Tecnicas Modernas

TECNICAS MODERNAS DE GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS Las organizaciones exitosas no deben su éxito exclusivamente a las

Views 77 Downloads 0 File size 275KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNICAS MODERNAS DE GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS Las organizaciones exitosas no deben su éxito exclusivamente a las realidades del mercado y ventajas competitivas sostenibles. Actualmente hay mucho más. Las compañías exitosas, son aquellas que consideran su capital humano como el activo más importante. Si bien las cifras y los datos cuantitativos reflejan los elementos del management exitoso, los aspectos cognitivos (cualitativos) por ejemplo son aquellos que forjan o resquebrajan una organización. La gestión de recursos humanos es el manejo estratégico de los empleados que individual y colectivamente contribuyen a alcanzar los objetivos estratégicos de la organización. Asumiendo que los empleados de una organización son individuos con su propio mapa mental y percepciones, sus propios logros y personalidades, no pueden ser percibidos como un todo, la gestión de RH sostiene que la organización debe ser capaz de emplear tanto la psicología de los individuos como la de los grupos para comprometer a los empleados a alcanzar objetivos organizacionales. Con este objetivo, la organización va a atraer, retener y desarrollar a los empleados y las funciones del área RRHH serán el nexo entre la organización y sus empleados. Una compañía primero deberá estar alerta de las necesidades de sus empleados, y más adelante evaluar si estas necesidades en orden de hacer que los empelados perciban su trabajo como parte de su vida personal y no como un acto rutinario por obligación. La función del área recursos humanos es crucial en este sentido, para todo el funcionamiento de la organización porque asiste a crear empleados leales que están listos para ofrecer lo mejor de sí las actividades de RRHH en las organizaciones modernas se basan en la comunicación con el management en un esfuerzo por proveer una variedad de visiones aportando otras perspectivas para la toma de decisiones. Los principales objetivos y responsabilidades dentro de la gestión de RRHH serían: Mantener bajo el índice de rotación de los empleados rasos, inspirando a la gente Atraer nuevos empleados

Contribuir al desarrollo de los empleados Estos logros se alcanzar al entrenar y motivar a la gente a través de la comunicación de las políticas de ética y el comportamiento socialmente responsable. Al hacerlo, juegan un papel importantísimo en clarificar los problemas que surjan, proveyendo soluciones mientras los empleados trabajan más eficientemente. Por otro lado, muchas organizaciones aún no valoran la importancia del capital humano para el éxito de las operaciones. El reclutamiento y selección de los mejores empleados es una obligación muchas veces difícil de cumplir. Incluso las empresas de los primeros rankings de mejores lugares para trabajar, a menudo les lleva tiempo darse cuenta de todos los aspectos que involucran la eficiente gestión del capital humano. Vemos nuevos cambios en el mundo y en los negocios, se presentan casi a diario para la organización y es cierto que no cesarán de surgir. El uso de las adecuadas técnicas de gestión de recursos humanos, es una forma poderosa de sobrellevar estos cambios y mejorar no sólo los objetivos cuantitativos de la compañía, sino la cultura organizacional y sus aspectos cualitativos.

PROBLEMATICA Actualmente el mundo se encuentra compuesto de sociedades de organizaciones, donde todas ellas requieren ser administradas para poder sobrevivir. Siendo la administración la conducción racional de las actividades de una organización, con o sin lucro. Lo cual implica la existencia de la planeación, la organización, la dirección y el control de todas las actividades. Por lo tanto, la administración es imprescindible para la existencia, supervivencia y éxito de las organizaciones, sin ella, las organizaciones jamás tendrían condiciones para existir y crecer. El principal problema que enfrenta todo tipo de organismo social, es el desconocimiento de las variadas teorías de la administración, procesos administrativos y básicamente se desconoce la teoría de la organización, así como de su aplicación y obtención de resultados en las empresas, siendo necesario el producir formulaciones conceptuales que puedan contribuir de manera significativa en la gestión empresarial. OBJETIVO Analizar las diferentes técnicas, procedimientos y teorías que conforman la Administración como parte fundamental del proceso administrativo. Llevar una secuencia cronológica sobre el análisis que permita llegar a una evaluación crítica de cada teoría para concluir con la determinación de sí existe o no una manera universal de conducir las organizaciones.

TECNICAS MODERNAS DE GESTION DE LOS RECURSOS HUAMANOS

TECNICA MODERNA

EMPOWERMENT

CALIDAD TOTAL

DEFINICIÓN

Genera un involucramiento de los trabajadores para alcanzar metas de la organización con un sentido de compromiso y autocontrol; y, los administradores están dispuestos a renunciar a parte de su autoridad decisión al y entregarla a trabajadores y equipos

Implica la participación continua de todos los trabajadores de una organización en la mejoría del desarrollo, diseño, fabricación y mantenimiento de los productos y servicios que ofrece una organización, buscando cero defectos, buscando la plena satisfacción del cliente.

¿QUE EMPRESAS LO APLICAN?

Todas

Todas

Todas

Todas

Industrial

Todas

¿QUÉ ÁREAS TIENEN LA INICIATIVA?

Area de personal

Producción Operaciones

Gerencia General

Cada área Funcional

Alta gerencia

Alta gerencia

OUTSOURCING

BENCHMARKING

JUST IN TIME

REINGENIERÍA

Se encargada de proveer la Es la acción de recurrir a una Revisión fundamental y cantidad de materiales en cada agencia exterior para operar Proceso de comparación y rediseño radical de fase del proceso productivo y una función que medición las operaciones o procesos para alcanzar una vez terminado, al cliente, anteriormente se realizaba procesos internos de una mejoras espectaculares en en las cantidades requeridas y dentro de una compañía, a organización versus los de un medidas críticas y en el momento solicitado fin de reducir costos y representante mejor de su contemporáneas de (eliminación de todo generar mayor valor para los clase, de categoría mundial. rendimiento, tales como desperdicio del proceso clientes costos, servicio y velocidad. productivo)

Elevados inventarios

¿QUÉ ASPECTOS INDICAN QUE DEBO APLICAR ESTA TÉCNICA?

Cuando el personal no tiene la autonomía suficiente para poder -Disminución del volumen de ventas. Mantener el liderazgo en el para poder decidir sobre lo que es -Cuando se desvía la mercado mejor para la empresa. -La insatisfacción del cliente interno. preocupación principal de la -Perdida de participación en el -Baja competitividad, cuando empresa por algo menor Cuando los empleados no tienen mercado -Productos defectuosos - importancia. -Funciones Staff una empresa no tiene una influencia directa sobre los Procedimientos, maquinas y equipos procesos, sistemas, técnicas restan valor al producto estándares de calidad, servicio y obsoletos. optimas eficiencia del negocio dentro de sus áreas de responsabilidad.

Exceso de tiempo de preparación

-Pérdida de competitividad

Demora en abastecimiento

-Disminución en el volumen de ventas

Desperdicios en producción Insatisfacción de clientes por demoras en entrega

-Innovación tecnológica -Procesos obsoletos o defectuosos

Problemas que se presentan en la aplicación de tiempos

¿CUANTO TIEMPO DURA?

Permanente

Permanente

Largo Plazo

Permanente

indefinido

No más de un año

¿CUALES SON SUS ETAPAS?

TECNICA MODERNA

EMPOWERMENT 1.

Replanteamiento del rolde la alta dirección. Que pasa de mandar y pensar inspirar y legitimar

2.

Replanteamiento del rol de los mandos intermedios, que pasan de ser jefes a facilitadores de medio

3.

4.

CALIDAD TOTAL

OUTSOURCING



Replanteamiento del rol de los Planear. Ejecutar. Controlar.  trabajadores “enriqueciéndolo vertical y Hacer. Retroalimentación ensanchándolo horizontal de puestos de Certificación trabajo” .  Legitimación , formación y motivación Tablero de comando. para el trabajo en equipo” equipos semi autónomos” 

5.

Replanteamiento de las políticas de selección, capacitación, promoción y reconocimiento de las personas.

6.

Capacitación en competencias conversacionales y asertividad.

Priorizar las necesidades de la empresa Analizar los tipos de servicios que se van a utilizar Contratar los servicios requeridos

BENCHMARKING



Conformar el equipo que lo va a desarrollar.



Buscar un compañero.



Analizar el proceso y redacción de datos.



Renovar de acuerdo a la  necesidad

JUST IN TIME

1.

REINGENIERÍA

Poner el sistema en marcha



Visión objetiva

2.

Cambiar filosofía



-Identificar los procesos

3.

Mejora perfeccionamiento del proceso.



Reunir a las personas indicadas



Entender y medir los procesos actuales



Implementación nuevo proceso



Control

Aplicación de lo aprendido en a empresa.

4.

Evaluación de los resultados

5.

Mejora del control Relaciones con e proveedor

DESVENTA JAS

VENTAJAS

 Reducción de costos.

Mayor motivación por el trabajo. Cambio de actitud. Buena comunicación. Autonomía para tomar Decisiones. Mayor compromiso con la empresa.,etc

-Rebaja en los costos totales de los bienes y servicios Potencialmente alcanzable. adquiridos. Mejora la relación de recursos humanos. Reduce costos. Aumento de productividad

-Una mejora en la calidad de servicio obtenido. Por ser especialistas -Trabajos en equipo por área. y mayor concentración en la razón de ser de la empresa

Incremento en los gastos de la empresa. Temor a equivocarse

Costo. En implementación

Frustraciones por no conseguir lo deseado.

Tiempo

-Posible baja atención al cliente. -

 Aumento de calidad y calidad del servicio 

Reducción de costos, tiempo y errores en el camino

 Flexibilidad.  Mayor productividad Reducción de cotos Eliminar almacenes

Rebaja en los costos totales de los bienes y servicios adquiridos. Una mejora en la calidad del servicio obtenido Trabajos en equipo por área. Reducción de espacio..

 Reducción de elo s plazos de producción

Posible falla de proveedores - Omisión de información y realidad del partner diferente -Impacto en el factor humano -Costos Variación en precio de a la de la empresa. proveedor

EMPOWERMENT

CALIDAD TOTAL

REINGENIERÍA TECNICAS MODERNAS DE GESTION DE LOS RECURSOS HUAMANOS

OUTSOURCING

JUST IN TIME

BENCHMARKING