Tarot Evolutivo 1

Siempre me conecte con las Cartas del Tarot con una actitud de respeto. Recuerdo que al principio me daba cierto temor t

Views 59 Downloads 6 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Siempre me conecte con las Cartas del Tarot con una actitud de respeto. Recuerdo que al principio me daba cierto temor tan solo abrir el mazo, porque me temía que su símbolo podría hacerse realidad y si se trataba de una carta fea, no la quería en mi vida. Era la época en que prefería conectarme con las cartas españ olas con las que las gitanas de Buenos Aires develaban el futuro, algunas veces con grandes aciertos. Con el paso de los añ os y los estudios comencé a conectarme con la simbología de las religiones y de allí, no había manera de escapar al encanto del Tarot. Inicie mis pasos leyendo libros bastante complejos como el Tarot de Jung, de modo que me resultaba imposible responder a una pregunta sencilla sin el auxilio de ese libro … y de otros para descifrarlo….. Era como caminar con bastó n cuando yo quería volar. Una amiga me invito a recibir clases en grupo y acepte. Mi amiga solo tomo una clase y no prosiguió pero yo, me quede enganchada. Se trataba de la profesora Yvelice Uzcategui Boscan, quien con su amorosa disposició n y claridad pedagó gica arrojo luces a mi corto entendimiento. Después de este comienzo, quise conectarme con el Tarot desde la profundidad de mi intuició n. Fue entonces cuando mi amigo de adolescencia en las tierras sureñ as, Valentin ALejandro Ladra, conocido como el primer Director de la famosa revista Cá bala en Venezuela y guia de viajes espirituales al Himalaya, accedió a venir a mi casa a darme clases particulares de Tarot. Sus clases eran por demá s ú nicas: no habían apuntes ni libros en que apoyarse, solo el contacto con la intuició n superior. Pasaron unos cuantos añ os, cuando estudiando y practicando Sintergetica, conocí a una compañ era que daba clases de Tarot y como en el grupo participaba otra amiga querida, decidí compartir. Ella se llama Rosiris Matute. Estos tres instructores me suministraron todo el basamento intelectual e interno para la interpretació n del Lenguaje del Tarot. Luego vinieron los amigos, los compañ eros de trabajo y má s tarde los desconocidos referidos que aportaron las enseñ anzas que solo la Vida puede ofrecer y la experiencia del contacto simbó lico como Alma Una. El paso de consulta a instructora obedeció a una circunstancia no planificada: una estudiante de reiki me solicito las clases. De modo que pensé: “si enseñ o a una persona mejor que sean dos”, y lo difundí. Como resultado de esta idea y de su concreció n, inicie las enseñ anzas que imparto con humildad real, ya que el estudio del Tarot solo puede ser penetrado a profundidad desde una Conciencia Iluminada y conectada con el Alma Una. Esperando que esta experiencia logre despertar tu curiosidad y el contacto con tu Alma para el bien de todos los seres que te pidan esclarecimiento y sanació n y por sobre todo, para que encuentren su propia Luz interior! TE AGRADEZCO DE CORAZON, POR PARTICIPAR, POR COMPARTIR, POR DISFRUTAR GRUPALMENTE NUESTROS ENCUENTROS SEMANALES, POR CRECER JUNTOS EN EL APRENDIZAJE INTELECTUAL, INTUITIVO Y ESPIRITUAL Y POR SOBRE TODAS LAS COSAS, POR CONVERTIRTE EN SIMIENTE PARA AYUDAR A TODO AQUEL QUE TE LO SOLICITE ELEVANDO SUS OJOS AL ALMA, SANANDOLO Y DISOLVIENDO TODO LO QUE SEA CONTRARIO A SU PLAN DE VIDA!!! GRACIAS!!! GRACIAS!!! GRACIAS!!!

Diana Bolbochan, Caracas Junio 2014

ELEMENTOS GENERALES A CONSIDERAR INDICIOS CROMÁTICOS Rojo: energía y acció n vital, potencia física, lo material, emociones, apunta a la fuerza de voluntad. Es el color del chakra raíz que está relacionado con el elemento Tierra. Señ ala el sistema nervioso central y su complementario es el verde. Amarillo: el intelecto, espiritualidad en desarrollo. Firmeza. Es el color de la mente, emana directamente del Sol, da energía para el trabajo, calor primordial de la divinidad. Está relacionado con el chakra del plexo solar y su complementario es el violeta. El dorado es uno de los colores má s esenciales y perfectos, simboliza bondad y serenidad, excelente para la protecció n. Naranja: da alegría, impulsa la acció n inteligente, es uno de los colores má s benéficos, favorece las emociones suaves y serenas. Es el color del segundo chakra . Su complementario es el azul. Verde: es el color de la naturaleza, el crecimiento, la fertilidad, la vitalidad inagotable, el esplendor, es el color de la esperanza y símbolo de lo eterno cambiante. Es un color sedante, calmante y antialérgico. Está relacionado con el chakra corazó n. Su complementario es el rojo. Azul: es el color por excelencia de lo espiritual, lo místico y la poesía. Es un gran calmante e induce al sueñ o, atrae la calma y el relax, má s aú n que el verde. Está relacionado con el chakra de la garganta. Su color complementario es el naranja. Azul índigo: indica conceptos estructurales y só lidos. Como parte de la familia de los verdes y azules favorece el relax, la calma y la introspecció n. Indica apertura mental y de cará cter. Está relacionado con el chakra del tercer ojo. Blanco: pureza, armonía, reconciliació n, lo abstracto. Es un color esencial y de má xima luminosidad. Hace referencia a todo cuanto sea bondad, perfecció n y armonía, a la curació n y la purificació n. Violeta: simboliza la madurez avanzada, la pujanza, el pensamiento concreto. Hace referencia a la experiencia que ha llegado a materializarse en el conocimiento de las cosas, sin haber llegado aú n a la sabiduría ni a la intuició n superior. Es un gran protector contra las fuerzas oscuras. Está relacionado con el chakra corona. Todo cuanto oculto encontrará abrigo bajo la capa de este color. Su complementario es el amarillo. SIMBOLOS Agua: representa las emociones y es un símbolo de vida. Ángel: símbolo de la conciencia. Bastón: autoridad legítima, símbolo de fertilidad, apoyo y poder. Cáliz: abundancia. Corona: símbolo de elevació n, iluminació n y poder. Cruz: símbolo de armonía entre el espíritu y la materia. Dos jarrones: polos activo y pasivo, reproducció n y felicidad. Espada: el intelecto, separa lo claro de lo turbio. Estrella: luz espiritual, la esperanza, el espíritu que se eleva. Flor de lis: poder real, flor de la luz y el conocimiento. Fuego: purificació n, el poder regenerador. Farolillo: inteligencia, sabiduría. Huevo: símbolo del eterno principio de todas las cosas, de la vida y la creació n. Libro: simboliza los conocimientos ocultos, invita a conocer las cosas, lo escrito y lo que se puede escribir. Llave: símbolo de felicidad, puede revelar o proteger, abrir o cerrar. Luna: símbolo femenino por excelencia, lo misterioso, lo materno. Perro: el inconsciente má s primordial en libertad, puro instinto. Pájaro: representa la libertad, símbolo asociado al cielo, mensajero de algo superior.

Rayo: simboliza la intervenció n brutal del cielo, iluminació n, gracia o destrucció n. Rueda: por cuanto alude al círculo es el desarrollo continuo de la vida y conecta lo exterior con lo interior. La rueda es siempre movimiento. LAS MIRADAS El personaje del Arcano mira hacia la izquierda: indica la direcció n hacia el pasado. El personaje del Arcano mira hacia el frente: indica la direcció n al presente. El personaje del Arcano mira hacia la derecha: indica la direcció n hacia el futuro. Los personajes se miran directamente: indica que se corresponden, se conocen o entienden. Un personaje mira al otro que le da la espalda: sugiere que quizá no se conozcan o se ignoran. Los personajes no se miran, se dan la espalda: denota que no se conocen. Un personaje señala hacia arriba: sugiere que está vinculado a lo espiritual. Un personaje señala hacia abajo: da a entender que está vinculado a lo material. Los personajes se miran, pero hay una carta entre ellos: muestra la clave de la relació n. Si trazas una línea a través de la mirada de los personajes, encontrará s la fuente de esa mirada. Es importante tener en cuenta hacia dó nde enfocan los ojos, la direcció n de todas las miradas. Los personajes pueden moverse o estar parados. También es necesario tener en cuenta estos indicios. CONEXIÓN PRELIMINAR a. ¿Cuá l es mi primera impresió n general? b. ¿Qué es lo que má s me atrae de esta carta? c. ¿Qué es lo que menos me atrae o molesta de esta carta? d. ¿Me recuerda a algo o a alguien? e. ¿Qué sensació n puedo asociar a esta carta? f. ¿Qué hay en mí que se refleja en esta carta?