Tecnicas de Verificacion Del Sistema de Gestion

Técnicas de Verificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Recomendaciones generales Participac

Views 73 Downloads 0 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Técnicas de Verificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

Recomendaciones generales

Participación

Uso de celular

Refrigerios

Asistencia

Prohibido Fumar

Salidas

Objetivos  Proporcionar conocimientos y desarrollar habilidades para un correcto reporte e investigación de incidentes y accidentes con la finalidad de identificar las causas de estos eventos y tomar acciones que sirvan para evitar su recurrencia y mejoren continuamente el sistema de gestión de SSO.  Analizar las obligaciones legales en materia de fiscalización, inspecciones, auditorias en SSO e indicadores que sirven como base para la mejora continua del sistema de Gestión de SSO.

Contenido Análisis, Investigación y Notificación de Incidentes y Accidentes Inspecciones

Auditorias

Fiscalizaciones

Indicadores

Contenido Análisis, Investigación y Notificación de Incidentes y Accidentes Inspecciones

Auditorias

Fiscalizaciones

Indicadores

Gestión de Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional

Riesgos

Toda empresa

SGSSO

SGSSO

Determinar Medidas de Control

IPERC

¿Cual es el Peligro?

Equipo energizado

Trabajo en Altura

¿Cual es el Riesgo?

Choque eléctrico

Caída a distinto nivel

¿Que Controles se deben de tener?

Bloqueo eléctrico

EPP anticaidas

PETS

Medidas de Control

Operativas

Mantenimiento

Construcción

Administrativas

El Supervisor es responsable que se implementen las medidas de control en su área.

Además que el personal a su cargo está capacitado en la aplicación de estos controles

Durante el desarrollo de las tareas pueden presentarse algunos incumplimientos de los controles, que se presentan como ACTOS y CONDICIONES SUBESTANDAR

Condición subestandar Condición

No cumple con el Estándar o PETS

Puede causar:

Accidentes

Acto subestandar Acción

No cumple con el Estándar o PETS

Puede causar :

Accidentes

El Supervisor es responsable de incentivar a su personal al reporte de actos y condiciones subestandar.

Este reporte debe ser de forma inmediata

Responsabilidades frente a actos y condiciones subestandar Trabajador

Supervisor Directo

Planes de acción Reporta

Establece e Implementa

Accidente Actos y condiciones subestandar

Enfermedades Lesión

Continuidad del Negocio

Análisis de Incidentes y Accidentes

   

¿Qué es un Incidente? ¿Qué es un Accidente? ¿Qué es un Incidente Peligroso? ¿Cómo se pueden catalogar los accidentes?

¿Qué es un Incidente? Suceso con potencial de perdidas acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo en el que la persona afectada no sufre lesiones personales Cuando el evento resulta en daño se le conoce como Accidente

Atrapamiento

Contacto con

Choque eléctrico

Resbalón

¿Cuándo se considera accidente de trabajo? DENTRO de las instalaciones o áreas de trabajo: El que le sucede al trabajador: En las horas de trabajo, en la ejecución de la tarea

Durante las interrupciones de labores por cortes de energía, horas de refrigerio, capacitación, con excepción de huelgas y paros

En carretera del Titular, construidas para realizar trabajos propios de la actividad minera

En la realización de trabajos de construcción, mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo

En la realización de trabajos de estudios, practicas, capacitación, supervisión

FUERA de las instalaciones o áreas de trabajo: El que le sucede al trabajador:

Realizando actividad con fines mineros y conexos en acción del cumplimiento de la orden del Titular

En vías de acceso de la unidad minera y en carreteras publicas en acción del cumplimiento de la orden del Titular

En vías de acceso a la unidad minera y en carreteras publicas si se desplaza en medios de transporte brindado por el Titular en forma directa o por terceros

¿Cómo se pueden catalogar los accidentes? Leves

Incapacitantes

Mortales

¿Qué es un Incidente peligroso? Suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades graves con invalidez total y permanente o muerte a las personas en su trabajo o a la población.

Analicemos el siguiente caso: Una camioneta tiene un accidente, chocando con un poste, debido a que fallo la dirección, con el resultado de un trabajador con múltiples lesiones y daños al vehículo, El conductor se encontraba apurado por presión de su supervisor y no inspecciono el vehículo antes de conducir

Impactos/ Costos Directos

Impactos/ Costos Indirectos

Desde el Punto de Vista Humano Impactos Directos

Múltiples lesiones

Impactos Indirectos

Personales

Sociales

Familiares

Desde el Punto de Vista Económico Costos Directos

Tratamiento Medico

Costos Indirectos

Investigación

Descanso Medico

Capacitaciones Reemplazo

Investigación de Incidentes y Accidentes

 ¿Quién debe de reportar los accidentes?  ¿Cómo se investigan los accidentes?  ¿Qué hacemos para que los accidentes no vuelvan a ocurrir?  ¿Cómo se identifican las causas?

¿Cómo se investiga los Incidentes y Accidentes? Evento Identificar causas

Recolectar información

Reportar inmediatamente

Identificar / Implementar Planes de Acción

¿Cómo se realiza la recolección de Información? Entrevistas

Análisis

Antecedentes

Involucrados o Testigos

La Escena

Actos Condiciones Incidentes Accidentes

Las 4 Ps: Fuentes de Información

 Lugar del accidente.  Posición de los equipos, herramientas, materiales.  Ubicación del trabajador.

Posición  Trabajador lesionado.  Testigos, Involucrados.  Supervisor inmediato.

Personas

   

Estándares. Procedimientos / ATS IPERC Continuo. Registros de capacitación.

Papeles

 Herramientas.  Equipos.  Materiales.

Partes

¿Cómo se identifican las causas? Utilizando el modelo de causalidad de perdidas

Falta de Control

Sistemas Inadecuados Estándares inadecuados Incumplimiento

Causas Básicas

Causas Inmediatas

Factores Personales

Actos subestándar

Factores de Trabajo

Condiciones subestándar

Incidente / Accidente

Evento

Daño o Perdida

Lesión, enfermedad, muerte

Lista de Causas Inmediatas y Básicas

Falta de Control Falta de Control Falta de declaración de una política de seguridad y salud en la empresa

Programa de Vigilancia medica ineficiente o inexistente

Normas y procedimientos de trabajo NO DIFUNDIDOS

Falta de asignación de responsabilidades en seguridad y salud

Programa o sistema de gestión de riesgos inadecuados

No se cuenta con los materiales y recursos suficientes en seguridad y salud

Selección de personal no adecuado

Participación de la gerencia alta y media deficiente o inexistente

Falta de liderazgo y apoyo desde la gerencia

Falta de identificación de requisitos legales

Clima laboral no adecuado

No hay auditorías internas de seguridad

Falta de compromiso de Jefes y supervisores

Exigencias de producción no comprometen a la seguridad

Deficiente funcionamiento del comité de seguridad y salud

Otros

Identificación de Causas Daño

Causas Directas

Causas Raíz / Básicas

Falta de Control

Múltiples lesiones

Actos y Condiciones Subestandar

Accidente

Choque con poste

Emplear equipo defectuoso Equipo defectuoso

Factores Personales y Factores de Trabajo

Presión por realizar el trabajo Mantenimiento inadecuado

Factores de la Organización

Falta programa de mantenimiento Sistema de gestión de riesgos inadecuado

Determinación de Planes de Acción Equipo de Investigación

Determina Planes de Acción

ACCIONES TEMPORALES

Corrigen sólo las causas inmediatas : Reemplazar las herramientas, Tapar un hoyo, Cambiar las guardas.

ACCIONES PERMANENTES

Solucionan realmente el problema (causas básicas): Rediseñar procesos, Revisar programas de entrenamiento, Realizar cambios de ingeniería, Reevaluar procedimientos.

¿Cuáles serán los planes de acción a implementar?

Implementar programas de mantenimiento preventivo de equipo móvil

Implementar programas de sensibilización a todo el personal para aumentar el compromiso con la seguridad en la empresa

Se deberá establecer también plazos y responsables de la implementación; el seguimiento estará a cargo del Área de Seguridad

Investigación sin Implementación no genera solución

Taller 1: Modelo de causalidad de perdidas

Instrucciones 1. Conformar 4 equipos de trabajo. 2. A cada equipo se le asignara un tema. 3. Los participantes deberán realizar el Modelo de Causalidad de Perdidas del evento. 4. Los participantes deberán exponer su trabajo.

CASO 1 – Accidente de Transito Un operador camión minero, Chocó un camión de regadío estacionado en una pendiente que conducía hacia el stock pile. El camión de regadío sufrió averías por el choque, el camión minero sufrió daños en la caseta y parabrisas, el operador sufrió lesiones múltiples 25 días inhabilitado. El operador iba rápido, sin respetar los limites de velocidad de área, no usaba cinturón de seguridad, era turno de noche, el camión de regadío tenia las luces apagadas. El operador de camión minero estaba cansado y nervioso por problemas familiares

CASO 2 – Accidente en Espacios Confinados Se encontró un trabajador desmayado en un tanque de petróleo diésel 2, El cual fue reportado por un compañero. El trabajador realizaba labores de limpieza con insumos químicos. El trabajador estaba solo, ya que su compañero había ido al almacén a recoger materiales. El tanque no tenia ventilación, el vigía aun no había llegado. El accidentando tenia recién una semana en el trabajo y no conocía el trabajo

CASO 3 – Accidente Eléctrico Un trabajador sufrió una electrocución, sufriendo quemaduras eléctricas, mientras cambiaba un tomacorriente en una oficina y otro trabajador, activo la fuente de energía sin saber que se realizaba una labor de mantenimiento. El trabajador no era electricista, solo aisló la llave de alimentación a dicho tomacorriente, no aplico el procedimiento de bloqueo / etiquetado. Había presión de su jefe para que haga el trabajo rápido.

CASO 4 – Accidente Izajes Un trabajador sufrió un accidente mortal al caerle un riel, mientras se realizaban labores de izaje con una grúa móvil. En este evento se utilizaron eslingas en mal estado ya que estas no se pudieron cambiar, debido a que solo faltaban 20 minutos para la hora de salida y era el ultimo izaje del día. No había rigger y el supervisor no se encontraba. La operación de la grúa fue realizada, por un trabajador del área, no se contaba con un operador autorizado

Informe del Incidente/Accidente (Interno)

Causas

Planes de Acción

El Supervisor efectuara el informe en concordancia con las políticas y procedimientos de la empresa. Debe estar a disposición de la autoridad minera o fiscalizadora cuando lo requiera

 ¿Quiénes participan en la elaboración del informe de investigación?  ¿Cómo se reportan los incidentes y accidentes a la autoridad?  ¿Qué indicadores de cumplimiento legal conoce?  ¿Cómo contribuye la investigación de accidentes a la mejora continua?

Información General

Datos ocurridos en el Evento

Breve descripción del Evento

Datos de los testigos

Causas inmediatas Causas básicas Falta de control

Causas Inmediatas

Causas Básicas

Falta de Control

Planes de Acción Supervisor que elabora el documento

Información Adicional

Notificación de Incidentes, Incidentes peligrosos y Accidentes

Indicadores de cumplimiento legal Índice de Frecuencia Accidentes * 1000000 Horas hombre Índice de Severidad Días Perdidos * 1000000 Horas hombre Índice de Accidentabilidad IF * IS 1000 Se presentara a la Dirección General de Minería en los cuadros estadísticos del Anexo N°28 dentro de 10 días calendario de concluido el mes

Muerte

Incapacidad Total Permanente

Incapacidad Parcial Permanente

ANEXO N°28: CUADRO ESTADISTICO DE SEGURIDAD

Información General

Nombre del Titular o Empresa Contratista

Cantidad de Incidentes y Accidentes Indicadores

Cantidad de Trabajadores

Datos Generales del Titular

Notificación de Incidentes, Incidentes Peligrosos, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales     

MEM. Incidentes Peligrosos MTPE. y Accidentes Anexo N°21 OSINERGMIN. Mortales SUNAFIL Gobiernos Regionales. Las labores o el lugar donde ha ocurrido el accidente mortal deben paralizar hasta que un inspector de la autoridad realice inspección, investigación o diligencia

24 horas de ocurrido el evento

Accidentes Mortales: Informe detallado (Anexo 22): 10 días calendario de ocurrido el evento al MEM, MTPE, OSINERGMIN, SUNAFIL, Gobiernos Regionales

Información General

Datos del Trabajador Accidentado Datos de Titular de Actividad Minera

Datos del Incidente Peligroso Datos de la Empresa Contratista

Anexo 21 – Notificación de Accidentes Mortales e Incidentes Peligrosos

Tabla 9 - Anexo 31

Inspección, Fiscalización e Investigación por la Autoridad Competente Si es accidente por gases

Participación y declaración individual y privada

Comunicar al Ministerio Publico

Adicionalmente: Dosaje de CO, gases nitrosos, O2 y otros en el Protocolo de necropsia.

 El Ejecutivo de mas alto nivel de la Unidad Minera.  El Ejecutivo de mas alto nivel del Área.  El Supervisor responsable que dio la orden para realizar el trabajo.  El Gerente de SSO.  Un Representante de los trabajadores ante el Comité de SSO.  Los Testigos.

Al finalizar la investigación los supervisores, inspectores o fiscalizadores dejaran constancia en un acta de las recomendaciones sobre sus hallazgos iniciales de las causas del accidente

La Autoridad Competente, aprobara , definirá acciones correctivas, establecerá sanciones y efectuara el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones

La empresa que acumule 2 accidentes mortales en los últimos 12 meses

Fiscalización Especial

Presentara un informe a la Autoridad Minera, indicando medidas correctivas

De persistir los accidentes mortales la autoridad minera podrá disponer la suspensión preventiva total o parcial de las operaciones

Clasificación del Accidente Datos del Titular de la Actividad Minera

Datos de la Empresa Contratista Datos del Accidentado

Tipificación de las Infracciones según la RCD-039-2017-OS/CD y DS 019-2006-TR

Conclusiones

Recomendaciones y firmas

Anexos Causas del Accidente

Asimismo… ANEXO 23

Centro Medico Asistencial

 Accidentes de trabajo NO Mortales el ultimo día hábil del mes siguiente.  Enfermedades ocupacionales máximo 5 días hábiles del diagnostico.

65

Información General

Datos de Titular de Actividad Minera

Datos de la Empresa Contratista

Datos del Trabajador Afectado

Datos Accidente de Trabajo

Datos de la Enfermedad Ocupacional

El TAM presentara a la Dirección General de Minería dentro de 10 días calendario después de vencido el mes:      

Incidentes en el formato del ANEXO 24. Incidentes peligrosos en el formato del ANEXO 25. Accidentes de trabajo leves en el formato del ANEXO 26. Accidentes de trabajo incapacitantes en el formato del ANEXO 27. Estadísticas de seguridad en el formato del ANEXO 28. Enfermedades ocupacionales en el formato del ANEXO 29.

67

Mejora Continua Controles implementados Planes de Acción

Documentados Mejora Continua

Actualización del IPERC Capacitando

Contenido Análisis, Investigación y Notificación de Incidentes y Accidentes Inspecciones

Auditorias

Fiscalizaciones

Indicadores

   

¿Cuál es la diferencia entre Ver y Observar? ¿Para que sirve una inspección? ¿Quién realiza inspecciones? ¿Cómo se realizan las inspecciones?

Ver y Observar Es la simple acción de percibir el exterior por medio de los ojos Ver Es el análisis que haces con lo que ves

Observar

¿Qué ves? ¿Qué Observas?

Debemos observar los peligros que podrían conllevar a un accidente para luego poder determinar los controles necesarios para reducir o eliminar sus riesgos asociados.

Inspección    

Observación directa

Trabajo. Procesos. Condiciones. Medidas de Protección.  Requisitos legales en SSO.

Puede ser realizada por la Autoridad Competente, el Titular de la Actividad Minera o Las Empresas Contratistas

¿En que nos benefician las inspecciones? Permite identificar peligros y controlar riesgos

Determinar la efectividad de las practicas y controles actuales

Establecer planes de acción

Tipos de Inspecciones Diarias y Pre Operacionales

Trabajador

Supervisor

Internas Planeadas

Supervisor

Ingeniero de Seguridad

Inopinadas

Comité de SSO Supervisor Ingeniero de Seguridad

Frecuencia de las Inspecciones Internas Planeadas:

Diarias

Semanal

 Zonas y condiciones de alto riesgo.  Sistema de izaje.

 Bodegas y talleres.  Polvorines.  Materiales peligrosos.

Mensual

     

Escaleras portátiles. Cables de izaje. Instalaciones eléctricas. Sistemas de alarma. Sistemas contra incendio. Sistemas de bombeo y drenaje.

 Herramientas manuales y eléctricas.  Inspecciones Internas por Alta Gerencia de la Unidad Minera.

¿Cómo se realizan las Inspecciones? Diarias y Pre operacionales

Inspeccione herramientas y equipos antes de su uso

Etiquetar como inoperativa las que estén en mal estado

Internas Planeadas e Inopinadas

Preparación

Marco de Referencia

Ejecución

   

Establecimiento de Planes de Acción

Listas de verificación. Estándares. Requisitos legales. PETS.

Acciones de Seguimiento

El resultado de las inspecciones internas de las zonas de alto riesgo, las realizadas por el Comité de SSO y la Alta Gerencia, los plazos para las subsanaciones y/o correcciones, serán anotados en el Libro de SSO; otras inspecciones quedarán registradas en medios físicos o electrónicos para su verificación por la autoridad competente.

¿Cómo podemos categorizar los hallazgos de las Inspecciones? NIVEL RIESGO Alto

DESCRIPCION Hallazgo que tiene el potencial de producir pérdidas mayores a las personas, a la propiedad, al proceso (puede incluir riesgo de muerte o lesión incapacitante permanente), deben ser controlados de forma inmediata.

Medio

Hallazgo que tiene el potencial de causar lesiones incapacitantes temporales. Debe ser controlado de forma inmediata.

Bajo

Hallazgo que implique baja probabilidad de daño a la salud, a la propiedad.

Taller 2: Identifique Peligros y Determine Riesgos de las siguientes figuras

¿Cómo elaborar un Checklist de Inspecciones? Establecer un contexto

Revisión de información

Consignar información general

Consignar requisitos específicos

Validación y Aprobación

Establecer un contexto Relacionado con el equipo que se va a inspeccionar (equipo, maquinaria, área)

Revisión de información

Requisitos legales

Estándares

Instructivos

Procedimientos

Consignar información general

Consignar requisitos específicos

Validación y Aprobación

Elabora

Ingeniero de Seguridad

Valida y Aprueba

Gerente de SSO

Taller 3: Elabore un checklist de inspección

Contenido Análisis, Investigación y Notificación de Incidentes y Accidentes Inspecciones

Auditorias

Fiscalizaciones

Indicadores

   

¿Qué es una Auditoria ¿Quién realiza las auditorias externas? ¿Qué es una No Conformidad? ¿Qué es una recomendación?

Auditoria Procedimiento sistemático, independiente, objetivo y documentado para evaluar un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Según el DS 014-2013-TR Los empleadores que realizan actividades de riesgo, conforme al Listado de Actividades Productivas de Alto Riesgo del Anexo 5 del Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, DS 009-97-SA y sus normas modificatorias, deberán realizar Auditorías del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo cada dos 2 años.

Los empleadores que no realizan actividades de riesgo las efectuarán con una periodicidad de 3 años. Los empleadores que cuentan hasta con 10 trabajadores y cuya actividad no se encuentra en el Listado de Actividades Productivas de Alto Riesgo, sólo están obligados a realizar Auditorías cuando la Inspección del Trabajo así lo ordene.

Según el DS 024-2016-EM

3 primeros meses de cada año, según el DS 016-2009-EM y el DS 074-2009-EM

Titular de Actividad Minera

Auditorias Externas

Serán realizadas por auditores independientes. En la selección del auditor y ejecución de la auditoría participarán los representantes de los trabajadores. Los resultados de las auditorías deberán ser comunicados al Comité de SSO y a sus organizaciones sindicales

El Titular de Actividad Minera realizará auditorías internas de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo al programa anual y requerimientos del sistema.

Alcance del sistema de gestión a auditar

Compromiso e involucramiento

Política de seguridad y salud ocupacional

Planificación y aplicación

Implementación y operación

Evaluación normativa

Verificación

Control de información y documentos

Clasificación de los Hallazgos Conformidad

Cumplimiento de un requisito normativo.

No conformidad  Mayor: Incumplimiento de un requisito normativo, que vulnera o pone en serio riesgo la integridad del Sistema de Gestión de SST. Puede corresponder a la no aplicación de un artículo de una norma, el desarrollo de un proceso sin control, ausencia consistente de registros declarados por la organización o exigidos por la norma, o la repetición permanente y prolongada a través del tiempo de pequeños incumplimientos asociados a un mismo proceso o actividad.

 Menor: Desviación mínima en relación con requisitos normativos. Son esporádicos, dispersos y parciales y no afecta mayormente la eficiencia e integridad del sistema de gestión.

Observación Situación especifica que no implica desviación ni incumplimiento de requisitos pero constituye una oportunidad mejora.

Acciones frente a los hallazgos Acción correctiva

Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada. La acción correctiva se toma para prevenir que algo vuelva a producirse

Acción preventiva Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación indeseable

Auditor Persona natural, independiente del empleador auditado, debidamente registrada y autorizada por la Autoridad Administrativa de Trabajo para realizar Auditorías al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Requisitos para acreditarse como auditor  Copia simple del DNI o Carné de Extranjería.  Copia simple de la Ficha del Registro Único de Contribuyente (RUC).  Copia simple de recibo de agua, luz o teléfono.  Copia certificada por la autoridad competente del Título Profesional.

 Constancia de habilitación del Colegio Profesional correspondiente, de ser requerida dicha afiliación para el ejercicio de la profesión.  Currículum Vitae documentado.  Certificados que acrediten la experiencia no menor 5 años en su profesión.

 Certificados que acrediten la experiencia no menor de 4 años en la actividad Auditora, 2 de los cuales deben ser específicamente en sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo o en sistemas integrados de gestión, que incluyan trabajo de campo no menor de ciento sesenta 160 horas.  Copia certificada por la autoridad competente que acredite la aprobación de algún curso de Sistemas Integrados de Gestión  Presentar el Anexo 1 del DS 014-2013-TR.

Elección del auditor Todo empleador deberá elegir a un Auditor inscrito en el Registro; considerando además, la especialidad, el tamaño, la actividad, la cantidad de trabajadores, los niveles de riesgo y los resultados de las Inspecciones de la Autoridad Administrativa de Trabajo si fuera el caso, entre otros criterios, para garantizar la idoneidad del Auditor.

La selección del Auditor cuenta con la participación de los trabajadores y sus representantes, el empleador publicará la lista de al menos 2 candidatos para realizar la auditoría. Los trabajadores tendrán un 5 días hábiles, a contarse desde el día siguiente de la publicación, para presentar la tacha sustentada de alguno o todos los candidatos. El Auditor será determinado por el empleador entre los candidatos que no cuenten con tacha por parte de los trabajadores y sus representantes.

Documentación Informe de auditoria

En la RM 050-2013-TR

Contenido Análisis, Investigación y Notificación de Incidentes y Accidentes Inspecciones

Auditorias

Fiscalizaciones

Indicadores

   

¿Qué entiende por Fiscalización? ¿Cuál es la función del OSINERGMIN? ¿Cuál es la función de la SUNAFIL? ¿En que casos se realiza una Fiscalización?

Autoridad Minera competente Ejerce su competencia a través de: Dirección General de Minería

En el marco de la Ley 29981

Mediana y Gran Minería

En el marco de la Ley 29981 y el DS 0882013-PCM

¿Qué inspecciona/fiscaliza la SUNAFIL? La Gestión interna de SST

Estándares de Higiene Ocupacional y Ergonomía

Condiciones de Seguridad

Prevención y Protección contra incendios

Equipos de protección personal

Planes y Programas de SST

SCTR

IPER

Formación e Información de SST

Protección en SST de Trabajadores vulnerables

Inspección del Trabajo en SST Servicio público de vigilar el cumplimiento de las normas de SST, exigir responsabilidades administrativas, orientar y asesorar técnicamente en dicha materia y aplicar sanciones establecidas en la Ley 28806 de Inspección del Trabajo.

¿Qué se verifica en una Fiscalización? El Cumplimiento de:

Política de SST

Practicas

Estándares

Reglamentos internos

Procedimientos

Obligaciones

Recomendaciones

Acciones correctivas

Medidas de SST

Finalidad de las Inspecciones

Vigilancia y exigencia del cumplimiento de normas legales

Orientación y asistencia técnica

Inspector o Fiscalizador Servidores públicos responsables de la función inspectora que corresponde a las competencias del Poder Ejecutivo a través de la SUNAFIL, el MTPE, OSINERGMIN y los Gobiernos Regionales.

Facilidades Ingresar libremente en cualquier momento a las labores de un centro de trabajo

Hacerse acompañar en la inspección por los trabajadores, sus representantes, peritos o técnicos, necesarios para el mejor desarrollo de la inspección

Practicar cualquier diligencia de investigación, o examen que considere necesario para comprobar que las normas legales se observan correctamente Adoptar, una inspectivas

vez

finalizadas

las

diligencias

Diligencias Inspectivas Aconsejar, recomendar, promover el mejor y más adecuado cumplimiento de normas

Advertir al sujeto responsable, en vez de extender acta de infracción, siempre que no se deriven en perjuicios directos a los trabajadores

Requerir al responsable para que, en un plazo determinado, adopte medidas en orden al cumplimiento de la normativa

Iniciar el procedimiento sancionador mediante la extensión de actas de infracción

Ordenar la paralización de trabajos por inobservancia de la normativa de concurrir riesgo grave

Requerir al responsable para que, en un plazo determinado, adopte medidas en orden al cumplimiento de la normativa

Proponer a las compañías que gestionan el SCTR, la exigencia de las responsabilidades en los casos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Documentos y registros a presentar por el empleador Documentos

Registros

Política y Objetivos de seguridad y salud en el trabajo

Accidentes, enfermedades, incidentes peligrosos y otros incidentes

Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo

Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos

Mapa de riesgos

Exámenes médicos ocupacionales

Enfermedades ocupacionales: 20 años

Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y disergonomicos Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo

Accidentes de trabajo e incidentes peligrosos: 10 años

Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo Equipos de seguridad y emergencia

Programa anual de seguridad y salud en el trabajo

Periodo de conservación

Auditorias

Demás registros: 5 años

Infracciones y Sanciones Las Infracciones se clasifican como leves, graves y muy graves. Están tipificadas en el DS 019-2006-TR y DS 001-2018-TR. En el sector minero en la RCD 039-2017-OS/CD.

Infracciones según el DS 019-2006-TR Infracciones leves

Infracciones graves

Infracciones muy graves

Infracciones a la labor inspectora

Cuantía y aplicación de las sanciones DS 001-2018-TR

Las escalas de multas previstas para las microempresas y pequeñas empresas, definidas según la ley que las regula, contemplan la reducción del 50%, es requisito que las empresas estén inscritas en el REMYPE antes de la generación de la orden de inspección.

Según al RCD 039-2017-OS/CD Rubro A: incumplimiento de normas sobre avisos, informes, registros, autorizaciones y otros

Rubro B: Incumplimiento de disposiciones y normas técnicas de seguridad minera

En la Directiva 002-2016-SUNAFIL/INII: Reglas generales para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabajo El fiscalizador tomara acción a partir de los riesgos observados considerando:

 Si el nivel de riesgos pueda controlarse en forma inmediata, disponer que se tomen medidas de control.  Si los riesgos no se pueden controlar de forma inmediata, pero sin llegar a configurar en un riesgo grave, solicitar al empleador adopte medidas de control.  Si la inobservancia de la normativa de prevención de riesgos laborales, se configura en riesgo grave de ordenara la paralización o prohibición de los trabajos.

Medida inspectiva de requerimiento En caso de infracción en materia de SST, en un plazo razonable, para garantizar el cumplimiento, modificaciones de instalaciones, equipos o métodos de trabajo.

No se emitirá en los siguientes supuestos:  Incumplimientos en materia de SST, que causaron un accidente de trabajo grave o mortal.  Incumplimiento en materia de SST, que no puede ser objeto de subsanación, debido a que ya se produjeron durante el periodo afectado y no son susceptibles de subsanación en forma retroactiva. La calificación de un incumplimiento como insubsanable, debe ser notificada al infractor durante las actuaciones inspectivas y deben ser sustentadas en la imposibilidad de revertir los efectos del incumplimiento normativo, debe ser consignado en el acta de infracción

Paralización o prohibición de trabajos o tareas en caso de riesgo grave o eminente  Si el riesgo es controlado por el empleador al momento de la fiscalización, no se impondrá dicha medida.  Si el riesgo no puede ser controlado, si se impondrá.  Parcial: Sobre la labor en las instalaciones o áreas especificas que impliquen riesgo grave  Total: Si la labor realizada afecta la SST de todos los trabajadores en el centro de trabajo.

Contenido Análisis, Investigación y Notificación de Incidentes y Accidentes Inspecciones

Auditorias

Fiscalizaciones

Indicadores

Indicadores de resultados Accidentes mortales Año

Enfermedades ocupacionales Año

Accidentes Año

Días perdidos por accidentes Año

No conformidades en SST Año

Incidentes Año

Actividades correctivas implementadas Actividades correctivas propuestas

Trabajadores aptos Trabajadores evaluados

Trabajadores no aptos Trabajadores evaluados

Indicadores de capacidad y competencia Trabajadores que reportan incidentes y accidentes Trabajadores de la empresa

Indicadores de actividades Horas de capacitación Horas trabajadas al año

Personas aprobadas Personas evaluadas

Acuerdos implementados Acuerdos planificados

Capacitaciones en SST realizadas Capacitaciones en SST planificadas

Controles implementados Controles planificados

Requisitos legales cumplidos Requisitos legales identificados

Conclusiones

Conclusiones  La investigación de incidentes/accidentes permite obtener la mejor y mayor información posible para evitar su repetición.  El factor humano, aunque no sea la causa principal, siempre estará presente en cualquier acontecimiento.  Debemos estar siempre atentos de aquellas situaciones que nos alertan de la posible inmediatez de un incidente. Ya que la seguridad depende de todos.  La fiscalización es un proceso, realizado por la autoridad competente para verificar el cumplimiento de lo establecido en la legislación en seguridad y salud ocupacional

 Las inspecciones son procesos de observación donde se identifica las condiciones y actos subestandares, con la finalidad de tomar acciones antes de que se materialicen en accidentes.  Las auditorias externas son procesos donde se verifica si el sistema de gestión es aplicado adecuado y eficaz.  Los indicadores de gestión sirven para evaluar el cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.