Tecnicas de Mapeo Con QGIS

TECNICAS DE MAPEO CON QUANTUM GIS Lic. Mercedes Barros ¿Cómo funciona QGIS? Es un programa que integra, almacena, edi

Views 84 Downloads 27 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNICAS DE MAPEO CON QUANTUM GIS

Lic. Mercedes Barros

¿Cómo funciona QGIS? Es un programa que integra, almacena, edita, analiza, comparte y muestra

los datos geográficamente referenciados.

Características principales del programa ventanas emergentes

Interfaz gráfica con 5 áreas principales: Menú-Herramientas-Capas-Mapa-Barra de Estado Orden y visibilidad de las capas

Conjunto de todas las capas con las cuales estoy trabajando

Sistema de coordenadas del Proyecto y escala de trabajo

1. DATOS RÁSTERS  Se utilizan para representar y administrar Imágenes: Imágenes Satelitales, Hojas Geológicas o Topográficas, etc. (.TIFF o .JPG)  Herramienta de Georreferenciación de dichas imágenes (.GEOTIFF).

Ejercicio 1: abrir la Hoja Geológica Puerto Deseado

Ejercicio 2: nuevamente abrir la Hoja Puerto Deseado desde el Menú Ráster

La georreferenciación es el posicionamiento espacial de un objeto en una localización geográfica única y bien definida en un sistema de coordenadas y datum específicos. Generalmente utilizados WGS84-EPSG4326 (EPSG: European Petroleum Survey Group). Organización relacionada con la industria petrolera en Europa, la cual desarrolló un repositorio de parámetros geodésicos que contiene información sobre sistemas de referencia antiguos y modernos, proyecciones cartográficas y elipsoides de todo el mundo.

Ej. Pto Ctol 1: 67° 30’ O eje X (-67 00 00) 47° 00’ S eje Y (-47 00 00)

El eje X corresponde a la Longitud (sentido E-O) y el eje Y a la Latitud (sentido N-S) Al ingresar las coordenadas, hay que tener en cuenta que si elegimos Lat-Long (WGS84-EPGS:4326) o Gauss Kruger hay que continuar haciéndolo para todo el resto de las capas que vamos a utilizar en nuestro proyecto (vectoriales, raster y tablas de atributos) ya que NO SE PUEDEN MEZCLAR LOS SISTEMAS DE

COORDENADAS, PORQUE EL PROGRAMA ARROJA ERROR.

2. DATOS VECTORIALES  Sirven para representar digitalmente datos geográficos y/o

geológicos.

 Se utilizan tres elementos geométricos: • Los Puntos: representan la ubicación, por ejemplo: Ciudades, Cerros, Estancias o puntos de interés. • Las Líneas: representan rasgos lineales ferrocarriles, rastros o curvas de nivel.

como

ríos,

caminos,

• Los Polígonos: representan elementos geográficos y/geológicos que cubren un área particular de la superficie de la tierra. Por ejemplo: afloramientos de rocas.

CAPA VECTORIAL DE POLIGONOS

El atributo NO es el nombre de la capa de polígonos creada. Los Atributos son la Información que quiero incluir dentro de dicha capa en forma de tabla. Se puede atributar la capa durante el mapeo o luego.

Ejercicio 3: crear un capa vectorial de polígono con las siguientes características

Nombre del campo

Tipo de Dato

Ancho (widht)

Significado del campo

GRUPO O FM.

datos de texto

100

Grupo o Fm. Geológica mapeada

SUBGR O LITOF.

datos de texto

240

Subgrupo o Litofacies geológica reconocida dentro del campo anterior.

LITOLOGIA

datos de texto

240

Tipos de rocas presentes.

MUESTRA

Núm. entero

10

N° de muestras obtenidos.

MINERALOGIA

datos de texto

240

Descrip. Petrográfica de las muestras obtenidas.

R/B

datos de texto

10

Rumbo, buzamiento de las Unidades Geol.

OBSERVACIONES (OBSERVAC.)

datos de texto

240

Observaciones de interés.

Ir siempre añadiendo a la lista de atributos, cuando tenemos todo listo Clic en aceptar

CREAR CAPA VECTORIAL Como se Guarda

ATRIBUTAR CAPA VECTORIAL LUEGO DE SU CREACION

2

1

3

Deberán tener editable la capa de polígono o punto, luego ir a la opción tabla de atributos, añadir columna, y continuar con los pasos como lo hicimos anteriormente

CAPA VECTORIAL DE POLIGONOS: CATEGORIZACION

Se pueden categorizar los polígonos de una Unidad teniendo en cuenta alguno de los atributos de la Tabla, por ej: litofacies

3. ATRIBUTOS  Representación de la información a través de TABLAS, las cuales pueden ser creadas directamente en QGIS o exportadas desde Excel con la extensión .CSV.

Ejercicio 4: abrir un archivo .CSV en QGIS y plotear los datos

Añadir capa de texto delimitado (.csv)

Se pueden plotear puntos de observación desde una tabla .csv y ver sus características.

Añadir capa de texto delimitado (.csv)

Añadir capa de texto delimitado (.csv)

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO • Se pueden mapear polígonos en Google Earth PRO y guardarlos en formato .kml para trabajar en QGIS. Es conveniente trabajar en carpetas que contengan las UG. • Para poder cargarle atributos y editarlos es necesario guardar el/los polígonos en formato archivo shape de ESRI (.shp) o sea duplicar la capa, aunque:

• Es aconsejable eliminar la capa .kml para no acumular archivos en el Proyecto que estamos trabajando. • Los .shp pueden abrirse en GE Pro, conservando los atributos. • En versiones de QGIS posteriores a 2.10 se pueden editar directamente los archivos .kml en QGIS.

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO

Abrir la Imagen Georreferenciada

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO

Dibujar los polígonos correspondientes a una UG (basalto)

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO

El formato kml no permite la edición en la versión de QGIS 2.10 pero si en versiones mas modernas.

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO

Eliminar el kml de la vista de capas y del Proyecto

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO

USO DE QGIS CON GOOGLE EARTH PRO

4. COMPLEMENTOS DE QGIS  Los Complementos o Plugins son pequeños programas accesorios de QGIS que resultan muy útiles para los trabajos de mapeo.  El complemento OpenLayer Plugin es muy práctico ya que permite visualizar imágenes en Google Earth o Bing Maps de cualquier parte del mundo, siempre que contemos con buena conexión a internet.

Complementos de QGIS: OpenLayers Plugin (web)

5. ENTREGA DE LOS DATOS  Crear un Proyecto (extensión .qgis) con el apellido/s del alumno/s, que incluya todos los archivos shape (capas vectoriales de puntos, líneas y polígonos) del mapeo geológico realizado (todos los archivos deben tener el mismo Sist.Coord.)  Crear una Carpeta con el apellido/s y número del Trabajo Práctico (Ej. GregoriBenedini_TPN°4a) que contenga dicho Proyecto y todos los archivos .shp incluidos en el mismo, de lo contrario NO se podrá abrir para su visualización.

Guardar un Proyecto QGIS

TENER MUCHO CUIDADO AL IR GUARDANDO LOS DATOS!!!!!