Tele Enfermer i A

UNIVERSIDAD POLITECNICA AMAZONICA TEMA : TELE- ENFERMERIA. DOCENTE : MARCO AURELIO PORRO CHULLI. CURSO : INTRODUCC

Views 56 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITECNICA AMAZONICA

TEMA

: TELE- ENFERMERIA.

DOCENTE

: MARCO AURELIO PORRO CHULLI.

CURSO

: INTRODUCCION A LAS TIC.

INTEGRANTES : BANDA RAFAEL FANY. PEREZ FRIAS JUDITH. WEEPIU QUISTON ERIKA. HERRERA HURTADO CHRISTIAN

INTRODUCCION

El campo de la Salud, no ha escapado a este fenómeno y desde hace ya más de una década, han saltado a la palestra sanitaria términos como "Telemedicina", "Tele Salud" y, más recientemente, "Tele cuidados" o "Tele-Enfermería", haciendo referencia todos ellos al uso de las tecnologías de la comunicación como medio de provisión de información y servicios sanitarios en general. La tele enfermería se convierte en una estrategia novedosa que permite mejorar la adherencia al tratamiento en los pacientes, en donde el seguimiento telefónico es una de sus herramientas utilizadas como parte del seguimiento ambulatorio, orientada al empoderamiento, toma de decisiones, refuerzo de conductas e identificación oportuna de signos de descompensación; para esto se requiere que el profesional de enfermería fortalezca habilidades comunicativas, estandarice o aplique un modelo de seguimiento telefónico y realice intervenciones educativas previas.

TELE- ENFERMERIA La tele enfermería se refiere al empleo de telecomunicaciones y tecnología de información para proporcionar servicios de enfermería en la asistencia médica, siempre que exista una distancia física grande entre el paciente y el enfermero, o entre distintos profesionales enfermeros. Como un campo es parte de la tele

salud, y tiene muchos puntos de contactos con otros usos médicos y no médicos, como tele diagnósticos, tele consultas, tele monitoreo, etc. Implica el empleo de canales electromagnéticos (por ejemplo, alámbricos, de radio y ópticos) para transmitir señales de comunicaciones de voz, de datos y visuales. También se llaman comunicaciones a distancia y emplean transmisiones eléctricas u ópticas, entre las personas o entre ordenadores.

IMPORTANCIA DE LA TELE ENFERMERIA La tele enfermería alcanza un gran crecimiento en muchos países, debido a varios factores: la preocupación en disminuir los gastos de asistencia médica, un aumento del número de personas ancianas o con enfermedades crónicas, y el aumento de cobertura de asistencia médica a regiones distantes, ya sean rurales, pequeñas o escasamente pobladas. Entre sus muchas ventajas, la tele enfermería puede ayudar a solucionar la escasez creciente de enfermeras; reducir distancias y ahorrar tiempo en viajes, y disminuir la internación de los pacientes en los hospitales.

VENTAJAS  Lograr mantener un enlace entre el personal de salud que se encuentra en áreas rurales distantes y que generalmente tiene poco contacto con la educación continuada, permitiendo que por medio del uso de la tecnología puedan tener acceso a la información, a la discusión en tiempo real de dudas o casos clínicos y al asesoramiento para la asistencia de los pacientes o clientes.  Se puede realizar la referencia y consulta a otros profesionales de salud, solicitar una segunda opinión y la visualización y el diálogo oportuno e inmediato entre dos personas o grupos permitiendo de esta forma la interacción sobre determinado tema.

 Constituye una herramienta importante como soporte de la práctica cotidiana, facilitándola y llevándola a un mayor grado de eficacia.  Acceder y reconocer información relevante.  Facilita el intercambio de información entre la enfermera y el paciente.  Es una herramienta que refuerza, ayuda y mejora el modelo sanitario y la enfermería para garantizar a atención, cobertura y continuidad de los cuidados y mejora de los procesos de comunicación.

DESVENTAJAS:      

Escasa relación enfermero- paciente. Tecnología interpersonal. Organización interrumpida. Necesidad de capacitaciones adicionales. Dificultad del desarrollo del protocolo. Calidad de la información de la salud incierta.

¿QUE SE REALIZA EN TELE- ENFERMERIA? TELE- ASISTENCIA DOMICILIARIA:

Es la asistencia prestada a determinados grupos de población dentro y fuera del hogar, en zonas rurales, que cubre las necesidades de atención, asistencia rápida en casos de urgencias durante las 24 horas del día. Está orientado a:    

Población que vive. Presenta una edad avanzada. Tienen un aislamiento geográfico. Discapacitados.

TELECONSULTA: Significa “distancia” y consulta. Puede ser tan simple como dos profesionales de la salud discutiendo un caso por teléfono hasta la utilización de avanzada tecnología en comunicaciones e informática para realizar consultas.

TELEMONITOREO:

Es el uso de las telecomunicaciones para obtener datos e información rutinaria del paciente. Usos: o Contacto telefónico. o Monitorización de signos vitales. o Contacto de familiares. Pacientes UCI.

TELEDIAGNOSTICO: Asistencia de un profesional de la salud o un especialista que se encuentra en una ubicación remota a un paciente con el fin de diagnosticar una patología.

TELECONFERENCIAS:

Por este medio es factible una reunión de especialistas que estén en diferentes locaciones a fin de debatir diferentes situaciones.

INTEROPERATIBILIDAD

Historia Clínica Informatizada El uso de Tele enfermería no está exenta de usarla solo como herramienta para la atención integral de enfermería y afines, sino que debe estar conectada a otra valiosa herramienta como lo es la historia clínica informatizada (HCI) que no solo sirva para la transcripción y trasmisión de datos simples, sino que lleve a interoperatibilizar con procesos más complejos , a una base de datos que permita realizar diagnósticos de enfermería potenciales y reales todo orientado a un sistema experto. Domótica Dentro la actualización tecnológica de la interactividad e interoperatibilidad de las telemáticas , tenemos que con el desarrollo de la Domótica podemos adecuar la atención integral de enfermería con el acceso de las telemáticas (Tele enfermería) para evaluar el entorno (temperatura, humedad) y otros medios de bienestar que son parte de la vivienda y necesario evaluarlos su impacto en los factores de riesgos potenciales y reales de la salud del individuo y familia. Telefonía móvil La telefonía móvil viene a hacer la herramienta de selección, al momento de realizar Tele enfermería por su versatilidad , accesibilidad e interoperatibilidad con dispositivos móviles, para el monitoreo digital de las constantes vitales , examen físico , observación de imágenes radiológicas, ecográficas, entre otros servicios en tiempo real o diferido, dependiendo de la plataforma tecnológica que tenga la red móvil, como el teléfono móvil, siendo posible auscultar el corazón y los pulmones etc. . La adecuación de esta herramienta para atención integral de enfermería es ilimitada ya que se puede ofrecer nuevos servicios, en la atención a domicilio y en medios de trasporte.

Robótica La robótica y tele enfermería son herramientas complementarias en la atención integral de enfermería en las instituciones de salud como en el hogar y en la industria, en la medidas que se entienda que no es el sustituto de los cuidados directos de enfermería , sino como herramienta nos va ayudar a vigilar , a disminuir las cargas físicas al momento de movilizar pacientes, nos permitirá con menor riesgo el acceso o penetración en ambientes biológicamente hostiles, interacción de servicios de comunicación , vídeo entre otros . Nanotecnología La nanotecnología por su alta complejidad en su desarrollo , pero con una prestación simple de procesos, promete simplificar acciones y actividades de enfermería a distancia desde la administración y activación de dosis de fármacos nano tecnológicamente desarrollados , como también obtener el rastreo de valores y determinaciones químicas y hasta parámetros más exactos de parámetros fisiológicos, hemodinámicos y neurológicos y exploraciones visual de regeneración de tejidos en pacientes posoperatorios , como de otros sistemas y órganos, entre otros servicios.

CASOS PRÁCTICOS DEL USO DE LA TELE- ENFERMERÍA Un ejemplo del uso de la tele enfermería puede ser: "Un reciente estudio de la organización The Kaiser Permanente ha demostrado resultados alentadores al respecto. En este estudio se empleó tele enfermería domiciliaria en pacientes recientemente diagnosticados de diferentes enfermedades crónicos como insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, accidente vascular cerebral, cáncer, diabetes, ansiedad. Se equipó el domicilio de los pacientes con un video fono, un estetoscopio electrónico y un aparato digital para medir la presión arterial. A los 18 meses este grupo de pacientes recibió un 17% menos visitas a domicilio de las enfermeras que los pacientes sin el equipamiento, aunque habían mantenido más contactos telefónicos, además de las visitas por videófono. Los pacientes estaban satisfechos y la atención recibida fue eficaz. Otro ejemplo en el que se puede hacer uso de la tele enfermería puede ser en el caso de un paciente que necesite cambiar el vendaje de una herida, esta persona puede comunicarse ya sea por vía celular o videoconferencia y la enfermera puede darle las indicaciones al paciente mismo o a sus familiares acerca de cómo deben cambiar el vendaje, sin necesidad de hacer la visita domiciliaria en persona.

USO EN NUESTRO MEDIO En nuestro medio, el uso de la tele enfermería podría ser de gran importancia ya que en la actualidad existe gran demanda de pacientes en los servicios de urgencias que saturan estos servicios y muchas veces estos pacientes no tienen en verdad una urgencia o los cuidados que requieren pueden ser manejados desde otra instancia, ya sea consulta externa o desde su propio hogar con las indicaciones pertinentes que pueden dar el médico o enfermería. También se podría utilizar en nuestro medio para tener contactos con sitios que son de difícil acceso, como regiones rurales o con bastante violencia y conflicto armado. En estos casos, con la ayuda de un computador y una red se pueden dar indicaciones a personas que requieren de cuidados y dar educación a sus familiares para que puedan manejar el cuidado de sus familiares con la monitorización del personal de salud y sin necesidad de recorrer largos caminos para llegar a un hospital o centro de salud.

CONCLUSIONES

 La TE ha evolucionado de manera considerable desde sus inicios hasta la actualidad, llegando a ser un servicio imprescindible para algunos sistemas sanitarios.  A nivel internacional, la TE tiene un gran uso, utilizándose en múltiples tipos de servicios. En América y Asia se desarrolla principalmente para el seguimiento de pacientes tras la cirugía y detectar posibles complicaciones, atender a pacientes con dificultades para desplazarse a los centros de salud y para control de enfermedades crónicas. En Europa se han creado programas de teleasistencia desarrollados por tele enfermeras.  En España, la TE es un tema novedoso, que se está implantando de forma gradual en las diferentes comunidades autónomas, como programas de asistencia telefónica, así como programas de monitorización de pacientes.