Tecnica Lapiz de Color

578 Tecnica de Mpiz de color Tecnica de lapiz de color GENERALIDADES diferencia del lapiz comun cuyas presentaciones l

Views 39 Downloads 0 File size 102MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Mandy
Citation preview

578 Tecnica de Mpiz de color

Tecnica de lapiz de color GENERALIDADES diferencia del lapiz comun cuyas presentaciones las encontramos en diferentes grados de dureza, el lapiz de color para dibujo se fabrica en grad os blandos, salvo algunas minas de color dura, aunque en una gama de colores menor. Por su facilidad de uso, esta tecnica puede ser la primera a la que se enfrenta el estudiante para: aplicar la policrom fa, reforzando sus conocimientos adquiridos en la tecnica de lapiz.

A

MATERIALES Estuche de lap ices de colores Juego de minas de color Portaminas Esfuminos y algodon Sacapuntas manual 0 electrico, cutter 0 navaja Goma para lapiz Block de dibujo Cartulinas de dibujo en diferentes colo res Se recomienda elegir cuidadosamente el material a utilizar, especialmente el estuche de lapices de colares. Este debera contar, por 10 menos, con 20 lapices. Existen diferentes calidades y precios en el mercado. Si se hace la inversion en este material, se recomienda una calidad media 0 superior para obtener mejores resultados. Dentro de las diferentes marcas existentes, encontramos algunos que, ademas, poseen la caracte· rfstica de poder "acuarelearse" una vez aplicados.

EJERCICIOS Como ejercicio primario, bajo la suposicion que ya se efectuaron ios correspondientes a la tecnica de lapiz, se recomienda que se ejecuten laminas en que se

aplique cada color de su estuche en 3 diferentes esca· las de saturacion (Fig. 1 Y 2). Par medio de franjas entrelazadas, se aplicara una saturacion media homogenea de cad a color apreciando las mezclas producidad en sus intersecciones (Fig. 3). Despues se practicaran bicromismos (2 col ares) y policromfas, practicando esfumados de un color a otro. Copiar las degradaciones del espectro electromagneti· co (las gamas tonales del arco iris) en franjas y pantallas ayuda para tal fin (Fig. 4). EI lapiz de color posee la caracteristica de que una vez aplicado se esfuma mediante el tallado de esfumi· nos, de algodon, 0 por medio de pequerias partfculas de la mina raspadas con cutter que se dejan sobre la cartulina y se talla de manera homogenea. Su aplicacion se puede realizar con instrumentos 0 a mano libre. Se combinaran diversas superficies de dibujo, del blanco al negro, pasando por cartulinas 0 papeles de 2 0 3 colares, y de una superficie muy lisa a una muy rugosa. EI alumno apreciara la sensacion de textura que se obtiene en cada una. En las texturas, si no se cuenta con mucha experien· cia, primero se puede realizar un croquis general de los trazos principales con un lapiz semiduro. EI copiar del natural es recomendable para que se aprenda a percibir las diferencias tonales y de saturacion de los cuerpos. En cuanto al uso, se comenzara por aplicar capas claras de manera general y se iran encimando una sobre otra para obtener zonas mas saturadas y oscuras hasta lograr la deseada en las zonas que asf 10 ameri· ten. EI contraste de matices (color), tonos (oscuro·cla· ro) y saturaciones (cantidad de pigmento) ayuda a la composicion aplicandolo con jUicio. Las minas duras se emplean a modo de rayones para dar enfasis. A diferencia de las laminas sobre papel blanco en que se acentuan con el lapiz las sombras y tonos oscuros, en las laminas sobre papel negro (propia para vistas nocturnas), el enfasis del color se hara sobre los tonos claros, como se aprecia en los ejemplos practicos can detalles ampliados de ciertas zonas de interes.

580 Tecnica de tap/z de color

PRIMARIOS Azul

Amarillo limon

permanente

903

915

COMPLEMENTARIOS Magenta

Violeta

Verde pasta

930

932

909

AREAS SATURADAS CON PIGMENTO

AREAS TRABAJADAS EN ESCALA MEDIA

AREAS TRABAJADAS EN ESCALA BAJA Azul indigo 901

Azul ultramarino 902

Azul claro 904

Azul aguamarina 905

Verde obscuro 908

Verde permanente 910

Verde olivo 911

Verde manzana 912

Amarillo canario 916

Fig. 1 Plgmento de lapices de eolores marea Eagle-Prlsmacolor.

Rcjo esarlata

922

Saturaclones y esca/as 581

Amarillo anaranjado 917

Laca escartata 923

Rcja carminado 926

Negro 935

Carne 939

Tierra cotta 944

Plata 949

Anaranjado 918

Rcja Carmln 924

Rcja Berme116n 921

Laca carmln 925

Rosa c laro 928

Purpura 931

Gris obscuro 936

Blanco 938

Amarillo cere 942

Oere tostado 943

Sienna 945

Cafe obscuro 946

Oro 950

Gris claro 967

Fig. 2 Pigmento de lapices de colores marca Eagle-Prismacolor.

582 Tecnica de /Bp/z de c%r

COLORES PRIMARIOS Cyan

Amarillo

COLORES COMPLEMENTARIOS Magenta

Violeta

Verde

Raja

Magenta

Violet a

Raja escarlata

930

932

Ve rde pasta 909

Comercialmente se canacen como:

Azul Permanente

903

Amarillo limon 915

Fig. 3 Mezclas sustractivas con lapices de colores.

922

Ejercicios 583

1,'1 '

; Fig . 4 Ejercicios con Ifneas y plastas.

584 Tecnlca de laplz de color

Vegetaci6n

Agua

/

Figura

huma~a

Vidrio

Madera Gt

.- ,

Paste _

j

2 ;

Piedra

Fig. 5 Texturas.

/

EJemplos practicos 585

\

(

.

I

~ .

----

-

- ~~

586 Tecnica de IBpiz de color

--~--

Ejemp/os practicos 587

588 Tecnica de /apiz de c%r

Ejemp/os practlcos 589

590 Tecnica de /apiz de c%r

EJemplos practicos 591

592 Tecnica de IBplz de c%r

"

. ,

r

:AI'

.",,,

""

r t

fi

.c

:1

I..

rrrrrrrrrrrrrrr~ I 'AI

Rf

-,rrrr rra