Tema 2 - La Tierra

I.E.P. CIENTIFICA del colegio a la universidad Actividad 2 ___ La Tierra ---PRACTICA PARA LA CLASE--INDICACIONES: Los

Views 109 Downloads 5 File size 407KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E.P. CIENTIFICA del colegio a la universidad

Actividad 2 ___ La Tierra

---PRACTICA PARA LA CLASE--INDICACIONES: Los siguientes ejercicios van a ser desarrollados en la clase virtual, la solución de estos ejercicios debes de copiarlo en tu cuaderno. 1. La Tierra presenta dos movimientos principales. El movimiento de rotación se caracteriza por realizarse en torno a su eje polar. Indique qué alternativa es incorrecta sobre otras características del movimiento de rotación. a) Su dirección es de oeste a este. b) Tiene dirección antihoraria vista desde el polo norte. c) Su duración de 24 horas se llama día civil. d) Tiene una velocidad de 28 km/h. 2. Señale el enunciado que no es una consecuencia del movimiento de rotación. a) la sucesión de días y noches b) el ensanchamiento ecuatorial y achatamiento de los polos. c) la mayor duración del día en el verano. d) el movimiento aparente del Sol. 3. Según el movimiento de rotación, ¿cuál de los siguientes países amanece último? a) Inglaterra b) Japón c) Brasil d) Ecuador 4. En un caso imaginario que la rotación terrestre se efectuara en dirección opuesta a la que tiene, ¿cuál de las alternativas corresponde a una de las consecuencias que se producirían en tal situación? a) menor duración del día b) mayor ensanchamiento ecuatorial c) mayor duración del día d) cambio en la dirección de las corrientes marinas 5. Indique el primer país de Sudamérica en amanecer. Prof. Elvis K. Huaman Contreras

a) b) c) d) e)

Brasil Bolivia Perú Colombia Chile

6. Se considera que la duración más exacta del movimiento de traslación terrestre corresponde a a) menos de 365 días b) más de un año bisiesto c) 365 días exactos d) 365 días, 6 horas, 9 minutos e) 363 días, 5 horas, 48 minutos 7. Las I. II. III. IV. a) b) c) d) e)

estaciones ocurren por la inclinación del eje terrestre la rotación terrestre el movimiento de traslación la curvatura terrestre Solo I I y II I, II y III II y III I y III

8. El 26 de diciembre, países como argentina, Chile y Perú se encuentran en la estación de a) Invierno b) Primavera c) Otoño d) Verano e) Vernal 9. La velocidad promedio de la Tierra en su movimiento alrededor del Sol corresponde a a) 30 km/min. b) 28 km/min. c) 300 km/s. d) 30 km/s. e) 28 km/s. 10. El relativo achatamiento terrestre tiene como causa principal a) el movimiento de traslación b) el efecto Coriolis c) la rigidez de las rocas terrestres d) el giro de rotación terrestre e) la orbita terrestre

PRE AVANZADO

--ACTIVIDAD DOMICILIARIA-INDICACIONES: Los siguientes ejercicios debes desarrollarlos, tomarle fotografía y subirlo a la plataforma para su corrección.

a) b) c) d) e)

Aumenta conforme se acerca al Sol Disminuye conforme se aleja del Sol Es de 29,8 km/h No es constante Es de 29,8 km/s

1. La velocidad de la rotación terrestre varía según la zona del planeta donde se la calcule. En el ecuador, es decir, la línea imaginaria que marca la circunferencia máxima de la Tierra, el recorrido es de 1700 km por hora. A medida que nos alejamos del ecuador hacia los polos, se cumple que la a) b) c) d) e)

velocidad de rotación es menor. velocidad de rotación es mayor. rotación es retrógrada. desviación de Coriolis se anula. Ninguna de las mencionadas

2. De acuerdo con el movimiento de rotación, podemos afirmar que a) Piura anochece primero que Madre de Dios. b) España amanece antes que Perú. c) los días y las noches tienen la misma duración. d) Francia anochece después de Colombia. e) Todas las mencionadas 3. ¿Cuál de los siguientes fenómenos es consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra? a) b) c) d) e)

el día artificial las estaciones el efecto Coriolis el año solar el afelio

4. Con respecto a la rotación de la Tierra es VERDADERO: a) b) c) d) e)

Gira Gira Gira Gira Gira

de Este a Oste de Norte a Sur de Sur a Norte de Oeste a Este a una velocidad de 30km/s

Alternativas: Preg.

1

2

3

4

5

Alter.

5. La velocidad de la Tierra en su movimiento alrededor de Sol:

Prof. Elvis K. Huaman Contreras

PRE AVANZADO