Tema 1 Ciencias Naturales

Tema 1 Ciencias naturales “Un mundo de animales” ¿Cuáles son las funciones vitales? Las funciones vitales son 3: .- Fun

Views 120 Downloads 2 File size 344KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tema 1 Ciencias naturales “Un mundo de animales”

¿Cuáles son las funciones vitales? Las funciones vitales son 3: .- Función de relación. .- Función de nutrición. .- Función de reproducción.

La función de nutrición. Los seres vivos usan la función de nutrición para transformar los alimentos que comen en la energía necesaria para hacer las otras funciones vitales, crecer y vivir. Los animales se alimentan de otros seres vivos (animales y plantas). Los animales los clasificamos según su alimentación en tres tipos. .- carnívoros (se alimentan de otros animales) .- herbívoros (se alimentan solo de plantas) .- omnívoros (se alimentas de animales y plantas) Las plantas fabrican su propio alimento.

La función de relación. Los seres vivos usan la función de relación para recibir información del entorno que los rodea a través de los órganos de los sentidos y reaccionar ante ella.

La función de reproducción. Los seres vivos usan la función de reproducción para crear otro ser vivo semejante a él. Según su reproducción clasificamos los seres vivos en tres tipos .- Ovíparos (nacen de un huevo) .- Vivíparos (nacen del vientre de la madre) .- Semillas

Clasificación de los animales Los animales los podemos clasificar en dos grandes grupos. .- Vertebrados (tienen un esqueleto interno) .- Invertebrados (no tienen un esqueleto interno)

Los animales vertebrados Los animales vertebrados poseen un esqueleto interno, que tiene la función de sostener el cuerpo y proteger los órganos internos. Su cuerpo esta divido en cabeza, tronco y extremidades. Su reproducción puede ser vivípara u ovípara. Los animales vertebrados los podemos clasificar en 5 grupos: .- aves (gallinas, pájaros, patos) .- mamíferos (perros, gatos, leones) .- peces (sardina, trucha, salmón) .- retires (camaleón, cocodrilo, serpientes) .- anfibios (ranas, sapos, salamandras)

Los animales invertebrados Los animales invertebrados no poseen esqueleto interno y su reproducción es ovípara. Los animales invertebrados los podemos clasificar en 6 grupos: .- Los artrópodos (insectos, arácnidos y crustáceos) .- Las esponjas .- Las medusas .- Los equinodermos .- Los gusanos .- Los moluscos (una concha, dos conchas y concha interna)

Los artrópodos Los artrópodos son el grupo de invertebrados más numeroso y todos poseen un esqueleto externo que los protege y muchas patas articuladas. Los artrópodos los podemos clasificar por su número de patas en 3 grupos. .- Insectos (6 patas): son el grupo más numeroso poseen 6 patas y antenas. Su cuerpo esta divido en cabeza, tórax y abdomen. Pueden tener alas como las moscas y sin alas como las hormigas. Ejemplos: Mariquitas, hormigas, moscas, etc.… .- Arácnidos (8 patas): poseen 8 patas. Su cuerpo está dividido en abdomen y cefalotórax. No tienen ni alas y antenas. Son arácnidos los escorpiones y las arañas. Ejemplos: Escorpión, araña, garrapata, etc.….

.- Crustáceos (10 patas): poseen 10 patas y dos antenas. Su cuerpo está dividido en abdomen y cefalotórax. No tienen alas. Algunos como los cangrejos dos de sus patas tienen forma de pinza. Ejemplos: camarón, gambas, cangrejos, etc.… .- Las esponjas: viven fijas e inmóviles en el fondo del mar. Su cuerpo tiene agujeros y poros por donde toma el alimento. .- Las medusas: Su cuerpo es gelatinoso tiene forma de campana. Tiene una boca rodeada de tentáculos con veneno que usan para cazar y defenderse. .- Los equinodermos: su cuerpo está cubierto por una placas muy duras y tienen unos pequeños pies que le ayudan a moverse. Ejemplos: estrellas de mar y erizos de mar. .- Los gusanos: tienen un cuerpo blando y alargado formado por anillos. Los puede haber de tierra o de agua. Ejemplos: gusanos y lombrices .- Los moluscos: poseen un cuerpo blando y casi todos poseen concha. Los puede haber de acuáticos y terrestres. Los moluscos según su concha los clasificamos en 3 grupos: .- una concha como el caracol. .- dos conchas como la almeja y el mejillón. .- concha interna como el calamar