Tecnicas Para Hablar en Publico

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR CAMPUS REGIONAL SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRÚZ SJ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALE

Views 142 Downloads 5 File size 227KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR CAMPUS REGIONAL SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRÚZ SJ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ORATORIA FORENSE LIC. CARLOS ALBERTO CASTILLO SALCEDO

TECNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO (RESUMEN)

POR: ASTRID CAROLINE ESCOBAR PALACIOS CARNÉ: 2244915 DENNYS ESTUARDO CARDONA CARNÉ: HUEHUETENANGO, JUNIO 2017

LA ORATORIA Actividad humana que se s define como el arte especializado de la recta y bella expresión hablada. ¿Qué define a un buen orador? Un buen orador se traza un objetivo perfectamente definido y lo logra a través de su persuasión, por supuesto siendo congruente y haciendo un uso bueno de lo verbal, lo vocal y lo visual. La credibilidad: capacidad de generar confianza y grado de conocimiento Habilidades para triunfar El miedo a hablar en público: es una amenaza psicológica, que no se puede eliminar, pero si se puede controlar y eso tiene que ver con entrenar una serie de habilidades poniendo en valor recursos que contribuyan a reforzar la confianza y la comodidad. Los recursos paraverbales: i. ii. iii. iv. v. vi. vii. viii. ix. x. xi.

Claridad: hablar despacio Intensidad: nivel sonoro de las palabras Flexibilidad: la velocidad, pausas, ritmo y el tono. Énfasis: acentuar lo que más tiene interés. Concisión: solamente las palabras indispensables. Coherencia: orden lógico de las ideas Sencillez: huir de lo enrevesado. Naturalidad: utilizar el propio vocabulario Modulación: dar a la voz inflexiones adecuadas Dicción: articulamiento de las palabras Inflexión: cambio de tono durante la emisión del sonido

El lenguaje corporal: comunicación con la expresión corporal, comunicarnos sin hablar y dar una impresión de simpatía o de hostilidad. Ya que el público además de escuchar ven al orador.

Territorios de la comunicación: i.

El territorio íntimo: se da con familiares y amigos cercanos, existe apertura comunicativa. ii. El territorio social: se da con clientes y personas que saludamos por primera vez. iii. El territorio público: es el territorio del orador

iv. La postura corporal: postura para iniciar, manejo de las manos y pies dependiendo de su significado. LA PREPARACIÓN DEL DISCURSO

Presentación eficaz: puede dirigirse a i. ii. iii. iv.

Entretener: agrado, diversión y complacencia. Informar: clara comprensión de un asunto o idea. Convencer: influir en los oyentes Persuadir: lograr una respuesta de apoyo o de acción

Partes de la charla o discurso i. La apertura: primeros momentos en los que se determina si se lograra captar la atención del auditorio. Crea una unión entre el orador y el público, y puede iniciarse con una idea, frase, elogios y otros. ii. Desarrollo: presentación concreta del tema, que no debe extenderse, ni salirse de los puntos que se pretendieron tocar desde el principio. Es recomendable hacer un esquema, dar ejemplos, comparaciones, testimonios y otros que nos ayuden a mantener la atención del público. iii. Cierre: tiene como finalidad dejar una idea que perdure en el auditorio con buenas impresiones, haciendo uso de una o varias conclusiones, provocando una reflexión, utilizando una cita, contar un hecho histórico.

Las preguntas: interrogantes relacionadas al tema, el mejor momento es el final ya que no se interrumpe el flujo de la presentación, además de que muchas de esas interrogantes se contestaran a lo largo de la exposición. Las preguntas sorpresa establecen una interacción con la audiencia, el orador proveerá algunas de ellas. Efectos negativos. i. ii.

Como orador tenemos menos control sobre el flujo de información. La mayor tensión que se siente dificulta pensar con claridad.

iii.

El período de preguntas y respuestas puede convertirse en una discusión de grupo.

Hay que introducir puntos estructurales en la situación. Para hacerlo deberá seguir un procedimiento preestablecido. Los 6 pasos de este procedimiento hacen que este intercambio tenga una estructura manejable. 1. Levantar las manos al preguntar: se trata de dar la pauta para que la persona que tiene una pregunta levante la mano. 2. Miremos directamente a la persona y escucharemos atentamente para reconocer la idea principal de la pregunta. 3. Al final de la pregunta romperemos el contacto visual con la persona y lo establecemos con otra. 4. Si la pregunta es simple y directa la repetiremos, por el contrario la reformularemos para simplificar una pregunta larga o complicada. 5. La respuesta debe ser por lo menos de una oración, hay que decidir conscientemente si mirar o no a la persona que hizo la pregunta. 6. Si la pregunta se hace muy larga, miraremos hacia la ayuda visual en cuanto termine de contestar la última y continuaremos.

2.3.

Cómo responder a las provocaciones de la audiencia. Ante un público hostil, donde los cuestionamientos o las provocaciones derivan en ataques verbales es fácil perder el control de la situación, con una respuesta casi inmediata de carácter verbal. 1. Esquivar al agresor: gestos mudos. Objetivo: permanecer en silencio y responder al ataque con el lenguaje corporal. i. ii. iii. iv.

mirar al agresor con los ojos exageradamente abiertos como si nos sorprendiera lo que ha dicho. saludar amablemente con la cabeza, como si nos cruzáramos con un viejo conocido. tomarnos un respiro y observar al contrario con curiosidad. Sonreír amablemente.

2. La desviación. Objetivo: no responder al ataque. Demostramos que el ataque no nos afecta. 3. Replica desintoxicante. Objetivo: Rescatar las palabras que no hieren u ofenden. Aplicación: Utilizaremos la réplica desintoxicante ante criticas injustificadas.

4. El comentario monosilábico. Objetivo: Replicar el ataque con pocas sílabas. Aplicación: El comentario monosilábico es una respuesta para ahorrar energías. 2.4. Pasos para poner en contra a nuestro auditorio. LO QUE DICE QUIEN HABLA NO SOY ORADOR NO SOY EL INDICADO NO ESTOY PREPARADO NOS SÉ DÉ CUANTO TIEMPO DISPONGO. NO CONOZCO EL TEMA NO SÉ COMO EMPEZAR

LO QUE PIENSA EL PÚBLICO YA LO SABEMOS QUE HALE OTRO SE NOTA CUANTO MENOS MENOR SI ES ASÍ, QUE SE CALLE CON TAL QUE SEPA TERMINAR

COMO

Y para rematar… HACIENDO ALARDE DE SU VOCABULARIO NO LEVANTANDO NUNCA LA MIRADA DE LAS NOTAS RIÉNDOSE HISTÉRICAMENTE DE LOS CHISTES PROPIOS HACIENDO ALARDE DE SU VOCABULARIO

3. Las ayudas audiovisuales. Se dice que una imagen vale más que mil palabras, y las investigaciones demuestran que un 85% de la información almacenada por el cerebro se recibe visualmente. La información gráfica se recuerda con más facilidad que si fuera oída. I.

El rotafolio. a. Facilita la presentación en forma esquemática. b. Las ideas se exponen en forma sucesiva y se van sustituyendo en función del desarrollo del tema. c. el mensaje elaborado es permanente y por lo tanto se puede almacenar por ocasiones futuras. d. se puede usar en cualquier ambiente, lugares cerrados y al aire libre, por lo que es una herramienta ideal para el agente de cambio. Limitaciones. a. El rotafolio se debe ubicar en sitios visibles a la audiencia. b. El sitio más adecuado para colocar el rotafolio es el lado izquierdo del pizarrón.

Iluminación. a. Se debe iluminar más el área alrededor del rotafolio. II.

Power point. Es un conjunto de diapositivas para desarrollar un tema de forma gráfica, textual y sobre todo estructurada. Aspectos implicados a la elaboración de un power point. a. contenido. b. diseño. c. presentación. d. evaluación.

i.

Contenido. Organización sencilla y sistemática. Atractiva. Secuencial

ii.

Diseño. Texto: Un concepto por diapositivas. Máximo tres tipos de letras. Letras mayúsculas y minúsculas.

III.

Imágenes.  Deben sustentar la información.  “aliviar” el contenido.  Pertinentes.  Resolución adecuada.  Las imágenes animadas son muy recomendadas.

IV.

Sonido.  Relacionado con el tema  formatos de archivo MIDI, WAV, RA, AU.