TEMA 27 (2017)

TEMA 27 LA RED INTERNET: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL. CONCEPTOS ELEMENTALES SOBRE PROTOCOLOS Y SERVICIOS EN INTERN

Views 88 Downloads 1 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA 27 LA RED INTERNET: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL. CONCEPTOS ELEMENTALES SOBRE PROTOCOLOS Y SERVICIOS EN INTERNET. FUNCIONALIDADES BÁSICAS DE LOS NAVEGADORES WEB.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 1

INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 4 Desarrollo histórico .......................................................................................................... 4 ¿Cómo se conecta un ordenador a Internet? ..................................................................... 5 Conceptos básicos de una red ....................................................................................... 5 Protocolo TCP/IP y Servidores DNS............................................................................ 7 Direcciones IP .............................................................................................................. 7 Sistema de Nombres de Dominio ................................................................................. 8 Identificadores URL ..................................................................................................... 9 Servicios de Internet. ...................................................................................................... 11 La estructura cliente - servidor de Internet ................................................................. 11 Principales servicios de internet ................................................................................. 12 Conexiones a Internet. .................................................................................................... 15 INTERNET EXPLORER 11- (Escritorio) ..................................................................... 18 EL INTERFACE DE INTERNET EXPLORER............................................................ 19 Barra de dirección....................................................................................................... 21 Barra de búsqueda instantánea ................................................................................... 23 BOTONES DE OPCIONES ........................................................................................... 24 Botón Página Principal ............................................................................................... 24 Botón de Favoritos, Historial, Fuentes ....................................................................... 24 Botón Herramientas .................................................................................................... 25 CAMBIAR LA PÁGINA DE INICIO ........................................................................... 26 PERSONALIZAR: INSTALAR COMPLEMENTOS................................................... 27 PROVEEDORES DE BUSQUEDA: Predeterminar proveedor .................................... 28 PESTAÑAS .................................................................................................................... 29 Abrir una pestaña nueva ............................................................................................. 30 Abrir enlace en pestaña nueva .................................................................................... 30 BARRAS DE HERRAMIENTAS ................................................................................. 32 Barra de menú............................................................................................................. 32 Barra de Favoritos ...................................................................................................... 33 Barra de comandos ..................................................................................................... 33 Barra de estado ........................................................................................................... 35 Otras barras................................................................................................................. 35 Barra de notificaciones ............................................................................................... 37 IMPRIMIR UNA PÁGINA............................................................................................ 38 SEGURIDAD CON IE11 ............................................................................................... 39 Exploración InPrivate ................................................................................................. 41 Configurar opciones de seguridad .............................................................................. 42 DESCARGAS CON IE 11 ............................................................................................. 43 El administrador de descargas .................................................................................... 44 Guardar como… ......................................................................................................... 45 Guardar imagen como ................................................................................................ 46 FAVORITOS.................................................................................................................. 47 Agregar a favoritos ..................................................................................................... 47 Agregar a la barra de favoritos ................................................................................... 48 Agregar pestañas actuales a favoritos......................................................................... 48 Utilizar los favoritos ................................................................................................... 49 Organizar favoritos ..................................................................................................... 49 HISTORIAL ................................................................................................................... 51 Eliminar historial ........................................................................................................ 51 C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 2

CONFIGURACIONES BÁSICAS ................................................................................ 51 Pestaña Seguridad....................................................................................................... 52 Pestaña Contenido ...................................................................................................... 53 Pestaña Programas ...................................................................................................... 54 Pestaña Opciones Avanzadas ..................................................................................... 54

ACTUALIZACIÓN/AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS DIFERENCIAS ENTRE NAVEGADOR Y BUSCADOR ............................................ 55 ¿Qué es un navegador de internet? ............................................................................. 55 ¿Qué es un buscador? .................................................................................................. 55 Principales buscadores ................................................................................................ 55 Funcionamiento de un buscador ................................................................................. 56 ¿Qué podemos encontrar a través de un buscador? .................................................... 57 PRINCIPALES NAVEGADORES ................................................................................ 57 Google Chrome ........................................................................................................... 57 Mozilla Firefox ............................................................................................................ 57 Safari ........................................................................................................................... 58 Opera ........................................................................................................................... 58 ELEMENTOS COMUNES EN TODOS LOS NAVEGADORES ................................ 58 MICROSOFT EDGE ...................................................................................................... 60 Botones principales ..................................................................................................... 61 Configuración y configuración avanzada ................................................................... 62 FUNCIONALIDADES DE MICROSOFT EDGE ......................................................... 63 CHROME Y FIREFOX .................................................................................................. 70 SEGURIDAD DURANTE LA NAVEGACIÓN ........................................................... 60 Protocolos de transmisión ........................................................................................... 71 ¿Qué es un certificado de seguridad? ......................................................................... 72 ¿Qué es una autoridad certificadora? .......................................................................... 72 ¿Cómo podemos saber que una web es segura? ......................................................... 73

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 3

INTRODUCCIÓN Aunque Internet es una red que lleva funcionando más de 30 años, es ahora cuando se ha producido su gran desarrollo y expansión que la ha llevado a convertirse en el punto de encuentro para millones de personas de todo el mundo. Aunque los servicios más conocidos de Internet son el correo electrónico y el servicio WWW, dispone de otras posibilidades como por ejemplo la transferencia de archivos, el servicio Archie y Gopher, los chat, las videoconferencias, etc. Uno de los elementos clave para que Internet pueda acceder a múltiples servicios y conectarse con ordenadores de distintas clases, es el protocolo TCP/IP, que actúa como medio de comunicación común. Seguramente usted ha oído hablar ampliamente de Internet ya que cada vez es más normal su presencia en la vida diaria: anuncios de televisión que le invitan a visitar páginas Web, noticias relacionadas, oferta de formación a través de Internet, poco a poco se ha convertido en algo popular pero al mismo tiempo desconocido para la mayoría de las personas. Detrás de este “maravilloso mundo” que parece ofrecer Internet, no se esconde otra cosa que una gran red que conecta a ordenadores de todo el mundo. Aunque empezó siendo un proyecto limitado al ámbito militar y científico, en este momento llega a todo tipo de usuarios, y su número crece rápidamente día a día. En Internet, usted podrá acceder a una gran cantidad de información a través de los distintos servicios que ofrece, por ejemplo WWW o FTP, o comunicarse con personas de todo el mundo con el correo electrónico o las Chat. Para que usted pueda llevar a cabo estas acciones, son necesarias dos cosas principalmente: Un medio de transmitir la información entre los distintos tipos de ordenadores, para lo cual se utiliza el protocolo TCP/IP. Una forma de identificar cada ordenador conectado, para lo cual utilizamos el número IP.

Desarrollo histórico Internet tiene sus orígenes en la década de los 60, cuando el gobierno de los Estados Unidos decide crear una red experimental que facilitará el intercambio de información en dos ámbitos: el militar y el de la investigación científica, y por esta razón, durante muchos años la red estará integrada casi exclusivamente por ordenadores de universidades y centros militares. A esta primera red se la denominó ARPANET. Durante los años 70, la red se desarrolla paulatinamente y se incorporan nuevos avances en la transmisión de la información, el más importante de ellos, el conjunto de protocolos TCP/IP que se convertirían en el estándar de transmisión de datos en la red. A principios de los años 80 se crea Internet, una red que conectaba ARPANET con otras redes que habían surgido de forma paralela en diferentes ámbitos. A partir C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 4

de aquí se le van uniendo otras redes, tanto de Estados Unidos como de otros países. Pero será a principios de los 90 cuando se produzca la verdadera expansión de Internet. La razón: además de los servicios clásicos de Internet (correo electrónico, FTP o Telnet), aparecen nuevos servicios de carácter más atractivo y posibilidades multimedia, el más destacado de ellos: WWW. Esto se une a una expansión de los ordenadores domésticos que hace que hoy en día, la red conecte a miles de personas de todo el mundo.

¿Cómo se conecta un ordenador a Internet? Internet no es más que una red de ordenadores, igual que la que puede tener usted en su empresa, pero con la salvedad de que conecta un gran número de ordenadores de todo el mundo. En realidad, Internet lo que conecta es a miles de redes más pequeñas, por ejemplo la red de una empresa, la red de una universidad o redes más grandes como las que unen diferentes países. Si en un principio, los ordenadores conectados a Internet eran grandes supercomputadoras, hoy en día la mayoría de ellos son ordenadores personales con diferentes sistemas operativos: Windows 3.11, DOS, Macintosh o el mismo Windows 98. Además podemos distinguir dos tipos de conexiones: Conexión directa: con esta conexión nos referimos a los ordenadores que se encuentran conectados físicamente a Internet y, por tanto, tienen conexión continua. Este es el caso de ordenadores integrados en redes grandes, por ejemplo de una universidad o una empresa. Conexión remota: esta conexión es la que utilizan ordenadores que no tienen conexión directa a Internet y necesitan conectarse a través de la línea telefónica (vía módem o RDSI) a una red o un proveedor que sí disponga de la conexión directa. Es la conexión que utilizan la mayoría de ordenadores en Internet.

Conceptos básicos de una red Internet, como cualquier otra red, necesita una serie de elementos que permitan la comunicación y la transferencia de datos entre los ordenadores de la misma. Estos elementos son: 1. Protocolo de transferencia. Debido a la amplia variedad de ordenadores que conforman la red, es necesario un medio de comunicación común que permita la comunicación entre ellos. Este medio de comunicación son los protocolos. Un protocolo de transferencia es un conjunto de normas y especificaciones que definen cómo se realiza la comunicación entre los ordenadores de la red. Entre otras funciones, el protocolo se encarga de determinar cómo se envían los datos, si el destinatario tiene alguna forma de confirmar que ha recibido los datos o si se usa algún método para verificar la integridad de los datos transmitidos, reenviándolos si es necesario. En Internet el protocolo estándar es TCP/IP.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 5

2. Sistema de identificación de los ordenadores de la red. Cada equipo de la red tiene que estar identificado de forma que la información pueda viajar de un ordenador a otro correctamente. Dependiendo del protocolo utilizado, las redes utilizan un sistema u otro, por ejemplo, en una pequeña red local con el protocolo NetBios, se utilizan nombres normales como puede ser PC1 o Antonio. Sin embargo, este sistema no permitiría identificar correctamente un gran número de ordenadores, como es el caso de Internet. Por ello, las redes con protocolo TCP/IP, y por tanto Internet, utilizan nombres formados por números, las llamadas direcciones IP, que tienen un formato similar al siguiente: 195.23.12.1. Como estas direcciones son difíciles de recordar, en Internet también se utiliza un sistema de nombres alternativo conocido como DNS y que traduce las direcciones IP a nombres más intuitivos como puede ser www.telefonica.es cuya dirección IP sería: 195.212.201.124 3. Servicios de datos. TCP/IP define la forma general de transmitir cualquier tipo de datos en Internet. Pero estos datos pueden ser de distintos tipos: texto, imágenes, sonido, mensajes de correo y además se puede acceder a ellos de diferentes maneras. Para definir e interpretar el modo en que cada tipo de datos se trasmite por Internet, se utilizan diferentes servicios, por ejemplo, WWW, FTP, Telnet, etc.

Hemos dado el primer paso dentro de Internet que como hemos visto no es más que una gran red que une redes de todo el mundo. Si nos encontramos en una red conectada a Internet, podremos comunicarnos y transferir datos con cualquiera de los millones de ordenadores conectados, teniendo en cuenta eso sí, las medidas de seguridad de acceso que tienen establecidas. C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 6

Para que se pueda establecer la comunicación entre los distintos ordenadores conectados, son necesarias dos cosas principalmente: El protocolo TCP/IP. Las direcciones IP con las que identificar cada ordenador. Además, dentro de Internet existen distintos tipos de servicios que ofrecen distintas formas de comunicarse y acceder a la información que se encuentra a la red, por ejemplo el correo electrónico, el servicio FTP de transferencia de ficheros o el famoso WWW con el que podemos acceder a páginas Web con hipertexto, imágenes y más elementos multimedia.

Protocolo TCP/IP y Servidores DNS. Como hemos visto en el apartado anterior, el protocolo TCP/IP es el estándar utilizado en Internet para transmitir los datos entre los distintos ordenadores de la red. TCP/IP es realmente el conjunto de varias normas que definirán los servicios a Internet. Por otra parte, para identificar cada ordenador de Internet se utilizan las direcciones IP y los servidores DNS. Las direcciones IP están formadas por un conjunto de 4 números que resultan poco intuitivos a la hora de ser manejados, por lo que normalmente se utilizan las direcciones DNS. TCP/IP se ha convertido en el principal protocolo de comunicación en las redes de todo el mundo. Se desarrolló dentro del proyecto ARPANET, origen de la actual red global Internet, con el objetivo de posibilitar la conexión entre los ordenadores de las distintas redes y conseguir además una transmisión de datos más rápida y segura. En realidad TCP/IP es un entorno de protocolos que provee distintos servicios y capacidades necesarias para la comunicación entre nodos o redes incompatibles (una especie de traductor). Los dos protocolos principales que engloba son TCP e IP. TCP (Transmission Control Protocol): es el Protocolo de Control de Transmisión y su misión principal es dividir la información en paquetes más pequeños que numera y a los que añade información adicional que permitirá volver a unir todos los paquetes y detectar posibles errores de transmisión. IP (Internet Protocol): es el protocolo que se encarga del transporte de los datos y del enrutamiento de los mismos hacia el ordenador de destino, para lo que utiliza las direcciones IP.

Direcciones IP Hemos visto que en toda red es necesario identificar de forma unívoca y exclusiva a cada uno de los ordenadores de la red para poder enviar y/o solicitar datos a un equipo en particular. En el caso de la red Internet se utiliza como identificación un número llamado dirección IP. Este número se representa mediante cuatro valores de 0 a 255 separados entre sí por un punto; por ejemplo, 195.43.12.25. En realidad una dirección IP es un único número de 32 bits y cada uno de los cuatro valores que se ven en su formato está representando un byte (8 bits) de ese número.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 7

Todos los ordenadores de Internet tienen una dirección IP que es única y exclusiva para ellos, es decir, no puede haber un ordenador en Internet sin dirección IP y no puede haber dos ordenadores con la misma dirección IP. Cuando usted se conecta a Internet, su ordenador también recibe una dirección IP, que puede ser siempre la misma o, probablemente, su proveedor de Internet le asigne una dirección IP diferente cada vez que se conecte.

Sistema de Nombres de Dominio Ya hemos visto que la forma de identificar un ordenador en Internet es el número IP, que nos va a permitir conectarnos rápidamente a cualquiera de los millones de ordenadores que se encuentran en la red. El problema de los números IP es que son difíciles de recordar y para solucionarlo, se estableció un convenio de nombres llamado DNS (Domain Name System) o Sistema de Nombres de Dominio. DNS es un sistema de nombres jerárquico que se basa en una estructura de dominios y subdominios, que son agrupaciones lógicas de ordenadores. De esta forma un nombre DNS tendrá la siguiente estructura: [subdominio].[subdominio].[dominio]. Un dominio es la subdivisión de nivel más alto y como puede ver se sitúa a la derecha del todo. Los dominios están regulados y podemos distinguir dos clases: 1) Dominios para ordenadores en Estados Unidos: los ordenadores de este país se identifican con alguno de los siguientes dominios: gov : Organismos de gobierno no militares. edu: Universidades e instituciones educativas. com: Organizaciones comerciales. ml: Militares. org: Otras organizaciones tales como grupos de usuarios. net: Operaciones de red y centros de servicio. Por ejemplo, un ordenador de una universidad tendría un nombre así: [subdominio].[subdominio].edu, mientras que uno de una empresa sería así: [subdominio].[subdominio].com. 2) Dominios para el resto de países: el resto de países utilizan un dominio que los identifica y que está formado por dos letras, por ejemplo: Alemania: de España: es Francia: fr Reino Unido: uk Por tanto los ordenadores de España, tendrán nombres así: [subdominio].[subdominio].es.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 8

Los subdominios son agrupaciones lógicas de ordenadores que pertenecen a un dominio. Los subdominios pueden tener a su vez varios subdominios y así sucesivamente. El subdominio principal generalmente identifica a una empresa o un organismo importante, y los subdominios sucesivos, departamentos o divisiones más pequeñas de los mismos. Pero lo mejor es verlo con un ejemplo ficticio utilizando el nombre DNS productos.sem.es: es: sería el dominio, es decir España. sem: sería el subdominio principal, que en este caso es el nombre de la empresa. productos: sería el subdominio secundario que en este caso representa un departamento o sección de la empresa. De esta forma el subdominio sem.es podría tener varios subdominios: multimedia.sem.es, teleformacion.sem.es, etc. Podrá ver que este tipo de nombres es mucho más sencillo de manejar que las direcciones IP, pero las direcciones IP son imprescindibles para identificar un ordenador, y un nombre DNS no es más que una “traducción” de una dirección IP. Por tanto, para conectarse con otro ordenador de Internet puede utilizar indistintamente su dirección IP o su nombre DNS, por ejemplo: www.telefonica.es o su dirección IP.

Pero veamos cómo se realiza esta traducción. Para ello existen los servidores de nombres, que son nodos de la red que almacenan una relación de direcciones IP con sus respectivos nombres DNS. Cuando usted quiere comunicarse con un ordenador utilizando un nombre DNS, el servidor de nombres se encargará de localizar su dirección IP correspondiente. Debido a la importancia que la operación de traducción de los nombres tiene, suele contarse con dos servidores DNS, uno principal y otro alternativo. Si falla el servidor DNS principal, se recurre al alternativo.

Identificadores URL En Internet podrá ver otro tipo de nombres que se conocen como URL (Uniform/Universal Resource Locator) o localizador uniforme/universal de recursos. Este tipo de nombres sirven para acceder a distintos servicios de un ordenador y se utilizan en aplicaciones que permiten la utilización de varios de ellos, por ejemplo los navegadores Internet Explorer o Netscape Communicator.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 9

Un URL tiene la siguiente estructura: protocolo://NombredelOrdenador/Ubicación/Archivo. Protocolo: Indica el tipo de protocolo o método de acceso que se utilizará para establecer la conexión, que es lo mismo que decir, el tipo de servicio que se va a poder utilizar. Estas son las posibilidades: Http: con este protocolo podrá recuperar diferentes tipos de información: ficheros de audio y vídeo, archivos HTML, documentos de texto, etc. Es el protocolo utilizado por el servicio WWW, y por tanto el método de acceso más habitual. FTP: permite acceder a servidores FTP y transferir archivos. Telnet: permite utilizar el servicio Telnet. News: servicio de Noticias. Gopher: permite acceder a un servidor gopher. Mailto: permite enviar correo. Si el cliente (navegador) está preparado, automáticamente se abrirá un formulario de correo. File: permite acceder a archivos locales Después de especificar el protocolo se añaden dos puntos ':' y dos barras '//' y a continuación el nombre del ordenador (que tendrá una estructura DNS) y opcionalmente la ubicación del recurso al que se quiere acceder, por ejemplo una página HTML. Es importante que sepa diferenciar entre los nombres DNS y los nombres URL. Un nombre DNS (que equivale a una dirección IP), identifica un ordenador de Internet. Por el contrario, un URL identifica tanto al ordenador de Internet como al servicio (recurso) determinado de ese ordenador al que se quiere acceder, ya que es muy común que un mismo servidor de Internet preste varios servicios.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 10

Servicios de Internet. Ya hemos visto que Internet es una gran red que une millones de ordenadores de todo el mundo y que esos ordenadores están identificados con un número IP y un nombre DNS. También sabemos que para transmitir los datos entre los distintos ordenadores se utiliza el protocolo TCP/IP. Pero no todos los ordenadores son iguales ni tienen la misma función dentro de Internet. Algunos actúan como servidores y se encargan de almacenar información y ofrecer distintos servicios a los clientes, que simplemente utilizan los recursos de la red sin poner a disposición los suyos. Como la información a la que se puede acceder es muy amplia y de diferentes tipos, serán necesarias otras normas o estándares adicionales que faciliten su utilización. Estas normas vienen definidas por los diferentes servicios que se ofrecen en Internet: WWW, FTP, Telnet, etc. y como veremos cada uno de ellos ofrece unas posibilidades u otras a la hora de acceder a la información, de igual modo que define el tipo de información a la que se accede.

La estructura cliente - servidor de Internet En todos los servicios de Internet siempre hay un ordenador que solicita el servicio (cliente) y un ordenador que ofrece el servicio (servidor); es decir, los servicios Internet siguen la arquitectura cliente/servidor. En teoría, cualquier ordenador puede funcionar como cliente y/o como servidor, incluso un ordenador puede estar funcionando en algunos momentos como cliente y en otros como servidor. Pero, en la práctica, lo más habitual es que existan ordenadores dedicados exclusivamente a ser servidores y otros, como quizás el suyo, que se dediquen exclusivamente a ser clientes. Existen tres diferencias importantes entre clientes y servidores: 1. Programas. El servidor y el cliente tienen instalados programas diferentes, aunque se conecten para usar el mismo servicio Internet. Por ejemplo, en el caso del servicio de las páginas Web, el servidor tiene instalado un programa (llamado servidor Web) que permite enviar las páginas a los clientes que las soliciten, mientras que el cliente tiene instalado un programa que lee páginas Web. 2. Conexiones. El servidor tiene que estar conectado a Internet de forma permanente, pues en caso contrario, un cliente intentaría acceder a él y no lo encontraría. Por el contrario, los clientes sólo han de estar conectados cuando piden información; es decir, un PC (cliente) conectándose a través de un módem puede desconectarse de Internet cuando ha recibido la información. 3. Ordenadores. Un servidor ha de ser un equipo muy potente con una gran capacidad de almacenamiento y funciones de recuperación ante errores críticos como pérdida de datos o fallos en la corriente eléctrica, etc. Por el contrario, un cliente puede ser cualquier equipo que cumpla los requerimientos básicos para conectarse a Internet y ejecutar el programa cliente de un determinado servicio Internet. C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 11

Principales servicios de internet A continuación veremos los principales servicios que nos ofrece internet: El correo electrónico El correo electrónico o e-mail (electronic mail) es el servicio más utilizado y más común en la red. Si antes debíamos esperar días para recibir una carta del extranjero, hoy nos basta con unos minutos o incluso segundos. Este servicio permite enviar textos y archivos de imagen o sonido de forma muy fácil y sencilla, transmitiendo mensajes rápidos entre personas o grupos alrededor de todo el mundo en un tiempo récord. A diferencia de la dirección de nuestra casa, que está asignada y no podemos cambiar, las direcciones de correo electrónico las elegimos nosotros, al menos el nombre. Mensajería instantánea La Mensajería Instantánea es un punto intermedio entre los sistemas de chat y los mensajes de correo electrónico, las herramientas de mensajería instantánea, son programas regularmente gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y, mientras hay una conexión a Internet, siempre están activos. El servicio de mensajería instantánea ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos o "emoticons" (figura que representan estados de ánimo), y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, el receptor lo lee y puede contestar en el acto. La videoconferencia Si fueras periodista y tuvieras que entrevistar a alguien que vive a miles de kilómetros de distancia, lo normal sería tomar un avión y pasar varias horas en el aire hasta llegar a tu entrevistado. Sin embargo, con la videoconferencia esto ya no es necesario, porque lo puedes hacer desde tu casa, oficina, colegio o universidad, sin tener que viajar fuera del país. La videoconferencia es un sistema de comunicación especialmente diseñado para los encuentros a distancia, permitiéndonos ver, escuchar y hablar con personas de cualquier parte del mundo en tiempo real. Además, se puede compartir información de todo tipo, desde documentos hasta imágenes, fotografías y videos. El comercio electrónico Después de todo lo que hemos mencionado, difícilmente el comercio y cualquier cosa que permita un ingreso extra podría quedar atrás. Por lo mismo, se creó el ya conocido comercio electrónico, que permite realizar todo tipo de transacciones y compras a través de Internet. C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 12

La ventaja principal de este servicio es que las tiendas virtuales no tienen horario, por lo que podemos comprar lo que queramos en cualquier parte del mundo, a cualquier hora y sin movernos de nuestro hogar. Porque, además, se paga con tarjetas de crédito y el despacho es a domicilio... ¿qué más fácil? Es una verdadera tienda, porque puedes pasearte por toda la página web como si estuvieras vitrineando en un mall; vas seleccionando lo que te gusta hasta que por último llegas a la caja y compras lo que quieres. Bajar programas En la red existen diversos lugares de los cuales podemos obtener los programas más actuales que se están utilizando y bajarlos directamente a nuestro computador. De todo lo que puedes conseguir en lo relativo a software, existen dos tipos: shareware y freeware. El shareware tiene un valor económico, pero puedes bajarlo y usarlo gratis durante un determinado período de tiempo, como una especie de prueba. Si después de ese tiempo el programa es de tu agrado, puedes comprarlo directamente en la misma página. De lo contrario, perderá ciertas propiedades o caducará y no podrás volver a usarlo. De noticias Una de las temáticas más buscadas en Internet son las noticias, ya que mantienen a todos los usuarios muy bien informados de la actualidad nacional e internacional. Existen diversos medios de comunicación en Internet que, además de entregar las noticias a cada minuto, tienen envío diario vía e-mail para sus suscriptores. La mayor parte de los países del mundo tiene webs de sus medios de comunicación, lo que significa una gran cantidad de información noticiosa para los usuarios. Educación Los niños de nuestro país y del mundo merecen tener espacios donde encontrar todo tipo de información para realizar sus tareas y trabajos. Por lo mismo, en la red existen diversos sitios para aquellos que aún estén estudiando. La mayoría de los sitios se preocupan de entregar una información clara y precisa para que los C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 13

más pequeños entiendan y puedan realizar sus tareas de manera fácil y entretenida. Deportes Los sitios de deporte son de los más visitados en Internet, ya que consta de millones de adeptos a lo largo de Chile y el mundo. Desde clases hasta resultados de campeonatos y noticias encontrarás en las millones de páginas deportivas que existen en toda la red. Para los niños Una de las máximas atracciones para los pequeños de la casa son los innumerables juegos que Internet ofrece. Lo bueno es que no es necesario bajarlos a tu computador para jugar; puedes hacerlo en línea y competir con otro jugador que se encuentre conectado igual que tú. Miles son las personas que juegan a diario, y tal vez en este momento sean millones. La forma más fácil de encontrar sitios que contengan juegos es entrar a un buscador y escribir: “computer games” o “onlinegames” y hallarás un sinfín de páginas destinadas a ellos. Redes sociales Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, freelance y sobretodo en lugares para encuentros humanos. Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 14

Conexiones a Internet. A la hora de conectarse con Internet, podrá utilizar dos clases de conexiones: conexión directa o conexión remota. La conexión directa no requiere más que del protocolo TCP/IP para poder tener una conexión efectiva, sin embargo las conexiones más habituales en Internet son las conexiones remotas. Este tipo de conexiones se realizan a través de una empresa o proveedor que disponga de conexión directa con Internet, utilizando para ello la línea telefónica. Para realizar una conexión remota podrá utilizar una línea de teléfono analógica con un módem o una línea RDSI con su correspondiente adaptador. Tipos de conexión Ya sabemos que Internet no es más que una gran red que une ordenadores y redes de todo el mundo. Como en otros tipos de redes, usted puede acceder a ella con una conexión directa, a través de cable, o con una conexión remota utilizando la línea telefónica. Veamos las diferencias: 1. Conexión directa: este tipo de conexión es la que suelen tener las empresas y las organizaciones de gran tamaño. Si un ordenador dispone de este tipo de conexión (está unido directamente a Internet o a una red con conexión directa) no necesitará más que disponer del protocolo TCP/IP para acceder a Internet. La ventaja de este tipo de conexión es que es permanente y no necesitará conectarse cada vez que quiera acceder a Internet. 2. Conexión remota (vía telefónica): esta es la opción más habitual para los usuarios particulares o pequeñas empresas. Para acceder a Internet será necesario conectarse con una red que disponga de conexión directa (por ejemplo su empresa) o con un proveedor de Internet. Esta conexión se llevará a cabo mediante la línea telefónica que puede ser analógica, RDSI o incluso de teléfono móvil. Además necesitará de un módem o de un adaptador RDSI.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 15

Conexiones directas: Proveedores de Internet (ISP´s) Las conexiones directas están restringidas de forma casi exclusiva a las grandes empresas y organismos educativos como las universidades. Si usted quiere conectarse a Internet y no tiene la posibilidad de hacerlo a través una de estas organizaciones con conexión directa, tiene que recurrir a los proveedores de Internet. Un proveedor de Internet o ISP (Internet Service Provider) es una empresa que posee una conexión directa y permanente a Internet y que se dedica a proporcionar esta conexión a varios usuarios que acceden a ella a través de la línea telefónica. Por supuesto, los proveedores de Internet no le ofrecen el acceso de forma gratuita, pero además de la simple conexión a Internet, suelen ofrecer diversos servicios como una cuenta de correo electrónico, espacio para publicar páginas personales, etc. Para contactar con el ISP debe llamar al teléfono propio del proveedor. Usted establece la conexión con el proveedor llamando a un teléfono determinado. Al conectarse, un servidor se encargará de recibir su llamada y autentificarle como usuario, tras lo cual le permitirá el acceso a Internet. El problema de este tipo de conexión es que puede incrementar considerablemente el gasto telefónico si el proveedor no se encuentra en su localidad, ya que tendrá que pagar las llamadas como provinciales o interprovinciales. Conexiones remotas Como hemos dicho, la conexión remota es la forma más habitual de acceder a Internet. Para ello tendrá que conectase utilizando la línea telefónica con un proveedor de Internet o con su empresa si dispone de conexión directa. De este modo podemos distinguir dos clases de conexión telefónica: Mediante módem. Se utiliza la línea telefónica normal, que es analógica. Como los datos que tiene que transferir son digitales será necesario utilizar un módem que transforme las señales analógicas que viajan por la línea telefónica en digitales y viceversa. Es decir, que tendría dos funciones: Al enviar datos desde su ordenador, el módem los transforma en datos analógicos que se pueden transferir por la red telefónica. Mientras que en el proceso contrario, recibir datos, el módem transforma los datos analógicos que viajan por la línea telefónica y los transforma en digitales para que puedan ser manejados por el ordenador. C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 16

Actualmente los módems pueden alcanzar velocidades de transmisión entre 33.600 y 56.000 bps (bits por segundo). Será frecuente que estas velocidades se indiquen en kilobits por segundo (por ejemplo, 33,6 Kbps o 56 Kbps). Más adelante trataremos las velocidades. Mediante RDSI. Una opción cada día más utilizada son las líneas RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), que son líneas con capacidad de transmisión de datos digitales. Como el formato de los datos que transmite son iguales que los que maneja el ordenador sólo será necesario disponer de un adaptador RDSI instalado en el ordenador. Este tipo de líneas permiten alcanzar una velocidad de transmisión de datos de 128 Kbps, ofreciendo además una mayor calidad de transmisión y la posibilidad de utilizar la línea para realizar llamadas de teléfono al mismo tiempo que se está conectado a Internet. La única desventaja de este tipo de líneas es que tiene costes más altos.

Unidades de velocidad en Internet Como ya hemos visto, tiene varias opciones a la hora de conectarse de forma remota a Internet. Dependiendo del tipo de conexión y del equipo que utilice, conseguirá distintas velocidades de transmisión de datos. La unidad de medida de la velocidad de transmisión de datos son los bits por segundo (bps), pero también puede verlo expresado el kilobits/segundo (Kb/s) o incluso en kilobytes/segundo (KB/s). Fíjese bien en la diferencia entre kilobytes (KB) y kilobits (Kb): un bit es la unidad mínima de información que puede reconocer un ordenador y tiene dos valores: 0 o 1. Un byte es un conjunto de 8 bits y puede tener un valor de 0 a 255 (28). El kilobit es igual a 1.024 bits, mientras que el kilobyte es igual a 1.024 bytes (es decir, 1024 x 8 bits). La velocidad de los módems se mide en bits o kilobits por segundo e indica la velocidad máxima de transmisión que puede alcanzar. Como ya hemos dicho, los módems actuales pueden alcanzar velocidades de 33600 bps e incluso 56000 bps. Tal y como se encuentran las conexiones a Internet en este momento, estas velocidades rara vez se alcanzan al navegar por Internet y lo más normal es trabajar con velocidades inferiores. Además siempre dependerá de varios factores: Velocidad y tipo de módem. Ancho de banda que ofrece el proveedor de Internet. Número de usuarios conectados al proveedor. Número de usuarios que circulan por Internet en ese momento. Número de usuarios conectados al servidor de Internet al que se accede (un servidor WWW, FTP, etc.). C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 17

Como puede ver hay muchos factores que pueden retardar la comunicación y disminuir la velocidad. Además, los bits por segundo de la velocidad de un módem son bits transferidos. Dentro de esos bits, se incluyen unos códigos de control de errores que se utilizan para evitar la pérdida de datos en la transmisión. Por tanto, cuando en su navegador vea que se está trasmitiendo un archivo con una velocidad determinada de bytes por segundo, deberá tener en cuenta que no se incluyen estos códigos.

INTERNET EXPLORER 11- (Escritorio) Un navegador es un programa destinado a cargar, ver y gestionar la información contenida en las páginas Web. Microsoft Internet Explorer 11 es el navegador desarrollado por Microsoft para ser ejecutado por el Sistema Operativo Windows Vista y 7, actualizándolo, y Windows 8y 8.1. donde viene instalado de origen. Windows XP y anteriores no pueden soportarla por lo que utilizan la versión 8. La versión 11 apenas ha sufrido cambios externos desde la IE9, siendo muy similar a esta y a la IE10. La versión 11 tiene dos modos de desarrollarse, en el escritorio de Windows 7 y 8.1 y en el interface propio de Windows 8.1 (Metro).

1. Si se ejecuta desde el icono de Internet Explorer (cuadrado con la

) que hay en la pantalla inicio de Metro de Windows 8.1, se abrirá en modo envolvente diseñado para tecnologías móviles. En este caso veremos una pantalla como la que se muestra aquí abajo.

L barr d navegaci y botones de del navegador se encuentran en la p rte de Navegador IE11 en modo envolvente siti para Metro GOTOPAKI cargado como página de

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 18

2. Si se ejecuta desde el escritorio de W 8.1, abriendo desde el icono situado en la barra de tareas, se abrirá en vista escritorio de la forma tradicional al igual que se abre en Windows 7. Aquí abajo se muestra. La barra de navegación y botones de control del navegador se encuentranarriba, bajo la barra del título Se ve la barra de ta eas del escritorio r Navegador IE11 en modo Escritorio, para Windows 8.1 y Windows 7, con el blog de UPZ.

EL INTERFACE DE INTERNET EXPLORER Aquí se muestra la pantalla de IE 11. La interface del navegador dispone de tres partes:





Clic con el botón derecho aquí para sacar el menú de activar o desactivar barras.



1. Parte superior: Barra del título y zona para las pestañas y barras de direcciones, menús, barra de comandos, navegación, favoritos, etc.

2. Parte central: Muestra la información contenida en la página Web. En el caso que se muestra en la imagen superior muestra la página del buscador Google.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 19

3. Parte inferior: Destinada a la barra de estado. Muestra información accesoria sobre el proceso de carga, bloqueo de cookies y emergentes, zoom o tamaño de visualización de la página. En ésta versión de Explorer, como viene siendo habitual desde la IE9, Microsoft ha querido darle más importancia a la parte de la zona central, reduciendo notablemente los controles y barras de la parte superior lo que hace que el navegador parezca más sencillo. No obstante, para los usuarios acostumbrados a la versión 8, para Windows XP, no hay problema de configurar este navegador con unas características similares, pero es preferible adaptarse al nuevo interface. En esta versión vemos que, por defecto, las pestañas comparten el sitio con la barra de dirección, los botones de navegación y los botones de página principal, favoritos y herramientas. Si se quieren mostrar las pestañas en línea separada, mostrar la barra de comandos, menú, etc. solo tendremos que activarlo. Si no aparecen las barras es porque están ocultas. Haciendo clic con el botón derecho del ratón en la barra del título o en zona vacía que hay a la derecha de las pestañas se abrirá un menú con la lista de las barras disponibles. La marca indica que la barra esta activada. Un clic pone o quita la marca. La barra de menús se puede activar temporalmente, mientras se usa, pulsando la tecla Alt del teclado. Una vez usada vuelve a ocultarse.

Este es el menú contextual que se abre al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la barra de título o la zona libre a la derecha de las pestañas. Aquí vemos activadas.

que

opciones

están

Entre las opciones de las barras también podemos ver una que dice mostrar las pestañas en una líne a separada.

En un principio la zona de las barras se ve así…

…pero podemos hacer que se vea de esta otra forma solo con activar algunas de las opciones que tenemos en el menú anterior. En este caso tenemos pestañas en una línea separada, barra de menús, barra de comandos y barra de favoritos.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 20

Atajos de teclado: Si cuando abrimos un menú u opción vemos unas letras como Ctrl o Mayús seguidas del signo + y letras, indique que, si queremos esa opción, la podemos elegir directamente con el teclado pulsando simultáneamente dichas letras, sin necesidad de usar el ratón. Vamos a analizar los detalles de cada una de las partes.

ZONA DE PESTAÑAS Y BARRAS DE HERRAMIENTAS.

Botones de navegación: Su misión es pasar por las diferentes páginas que hemos visitado en esa pestaña. Cuando un botón está operativo su color se intensifica a azul. Si el botón permanece en color atenuado es porque en ese momento el desplazamiento en ese sentido no es posible. Si se mantiene pulsado el botón del ratón durante unos segundos (pulsación larga), sobre , se abre una lista de los sitios por donde hemos navegado. Eligiendo en la lista podremos ir a la página seleccionada directamente sin tener que ir paso a paso hacia atrás. Si cuando estamos navegando una página no permite salir de ésta con los botones de navegación , la solución puede estar en pulsar durante unos segundos en la flecha (pulsación larga), para abrir la lista que hay en estos botones e ir directamente a una página haciendo clic en un enlace anterior.

Barra de dirección Barra de dirección: Aparece la dirección de la página visitada. El nombre de la página empieza normalmente con el protocolo o si se trata de un protocolo de seguridad. Si visita un sitio web con una conexión segura, podrá identificar el sitio web a través del certificado del sitio. Una dirección de sitio web segura o cifrada comenzará con HTTPS en lugar de HTTP, y podrá ver el icono de un candado en la barra de direcciones. Las conexiones seguras utilizan certificados para identificar el sitio web y para cifrar la conexión de modo que será más difícil que un pirata informático la vea. C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 21

Los botones a la derecha de la barra de direcciones son:



Botón de vista de compatibilidad : Permite mejorar la presentación para aquellas páginas antiguas o diseñadas para otros navegadores o versiones. Aparece solo si es necesario.



Botón actualizar. (También tecla F5). Vuelve a cargar la información de la página. Cuando una página no se carga, tarda mucho tiempo o cuando se carga la información esta defectuosa o no se visualiza correctamente es aconsejable hacer clic en el botón actualizar.



Botón detener [X: (también tecla ESC). Cancela la carga de la página.

Los certificados de seguridad son una medida de confianza adicional para las personas que visitan y hacen transacciones en su página web. Permiten cifrar los datos entre el ordenador del cliente y el servidor que representa a la página. El significado más preciso de un certificado de seguridad es que con él logramos que los datos personales sean encriptados y así imposibilitar que sean interceptados por otro usuario. Ahora es muy común ver en nuestros exploradores el protocolo de seguridad https: mediante éste, básicamente nos dice que la información que se envía a través de internet, entre el navegador del cliente y el servidor donde está alojada la página, se encripta de forma que es casi imposible que otra persona reciba, vea o modifique los datos confidenciales del cliente. Todas las páginas de compras, bancos y páginas donde tenemos que intercambiar datos personales, rellenar formularios o dar datos de tipo bancario o confidencial utilizan certificados de seguridad y el protocolo https://.

Protocolo normal http:// Protocolo seguro https://

Dirección - URL

Lista de páginas visitadas recientemente. Historial y Favoritos. Al hacer clic en el triangulito se abre éste menú…

Una vez abierta la lista, se puede ir a una determinada página haciendo clic o eliminarla de la lista de historial con la X

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 22

Si queremos conectar con una determinada página solo tendremos que escribir la dirección en la barra y aceptar. No es necesario escribir las letras http://. Se puede empezar con las www o directamente con la primera letra de la dirección de la página. En caso que esa dirección ya se haya utilizado veremos que aparece una lista con las direcciones que comienzan por las letras que vamos escribiendo. En el caso que deseemos una dirección de la lista solo tenemos que hacer clic en ella. También podemos desplegar la lista del historial frecuente haciendo clic en el triangulito a la derecha del icono de la lupa en la barra de direcciones o en la propia lupa. La propia barra de direcciones hace de buscador ya que está integrada con el complemento de un buscador que podemos seleccionar y predeterminar desde el apartado de complementos o desde la opción de la propia lista.

Botón que lleva a la Galería de Microsoft desde donde se permiten agregar complementos, moto res de búsqueda, etc.

Barra de búsqueda instantánea Barra de búsqueda instantánea: Integrada dentro de la barra de direcciones permite buscar en internet por medio de un proveedor de búsquedas seleccionado desde una lista. Todo lo que escribamos que el navegador no considere una dirección conocida nos llevara al buscador predeterminado el cual nos mostrará en pantalla una lista de sitios recomendados para que elijamos uno. Cuadro de búsqueda

Elección del proveedor. Despliega el menú

Agrega complementos desde la Web de Internet Explorer Gallery

Lista de proveedores. El predeterminado es el que realizará la búsqueda. Está resaltado a la izquierda

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 23

BOTONES DE OPCIONES Se encuentran a la derecha de las pestañas en la zona de la barra de navegación.

Botón Página Principal Botón Página Principal (Alt+Inicio): Carga la página de inicio o página principal predeterminada. Tiene un menú contextual desde donde se puede cambiar la página principal. La página principal que se abre por primera vez y que viene determinada de origen en la página www.msn.es, sitio oficial de Microsoft, desarrollador y propietario de Internet Explorer.

Botón de Favoritos, Historial, Fuentes Botón Favoritos (Alt+C):Permite acceder al centro de favoritos, historial y fuentes RSS. Pestañas Favoritos, Fuentes, Historial

Botón Favoritos (Alt+c)

Agregar a Favoritos. Guarda la dirección de la página activa en nuestra lista de favoritos.

Abre la lista de tareas que se pueden hacer con favoritos. Agregar varias pestañas a favoritos a la vez. Organizar favoritos. Agregar favoritos a la barra de favoritos, …



Favoritos: Almacena las direcciones de las páginas que más nos gustan. La opción Agregar a Favoritos permite agregar la página que se esta visualizando a la lista de favoritos. Desde la lista que se despliega a la derecha del botón de agregar podremos organizar los favoritos en carpetas, cambiarles de nombre, eliminarlos, etc.



Fuentes RSS: Una fuente, también conocida como fuente RSS, fuente XML, contenido sindicado o fuente web es contenido publicado por un sitio web y que se actualiza con frecuencia. Normalmente se usa para sitios web de noticias y blogs, pero también se puede usar para distribuir otros tipos de contenidos digitales, como imágenes, sonido o vídeo. La primera vez que visite un sitio web, Internet Explorer buscará fuentes. Si hay alguna disponible, el botón Fuentes cambiará de color y se oirá un sonido. Una vez suscrita la fuente se puede seguir desde esta pestaña.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 24



Historial: Recuerda las direcciones de las páginas visitadas en los últimos días (por defecto 20 días). Se puede ordenar por diferentes criterios para poder visitar las páginas posteriormente. También podemos eliminarlo totalmente (desde el menú Seguridad) o parcialmente haciendo clic en la entrada que queremos eliminar con el botón derecho del ratón. Una vez eliminado el historial se volverá a generar.

Botón Herramientas Botón Herramientas (Alt+X): Abre el menú Herramientas desde el que se pueden realizar las opciones más importantes con el navegador.



Imprimir.- Despliega el menu de las opciones de imprimir, vista previa y configuración de página.



Archivo.- Desde archivo se pueden elegir las opciones de agregar sitio al menú inicio, pantalla completa, guardar página, principalmente.



Zoom.- Permite cambiar el tamaño de visualización



Seguridad.- Despliega un menú con una serie de opciones para mejorar la seguridad en la navegación. Desde aquí se puede borrar el historial de la exploración, navegar InPrivate, protección de rastreo, filtros para evitar suplantaciones de identidad (Smart Screen), etc.



Agregar sitio a la vista aplicaciones.Pone un icono que enlaza con el sitio en Aplicaciones de Metro(solo Windows 8)



Ver descargas -Ctrl+J.- Va a la ventana de gestión de descargas donde podremos ver y seguir el proceso de descarga de archivos (ver el apartado de descargas) .



Administrar complementos.- Lleva a la ventana de administrar complementos donde entre otras cosas podremos elegir proveedores de búsqueda, administrar las barras de herramientas y extensiones, aceleradores, etc.



Herramientas de desarrollo – F12.- Esta opción está destinada a programadores o desarrolladores de páginas en el lenguaje HTML/CSS. Solo expertos.



Ir a sitios anclados.- Esta opción lleva a la Galería de Internet Explorer donde se pueden descargar elementos para personalizar el navegador o en el caso de Windows 8 la pantalla Inicio.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 25

• •

Opciones de Internet.- Lleva la las ventanas de configuración del navegador. Acerca de Internet Explorer.- Nos muestra la versión del navegador.

CAMBIAR LA PÁGINA DE INICIO La página de inicio es aquella que se carga directamente cuando abrimos el navegador o bien cuando hacemos clic en el botón de Para agregar o cambiar la página principal se puede hacer abriendo un menú contextual haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de la casita. La última opción del menú es . En la ventana que se abre se elige una de las opciones y se hace clic aceptando en el botón

. PASOS PARA CAMBIAR LA PÁGINA PRINCIPAL

1º Se carga y visualiza la página que se quiere establecer como principal

2º Clic con el botón derecho en el icono de la casita. Se abrirá éste menú.

3 º Se elige Agregar o…

4º Se elige una de las opciones y se acepta para establecer una nueva página principal.

Muchas veces veremos que la página de inicio ha cambiado “misteriosamente”. Eso es debido a que o bien al instalar algún programa o complemento o bien porque mientras navegábamos por algún sitio hemos indicado que deseábamos otra página de inicio inconscientemente. En la mayoría de los casos la solución es volver a cambiar la página como se ha indicado en este apartado y el problema está solucionado, pero hay veces que se instalas páginas indeseables que son muy difíciles de remover, ya que suelen C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 26

instalar un algún programa “troyano” que nos la vuelve a colocar. En esos casos hay que buscar una solución específica para cada caso, que quite la página así como el programa que se ha instalado en nuestro ordenador y la vuelve a colocar. Si pensamos que no somos los únicos que vamos a tener ese problema la solución la podemos buscar consultando en internet nuestro caso particular. Veremos que nos pueden dar soluciones en foros de usuarios con los pasos precisos para quitar la página en cuestión. Establece como página de inicio más de una pestaño o páginas muy elaboradas y con muchas imágenes o vídeos que se actualizan a menudo (por ejemplo la página de un periódico) puede hacer que el navegador tarde más en cargarla que una página sencilla.

PERSONALIZAR: INSTALAR COMPLEMENTOS Los complementos son elementos ajenos al navegador que permiten personalizar Internet Explorer en función del acceso a su contenido y servicios favoritos, en teoría se supone que mejorando las prestaciones de este. Existen cuatro tipos diferentes de complementos: •Búsqueda visual: Escribe un término de búsqueda y obtén sugerencias relevantes en tiempo real desde tu buscador. •Aceleradores: Resalta texto en cualquier página web y, a continuación, haz clic en el icono del acelerador azul para asignar una dirección, buscar un término, traducir una frase y realizar otras muchas tareas. •Web Slices: Con Web Slices puedes suscribirte a determinadas secciones de un sitio web para poder obtener información en tiempo real directamente desde la barra de favoritos •Barras de Herramientas: Las barras de herramientas agregan características (como tableros de cotizaciones, marcadores y visores de imágenes) a tu explorador. Los complementos se pueden descargar desde la página de Internet Explorer Galería, sitio de Microsoft al que se puede acceder desde el botón de la lista del historial o de búsquedas que se abre en la barra de direcciones.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 27

En esta página existen multitud de complementos como motores de búsqueda, traductores, barras, accesos a páginas, etc. En la parte izquierda de la página podremos ver una lista para filtrarlos por categorías. Instalar muchos complementos puede ser contraproducente ya que puede ralentizar la exploración o mermar las capacidades del navegador.

PROVEEDORES DE BUSQUEDA: Predeterminar proveedor Los proveedores de búsqueda complementan el navegador haciendo que la barra de direcciones sea también una barra de búsqueda del buscador seleccionado. Normalmente IE trae configurado como proveedor de búsqueda predeterminado BING de Microsoft. En el caso de que queramos predeterminar otro buscador debemos hacer los siguientes pasos: 1º Agregar un complemento, el proveedor de búsqueda que queramos, desde la página de Internet Explorer Galería según hemos indicado en el apartado anterior. Por ejemplo, el buscador Google es de los más utilizados y puede ser una buena alternativa a Bing. 2º Indicar que es el predeterminado. Esto, normalmente, me lo va a pedir mediante una ventana que aparece tras realizar la instalación del C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 28

complemento. En el caso de que no lo marquemos como predeterminado en ese momento, siempre podemos realizarlo desde el administrador de complementos cuando deseemos. Para predeterminar un proveedor se puede hacer desde el menú o botón -, que se encuentra a la derecha de la barra de navegación. Esta opción nos abrirá una ventana como la que mostramos aquí. En ese caso se opera como se indica en los diferentes cuadros.

Esta ventana se abre desde el botón –

Ventana de Administrar complementos – Proveedores de búsqueda

1º Se eligen proveedores…

2º Se elige un proveedor de la lista 3º Se predetermina

4º En caso de que en la lista no esté el proveedor que queremos se puede buscar

Un proveedor de búsqueda (o motor de búsqueda) es un servicio prestado por una empresa, a través de un software, que permite rastrear resultados de una o varias palabras (frase) que introducimos en su buscador, con el fin de dar los resultados y direcciones de las páginas que coinciden con dichas palabras. El más conocido es el buscador de Google, pero existen otros como Bing, Ask, Yahoo, etc.

PESTAÑAS Permiten tener varias páginas de información abiertas simultáneamente con lo que facilita la comparación de la información, o el complementar la información de una página con otras. Cuando se tienen varias páginas web abiertas a la vez, cada una se muestra en una pestaña distinta. Estas pestañas facilitan el desplazamiento entre los sitios web abiertos. Ahora bien, al llevar el puntero del ratón sobre el icono de Explorer de la barra de tareas podremos ver que se activan vistas en miniatura de las pestañas abiertas.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 29

Aquí abajo, en la barra de tareas cuatro páginas abiertas.

se muestran las vistas en miniatura de

Esta opción se activa al situar el puntero del ratón sobre el icono de inicio del IE en la barra de tareas

Si se trabaja con las vistas en miniatura la X de cerrar la veremos en cada una de las miniaturas y podremos cerrar una pestaña desde esa vista.

Abrir una pestaña nueva Para abrir una pestaña nueva se hace clic en la pequeña pestaña situada a la derecha de las abiertas. La pestaña nueva se podrá abrir con la página de inicio o con una página en blanco, dependiendo como este configurado el navegador. Las pestañas se pueden ordenar arrastrándolas de un lugar a otro. Para cerrar la pestaña activa (solo se cierra la activa) se hace clic en la X situada a la derecha del nombre. Desde el botón Herramientas-Opciones de Internet-General, apartado Pestañas podemos elegir la forma en que se abre una pestaña nueva.

Abrir enlace en pestaña nueva Hay muchas páginas que los enlaces los abren en pestañas independientes y otras incluso lo hacen en ventanas de navegador nuevas pero también nosotros podemos forzar el abrir un enlace en una pestaña o ventana nueva independiente haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el enlace y eligiendo en el menú que se abre la opción correspondiente o . Todas las pestañas abiertas de esta forma a partir de el mismo sitio se denominan grupos de pestañas y se reconocen que son del mismo grupo porque las pestañas tienen el mismo color. Para abrir un enlace en pestaña nuevo solo hay que hacer clic en el enlace mientras se maniente pulsada la tecla Control. Se abrirá la pestaña nueva junto a la actual sin dejar de ver ésta. Para verla tenemos que hacer clic en la nueva C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 30

pestaña. El grupo de pestañas abiertas con Clic+Control derivadas de una misma página tienen el mismo color de pestaña.

Grupo 1 (color gris)

Grupo 2 (color magenta)

Abrir n ueva pestaña Aquí podemos ver dos grupos de pestañas abiertos. Las pestañas que se abren derivadas de una pestaña constituyen un grupo y tienen el mismo color (no precisamente los que indico en este esquema) .

Tambien se puede abrir un enlace en pestaña nueva haciendo clic con la rueda del ratón (una ligera presión en la rueda sin rotarla) sobre el enlace. Al hacer clic con el botón derecho sobre cualquier pestaña se abrirá un menú contextual que nos permitirá realizar diferente tareas con las pestañas. Aquí se muestran las tareas que podremos realizar:



Cerrar pestañas: permite cerrar desde una pestaña a un grupo o todas menos una, que elegiremos como abierta.

• • • • •

Desagrupar pestaña: le quita el color del grupo Actualizar una o todas las pestañas: vuelve a cargar la información Duplicar pestañas o abrir una nueva Ver en explorador envolvente: solo en Windows 8 y 8.1 Abrir una pestaña cerrada, la última o todas las cerradas pestañas en una línea separada

Mostrar las

Al hacer clic con el botón derecho del ratón en una pestaña se abre este menú.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 31

BARRAS DE HERRAMIENTAS Existen cuatro tipos de barras en IE 11 que se pueden activar y desactivar a voluntad. Tres están situadas en la parte superior del navegador (Barras de Menú, Comandos y Favoritos) y una en la parte inferior (Barra de Estado). La forma de activarlas y desactivarlas es desde un menú contextual que aparece al hacer clic con el botón derecho en la barra del título o en la zona libre a la derecha de las pestañas. Además de estas existe una Barra de Notificaciones que emerge en la parte inferior de la pantalla cuando el navegador debe darnos avisos de diferente tipo como notificar de descargas o avisarnos de otras incidencias. Aparte de estás barras existen multitud de barras que se pueden descargar como complementos, a veces de forma involuntaria.

Barra de menú Esta barra normalmente se encuentra oculta. Se puede poner permanentemente visible con el menú contextual del modo que hemos explicado anteriormente, pero es mejor dejarla oculta y mostrarla pulsando la tecla Alt. del teclado cuando la necesitemos. En las opciones del menú se encuentran la mayoría de las opciones y posibilidades de trabajo que hasta este momento se han visto. Las opciones del menú son:



Menú Archivo: Este menú permite realizar todas las operaciones relacionadas con los archivos como abrir, cerrar, decidir la forma en que se abre, guardar, imprimir, importar, exportar, configurar la página para la impresión, conseguir una vista preliminar del aspecto del archivo al imprimirlo, editar el archivo para modificarlo, ver las propiedades del documento, salir del navegador y cerrarlo, etc.



Menú Edición: Permite cortar, copiar y pegar trozos de un archivo, seleccionar todo o parte del archivo y buscar elementos en la página para poder sustituirlos. Es un menú muy similar al que aparece en cualquier editor de textos como Word.



Menú Ver: Permite ver diferentes barras de herramientas y hacer diferentes operaciones como cambiar de página, detener la carga de una página que esté tardando demasiado, actualizar una página que haya podido cambiar, hacer Zoom con el objetivo de hacer más grande o más pequeña el tamaño de la página, aumentar el tamaño del texto, etc.



Favoritos: Repetición del botón favoritos antes visto. También permite agregar a la parte superior del navegador la "barra de Favoritos" lo que nos facilita aún más el acceso a las páginas que visitamos más frecuentemente.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 32



Menú Herramientas: Permite utilizar numerosas herramientas para el uso del navegador. En el se encuentran repetidas muchas de las opciones de la barra de comandos antes mencionadas.



Menú Ayuda (F1): Permite ir a la página web de Microsoft y obtener soporte técnico de errores o simplemente indicar los pasos para realizar algo que se desea. También nos indica la versión del navegador que estamos utilizando si hacemos clic en Acerca de Internet Explorer. También se puede acceder a este menú desde la barra de comandos (clic en la ).

Barra de Favoritos Si activamos esta barra dispondremos de los favoritos en una barra lo que nos facilitara el acceso a estos sin necesidad de utilizar el botón favoritos, pero a cambio perderemos una parte de la pantalla.

Barra de comandos La barra de comandos de IE11 en un principio está oculta. Generalmente no es necesario tenerla visible ya que las opciones principales las podemos suplir con los tres botones que hemos explicado anteriormente.

Abre página Carga la página principal

menú

Abre programa correo predeterminado

Abre menú herramientas Abre menú seguridad

Ayuda

Más opciones

Imprime la página. Fuentes RSS . Permite cambiar la página principal.

Es recomendable abrir la lista de opciones de imprimir (triangulito negro) a fin de elegir

Ahora bien, si estás acostumbrado a la barra de comandos por ser antiguo usuario de la versión 8 o quieres alguna opción que no encuentras en los botones antes mencionados, puedes activarla desde el menú contextual que se despliega al hacer clic con el botón derecho del ratón, en la barra de título o a la derecha de las pestañas, según se ha indicado anteriormente. La barra de comandos de Internet Explorer 11 no varía apenas de la de la versión anterior.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 33

Los principales elementos que tiene la barra de comandos abren menús y opciones que suelen ser repeticiones de las vistas anteriormente.



Página principal: Desde este botón se puede cargar la página principal o elegir el establecer la página visible como principal si hacemos clic en la lista junto a la casita. En este caso:

1. Se visualiza la página que se quiere poner como principal. 2. Se hace clic en la lista (triangulito) que hay en el botón de la página principal.

3. En el menú que se abre se elige

4. Se confirma en el la ventana que se abre la operación deseada. •

Fuentes RSS: Permite acceder a las fuentes RSS y suscribirse a dichas fuentes para aquellas páginas cuyo contenido se actualiza frecuentemente. Se pueden añadir a la barra de favoritos.

• •

Correo: Accede al programa cliente de correo predeterminado.



Página: Se abre el menú similar al mostrado aquí. Permite elegir una serie de opciones para visualizar mejor la página, guardarla, enviarla por correo, etc.

Imprimir: Imprime la página. Es aconsejable en lugar de hacer clic sobre el icono de la impresora abrir la lista de opciones para determinar como imprimir.

Opciones más interesantes de Página Abrir nueva ventana Pone un acceso en Inicio

Opciones de edición. Permite seleccionar para copiar o pegar en un editor o procesador de textos.

Permite guardar la página en un archivo para tener la información independientemente de la caduque o cambie la página.

Cambiar el tamaño de visualización y el tamaño de la letra.



Menú Seguridad: En este menú se encuentran las opciones para establecer una navegación segura, borrar contraseñas, historial, formularios, cookies, etc. (Más adelante se explican algunas opciones de seguridad).

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 34



Menú Herramientas: Desde este menú podremos configurar nuestro navegador, asi como establecer una forma de trabajo y de navegación personalizada. La mayoria de las opciones de configuración se encuentran en que tambiem puede ser abierto desde el boton herramientas. A continuacion se muestra un gráfico con las opciones mas interesantes de el menú Herramientas Opciones más interesantes de Herramientas

Soluciona problemas de conexión (lo intenta) Abre la última sesión de exploración Configura el bloqueador de elementos emergentes de forma que pregunte antes de abrir una página en una nueva ventana. Abre el administrador de complementos. También se abre desde la barra de búsqueda Trabaja a pantalla completa ocultando toda la zona de las barras. También tecla F11 Pone y quita barras

Configuración general. Desde este menú se configura desde la mayoría de las opciones de trabajo del nave gador como la seguridad, privacidad, contenido, conexiones, etc.

Barra de estado La barra de estado se puede ocultar o mostrar de la misma forma que se ocultan o muestran las demás barras. Esta barra suele ocultarse y su principal funcionalidad radica en que a la izquierda lleva los controles del tamaño de visualización (Zoom) Para cambiar el Zoom también se puede hacer girando la rueda del ratón mientras se mantiene pulsada la tecla Ctrl. Se puede ver pantalla completa pulsando la tecla de función F11. En ese caso desparecerán de la pantalla todas las barras y controles. Para volver a ver los controles hay que volver a pulsar F11.

Otras barras Muchos programas que descargamos o páginas que visitamos pueden instalarnos barras complementarias que no deseamos. Como hemos dicho anteriormente estas barras a veces lo único que hacen es ocupar espacio por lo que si no se utilizar es mejor ocultarlas o desactivarlas permanentemente o mejor aún desinstalarlas.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 35

Barras como la de Google pueden ser útiles, sobre todo si utilizamos programas o servicios de Google, como traductor, buscador, etc., pero otras barras a veces solo instalan juegos, acceso a tiendas o iconos (emoticones) que no utilizamos. Esto se puede considerar un desperdicio del espacio de pantalla. Algunas barras vuelven a aparecer continuamente aunque las deshabilitemos, ya que se instalan como un programa residente. En este caso lo mejor es ir al Panel de Control de Windows y desde la opción de , buscar la barra y desinstalarla definitivamente. Un ejemplo de barra de este tipo es la barra de Ask que se instala junto a algún programa, que nos cambia la página principal y nos instala la barra. Si no la queremos hay que desinstalarla definitivamente desde el panel de control. Lo mejor es no instalarlas para así no tener que desinstalarlas, por lo que se deberá poner la máxima atención a la hora de instalar programas, a fin de no marcar las opciones de las barras. Las barras se pueden mover haciendo clic en una línea punteada vertical que está a la izquierda, y sin levantar el dedo del ratón arrastrarlas para poderlas colocar a nuestra conveniencia en el orden que queramos. El uso de muchas barra de herramientas disminuye la zona de la pantalla destinada a la información. El consejo es el usar solo las barras imprescindibles. Si una barra no se usa es mejor ocultarla. Para evitar que se arrastren accidentalmente existe la posibilidad de bloquearlas mediante la opción que esta en el menú de activar y desactivar barras. Los puntitos desaparecen cuando está activado el bloqueo. Aquí se muestran una barra complementaria. (Google)

Para ocultarlas podemos hacer clic en la X Bloqueo de barras O bien quitarlas o desactivarlas desde este menú.

Las barras se pueden arrastrar cogiéndolas de una zona punteada que esta a la izquierda para poderlas colocar a nuestra conveniencia. Para evitar que se arrastren accidentalmente existe la posibilidad de bloquearlas mediante esta opción. Los puntitos desaparecen cuando está activada.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 36

Barra de notificaciones La barra de notificaciones es una barra blanca y dorada en la parte inferior de una página web donde Internet Explorer muestra información acerca del estado del explorador, la página web o la descarga. Por lo general, muestra una o más acciones que puede realizar, por ejemplo, Abrir o Guardar y, a continuación, desaparece si deja la página web. Si la notificación se trata de una descarga pendiente que requiere una acción, la barra parpadeará levemente y, a continuación, se volverá de color dorado sólido. En el caso de notificaciones menos graves no relacionadas con su privacidad o seguridad, la barra desaparecerá transcurridos unos segundos. Las notificaciones de Internet Explorer permanecen abiertas el doble de tiempo de la configuración de hora de los cuadros de diálogo del Centro de accesibilidad. Normalmente 5 segundos. La barra se podrá mostrar hasta que navegue hacia una nueva página web o haga clic en el botón Cerrar. En el caso de notificaciones relacionadas con la seguridad o privacidad, Internet Explorer automáticamente ejecutará la acción más segura. Además, le permite ejecutar acciones menos seguras si tiene la certeza de que no pondrá en peligro el equipo o la información. Unas de las notificaciones que suelen darse con más asiduidad son las de bloqueo de elementos emergentes y la de autorización de descarga. Notificación de bloqueo de elementos emergentes: Cuando el navegador solicita autorización al usuario para realizar alguna tarea como el desbloquear elementos emergentes o instalar algún programa o complemento, aparece una barra temporalmente, de color ocre claro, en la parte inferior de la pantalla, sobre la barra de tares. A la derecha aparecen dos botones. o Permitir una vez.- Permite el elemento emergente esta vez. Si vuelve a ser necesario o se abre de nuevo, volverá a preguntar. o Opciones de este sitio.- Abrirá un menú que nos preguntará si permitimos siempre o nos llevara a las opciones de configuración Haciendo clic en ella se abrirá un menú donde solicitará nuestra autorización.

Barra de aviso de bloqueo de elementos emergentes

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 37

IMPRIMIR UNA PÁGINA Lo primero que hay que pensar cuando mandamos imprimir, es que una página de un sitio web puede corresponderse con múltiples hojas DIN A4 impresas en papel, por lo que entes de ordenar que imprima es preferible que nos muestre una vista de aquello que queremos imprimir. Esto evitara el gastar tinta y papel inútilmente. La orden de imprimir o de mostrar vista previa se puede dar de diferentes sitios, pero el acceso más fácil lo tenemos en el botón

.

Desde aquí podremos elegir:



Imprimir (Crtl+P) …: Abre opciones de selección de impresora, selección del texto y paginas a imprimir y del número de copias.



Vista previa de impresión…: Se puede ver el resultado final en pantalla Configurar página…: Opciones de orientación de papel, tamaño, etc.

Vista previa de impresión con los controles que permiten imprimir solo las páginas deseadas

Si se selecciona un área o un texto, arrastrando con el ratón sobre el texto, se puede elegir imprimir el texto seleccionado, lo que nos ahorrará tiempo, papel y tinta. Haciendo clic con el botón derecho en una página o en una zona seleccionada se abre un menú contextual desde el que están disponibles las opciones de imprimir y vista previa de impresión. Si optamos por imprimir podremos elegir imprimir solo la selección.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 38

SEGURIDAD CON IE11 Navegar por internet puede suponer dejar una serie de información y rastro de nuestro trabajo de navegación en el ordenador en el que estamos trabajando y en el servidor al que nos conectamos. Cookies, temporales, historial, contraseñas, formularios son parte de los datos y rastros que dejamos al navegar. Vamos a analizar que es cada cosa y como evitar, dentro de lo posible, como no dejar rastros.



Los Archivos temporales son archivos que se guardan de las páginas que visitamos. Cuando las volvemos a visitar el ordenador no tendrá que cargar toda la información de la página a través de la red ya que parte la tendrá guardada.



Las cookies (galletas) son rastros que otros ordenadores dejan en el nuestro y que nosotros dejamos en otros ordenadores que visitamos. El dejar cookies es necesario para poder visitar algunos sitios ya que es una forma en que esos sitios nos pueden identificar (bancos por ejemplo), pero también las cookies pueden almacenar información que detecten nuestros gustos por determinados sitios y que luego pueden utilizar para ofrecernos información enfocada a nuestros gustos (lo que puede ser positivo) o bombardearnos con publicidad (que puede ser una molestia).



Los formularios, que permiten completar de forma automática nombres y direcciones y las contraseñas también se guardan en nuestro ordenador. El “autocompletar” permite utilizar los datos guardados para mostrar una lista cuando estamos rellenando un formulario desde donde podemos elegir. Las contraseñas guardadas hace que cuando vayamos a escribir una contraseña esta ya aparezca escrita, en forma de puntos, y solo tengamos que aceptar.



El historial recoge el nombre y dirección de todas las páginas a la que nos hemos conectado. Por defecto se guarda durante 20 días.

Temporalmente debemos eliminar estas informaciones que se guardan automáticamente en nuestro ordenador, pero si el ordenador es compartido o público la importancia de no dejar rastro de nuestra navegación puede ser necesaria.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 39

Opciones más interesantes de Seguridad Elimina el historial de la exploración, contraseñas guardadas, formularios, cookies, temporales, etc. Exploración In Private es un modo de exploración que no deja rastros. La protección de rastreo evita que Comprueba la autenticidad de un sitio a fin de evitar suplantaciones, conocidas como PHISHING

Eliminar el historial de la exploración. Para eliminar el historial de la exploración lo podemos hacer desde el botón herramientas cogiendo la opción .

Desde esta opción se abrirá una ventana en la que podemos marcar las opciones de los elementos que deseamos eliminar. La primera opción si se marca es para conservar los datos de los sitios web favoritos y el resto elimina las opciones que están marcadas. En general podremos eliminar:

• • • • • • •

Archivos temporales de Internet Cookies y datos de sitios web Historial Historial de descargas Datos de formularios Contraseñas Datos de protección de rastreo, Filtrado Active X y Do Not Track

Los datos de protección de rastreo es información que IE11 recopila acerca de la exploración web. El filtrado ActiveX ayuda a evitar que los programas tengan acceso a su equipo sin su consentimiento.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 40

ELIMINAR HISTORIAL Eliminar el historial de la exp loración abre un menú desde el que podremos no solo eliminar temporales e historial sino que también elimina: 



  



Archivos temporales: Partes de páginas que se guardan Cookies: Pequeños rastros que dejan en nuestro ordenador los ordenadores que visitamos. Historial de exploración y de descargas Datos de formularios: Nombres, direcciones que hemos introducido. Contraseñas: El ordenador puede recordar las contraseñas para evitar tenerlas que introducir constantemente. Datos de Protección de rastreo

Exploración InPrivate Habrá ocasiones en las que no desees dejar en tu PC rastros de la actividad de navegación por Internet. Por ejemplo, cuando compra un regalo en un equipo compartido o comprueba el estado de su cuenta en un cibercafé, no resulta recomendable que otros puedan ver el historial de búsqueda o las páginas que ha visitado. Navegación de InPrivate contribuye a evitar que el explorador conserve información como el historial de exploración, los archivos temporales de Internet, datos de formularios, cookies, o nombres de usuario y contraseñas. Qué no hace la exploración de InPrivate



Aunque la exploración de InPrivate evita que otras personas que usen el equipo vean qué páginas visitó en la Web, no impide que alguna persona de la red (como el administrador o un hacker) pueda ver esta información.



La exploración de InPrivate no necesariamente proporciona anonimato en Internet. Eso significa que los sitios web pueden identificarlo mediante su dirección web, y que todo lo que haga o escriba en un sitio web puede ser registrado por éste.



Los favoritos o fuentes que agregue durante la exploración de InPrivate no se quitarán al cerrar la sesión. Los cambios en la configuración de Internet

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 41

Explorer, como la adición de una nueva página principal, también se conservan después de cerrar la sesión de exploración de InPrivate. Puede iniciar Exploración de InPrivate desde el menú Seguridad, presionando las teclas Ctrl+Mayús+P, o bien directamente desde la página Nueva pestaña. También se puede iniciar eligiendo en el menú contextual (botón derecho del ratón) que se abre en el icono de IE11 de la barra de tareas. De este modo, Internet Explorer iniciará una nueva sesión del explorador que no registrará información alguna acerca de las páginas web visitadas o las búsquedas realizadas. Al cerrar la ventana del explorador, finalizará la sesión de Exploración de InPrivate. La ventana que se abre tiene un botón delante de la barra de dirección que indica que estamos navegando InPrivate.

Indicador de que estamos InPrivate Se abre desde aquí

Desde aquí también se abre

Configurar opciones de seguridad Desde el menú se abre una ventana con varias pestañas donde existen diferentes opciones para configurar la seguridad del ordenador. Por ejemplo:



Historial de la exploración y temporales: desde pestaña general podemos acceder a configurar el tiempo que guarda el historial o la forma en que guarda temporales.



Desde la pestaña seguridad podremos especificar el nivel que queremos que guarde controles Active X o información de páginas web. Lo normal es medio alto. En el caso de un determinado sitio no nos deje acceder habrá que cambiar el nivel, bajándolo, si deseamos ver o explorar dicho sitio.



Desde la pestaña privacidad se puede ajustar el nivel de cookies, y activar o desactivar diferentes opciones relacionadas la privacidad y con el bloqueo de elementos emergentes. El nivel de cookies recomendado es medio a medio alto para una navegación normal.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 42

DESCARGAS CON IE 11 Internet Explorer 11 utiliza un administrador de descargas para guardar todos aquellos archivos que descarguemos. Cuando descarga un archivo (como un programa, una actualización, un juego, un vídeo o un documento), lo transfiere desde Internet hasta su equipo Al descargar archivos mediante el administrador de descargas, estos se guardan automáticamente en la carpeta Descargas. Esta carpeta suele encontrarse dentro de la carpeta del usuario C:\usuarios\fulano\descargas o en otros casos en C:\users\fulano\mis documentos\descargas (fulano es el nombre del usuario en cuestión). No es raro que el nombre de la carpeta pueda tomar su denominación inglesa DOWNLOADS y usuarios USERS. El acceso a la carpeta de descargas en Windows 7 lo tendremos en el explorador de archivos, en el panel de la derecha, en el apartado Favoritos. En el momento que queramos descargar un archivo, una barra de notificación parpadeará en la parte inferior de la ventana, cambiando el color de ocre claro a dorado.

Si le decimos mostrará o ejecutara, en el caso de que sea un programa, directamente el archivo. Si le decimos , guardará el archivo en la carpeta de descargas. En este caso podremos ver como va el proceso de descarga desde el Administrador de descargas. Si abrimos la lista que hay junto a (triangulito negro), nos dará la opción de . En ese caso se abre la ventana ‘Guardar como…’ para que elijamos el lugar donde guardar.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 43

Hay que poner máxima atenci ón en seleccionar bien el lugar DONDE queremos guardar. Normalmente una carpeta que tengamos destinada a ese tipo de descargas El nombre y el tipo se deben dejar los que vienen por defecto preferiblemente.

Es importante que en el caso de utilizar esta opción manual pongamos especial atención en guardarlo en una carpeta, en no sustituir (machacar) otro archivo que tengamos y recordar el sitio donde los guardamos. Una vez descargado desde la barra nos lo notificara y podremos abrir la carpeta donde se descargó o ejecutar el archivo. La opción lo guarda en la carpeta de descargas automáticamente pero una vez guardado nos abrirá o ejecutará el archivo.

El administrador de descargas El Administrador de descargas conserva una lista de los archivos que se descargan y nos notifica cuando un archivo puede ser malware (archivo dañino). También permite pausar y reiniciar una descarga, y muestra dónde buscar los archivos descargados en el equipo.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 44

El administrador de descargas se abre desde el menú o también pulsando las teclas Ctrl+J. Desde podemos configurar la ubicación de la carpeta

Para cambiar la ubicación predeterminada de la carpeta de descargas se hace desde el ‘Administrador de descargas’ eligiendo (está en la esquina inferior izquierda de la ventana) y desde el botón podremos seleccionar una nueva carpeta para nuestras descargas.

Guardar como… La opción permite almacenar una copia de la página en un archivo, tal como estaba en el momento de ejecutar la orden de para poderla ver posteriormente. Esto puede ser interesante cuando se quiere guardar una información o página que se suele actualizar frecuentemente, por ejemplo la de un periódico. No debemos confundir la opción de guardar la página en un archivo con la de . En el caso de guardar en favoritos lo que guarda no es la página, sino la dirección de esta, por lo que la información que veamos no será la misma que había el día que agregamos a favoritos sino que posiblemente se habrá actualizado y puede salir otro contenido. Tampoco podremos recuperar la información de la página desde historial, que al igual que favoritos, solo almacena las direcciones de las páginas y no los contenidos de esta. La única opción si queremos conservar la página tal y como la vemos es guardar la página en un archivo y esto tampoco garantiza que parte de la información incrustada en la página como algunas imágenes o videos sean guardados. Para guardar una página se procede de la siguiente forma:

• • •

Desde el botón Elegir las opciones Se abrirá una ventana de “Guardar página web” como la que se muestra aquí

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 45

Guardar en: DÓ NDE Indica el lugar donde se gu arda. Hay una lista para elegir. También se puede elegir del lateral izquierdo de la ventana. Nombre: QUÉ Poner el nombre con el que se quiere guardar.

Tipo: CÓ MO Elegir el tipo de archivo. Se puede dejar el que viene por defecto. Código de caracteres. Se deja por defecto

Es muy importante asegurarse DÓNDE, QUÉ y CÓMO se guarda un archivo antes de ejecutar la opción

1. DÓNDE: Se elige lugar desde la barra de direcciones o del panel izquierdo de la ventana. En el caso de querer guardar en una carpeta de asegura de abrir esta.

2. QUÉ (Nombre): Se le pone un nombre o se deja como está. 3. CÓMO (Tipo): Se elige uno de estos cuatro. •

Página web, completa: Guarda la página en una carpeta y crea un archivo de acceso a la página (es una buena opción)

• • •

Archivo web, archivo único: Guarda un único archivo (recomendado) Página web, solo HTML: Guarda código (para desarrolladores) Archivo de texto: (Solo guarda el texto en formato txt)

La codificación, que hace referencia al tipo de escritura empleado en la página, se deja como está. Una vez seguros de lo anterior se hace clic en

Guardar imagen como Permite guardar la imagen en un archivo de imagen. Si queremos guardar únicamente una imagen incrustada en una página web sin guardar el resto de la página procederemos de la siguiente forma: C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 46

1. Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la imagen 2. En el menú que se abre elegimos Se abrirá una ventana similar a la de guardar página con el título “Guardar imagen”

DONDE (Lugar)

QUE (Nombre)

COMO (Tipo)

Al igual que para guardar página debemos asegurarnos DÓNDE, QUÉ y CÓMO guardar.



El lugar que se abre suele ser el último empleado para guardar o el que está por defecto (Imágenes, normalmente)



El nombre es recomendable cambiarlo y ponerle uno que podamos recordar ya que los nombre de las imágenes de las páginas web suelen ser difíciles de recordar.



El tipo se deja como está. Es recomendable no cambiarlo para no tener problemas posteriormente y que el formato sea reconocido.

FAVORITOS Los favoritos (marcadores en otros navegadores) permiten almacenar las direcciones de nuestros sitios preferidos o de aquellos sitios que nos interesaría volver a visitar. Cuando estamos visualizando una página que nos gusta y nos intentaría volver a visitarla podemos agregarla a nuestra lista de favoritos.

Agregar a favoritos 1. Ver la página. Asegurarse bien de que estamos viendo la página correcta antes de seguir en el paso 2 2. Desde el botón favoritos hacer clic en el botón

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 47

3. En la ventana que se abre elegir un nombre y un lugar (carpeta) para clasificar dicho favorito. Si se desea se puede crear carpeta nueva. Si no se agrega dentro de una carpeta el favorito queda clasificado en favoritos en general, o sin clasificar, lo cual tampoco supone ningún problema. Lista de carpetas de favoritos. Se abre y se elige una carpeta para clasificarlos Crear una nueva

carpeta

En este caso como no hemos elegido una carpeta el favorito queda clasificado de forma general (sin clasificar)

Agregar a la barra de favoritos Si se tiene la costumbre de utilizar la barra de favoritos y solo si se utiliza esta, puede ser interesante agregar los favoritos que más utilizamos a la barra. Se procede de forma similar a agregar a favoritos.

1. Ver la página. Asegurarse bien de que estamos viendo la página correcta antes de seguir en el paso 2 2. Desde el botón favoritos hacer clic en el botón

3. En la ventana que se abre elegir un nombre y desplegando la lista de carpetas elegir También se puede:

1. Ver la página. Asegurarse bien de que estamos viendo la página correcta antes de seguir en el paso 2 2. Desde el botón favoritos hacer clic en la lista (triangulito negro) que está a la derecha de

3. Elegir la opción

Agregar pestañas actuales a favoritos Si tenemos varias pestañas abiertas y queremos que agregue todas las pestañas de golpe a favoritos solo tenemos que hacer lo siguiente:

1. Desde el botón favoritos

hacer clic en la lista (triangulito negro) que está a la derecha de

2. Elegir la opción 3. En la ventana que se abre poner un nombre para la carpeta Todas las pestañas se habrán agregado de una sola vez a favoritos clasificadas dentro de una carpeta con el nombre que hemos puesto.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 48

Utilizar los favoritos Haciendo clic en el botón de favoritos (estrella) , abriendo la pestaña “Favoritos”, se abre el panel de favoritos, donde podemos elegir un favorito de los que tenemos sin clasificar o, si abrimos una carpeta, los de dentro de una carpeta. Inmediatamente Explorer nos mostrará la página correspondiente a dicho sitio. Si tenemos la barra de favoritos a la vista podemos elegir, directamente de la barra, aquellos favoritos que hayamos colocado en la barra.

Organizar favoritos Desde el botón Favoritos, hacer clic en la lista (triangulito negro) que está a la derecha de . En el menú que se abre elegir la opción

Se abrirá una ventana desde la que veremos los favoritos sin clasificar y las carpetas.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 49

En la parte inferior de la ventana veremos las diferentes opciones permitidas para organizar un favorito. Previamente es necesario seleccionar un favorito o una carpeta para después elegir una opción.



Nueva carpeta: Permite crear una carpeta en el lugar donde estamos situados



Mover: Mueve el favorito seleccionado. Abre una ventana para elegir un destino



Cambiar nombre: Pone en edición en nombre del favorito para poder cambiarlo. También se puede haciendo clic en el nombre.

Eliminar: Elimina favorito. También se pueden organizar los favoritos arrastrándolos de un lugar a otro con el ratón, para moverlos y soltarlos donde deseemos.



Si hacemos clic sobre un favorigo se abre un menú con las diferentes opciones de organizar, eliminar, copiar, pegar, ordenar por nombre, crear nueva carpeta, cambiar nombre, … Esto también se puede hacer directamente en el propio panel de favoritos sin necesidad de abrir la ventana de organizar favoritos.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 50

HISTORIAL El historial de la exploración guarda las direcciones de las páginas visitadas en los últimos 20 días, opción por defecto, o en los días que nosotros hemos configurado. Para ver las páginas visitadas solo debemos abrir el panel del historial desde el botón y elegir la pestaña . En el panel que se abre podemos ver el historial ordenado de diferente manera.



Por fechas: Se muestran unas hojas de calendario que representan semanas. Abriéndolas podemos ver las direcciones guardadas en grupos (sitios) y abriendo estos podemos hacer clic en una dirección concreta para visitar el sitio.

• • •

Por sitio: Ordena los sitios por orden alfabético. Por el más visitado Por los más visitados hoy

Para cambiar el orden hacer clic en la lista de la pestaña historial que indica el orden y elegir un nuevo sistema de ordenamiento,

Eliminar historial Para eliminar el historial parcialmente hacer clic con el botón derecho del ratón en una de las entradas del historial y elegir en el menú que se abre. De esta forma podemos eliminar, un favorito, los de un día, semana, etc. Para eliminar el historial totalmente hacerlo desde el botón . Una vez eliminado el historial es posible que dejemos de ver en las listas que hay en la barra del título (la lupa y el triangulito negro) las entradas recientes de las últimas visitas y se reinicie la lista de las entradas frecuentes. A partir de ese momento se crea un historial nuevo con los sitios que vamos visitando. Para configurar el tiempo que se guarda el historial se hace desde pestaña apartado “Historial”. Por defecto ya sabemos que solo se guardan los 20 últimos días.

CONFIGURACIONES BÁSICAS Muchas configuraciones ya las hemos visto desde los diferentes botones y la barra de comandos, seguridad, herramientas o menús, pero aparte de en esos lugares la mayoría de las configuraciones también están disponibles en el menú en la opción . El menú lo podemos abrir bien desde el botón que está a la derecha de las pestañas , que es lo más sencillo, o desde otros lugares como desde la barra de menús o la barra de comandos

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 51

Hay configuraciones que son destinadas a usuarios medios o avanzados, pero la mayoría están disponibles para que un usuario con unos conocimientos básicos las puedan utilizar. La opción tiene varias pestanas. Pestaña General. Página Principal.- Desde esta opción se puede cambiar la página principal (Ver también como hacerlo desde la barra de comandos). Inicio.- Indica cómo debe comenzar el navegador. Si se inicia con las pestañas de la última sesión se iniciara en los mismos sitios donde lo cerramos. Historial de exploración.- Configura el tiempo que se guardara el historial, además de otros parámetros relacionados con el historial y los archivos temporales. Pestañas.- Cambia la forma en que las páginas web se muestran en las pestañas. Desde aquí por ejemplo, se puede elegir que al abrir un pestañ a nueva de abra la página principal. Apariencia.- Cambia la apariencia del navegador, colores, fuentes, etc.

Pestaña Seguridad Permite establecer niveles de seguridad para diferentes sitios, así como restringir sitios para que no puedan ser visitados. Se puede establecer una configuración predeterminada de forma automáticamente. Pestañ a Privac idad. Cookie s.- Son pequeñ os rastros que dejamos en otros ordenadores y a su vez otros ordenadores dejan en el nuestro C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 52

cuando navegamos. El bloqueo alto de cookies puede provocar que no podamos entrar en algunos sitios. Lo normal es Media-alta. Los cookies (galletas) es conveniente borrarlos de vez en cuando. Esto se hace desde la opción seguridad de herramientas eligiendo Bloqueador de elementos emergentes.Configura el bloqueo de estos elementos. Desde la configuración se puede ver y cambiar las páginas donde se autorizan o no estos elementos. Ubicación.- Permite que el ordenador recopile datos de nuestra ubicación física: país, ciudad, etc. InPrivate.- Configura la navegación InPrivate que evita dejar rastros mientras visitamos páginas.

Pestaña Contenido Control infantil.Bloquea páginas que por su contenido (sexo, violencia, lenguaje soez) no deseamos que sean visitadas. Certificados.- Los certificados proporcionan identificación y cifrado de sitios web para garantizar conexiones seguras. Esta configuración permite quitar la información de seguridad personal que se almacena cuando se usa una tarjeta inteligente o un punto informático público. Autocompletar.- Autocompletar es una característica de Internet Explorer que recuerda la información que se ha escrito en la barra de direcciones, formularios web o campos de contraseña, y completa dicha información automáticamente cuando se comienza a escribir lo mismo de nuevo posteriormente. Fuentes y WebSlices.- Las fuentes, también denominadas fuentes RSS, incluyen contenido que se actualiza con frecuencia publicado en un sitio web. Pestaña Conexiones. Desde la pestaña Conexiones puede efectuar cambios en las opciones de red y de Internet. Es preferible no tocarla si no se es un usuario experimentado. C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 53

Pestaña Programas Al usar la configuración de programas de Internet Explorer, puede cambiar el explorador web predeterminado y el editor de páginas web, además de administrar los complementos de Internet Explorer.

Pestaña Opciones Avanzadas La pestaña Opciones avanzadas contiene la configuración de distintas opciones de Internet Explorer, organizadas por categoría. La mayoría de estas configuraciones se pueden cambiar en cualquier otro lugar de Internet Explorer, pero podría ser conveniente cambiarlas desde esta ubicación centralizada. Si una configuración tiene un asterisco (*) al lado, será necesario cerrar Internet Explorer y reiniciarlo para que el cambio surta efecto. Recomendable para usuarios experimentados. No obstante tiene la posibilidad de restablecer las opciones por defecto desde

Desde podemos hacer que internet Explorer vuelva a su configuración por defecto

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 54

ACTUALIZACIÓN/AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS Todo lo incluido en las siguientes páginas de este tema es contenido nuevo sobre los navegadores.

DIFERENCIAS ENTRE NAVEGADOR Y BUSCADOR 1. ¿Qué es un navegador de internet? Es una aplicación que permite explorar la Web para acceder a la información que hay contenida en ella.

2. ¿Qué es un buscador? Un buscador es la herramienta que usan los navegadores para rastrear la web en busca de información referente a una consulta específica que hayamos hecho para ofrecernos resultados acordes a ella. Generalmente las búsquedas se realizan con palabras clave y obtenemos un listado de páginas webs ordenadas de mayor a menor “calidad” que las incluyen.

En las imágenes se representa el logo del navegador Chrome y el buscador Google. A pesar de que Google es la dueña de Chrome, y que su uso se encuentre “dentro” del navegador, ambos son productos distintos. 3. Principales buscadores: 

Google: es el motor de búsqueda más usado. Propiedad de Alphabet Inc.



Bing: motor de búsqueda perteneciente a Microsoft.



Yahoo!: hace años fue uno de los principales buscadores de internet.



Baidu: buscador chino.



Yandex: buscador ruso. Otros:  

Bingoog: aúna los resultados de Google y Bing. Ecosia: usa el dinero que ingresa para plantar árboles.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 55

4. Funcionamiento de un buscador. Cuando insertamos la/las “palabras clave” en el cuadro de búsqueda, el buscador se pone en funcionamiento sugiriendo posibles formas de completar nuestro texto clave.

Una vez insertado el texto o elegida la opción que buscamos pulsamos intro y nos aparecerá un listado de lugares web que contienen (o pueden contener) dicha información.

Podéis apreciar que hay dos tipos de resultados: los que vienen marcados como anuncios (que en Google siempre se localizarán en la parte superior o en el lateral derecho) y los que no tienen ninguna marca. A estos primeros resultados se les conoce como posicionamiento SEM (Search Engine Marketing) marketing de motores de búsqueda, ya que su posición la determina principalmente un precio que el interesado de ese sitio web ha pagado por aparecer cuando un usuario escriba dicha palabra o palabras clave. C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 56

Al segundo tipo de resultados se les conoce como posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) buscador optimizado ≈ resultados optimizados y su lugar depende del algoritmo que use el motor de búsqueda. Por ejemplo una web segura, bien escrita, que se vea de forma adecuada en el móvil, que sea visitada, o que cuente con unas características técnicas adecuadas, estará mejor posicionada que otras que no cumplan o cumplan en menor medida esta serie de parámetros que el motor de búsqueda evalúa.

5. ¿Qué podemos encontrar a través de un buscador? Un buscador nos permite buscar información de toda índole: 

Texto escrito o información incluida en una web.



Texto contenido en un PDF.



Vídeos gracias al nombre o etiquetas que contengan.



Imágenes buscadas directamente introduciendo una en el buscador o a través de las etiquetas.



Localizaciones, productos en venta, etc.

PRINCIPALES NAVEGADORES 1. Google Chrome Es el navegador de Google. Actualmente es el líder indiscutible en la lista de los más usados, tanto en pc como en teléfonos inteligentes. En sus inicios despuntó gracias a su sencillez, rapidez y estabilidad. Una de sus claves es la gestión de pestañas y su alta capacidad de personalización a través extensiones.

2. Mozilla Firefox O simplemente Firefox es un navegador web libre y de código abierto coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla (Mozilla Foundation es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la creación de software libre). Es uno de los más fiables, entre sus características encontramos: navegación por pestañas, corrector ortográfico, marcadores, lector RSS, navegación privada, permite miles de extensiones, etc.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 57

3. Safari Este navegador está desarrollado por Apple, viene preestablecido en sus dispositivos y es de código cerrado. Tiene un diseño atractivo y fácil usabilidad. Defectos: no es tan rápido, no se actualiza tan a menudo y no tiene tantas extensiones como la competencia.

4. Opera Este navegador de origen noruego es uno de los más innovadores. Es rápido, seguro, consume pocos recursos, nos permite navegación por voz y un bloqueador de anuncios incluido. Como desventajas tiene que se actualiza en menos ocasiones que el resto y que es de código cerrado.

ELEMENTOS COMUNES EN TODOS LOS NAVEGADORES 1. Inicio Funciona como un enlace directo para acceder rápidamente a la página web que tengamos configurada como “página de inicio” en nuestro navegador. Su distintivo en todos los navegadores es una “casita”. 2. Favoritos (Edge y Safari) o Marcadores (Google y Firefox) Básicamente se trata de un directorio dentro del propio navegador, donde se guardan las web que nos interesen para ser revisadas más adelante. Pueden crearse diferentes carpetas para tenerlos ordenados según convenga. 3. Añadir a favoritos o marcadores (representado como una estrella) Botón que agrega la URL actual a favoritos o marcadores. 4. Barra de marcadores o favoritos Barra visible que muestra enlaces directos de manera que se pueda acceder a las URL que contienen de manera rápida. 5. Historial (Ctrl+H) Cada vez que usamos internet se guarda un registro de las páginas visitadas en nuestro historial de navegación. Este historial puede ser borrado y si utilizamos el navegador en “modo incógnito” las URL que visitemos directamente no se guardarán. C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 58

6. Navegación en privado: Ventana InPrivate (Edge), Ventana de Incógnito (Chrome) o Ventana Privada (Firefox) El modo de navegación privada te permite navegar por Internet sin guardar tu historial de navegación, las cookies, los datos de sitios web ni la información introducida en los formularios. Por otro lado no se eliminarán los archivos descargados ni los marcadores añadidos, y tu actividad seguirá siendo visible para los sitios web que visites, tu empresa o centro educativo y tu proveedor de servicios de Internet. 7. Cookie Es información que un sitio web manda y almacenada en el navegador del usuario. Su función es conseguir información sobre los hábitos de navegación de este, dicha información no debe servir ni ser usada para identificar al usuario personalmente.  Cookies propias: son controladas por la página que se visita y que facilitan información sobre la utilización del sitio web. 

Cookies de experiencia.

terceros: suelen

ser plugins destinados

a mejorar

la

8. Extensiones Son pequeñas aplicaciones que se instalan dentro del navegador para añadirle funciones. Las encontraremos en las tiendas de cada navegador y una vez instaladas pueden aparecer como un icono en este, o bien quedar ocultas. 9. Pestañas Nos permite abrir otra URL en la misma ventana del navegador sin cerrar la actual. Cuando tengamos más de una pestaña abierta, solo tendremos que elegir y activar la pestaña que queremos ver en ese momento o bien con (Ctrl+Tab). 10. Buscar (Ctrl+F) Nos permite realizar una búsqueda de texto en la web que nos encontremos. 11. Descargas (Ctrl+J) En este apartado encontramos el historial de descargas que hemos realizado a través del navegador. Estos archivos los encontraremos en la carpeta configurada para ello, que por defecto será descargas de nuestra unidad C. 12. Imprimir (Ctrl+P) 13. Ver código fuente de la página (Ctrl+U) 14. Nueva ventana (Ctrl+N) 15. Nueva pestaña (Ctrl+T)

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 59

MICROSOFT EDGE Es el navegador integrado en Windows 10 y viene a sustituir a Internet Explorer. Debemos saber que, en nuestro ordenador podemos tener instalados más de un navegador, pero solo uno podrá establecerse como navegador por defecto.

Para abrir Edge activaremos el icono que encontraremos en inicio, barra de tareas o escritorio, dependiendo del lugar donde tengamos ubicado su acceso. La página que vemos al abrir el navegador recibe el nombre de página de inicio:

La página mostrada se puede configurar para cambiar la información mostrada. También podemos modificarlo de manera que la página de inicio sea la url que queramos. A través de personalizar cambiaremos dicho contenido.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 60

Botones principales de Edge.

1 2

9

3 4 5

10 11

6

12

13 14

7

8

15 16 17 18

1. Pestañas que has reservado: Permite ver páginas que previamente han sido “reservadas” para continuar su visionado después. 2. Reservar pestañas: Guarda para ver posteriormente las pestañas que tenemos abiertas. 3. Cerrar pestaña (ctrl + W). 4. Pestaña nueva (ctrl + T). 5. Mostrar vistas previas de pestañas. 6. Minimizar. 7. Maximizar / reestablecer. 8. Cerrar. 9. Atrás y adelante. 10. Actualizar (F5). 11. Inicio. 12. Barra de direcciones y de búsqueda. 13. Vista de lectura: Transforma la web original en una adaptada para una lectura más fácil. Elimina banners e imágenes que no aporten sustancia al contenido. 14. Agregar a favoritos o a lista de lectura. 15. Hub: Da acceso a favoritos, lista de lectura, historial y descargas. 16. Agregar notas: abre un panel de edición donde podemos seleccionar pluma, color, recortes, compartir y guardar modificaciones. 17. Compartir. 18. Configuración y más.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 61

Configuración y más Como podemos ver, este botón nos da acceso a más herramientas del navegador:

Configuración y configuración avanzada Para realizar cambios en nuestro navegador accederemos a “configuración” cuando sean básicos o tengan que ver con el siguiente contenido:

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 62

O bien a configuración avanzada cuando se quieran modificar algunas de las siguientes opciones de carácter más complejo:

FUNCIONALIDADES DE MICROSOFT EDGE A continuación describimos las diferentes funcionalidades y herramientas que podemos encontrar en Edge, cabe recordar que la mayoría de estas son similares o comunes en el resto de navegadores. La idea de incluirlas, más que para un estudio profundo, es dar a conocer el potencial de los navegadores. Esta información ha sido obtenida de la web oficial de Microsoft: https://microsoftedgetips.microsoft.com/es-es/3/?source=updatefirstrunrs3 1. Explora en el teléfono y continúa en tu PC Comienza a explorar en un sitio web en el teléfono y envíalo al PC con Windows 10 mediante la opción de continuar.

2. Accede a los sitios web desde la barra de tareas Ancla los sitios que visites más a menudo en Microsoft Edge a la barra de tareas. Para ello, selecciona Más

> Anclar esta página a la barra de tareas.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 63

3. Lectura en voz alta Microsoft Edge puede leer en voz alta documentos PDF, e-books e incluso el contenido de sitios web. En el caso de e-books, haz clic o toca en cualquier lugar de la página y selecciona Lectura en voz alta

.

En el caso de sitios web, haz clic con el botón secundario y selecciona Lectura en voz alta. Vete al párrafo anterior

, detén la lectura

en Configuración de voz

.

o cambia la voz y la velocidad

4. Anotaciones en PDF e e-books Resalta texto o agrega notas que puedas consultar en otro momento. Para resaltar texto, selecciónalo y elige Resaltar

y escoge un color.

Para agregar notas, selecciona el texto y elige Agregar una nota nota.

y escribe la

5. Navega en pantalla completa Selecciona Más > Pantalla completa barra de direcciones, de la vista.

para ocultar elementos, como la

Para salir de la pantalla completa, desplázate con el mouse cerca de la parte superior de la pantalla o desliza el dedo hacia abajo y selecciona

.

6. Edita las URL de tus favoritos Para ello, haz clic con el botón secundario en un favorito o mantenlo presionado y selecciona Editar URL. 7. Cambia los permisos de los sitios web En algunos sitios, se te pedirá permiso para acceder a tu ubicación o cámara web, o mostrar notificaciones en el escritorio, entre otras acciones. Para ver los permisos que has concedido a un sitio, selecciona Mostrar información del sitio

o

en la barra de direcciones.

Para administrar los permisos de todos los sitios web, selecciona Más > Configuración > Ver configuración avanzada > Administrar en Permisos de sitio web.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 64

8. Reserva pestañas para más tarde Selecciona

cuanto tengas pestañas que puedas necesitar más tarde. Para

recuperarlas, selecciona

, y después Restablecer pestañas.

9. Encuentra la pestaña que necesitas Selecciona para mostrar las vistas previas de todas tus pestañas a la vez, muy útil cuando tienes varias pestañas del mismo sitio web. 10. Importa tus marcadores y mucho más Traslada con rapidez tus marcadores, contraseñas guardadas e historial de búsquedas de otros exploradores+ a tu PC. Selecciona Más > Configuración > Importar de otro explorador y después elige el explorador. 11. Traducir páginas web de manera instantánea Añade la extensión Translator para traducir al instante páginas web en más de 50 idiomas. Translator aparece en tu barra de direcciones solo cuando encuentre algo para traducir. Haz clic en él para obtener una traducción al instante. 12. Personalízalo con extensiones Personaliza Microsoft Edge con extensiones populares, como el botón de Pinterest Pin It, Amazon Assistant, AdBlock, Adblock Plus, LastPass y muchas más. Descarga fácilmente extensiones de la Tienda Windows. 13. Leer libros electrónicos en el navegador Ahora tus libros electrónicos (en formato de archivos .epub) se abrirán automáticamente en Microsoft Edge. 14. Deslizar el dedo para avanzar o retroceder Si tu PC tiene una pantalla táctil, desliza un solo dedo de izquierda a derecha para retroceder o de derecha a izquierda para avanzar. 15. Métodos abreviados de teclado Haz las tareas habituales con rapidez; para ello, presiona una combinación de teclas al mismo tiempo. Algunos ejemplos:  Ctrl + D: Agregar el sitio web actual a favoritos  Ctrl + I: Ver todos los favoritos en el hub  Ctrl + T: Abrir una nueva ficha  Ctrl + W: Cerrar la ficha actual  Ctrl + Tabulador: Cambiar a la siguiente ficha

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 65

16. Recibe notificaciones de tus sitios web Cuando inicias sesión en sitios web como Skype, Facebook Messenger o WhatsApp, busca una opción para activar las notificaciones de escritorio para el sitio y déjalo abierto en una pestaña para recibir notificaciones. 17. Usa movimientos del mouse para cerrar pestañas y mucho más Añade la extensión Movimientos del mouse para poder desplazarte, cerrar pestañas, volver atrás o actualizar la página, entre otras opciones, haciendo clic con el botón derecho del mouse y moviéndolo al mismo tiempo. 18. Consigue respuestas instantáneas conforme buscas Obtén sugerencias de autocompletar en los sitios que visitas con mayor frecuencia, así como respuestas rápidas sobre el tiempo que hará hoy, resultados deportivos o cálculos en la barra de direcciones. 19. Lee sin distracciones Selecciona Vista de lectura para disfrutar de una vista más organizada y sencilla que facilita la lectura. Para ajustar el tamaño de la fuente y el tema de la página, haz clic o presiona en cualquier lugar de la página para mostrar la barra de lectura y selecciona “Opciones”

.

20. Deja tu huella en la Web Dibuja o destaca cosas en cualquier página y, luego, guarda o comparte tus notas web

.

21. Escribe tus notas Agrega notas a cualquier página web: escríbelas y envíalas con notas web

.

22. Captura y comparte cualquier cosa Captura rápidamente un sitio web completo o solo una parte; después, guárdalo o compártelo en segundos con notas web

.

23. Transmite tu contenido Si quieres transmitir tus archivos multimedia en dispositivos compatibles con DLNA o Miracast, selecciona Más acciones y, después, Transmitir archivos multimedia en dispositivo. 24. Explora durante más tiempo sin necesidad de realizar ninguna carga Al ser un explorador diseñado para Windows 10, Microsoft Edge está optimizado para funcionar a la perfección en tu equipo. Como su eficiencia C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 66

energética supera la de otros exploradores, la batería puede durar hasta un 53 % más cuando explores la Web con Microsoft Edge. 25. Pregunta a Cortana Destaca cualquier palabra o frase, haz clic con el botón derecho del ratón y pídele a Cortana que te dé información detallada sobre prácticamente cualquier tema sin salir de la página web en la que estés. 26. Guarda ideas creativas de toda la Web con Pinterest Agrega el botón de Pinterest Pin It para recopilar cosas interesantes que desees guardar para más tarde (recetas de tus blogs de cocina favoritos, artículos que deseas leer más tarde, ideas para tu hogar y mucho más). 27. Accede instantáneamente a todos tus archivos de Office Agrega la extensión Office Online para visualizar, editar y crear archivos de Office en Microsoft Edge. Abre archivos de tu biblioteca de OneDrive y OneDrive para la Empresa desde cualquier página web y disfruta de las características de Word, Excel, PowerPoint, OneNote y Sway directamente en el navegador sin necesidad de tener Office instalado. 28. Vigila las extensiones ¿Usas una extensión con frecuencia? Haz clic con el botón secundario en una extensión o mantenla presionada y selecciona Mostrar junto a la barra de direcciones. 29. Comparte la Web de manera sencilla ¿Has encontrado algo interesante? Haz clic en Compartir para enviarlo rápidamente por correo electrónico o compartirlo en aplicaciones como Facebook o Twitter. Puedes también compartirlo con Cortana si hay algo que quieras que te recuerde más tarde. 30. Ancla pestañas para acceder a ellas rápidamente Encuentra tus sitios web favoritos en el mismo lugar cada vez que abras Microsoft Edge. Solo tienes que hacer clic con el botón derecho en una pestaña abierta y seleccionar Anclar pestaña. 31. Tus sitios preferidos, a tu alcance Abre una nueva pestaña para ver tus sitios preferidos. Personaliza fácilmente la página de nueva pestaña y arrastra o agrega sitios a la lista, o bien elimínalos de ella. 32. Mantén a salvo tus contraseñas Si permites que Microsoft Edge recuerde tus contraseñas, las guarda de forma segura y te permite usarlas en todos tus dispositivos Windows 10 al iniciar C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 67

sesión con tu cuenta de Microsoft. También puede completar automáticamente los nombres de usuarios y otros campos de formulario. Para administrar tus contraseñas, selecciona Más avanzados > Administrar contraseñas.

> Ajustes > Ver ajustes

33. Mantén todo sincronizado Tendrás a mano tus sitios favoritos y contraseñas guardadas cuando inicies sesión en cualquier dispositivo con Windows 10. Para comprobar si la sincronización está activada, haz clic en Más (...) > Configuración > Sincronizar tus favoritos y tu lista de lectura 34. Consulta las noticias a tu manera Personaliza la página de inicio de Microsoft Edge y la de nueva pestaña con noticias que te interesan. Selecciona las categorías que quieres ver y agrega tus preferencias para obtener resultados actualizados, precios y previsiones meteorológicas de los equipos, las acciones y los lugares que te interesan. 35. Desplázate por las pestañas con facilidad Pasa el puntero del ratón por encima de las pestañas abiertas para obtener una vista previa rápida antes de hacer clic. 36. Tenlo todo en un solo lugar Visita el hub para acceder a tus favoritos, la lista de lectura, el historial de exploración y las descargas en cualquier página web. 37. Menos Flash, más duración de batería Para mejorar el rendimiento y la vida útil de la batería, Microsoft Edge bloquea de modo automático el contenido Flash como anuncios o animaciones invasivas. Si te estás perdiendo algo en una página, haz clic en direcciones y selecciona Permitir una vez.

en la barra de

38. Borra tu historial de navegación Para visualizar el historial de navegación, selecciona Hub > Historial. Para eliminarlo, selecciona Borrar todo el historial, elige los tipos de datos o archivos que deseas quitar del PC y selecciona Borrar. Si deseas borrar el historial cada vez que salgas de Microsoft Edge, activa la opción Borrar estos datos al cerrar el explorador tras elegir los datos que desees borrar. 39. Líbrate de las molestas ventanas emergentes Para bloquear las ventanas emergentes, selecciona Más acciones (…) > Configuración > Configuración avanzada > y activa Bloquear los elementos emergentes. C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 68

40. Navega de forma privada Cuando navegas en Microsoft Edge con el modo InPrivate, las cookies, el historial y las descargas no se guardan. 41. Diseñado para la seguridad Microsoft Edge te protege de medidas de suplantación de identidad (phishing) y de software malintencionado mientras estás conectado para que puedas navegar con seguridad. Además, cuando se combina con Windows Defender, la protección antivirus integrada en Windows 10, podrás confiar en la seguridad de tu PC.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 69

CHROME Y FIREFOX Hemos mencionado estos navegadores en el apartado “Principales navegadores” ya que uno por ser el más usado y otro por ser de software libre, nos parecen interesantes conocerlos un poco mejor. A continuación mostramos su aspecto y el menú de opciones de ambas, en estas imágenes podemos apreciar las similitudes entre ambos y con Edge en cuanto a estructura y funciones.

Chrome

Firefox

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 70

Menú de acceso al resto de funciones de Firefox Vs Chrome

SEGURIDAD DURANTE LA NAVEGACIÓN 1. Protocolos de transmisión Al principio del tema hemos aprendido lo que es un protocolo y su importancia para que las comunicaciones puedan realizarse de manera óptima. A continuación mencionaremos dos protocolos que usamos diariamente y que son responsables de que nuestro mensaje pueda ser enviado y recibido de forma segura: a) HTTP: Hypertext Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de hipertexto) Es un protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en internet. Este protocolo ha quedado obsoleto y no es capaz de asegurar que los datos que se transmiten no puedan ser interceptados por un tercero, por lo tanto si actualmente ingresas en una web que utilice dicho protocolo, no debes compartir ningún tipo de información con ella.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 71

b) HTTPS: Hypertext Transfer Protocol Secure (Protocolo seguro de transferencia de hipertexto) Es un protocolo de aplicación basado en el protocolo HTTP, cuya misión es que la transferencia de datos se realice de forma segura. Esto es posible gracias a los certificados SSL y TLS (protocolos criptográficos que proporcionan comunicaciones seguras por una red. Que una web utilice este protocolo implica dos cosas:  Que la información que se envía entre dos sistemas está protegida (cifrada) y no puede ser leída por terceros.  Que está certificado que la web en la que nos encontramos es quien dice ser.

2. ¿Qué es un certificado de seguridad? Cuando queremos acceder a un sitio web su servidor utiliza un certificado para demostrar al navegador que la identidad de dicho sitio es quien dice ser. En principio cualquiera con conocimientos sobre ello puede crear un certificado para hacerse pasar por el sitio web que quiera, por lo tanto para que podamos navegar de forma segura, los navegadores exigen a los sitios web que utilicen certificados de organizaciones de confianza.

3. ¿Qué es una autoridad certificadora? Una autoridad certificadora, también conocida como entidad emisora raíz, es una entidad de confianza que crea certificados digitales para aquellas personas/entidades que lo soliciten. Estos certificados sirven para identificarse en Internet y por ello, antes de crearlos, la autoridad verifica que los solicitantes son quienes dicen ser, además de cumplir con una normativa estricta en el proceso de creación de estos certificados. Por ejemplo en España encontramos a la Oficina de Seguridad del Internauta: https://www.osi.es/es Es recomendable echar un vistazo a su información ya que como indican en su descripción: “En este portal encontrarás información general sobre la seguridad en Internet y herramientas que te ayudarán a navegar más seguro. Además, a través de nuestro canal de avisos podrás estar actualizado de las últimas alertas de seguridad.”

Esta web depende del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE https://www.incibe.es/).

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 72

4. ¿Cómo podemos saber que una web es segura? Esta información ha sido extraída de la web oficial de Ayuda de Google Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95617?hl=es Podremos hacernos una idea de la seguridad que proporciona una dirección web observando el icono que aparezca a la izquierda de la barra de dirección. Encontramos las siguientes opciones:



La información que envías o recibes a través del sitio web es privada.



Aunque veas este icono, debes tener precaución al compartir información privada. Comprueba la barra de direcciones para asegurarte de que estás en el sitio web que quieres visitar.



El sitio web no utiliza una conexión privada. Es posible que otro usuario pueda ver o cambiar la información que envías o recibes a través de este sitio web.



Algunos sitios web te permiten visitar una versión más segura de la página: Selecciona la barra de direcciones y sustituye http:// por https://.



Si esto no funciona, ponte en contacto con el propietario del sitio web en cuestión para solicitar que aumente la seguridad de su sitio y la de tus datos con el protocolo HTTPS.



Te recomendamos que no introduzcas información personal ni privada en esta página. Si es posible, no utilices este sitio web.



No es seguro: ve con cuidado. Es posible que otro usuario pueda ver la información que envías o recibes a través de este sitio. Puede aparecer el mensaje: "Inicio de sesión no seguro" o "Pago no seguro".



Peligroso: evita este sitio web. Si aparece una pantalla de advertencia de color rojo que ocupa toda la página, significa que la función Navegación Segura ha marcado el sitio web como no seguro. Es muy probable que tu información privada corra peligro al utilizarlo.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 73

Por último, y también obtenido de la web oficial de Ayuda de Google Chrome, vemos interesante y conveniente añadir lo que significan las diferentes advertencias que nos pueden aparecer durante la navegación: “La detección de software malicioso y phishing está activada de forma predeterminada. Al estar habilitada, es posible que aparezcan los siguientes mensajes. Si aparece alguno de ellos, te recomendamos que no accedas al sitio web. 

El sitio web al que vas a acceder contiene software malicioso: es posible que este sitio web intente instalar software malicioso, también llamado malware, en tu ordenador.



El sitio web al que vas a acceder es engañoso: es posible que se trate de un sitio web que se dedica a la suplantación de identidad (phishing).



El sitio web al que vas a acceder contiene programas dañinos: es posible que el sitio web intente engañarte para instalar programas que pueden provocar problemas cuando navegas por Internet.



Esta página está intentando cargar scripts de fuentes no autorizadas: el sitio web al que vas a acceder no es seguro.

Advertencia: Algunos sitios web te informan de que tienes un virus para engañarte y que descargues software dañino. Ten cuidado para evitar descargar este tipo de software.” Fuente: https://support.google.com/chrome/answer/99020?co=GENIE.Platform%3DDesktop &hl=es Nota: Aunque el apartado número 4 haya sido referenciado desde Google, estos avisos e iconos los encontramos en el resto de navegadores.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Puente Genil.

Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Andújar

Página 74