TDR-GUARDIANIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATCION DEL "SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, CON ARMA NO LETAL PARA LAS I

Views 92 Downloads 10 File size 534KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATCION DEL "SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, CON ARMA NO LETAL PARA LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA EN LOS CAMPUS PUYO, CIPCA, LAGO AGRIO Y EL PANGUI" 1.- ANTECEDENTES: La Universidad Estatal Amazónica es una institución educativa superior, enfocada en la formación de profesionales de la más alta calidad que sirvan a favor del desarrollo del país. Cuenta con su campus central en la ciudad de Puyo, ubicada en el km 2 ½ paso lateral vía a Napa, además de extensiones académicas, en el cantón Carlos Julio Arrosemena y en las provincias de Sucumbías y Zamora Chinchipe. Por tal razón tiene la necesidad de contratar un servicio especializado de seguridad y guardianía, el cual tiene que garantizar la seguridad tanto de los bienes, edificaciones y personal dentro de las instalaciones universitarias. Mediante oficio No 01769-REC-UEA-2019, de fecha 23 de octubre de 2019, se envía al Ministerio del Interior el Informe de Seguridad Física de la Universidad Estatal Amazónica, elaborado por el Msc. Santiago Aguiar Novillo, para la respectiva revisión y aprobación. Mediante oficio No. 2019-2600-DNSP-DGI, de fecha 30 de octubre de 2019 se recibe contestación a lo solicitado al Ministerio del Interior. Mediante oficio No. 011-DAG-UEA-20, de fecha 07 de enero de 2020, se solicita al Msc. Santiago Aguiar Novillo, determine los puntos de guardianía necesarios en cada uno de los Campus Universitarios, considerando los números de sistemas de Video Seguridad en cada uno de los Campus de la UEA (Puyo, CIPCA, Lago Agrio, El Pangui y Pachicutza). Para lo cual se le hace llegar el oficio No. 001-OF-GF-UEA-2020 e Informe Técnico No. 001-IT-UTIC-GF-UEA-2020, del Ing. Gustavo Fernández. Mediante oficio No. 001-SSo-UEA-20, del MsC. Santiago Aguiar (DOCENTE UEA-TECNICO DE SSO), adjunta el Informe Técnico con los puntos de Puntos de Vigilancia y Seguridad Física para el periodo 2020 donde se detalla los puntos de guardianía necesarios para cada uno de los Campus Universitarios. 2.- OBJETIVO DE LA COMPRA: OBJETIVO GENERAL El objetivo de contratar el "SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, CON ARMA NO LETAL Y LETAL PARA LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA EN LOS CAMPUS PUYO, CIPCA, LAGO AGRIO Y EL PANGUI", es contar con el personal y equipamiento especializado para garantizar la seguridad de la Universidad Estatal Amazónica en los diferentes campus existentes. OBJETIVO ESPECIFICO • • •

Contratar 2 puntos de seguridad de 24 horas, 3 puntos de seguridad de 12 horas nocturnos y 2 puntos de seguridad de 12 horas diurnos para el campus Puyo ubicado en el paso lateral km 2 ½ vía Napa. Contratar 2 puntos de seguridad de 24 horas, y 1 punto de seguridad de 12 horas diurna, 2 puntos de seguridad 12 horas nocturnas, para el Campus CIPCA, ubicado en el km 44 vía Tena. Contratar 1 punto de seguridad de 24 horas, y 1 punto de 12 horas nocturno para el campus Lago Agrio, ubicado en la vía Aguarico tras el batallón 53 rayo s/n.

. Contratar 2 puntos de seguridad de 24 horas, Campus El Pangui, ubicado en la calle Luis Imaicela entre Azuay y Rene Ulloa, y Campus Pachicutza Cantón El Pangui. Se adjunta Informe Tecnico del MsC. Santiago Aguiar.

3.- ALCANCE: El alcance del "SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, CON ARMA NO LETAL Y LETAL PARA LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA EN LOS CAMPUS PUYO, CIPCA, LAGO AGRIO Y EL PANGUI", es brindar la cobertura de seguridad al personal administrativo, docentes, estudiantes y visitantes en general. Así como custodiar en su totalidad los bienes muebles e inmuebles, de los diferentes campus de la Universidad Estatal Amazónica.

PUNTOS DE GUARDIANIA

CAMPUS CENTRAL PUYO PUNTOS LUGAR

PUESTO

DURACIÓN

1

Fijo

24 horas

2

3

4

5

6

7

8

CIPCA 9

Garita de entrada principal Bloque administrativo AB

TIPO DE ARMA Arma Letal

Recorrer las instalaciones del Bloque AB-C-D parqueaderos y zonas comunes Bloque C-D Recorrer las instalaciones de los bloques Administrativos A y B y Bloques académicos CD parqueaderos y zonas comunes Bloque E Recorrer las instalaciones de los bloques académicos Ecanchas Bloque F-H Recorrer las instalaciones de los bloques académicos EF-H parqueaderos y zonas comunes Bloque I--G Recorrer las instalaciones de los bloques académicos IG parqueaderos Bar y zonas comunes Bloque J-K- Recorrer las Canchas instalaciones de los bloques académicos JK-Canchas parqueaderos y zonas comunes Recorrido Recorrer las general instalaciones de los bloques académicos parqueaderos y zonas comunes

12 Horas Arma no letal Nocturnas

Garita de entrada fijo

24 horas

12 horas Arma no letal diurnas

12 horas Arma no letal diurnas

12 horas Arma no letal nocturnas

12 horas Arma no letal diurnas

24 Horas

Arma Letal

12 horas Arma no letal nocturnas

Arma Letal

puente principal 10 Garita puente fijo Piatua 11 Laboratorios área Recorrer las administrativa instalaciones laboratorios área administrativa 12 Recorrido Recorrer las programas instalaciones piscícola, avícola programas piscícola, avícola, laboratorios área administrativa 13 Recorrido Recorrer las programas instalaciones porcicola, programas caprinos, especies caprinos, menores especies menores CAMPUS LAGO AGRIO 14 Garita de ingreso Fijo 15 Bloque Recorrido entre Académico y Bloque Talleres académico y talleres CAMPUS PANGUI 16 Garita de ingreso Fijo Pachicutza 17 Garita de ingreso Fijo Pangui Marañon

24 horas

Arma Letal

12 horas diurnas

Arma no letal

12 horas nocturnas

Arma no letal

12 horas nocturnas

Arma no letal

Arma Letal 24 horas 12 horas Arma no Letal Nocturnas

24 horas

Arma Letal

24 horas

Arma Letal

4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO: El "SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, CON ARMA NO LETAL Y LETAL PARA LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA EN LOS CAMPUS PUYO, CIPCA, LAGO AGRIO Y EL PANGUI", se contabilizará bajo la metodología de PUNTOS de SEGURIDAD de 12 y 24 horas de LUNES a domingo, por UN periodo de 12 meses. Dentro de la SEGURIDAD y vigilancia se contempla las SIGUIENTES consideraciones: 1. La empresa de SEGURIDAD brindará el servicio de SEGURIDAD y vigilancia armada (no letal) y SUPERVISADA en las instalaciones señaladas desde QUE la contratación entre en vigencia. 2. CUSTODIAR y proteger los bienes INSTITUCIONALES, así como velar por la SEGURIDAD de las personas QUE se ENCUENTREN en el interior de la INSTITUCIÓN. 3. Control de personas, USUARIOS y UBICACIÓN de las áreas de los servicios. 4. Vigilara los linderos y limites periféricos de todos los CAMPUS UNIVErsitarios, para esta actividad la GUARDIANÍA implementara el USO de UN dron de alta gama y presentara UN

informe según la necesidad. S. Controlaran ingreso y salida de VEHÍCULOS INSTITUCIONALES. 6. Controlan e impedirán el ingreso del personal UNIVERSITARIO, en horas no AUTORIZADAS. 7. Vigilaran QUE no exista personas ajenas o no AUTORIZADAS tanto en la parte interna como externa de la UEA. 8. Se realizará UN check list de bienes QUE ingresan y salen de la INSTITUCIÓN. 9. Intervendrán y NEUTRALIZARÁN a personas, FUNCIONARIOS QUE se ENCUENTREN atentando a FUNCIONARIOS tanto verbalmente como con otro INSTRUMENTO a fin de evitar conflicto. 10. Se vigilará el ingreso de VEHÍCULOS a los PARQUEADEROS y se informa sobre el USO de estacionamiento y se impedirá QUE se estacionen en áreas no permitidas. 11. Se monitorearán las cámaras de SEGURIDAD con el fin de evitar algún inconveniente. 12. En caso de SITUACIONES de emergencia estarán capacitados en llamar a las UNIDADES QUE se REQUIERAN con el fin de intervenir con acciones especializadas. 13. Se informará y coordinará con el Administrador de contrato las operaciones de SEGURIDAD y riesgos QUE PUEDAN existir en la INSTITUCIÓN. 14. Deberá llevar control registrado del ingreso y salida del personal QUE lo realice FUERA del horario laboral, fines de semana o feriados, en la CUAL se detalle actividad del ingreso y lo más importante si accede a llevar algún DOCUMENTO confidencial o bien INSTITUCIONAL. 15. Se mantendrá estricta confidencialidad no se DIVULGARÁ la información de todos los ASUNTOS INSTITUCIONALES. 16. Se solicitará el apoyo con la UPC más cercana a las Instalaciones en caso de ser necesario. 17. Otras acciones VINCULADAS a la SEGURIDAD y protección de las personas y bienes. Así como INSTRUCCIONES generales y PARTICULARES QUE se entregarán en cada PUESTO de vigilancia.

S.- INFORMACIÓN QUE DISPONE LA INSTITUCIÓN: La información QUE dispone la UNIVERSIDAD estatal amazónica para con tratar el "SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, CON ARMA NO LETAL Y LETAL PARA LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA EN LOS CAMPUS PUYO, CIPCA, LAGO AGRIO Y EL PANGUI", es la SIGUIENTE:

• • • •

Áreas y planos de los campus universitarios, donde están detallados los linderos, implantación de edificaciones existentes, áreas de parqueaderos, ingresos y salidas. Ubicación de cada uno de los puntos de guardianía. Garitas principales en cada una de las extensiones contratadas. Normas en generales de la Universidad Estatal Amazónica.

6.- PRODUCTOS O SERVICIOS ESPERADOS: El servicio de seguridad y vigilancia en el ámbito de su competencia debe garantizar, el bienestar de las personas que forman parte de la comunidad universitaria, así como la custodia de los bienes muebles e inmuebles pertenecientes a la institución. Este servicio lo realizara de forma ininterrumpida durante los 12 meses que dure la ejecución de este contrato.

TAREAS DE VIGILANCIA DEL PERSONAL DE SEGURIDAD •

Garantizar la seguridad y vigilancia armada y supervisada, de las instalaciones, bienes muebles e inmuebles, personal y usuarios de las dependencias de la U.E.A.



Evitar el ingreso de objetos o artículos que pongan en riesgo la seguridad integral de los servidores p u b l i c o s, visitantes o las instalaciones. Vigilar permanentemente las áreas externas e internas de las instalaciones mediante ronda s p r o g r a ma d a s Programadas. Tomar las medidas necesarias para identificar, disuadir y neutralizar la acción de atentados Contra el personal, instalaciones y bienes de las instalaciones para la cual deberá coordinar sistemas de control y planes de acción de respuesta a emergencias con el Administrador de Contrato y organismos de seguridad Policía, Bomberos, ECU 911 Determinar las medidas de prevención, disuasión y reacción en caso de incendios o accidentes.





• •

Revisar los paquetes, maletines, bultos que ingresen o egresen de las instalaciones para las cuales se presta el servicio, portados personalmente o en vehículos, con la finalidad de evitar el ingreso de objetos o artículos que pongan en riesgo la seguridad integral de los funcionarios, visitantes, bienes o las instalaciones que de acuerdo a normas internas no estén autorizados. Prestar el servicio de seguridad y vigilancia en todo momento y condición climática.



TAREAS DEL SUPERVISO: . El Supervisor presentará, una vez a la semana al Administrador de Contrato del detalle de visita a todos los puestos de vigilancia con las correspondientes observaciones y acciones realizadas . • Verificará y controlará las hojas del libro de control (bitácora) con el respectivo registro y control de novedades. • • •

• • • •

• • • • •

Controlará que se registre en las bitácoras todas las novedades presentadas durante la ejecución del servicio, quien a su vez informará por escrito al Administrador de Contrato del contrato y/o al servidor público delegado de seguridad. Entregará al Administrador de Contrato del contrato, las bitácoras utilizadas de los diferentes puestos contratados debidamente rotuladas, conforme éstas hayan sido reemplazadas. Dirigirá y coordinará las actividades del personal de guardias mediante consignas y rondas (mínimo dos veces en el día y dos veces en la noche) que pueden ser: Notificadas: para cumplir con el Plan de Supervisión. Imprevistas: cuando se crea oportuno. Identificará y comunicará oportunamente al Administrador de Contrato del contrato cualquier tipo de novedad que se suscite en las áreas interna y externas de la U.E.A. Controlará el estricto cumplimiento de horarios, turnos de trabajo, relevos, etc. del personal de seguridad a fin de detectar atrasos o cualquier otra novedad. Implementará en los casos que amerite, nuevos procedimientos y consignas específicas que contribuyan a mejorar los niveles de control y seguridad, en coordinación con el Administrador de Contrato del contrato y el servidor público delegado de seguridad. Acudirá inmediatamente ante el Ilamado del Administrador de Contrato del contrato o su delegado, al lugar donde se presenten novedades que constituyan un potencial riesgo o amenaza para las personas o instalaciones (presencia de sospechosos, robo, asalto, manifestaciones, etc.). Velará por el cumplimiento de una excelente actitud de servicio, el porte digno y serio, del personal de seguridad para con el usuario Interno y externo. Capacitará e instruirá a sus subordinados sobre las consignas de cada uno de los puestos de vigilancia. Realizará rondas periódicas en cada puesto que esté asignado personal de seguridad, verificando que no circulen personas no identificadas. Elaboración e implementación de procedimientos de seguridad que s‹* aplicarán para el control y seguridad de los bienes institucionales. Cumplir con las demás tareas que sean asignadas por el Administrador de Contrato, siempre y cuando tengan concordancia con el objeto de contratación.

TAREAS DEL TÉCNICO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

• •

Coordinar con el administrador de contrato, la elaboración del estudio de seguridad en cada una de las extensiones académicas, para lo cual tendrán que realizar una visita en cada sito. Garantizar el cumplimiento de la Resolución C.D 513 Reglamento del seguro general de riesgos del trabajo; Convenio 121 Relativo a las prestaciones en caso de accidentes del trabajo enfermedades profesionales; Decisión 584 Instrumento andino d‹* seguridad y salud en el trabajo; Reglamento del instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo;

DE LOS DESCANSOS, TURNOS, HORARIOS Y REENTRENAMIENTOS. •

Deberán gozar de dos días libres consecutivos, más horas suplementarias y extraordinarias. Nunca se deberá exceder este horario de turno por ningún motivo.



El personal de seguridad y vigilancia deberá presentarse en su Iugar de trabajo, al menos con 15 minutos de anticipación, de manera que reciba el puesto y se explique cualquier novedad y consigna que deba ser transmitida. Por lo tanto, deberá esperar ser relevado para entregar su respectiva guardia. Una vez iniciado el turno de vigilancia y no esté presente el guardia por mas de 15 minutos en su correspondiente punto, se considerará como ausencia, por lo tanto, la empresa contratada tiene la obligación de cubrir su lugar con otro guardia inmediatamente, caso contrario se considerará un evento por cada hora o fracción que el puesto esté abandonado. En el tiempo asignado para la alimentación del personal, la empresa de seguridad deberá contar con el personal necesario para cubrir los puestos durante las horas de alimentación del personal de seguridad. Los cursos de re-entrenamiento se deberán realizará al menos dos veces al año acorde al plan de capacitación que presente la contratista y cuando los diferentes cursos hayan sido ejecutados deberán reportarse al Administrador de Contrato del contrato para su registro.



• •

DE LAS OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD • •

Correcta presentación personal, para ello el personal de seguridad siempre portará el uniforme limpio y completo durante la jornada de trabajo. Trato cortes y cordial a los usuarios, servidores y demás personas que se encuentren En las inmediaciones de la universidad estatal amazónica en cualquiera de sus campus.

DE LAS PROHIBICIONES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD • • • •

Realizar cualquier otra actividad paralela a las estipuladas en este documento o dispuesta por parte del Administrador de Contrato de contrato. Asistir al trabajo bajo el efecto de sustancias psicotrópicas o en estado de embriaguez o peor aún ingerir bebidas alcohólicas durante su turno de trabajo está terminantemente prohibido. Abandonar los puestos de trabajo para realizar actividades que no sean competencia del personal de seguridad. Ninguna persona de la empresa Contratista, podrá divulgar Información institucional, de funcionarios, para lo cual deberá entregar un acuerdo de confidencialidad.

DE LOS INFORME DIARIOS, REPORTES MENSUALES Y ENTREA —RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN • • • •

• •

El contratista deberá remitir informes de cada una de las incidencias o novedades más relevantes ocurridas diariamente, o de lo que el Administrador de Contrato de contrato solicite, máximo 24 horas posteriores al hecho. La entrega: de la información, por parte de la empresa de seguridad a la UEA, será física para el pago mensual de los servicios. Los informes que emita la empresa de seguridad contarán siempre con el sello empresarial. Se deberá entregar mensualmente, al Administrador de Contrato de contrato, un respaldo de toda la información generada durante cada mes (informes, hojas de asistencia, etc.).

La contratista se obliga a entregar las bitácoras (libros de control) al Administrador de Contrato del contrato, siempre cuando éste lo requiera. la entidad contratante, podrá solicitar durante la ejecución contractual, cualquier otra actividad inherente a la naturaleza del servicio que sea necesaria para su correcta ejecución.

7.- PRESUPUESTO REFERENCIAL: De conformidad al Artículo 12 de la Resolución Nro. RE-SERCOP-2016-0000072 de 31 de agosto de 2016: (...) las entidades contratantes, al momento de publicar la documentación del procedimiento de contratación quedan prohibidas de publicar a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública información que permita identificar el presupuesto referencial del objeto de contratación, 8.- PLAZO DE EJECUCION: El plazo de ejecución del "SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, CON ARMA NO LETAL Y LETAL PARA LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA EN LOS CAMPUS PUYO, CIPCA, LAGO AGRIO Y EL PANGUI" , será de 365 días plazo contados a partir de la suscripción del contrato. 9.- FORMA Y CONDICIONES DE PAGO: 9.1. Anticipo: Por las características del servicio no se contempla entrega de anticipo. 9.2. Forma de pago: El pago se realizará 100% contra entrega del servicio mensual, previa presentación correspondiente documentación habilitante para el pago dentro de los siete primeros días de cada mes, la siguiente documentación es requerida por la institución: l.

Informe del servicio prestado por el contratista que contendrá un informe con el resumen de novedades y bitácoras 2. Nómina del personal que presto el servicio de seguridad en cada mes. 3. Copia del comprobante de pago al IESS. 4. Planillas de aporte al IESS del personal de seguridad. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

En caso de pago de horas extras planillas al IESS de pago de horas extras o suplementarias. Rol de pagos del personal de seguridad con su respectiva firma. Horarios de trabajo. Factura. Aviso de entrada o salida del personal que brinde los servicios a la institución. Copia de permiso de operación vigente emitido por el Ministerio del Interior (no en trámite). Copia de permiso de uniformes y distintos otorgados por el COSP vigente.

12. Copia de permiso general de tenencia de armas extendido por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas vigente. 13. Informe de satisfacción del administrador. En el primer mes presentará: • Las hojas de vida de todo el personal que labora con los requisitos solicitados en los pliegos. •

Avisos de entrada.



Contrato registrado en el Ministerio de Trabajo.



Ficha Ocupacional del personal a cargo de la empresa contratista y presentada en al primer mes de pago.



En caso de que hayan dejado de prestar los servicios avisos de salida con su respectiva liquidación.

AI finalizar el contrato se suscribirá un acta entrega recepción definitiva entre las partes. 10.- PERSONAL TÉCNICO/ EQUIPO MÍNIMO/ RECURSOS:

10.1 No

PERSONAL TÉCNICO

Función

PUNTOS DE

Nivel de estudio

Titulación académica

Fuente o medio de verificación Mínimo certificado de haber completado la educación básica y certificado que acredite un curso de 120 horas de guardia de seguridad Mínimo certificado de haber completado la educación básica y certificado que acredite un curso de 120 horas de guardia de seguridad Mínimo certificado de haber completado la educación básica y certificado que acredite un curso de 120 horas de guardia de seguridad

SEGUIRIDA D

1

Guardias de 7 Seguridad de 24 horas

Educación básica con curso de guardia

Certificado de haber completado la educación básica.

2

Guardias de 6 Seguridad de 12 horas Nocturno

Educación básica con curso de guardia

Certificado de haber completado la educación básica.

3

Guardias de 4 Seguridad de 12 horas Diurno

Educación básica con curso de guardia

Certificado de haber completado la educación básica.

4

Técnico en 1 seguridad y salud ocupacional

Superior

Ingeniero seguridad Magíster seguridad

No

Función

Numero

Nivel de estudio

1

Supervisor

2

Bachiller curso supervisor

en Título de Ingeniero en o seguridad o Magíster en y salud en seguridad ocupacional

Titulación académica con Título de bachiller de

Fuente o medio de verificación Título de bachiller y certificado que acredite un curso de supervisor

LEY ORGANICA PARA LA PLANIFICACION INTEGRAL DE LA CIRCUNSCRIPCION TERRITORIAL ESPECIAL AMAZÓNICA.

6. Aplicación de acciones afirmativas para productores y proveedores locales: En todos los procesos de contratación pública para la compra, adquisición o contratación de obras, bienes y servicios en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, se aplicarán acciones afirmativas para los productores y proveedores locales residentes amazónicos. AI menos el 70% de servicios y/o mano de obra Serán considerados como amazónicos los que pertenecen a los pueblos y nacionalidades amazónicas, aquellas personas que han nacido en la circunscripción, aquellos que han residido por lo menos los últimos seis años o por lo menos hayan estado empadronados los tres últimos procesos electorales en la circunscripción.

10.2 EXPERIENCIA MÍNIMA DEL PERSONAL TÉCNICO Para cumplir este requerimiento la empresa ofertante deberá presentar hojas ‹Je vida actualizadas, certificados de relación laboral en trabajos anteriores, certificado médico-psicológico, certificado de no presentar antecedentes penales, certificado de aprobación de curso de 120 horas de guardia de seguridad según el cargo, copias de títulos, cursos realizados, capacitaciones y certificaciones, que acrediten la experiencia del siguiente personal: No

Función

1 2 3

Supervisor Guardias de seguridad Técnico en seguridad y salud ocupacional

Tiempo mínimo 1 año 1 años 3 años

No de proyectos 1 1 1

Monto de proyecto 0.00 0.00 0.00

10.3 EQUIPO MINIMO No

Equipo y/o Instrumento

Cantidad

Característica

1

Uniformes completos

36

Debe ser autorizado por el Departamento de Control Y supervisión de Empresas de seguridad Privadas (COSP).

2

Equipos de Comunicación

17

3

Vehículo 4x2 doble cabina mínimo año 2014

4

Motocicletas mínimo año 2014

3

El oferente justificara la disponibilidad, para lo cual anexara la matricula o carta de compromiso de arrendamiento.

5

Chalecos

17

Chaleco anti balas que cumpla con las Normativas N.I.J

6

Toletes

17

Plegable o rígido con porta toletes, elaborados en fibra de plástico, mango para manipular.

7

Arma no letal

17

El oferente adjuntar los permiso de armas fijas no letales, emitidas por el comando conjunto de las fuerzas armadas.

8

Arma letal

17

9

Cinturones

Radios portátiles para comunicación interna y externa, regulados por el ARCOTEL. El oferente justificara la disponibilidad, para lo cual anexara la matricula o carta de compromiso de arrendamiento.

3632

El oferente adjuntara los permisos de armas fijas letales, emitidas por el comando conjunto de las fuerzas armadas. Cinturón dede campaña Cinturón campaña.

10 11

Silbatos Ponchos impermeables

17 17

Metálico tipo policial. Impermeables, resistente al agua.

12

Linternas recargables

17

Industrial recargables para rondas nocturnas.

13

Libros de bitacoras

5

14

Dron de vigilancia

2

Libros de bitácoras de pasta dura, estos se ubicaran en un punto en cada sede o campos principal Dron especializado para vigilancia

El equipamiento de uniformes, chalecos, cinturones y ponchos impermeables, por ningún motivo serán descontados al guardia de seguridad que los utilice, estos costos serán cubiertos por la empresa oferente., 11.- EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA MÍNIMA: 11.1 EXPERIENCIA GENERAL Descripción: El oferente deberá demostrar su permanencia en el mercado ecuatoriano (en instituciones públicas y privadas), para ello deberá presentar certificados, contratos o actas entrega recepción definitiva o facturas a fin del objeto de la contratación donde haya presentado el servicio o este presentando actualmente Experiencia adquirida en los últimos (años): 15 años previos a la publicación de contratación. Monto de experiencia General requerida: USD $159,946.80 Monto mínimo requerido por cada contrato: USD $53,315.60 Número de proyectos: 3 Fuente o medio de verificación: Presentar Actas entrega-recepción legalizadas, contratos debidamente legalizados 11.2 EXPERIENCIA ESPECIFICA Descripción: El oferente deberá demostrar experiencia especifica en vigilancia y guardianía de unidades educativas, para ello deberá presentar certificados, contratos o actas entrega recepción definitiva o facturas a fin del objeto de la contratación donde haya presentado el servicio o este presentando actualmente. Experiencia adquirida en los últimos (años): 5 años previos a la publicación de contratación. Monto de experiencia General requerida: USD $ 53,315,60 Monto mínimo requerido por cada contrato: USD $17,771.86 Número de proyectos: 3 Fuente o medio de verificación: Presentar Actas entrega-recepción legalizadas, contratos debidamente legalizados 12.- OTROS PARÁMETROS: No 1

Descripción Permiso de operación (No en trámite)

2

Certificado de inscripción

3

Permiso de tenencia de armas

4

5

6

Certificado de afiliación

Uso de frecuencias Permiso de uso de uniformes

Fuente o medio de verificación Copia del permiso de operación emitida por el ministerio del interior, para el servicio de vigilancia de personas y bienes Copia del certificado de inscripción en la comandancia general de la policía Copia de permiso actualizado de tenencia de armas emitido por el comando conjunto de las fuerzas armadas y adjuntar el listado de armas no letales que se emplearan, así como el permiso individual de estas. Certificado que la empresa de seguridad se encuentra afiliada a la Asociación Nacional de Empresas de Seguridad Integrada (ANESI). Copia del contrato vigente de concesión de uso de frecuencias de radio. Copia del permiso actualizado de uso de

7

Certificado por el ministerio del interior

8

Certificado del ministerio de trabajo

9

Acuerdo ministerial

10

Aprobación de horarios

11

Seguridad y salud ocupacional

12

13

Certificado de existencia legal

Representante legal

14

Pólizas

15

Certificado del IESS

uniformes otorgado por el departamento de control de las organizaciones de seguridad privada de la comandancia general de la policía Copia del certificado emitido por el ministerio del interior, que el oferente no registra procesos administrativos en su contra. Certificación del ministerio de trabajo del reglamento de higiene y seguridad en el trabajo, según lo establecido en código del trabajo y el acuerdo ministerial 141. Copia del acuerdo ministerial del reglamento de trabajo de la empresa oferente debidamente registrada en el ministerio de relaciones laborales. Resolución de aprobación de horarios de trabajo del personal de la empresa oferente, otorgado por el ministerio de trabajo. Copia del reglamento de seguridad y salud ocupacional aprobado por el ministerio de relaciones laborales. Copia del certificado de existencia legal y de cumplimiento de obligaciones extendida por la superintendencia de compañías o de la entidad de control respectivo, vigente a la fecha. Copia inscrita en el registro mercantil y con vigencia a la fecha de presentación de la oferta El oferente adjudicado, además de las pólizas previstas en los art. 73 y 74 de la IOSNCP, la empresa de seguridad y vigilancia presentará: a) una póliza de seguro de vida y accidentes que tenga una cobertura por muerte accidental, incapacidad total y permanente a favor de los vigilantes con cobertura mínima de $50.000,00 (cincuenta mil dólares de los estados unidos de américa; b) una póliza por gastos médicos, con un valor mínimo de $20.000,00 (veinte mil dólares de los estados unidos de américa); y, c) una póliza de responsabilidad civil contra daños a terceros y/o usuarios (internos y externos), por un valor asegurado mínimo de $ 100.000,00. (cien mil dólares de los estados unidos de américa); conforme lo establece el art. 26 y 27 del reglamento a la ley de vigilancia y seguridad privada; adjuntando el listado de los vigilantes, el cual se verificara. Copia del certificado del IESS de encontrarse al día en el cumplimiento de sus

16

17 18

Certificado SRI

Cronograma de capacitaciones Carta

Carta de compromisos

obligaciones patronales. Copia del certificado del SRI de encontrarse al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. El oferente presentara un cronograma de capacitaciones del personal de seguridad. Carta original de compromiso donde el oferente se compromete a cubrir con la totalidad de los puntos contratados.

13.- EVALUACION DE OFERTAS: PERSONAL TECNICO Integridad de la oferta Especificaciones técnicas Equipo mínimo Personal técnico mínimo Experiencia mínima Oferta económica VAE Otros parámetros

CUMPLE

NO CUMPLE

13.- GARANTIAS: De acuerdo a lo establecido en los ART .74, 75, 76 LOSNCP, el contratista está obligado a rendir las siguientes garantías. •

• •

De Fiel CUMPLIMIENTO de contrato. - El contratista, antes de firmar el contrato, para SEGURIDAD del CUMPLIMIENTO de éste y para responder de las obligaciones QUE contrajera frente a terceros, relacionadas con el contrato, rendirá a favor de la Universidad Estatal Amazónica, UNA de las garantías señaladas en los NUMERALES 1,2 y 5 del ARTÍCULO 73 de la LONSCP, por UN monto EQUIVALENTE al cinco por ciento del valor total del contrato (QUE será entregada previa a la SUSCRIpción del contrato). Póliza de responsabilidad civil conformidad con el Art. 26 del Reglamento de la Ley de Vigilancia y SEGURIDAD Privada. Póliza de SEGURO de vida y accidentes de conformidad con el Art. 27 del Reglamento 13 de la Ley de Vigilancia y SEGURIDAD Privada.

13.-MULTAS: Las MULTAS se impondrán de ACUERDO a lo QUE establece el Art. 71 de las LOSNCP y el Art. 116 REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA SISTEMA NACIONAL CONTRATACION PÚBLICA. Las MULTAS serán IMPUESTAS por el administrador de contrato, las MULTAS serán IMPUESTAS por la EJECUCIÓN de las obligaciones CONTRACTUALES conforme al cronograma valorado, así como por INCUMPLIMIENTOS de las demás obligaciones CONTRACTUALES, las QUE se determinarán por cada día de retardo; las MULTAS se CALCULARÁN sobre el porcentaje de las obligaciones QUE se ENCUENTRAN pendientes de EJECUTARSE conforme lo establecido en el contrato. 14.-VIGENCIA DE LA OFERTA: Las ofertas se entenderán vigentes hasta 90 días. En caso de QUE no se señale UNA fecha estará vigente hasta la celebración del contrato de ACUERDO a lo establecido en el ARTÍCULO 30 de la LOSNCP. 15.- RECOMENDACIONES: Salvo UN mejor criterio, se recomienda, revisar y aprobar, los términos de referencia para la contratación del "SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, CON ARMA NO LETAL Y LETAL PARA LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA EN LOS CAMPUS PUYO, CIPCA, LAGO AGRIO Y EL PANGUI".