo: la jornada del trabajador es de 16 horas semanales (4 horas/día x 4 días). Esta jornada tiene que ser comparada con las 40 horas (jornada habitual de la empresa) aplicando la proporción siguiente: 40 horas -------------------- 100% 16 horas --------------------

x%

16 horas x 100 X= _____________ = 40% 40 horas La proporción calculada (40%) se aplica sobre la duración de la jornada diaria habitual en la empresa (8 horas) computable como trabajo, que corresponde por cada día de descanso semanal y a días festivos. 8 horas día x 0,40 = 3,20 horas por día de descanso.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

59-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

3,20 horas/día x 8 días = 25,6; 26 horas de descanso en el mes. Total horas trabajadas en el mes: 64 + 26 = 90 horas remunerables. La base de cotización correspondiente a 90 horas remunerables se multiplica por la base mínima de cotización por hora establecida para cada año. Base mínima: 90 x 4,56 € = 410,40 €, como la base calculada (602,50 €) es superior a la base mínima, por lo cual la base calculada es la base de cotización de contingencias comunes. Base de cotización por contingencias comunes: 602,50 €. 2. Determinación de las bases de cotización por contingencias profesionales, Desempleo, Fogasa y Formación profesional. Se parte de los conceptos computables, sumándose la prorrata de las pagas extraordinarias y las horas extraordinarias de fuerza mayor. Remuneración computable: Base contización contingencias comumes Horas extras fuerza mayor Total:

602,50 180,00 782,50 €

Base de cotización por contingencias profesionales: 782,50 €. Esta base está comprendida entre la base mínima calculada y la base máxima establecida con carácter general.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

60-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Moreno Polanco, Antonio. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Ayudantes no titulados. Seguridad Social: Grupo de cotización: 4. Periodo de liquidación: del 1 de junio al 30 de junio de 201_. Nº días: 30. I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base……. ……………................................................... 450,00 Complementos salariales: Plus convenio................ 40,00 Horas extraordinarias……… ……………………........................ Gratificaciones extraordinarias…............................................ Salario en especie…………………………………………...........… 180,00 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales…… A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta %

TOTALES

670,00

Contingencias comunes... ............... 4,70 28,32 Desempleo....... ……........ 1,60 12,52 Formación profesional….................................... 0,10 0,78 Horas extraordinarias....................................... Horas extraordinarias de fuerza mayor.............. 2,00 3,60 TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 45,22 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas....... 2,00 13,40 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... 58,62 LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)................ 611,38 Firma y sello Madrid, a 30 de junio de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

490,000

Importe prorrata pagas extraordinarias………

112,50 TOTAL… …………......

602,50

23,60

142,19

AT y EP..(1,60 + 1,40)…

782,50

3,00

23,48

Desempleo……

782,50

6,70

52,43

Formación profesional…

782,50

0,60

4,70

Fondo de Garantía Salarial

782,50

0,20

1,57

4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor

180,00

12,00

21,60

5. Base sujeta a retención del IRPF…………

670,00

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

3. Cotización adicional horas extraordinarias…

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

61-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

26. Confecciona la nómina del mes de marzo de Sara Fernández Calamos, del grupo 5. La jornada de trabajo es de tres horas diarias, de lunes a viernes. La jornada semanal de trabajo habitual de la empresa es de 40 horas, de lunes a viernes. Las retribuciones del mes son:  Salario base: 400 €.  Ha realizado cuatro horas complementarias percibiendo 40 €.  Ha realizado horas extraordinarias de fuerza mayor por 90 €. Tiene derecho a dos pagas extraordinarias al año de 400 € cada una. En marzo trabajó 23 días. Los días de descanso en el mes de octubre fueron ocho (los sábados y los domingos). El tipo de retención a cuenta del IRPF es el 2 % y tiene un contrato de duración determinada a tiempo parcial.). 1. Determinación de la base de contingencias comunes. Se computa la retribución de las horas ordinarias y la prorrata de las pagas extraordinarias.

– Remuneración computable: Salario base 400 Horas compl. 40 Total: 440 €

400 x 2 - Prorrata pagas extras: __________ = 66,67 € 12

Base de contingencias comunes: 440 + 66,67 = 506,67 € • Comprobación de los límites de la base de cotización del grupo 5 El número total de horas a tener en cuanta en el cálculo de la base mínima es la suma de las horas ordinarias y las horas de descanso computables como trabajo: a) Horas ordinarias de trabajo al mes: 3 horas/día x 23 días trabajados = 69 horas/mes. b) Horas complementarias: 4. c) Horas de descanso computables como de trabajo: c) Horas de descanso computables como trabajo: la jornada del trabajador es de 12 horas semanales (3 horas/día x 5 días). Esta jornada tiene que ser comparada con las 40 horas (jornada habitual de la empresa) aplicando la proporción siguiente: 40 horas -------------------- 100% 15 horas --------------------

x%

15 horas x 100 X= ---------------------------------- = 37,50% 40 horas.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

62-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

La proporción calculada (37,50%) se aplica sobre la duración de la jornada diaria habitual en la empresa (8 horas) computable como trabajo, que corresponde por cada día de descanso semanal y a días festivos. 8 horas día x 0,375 = 3 horas por día de descanso. 3 horas/día x 8 días = 24 horas de descanso en el mes. Total horas trabajadas en el mes: 69 + 4 + 24 = 97 horas remunerables. La base de cotización correspondiente a 97 horas remunerables se multiplica por la base mínima de cotización por hora establecida para cada año. Base mínima: 97 x 4,56 € = 442,32 € como la base calculada (506,67 €) es superior a la base mínima, por lo cual la base calculada es la base de cotización de contingencias comunes. Base de cotización por contingencias comunes: 506,67 €. 2. Determinación de las bases de cotización por contingencias profesionales, Desempleo, Fogasa y Formación profesional. Se parte de los conceptos computables, sumándose la extraordinarias y las horas extraordinarias de fuerza mayor. Remuneración computable: Base contización cont. comu. Horas extras fuerza mayor Total:

prorrata

de

las

pagas

506,67 90,00 596,67 €

Base de cotización por contingencias profesionales: 596,67 €. Esta base está comprendida entre la base mínima calculada y la base máxima establecida con carácter general.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

63-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Fernández Campos, Sara. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Oficiales administrativos. Seguridad Social: Grupo de cotización: 5. Periodo de liquidación: del 1 de marzo al 31 de marzo de 201_. Nº días: 31. I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base…….……………................................................... 400,00 Complementos salariales: Horas complementarias........................................................... 40,00 Horas extraordinarias de fuerza mayor........................ 90,00 Gratificaciones extraordinarias..................... Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos……………………… Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales……………. A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta %

TOTALES

530,00

Contingencias comunes... ................... 4,70 23,81 Desempleo..............……………........ 1,60 9,55 Formación profesional…..................... 0,10 0,60 Horas extraordinarias................................. Horas extraordinarias de fuerza mayor................... 2,00 1,80 TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 35,76 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas............ 2,00 10,60 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... 46,36 LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)................. 483,64 Firma y sello Madrid, a 31 de marzo de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

440,000

Importe prorrata pagas extraordinarias………

66,67 TOTAL… …………......

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

506,67

23,60

119,57

AT y EP….(0,35 +0,65)…

596,67

1,00

5,97

Desempleo……

596,67

6,70

39,98

Formación profesional…

596,67

0,60

3,58

Fondo de Garantía Salarial

596,67

0,20

1,19

90,00

12,00

10,80

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

530,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

64-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

27. Cumplimenta la nómina de Marina López Abad, trabajadora del grupo 7. Su jornada es de ocho horas los lunes y los miércoles. La jornada habitual en la empresa es de ocho horas diarias de lunes a viernes. Realiza la nómina del mes de enero teniendo en cuenta que percibió las retribuciones siguientes: • Salario base: 650 €/mes. • Horas complementarias (ocho horas): 80 €. • Horas extras de fuerza mayor: 50 €. Tiene derecho a dos pagas extraordinarias de 500 € cada una. Trabajó nueve días ese mes, en el cual hubo cuatro sábados, cinco domingos y un festivo. La retención a cuenta del IRPF es del 0 % y su contrato, indefinido y a tiempo parcial. 1. Determinación de la base de contingencias comunes. Se computa la retribución de las horas ordinarias y la prorrata de las pagas extraordinarias.

– Remuneración computable: Salario base 650 Plus convenio 80 Total: 730 €

500 x 2 - Prorrata pagas extras: ______ = 83,33 € 12

Base de contingencias comunes: 730 + 83,33 = 813,33 € • Comprobación de los límites de la base de cotización del grupo 5 El número total de horas a tener en cuanta en el cálculo de la base mínima es la suma de las horas ordinarias y las horas de descanso computables como trabajo: a) Horas ordinarias de trabajo al mes: 8 horas/día x 9 días trabajados = 72 horas/mes. b) Horas complementarias: 8. c) Horas de descanso computables como trabajo: la jornada del trabajador es de 16 horas semanales (8 horas/día x 2 días). Esta jornada tiene que ser comparada con las 40 horas (jornada habitual de la empresa) aplicando la proporción siguiente: 40 horas -------------------- 100% 16 horas --------------------

x%

16 horas x 100 X= ---------------------------------- = 40% 40 horas

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

65-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

La proporción calculada (40%) se aplica sobre la duración de la jornada diaria habitual en la empresa (8 horas) computable como trabajo, que corresponde por cada día de descanso semanal y a días festivos. 8 horas día x 0,40 = 3,20 horas por día de descanso. 3,20 horas/día x 10 días = 32 horas de descanso en el mes. Total horas trabajadas en el mes: 72+8 + 32 = 112 horas remunerables. La base de cotización correspondiente a 112 horas remunerables se multiplica por la base mínima de cotización por hora establecida para cada año. Base mínima: 112 x 4,56 € = 510,72 € como la base calculada (813,33 €) es superior a la base mínima, por lo cual la base calculada es la base de cotización de contingencias comunes. Base de cotización por contingencias comunes: 813,33 €. 2. Determinación de las bases de cotización por contingencias profesionales, Desempleo, Fogasa y Formación profesional. Se parte de los conceptos computables, sumándose la prorrata de las pagas extraordinarias y las horas extraordinarias de fuerza mayor. Remuneración computable: Base contización contingencias comunes Horas extras fuerza mayor Total:

813,33 50,00 863,33 €

Base de cotización por contingencias profesionales: 863,33 €. Esta base está comprendida entre la base mínima calculada y la base máxima establecida con carácter general.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

66-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: López Abad, Marina.. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Auxiliares administrativos. Seguridad Social: Grupo de cotización: 7. Periodo de liquidación: del 1 de enero al 30 de enero de 201_. Nº días: 31. I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base…….……………................................................... 650,00 Complementos salariales: Horas complementarias............................................................. 80,00 Horas extraordinarias de fuerza mayor...................................... Gratificaciones extraordinarias…............................................ 50,00 Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos……….. Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales…………… A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta %

TOTALES

780,00

Contingencias comunes... ........................................... 4,70 38,23 Desempleo Formación profesional…............................... 1,60 13,81 Horas extraordinarias.............................. 0,10 0,86 Horas extraordinarias de fuerza mayor............... TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 2,00 1,00 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas.......... 53,90 3. Anticipos……………………….…………..............................… 0,00 4. Valor de los productos recibidos en especie……………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... 53,90 LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)...................... 726,10 Firma y sello Madrid, a 31 de enero de 201_ de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

730,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

83,33 TOTAL… …………......

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

813,33

23,60

191,95

AT y EP….(0,35 +0,65).

863,33

1,00

8,63

Desempleo……

863,33

6,70

57,84

Formación profesional…

863,33

0,60

5,18

Fondo de Garantía Salarial

863,33

0,20

1,73

50,00

12,00

6,00

3. Cotización adicional horas extraordinarias… 4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor 5. Base sujeta a retención del IRPF…………

780,00

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

67-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

28. Realiza la nómina del mes de octubre de Manuel Peralta Rodríguez, subalterno. Su jornada es de doce horas semanales (cuatro horas los lunes, cuatro los miércoles y cuatro los viernes). La jornada habitual de la empresa, según el convenio colectivo, es de 40 horas semanales de lunes a viernes. El salario que percibe el trabajador es: • Salario base: 350 €. • Incentivo: 50 €. • Ha realizado diez horas complementarias por las que ha percibido 115 €. • También ha cumplido horas extras de fuerza mayor por importe de 150 €. Tiene derecho a dos pagas extraordinarias de 400 € cada una. En octubre ha trabajado catorce días, mes en el que ha habido cuatro sábados y cinco domingos. La retención a cuenta del IRPF es del 6 % y tiene un contrato indefinido a tiempo parcial. 1. Determinación de la base de contingencias comunes. Se computa la retribución de las horas ordinarias y la prorrata de las pagas extraordinarias. – Remuneración computable: Salario base 350 Incentivo 50 Horas compl. 115 Total: 515 €

400 x 2 - Prorrata pagas extras: __________= 66,67 € 12

Base de contingencias comunes: 515 + 66,67 = 581,67 € • Comprobación de los límites de la base de cotización del grupo 5 El número total de horas a tener en cuanta en el cálculo de la base mínima es la suma de las horas ordinarias y las horas de descanso computables como trabajo: a) Horas ordinarias de trabajo al mes: 4 horas/día x 14 días trabajados = 56 horas/mes. b) Horas complementarias: 10. c) Horas de descanso computables como de trabajo: La jornada del trabajador es de 12 horas semanales (4 horas/día x 3 días). Esta jornada tiene que ser comparada con las 40 horas (jornada habitual de la empresa) aplicando la proporción siguiente: 40 horas -------------------- 100% 12 horas --------------------

x%

12 horas x 100 X= ---------------------- = 30% 40 horas

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

68-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

La proporción calculada (30%) se aplica sobre la duración de la jornada diaria habitual en la empresa (8 horas) computable como trabajo, que corresponde por cada día de descanso semanal y a días festivos. 8 horas día x 0,30 = 2,4 horas por día de descanso. 2,4 horas/día x 9 días = 21,60; 22 horas de descanso en el mes. Total horas trabajadas en el mes: 56 + 10 + 22 = 88 horas remunerables. La base de cotización correspondiente a 88 horas remunerables se multiplica por la base mínima de cotización por hora establecida para cada año. Base mínima: 88 x 4,56 € = 401,28 € como la base calculada (581,67 €) es superior a la base mínima, por lo cual la base calculada es la base de cotización de contingencias comunes. Base de cotización por contingencias comunes: 399,52 €. 2. Determinación de las bases de cotización por contingencias profesionales, Desempleo, Fogasa y Formación profesional. Se parte de los conceptos computables, sumándose la prorrata de las pagas extraordinarias y las horas extraordinarias de fuerza mayor. Remuneración computable: Base contización contingencias comunes Horas extras fuerza mayor Total:

581,67 150,00 731,67 €

Base de cotización por contingencias profesionales: 731,67 €. Esta base está comprendida entre la base mínima calculada y la base máxima establecida con carácter general.

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

69-1 |

9

Solucionario libro

UNIDAD

Empresa: Trabajador: Peralta Rodríguez, Manuel. Domicilio: NIF: NIF: Nº de afiliación a la Seguridad Social: Código de cuenta de cotización a la Grupo profesional: Subalternos. Seguridad Social: Grupo de cotización: 6. Periodo de liquidación: del 1 de octubre al 31 de octubre de 201_. Nº días: 31. I. DEVENGOS 1. Percepciones salariales Salario base…….……………................................................... 350,00 Complementos salariales: Incentivo……………................................................................ 50,00 Horas complementarias............................................................ 115,00 Horas extraordinarias de fuerza mayor...................................... 150,00 Gratificaciones extraordinarias…............................................ Salario en especie…………………………………………...........… 2. Percepciones no salariales……… Indemnizaciones o suplidos…….. Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social… Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos… Oras percepciones no salariales…. A. TOTAL DEVENGADO.......................................... II. DEDUCCIONES 1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta % Contingencias comunes... ................... Desempleo..................……………........ Formación profesional…....................... Horas extraordinarias............................ Horas extraordinarias de fuerza mayor.................. TOTAL APORTACIONES…………………………………………. 2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas............ 3. Anticipos……………………….…………..............................… 4. Valor de los productos recibidos en especie……………....... 5. Otras deducciones…………………………............................ B. TOTAL A DEDUCIR.......................................... LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)..................... Firma y sello de la empresa

4,70 1,60 0,10

27,34 11,71 0,73

2,00

3,00 42,78 39,90

6,00

TOTALES

665,00

82,68 582,32

Madrid, a 31 de octubre de 201_

Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SS Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA. CONCEPTO

BASE

TIPO

APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes: Importe remuneración mensual………………

515,00

Importe prorrata pagas extraordinarias………

66,67 TOTAL... (por límite).....

581,67

23,60

137,27

AT y EP…(1,60 + 1,40)…

731,67

3,00

21,95

Desempleo……

731,67

6,70

49,02

Formación profesional…

731,67

0,60

4,39

Fondo de Garantía Salarial

731,67

0,20

1,46

4. Cotización adicional horas extraord. de fuerza mayor

150,00

12,00

18,00

5. Base sujeta a retención del IRPF…………

665,00

2. Contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta…………………

3. Cotización adicional horas extraordinarias…

© Mcgraw-Hill Education Operaciones administrativas de recursos humanos. Grado Medio

70-1 |