Tarjetas de Credito y Debito

Tarjetas de credito y debito Definición de tarjetas de crédito Una tarjeta de crédito es una rectángulo de plástico nume

Views 48 Downloads 0 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarjetas de credito y debito Definición de tarjetas de crédito Una tarjeta de crédito es una rectángulo de plástico numerado, que presenta una banda magnética o un microchip, y que permite realizar compras que se pagan a futuro. Para solicitar una tarjeta de este tipo, es necesario dirigirse a una institución financiera o entidad bancaria, la cual solicitará al interesado una serie de documentos y garantías para asegurarse de que se trata de una persona solvente y capaz de cumplir con sus potenciales obligaciones de pago.

 La tarjeta de crédito, también conocida como dinero plástico, recibe dicho nombre ya que da la posibilidad a una persona de realizar compras sin contar con el efectivo (o metálico), contrayendo automáticamente una deuda con la entidad emisora de la misma.  Una tarjeta de crédito puede ser una forma práctica y sencilla de tener el dinero siempre a la mano, como puede convertirse en una pesadilla. Todo

depende de cómo uno las maneja. Aquí algunas ventajas y desventajas de tener una tarjeta de crédito: Ventajas 1. Su uso se ha extendido en las compras por Internet. Cada vez es más usual que la gente compre y realice pagos en Internet con este medio. Se pueden hacer reservaciones de hoteles, compra de boletos de avión, entre otros. 2. Corres menos riesgos al portar una tarjeta de crédito que portando dinero en efectivo. Es sumamente peligroso andar con dinero en efectivo. 3. Si necesitas retirar dinero o realizar una compra urgente, tu tarjeta estará disponible siempre. Tener una puede ser de gran ayuda en caso de emergencias.

Desventajas 1. Corres el riesgo de no poder controlar tus gastos. El tener la tarjeta siempre a la mano puede llevarte a endeudarte de más. Es fundamental un autocontrol para evitar inconvenientes. 2. Si pierdes o te roban tu tarjeta de crédito tendrás algunos problemas. Ante esta situación es necesario que hagas la denuncia correspondiente. Recuerda que comprar uns eguro para la tarjeta puede evitarte futuros problemas. 3. Algunas comisiones por distintas operaciones pueden ser demasiado elevadas. Piénsalo dos veces antes de realizar operaciones adicionales.  Uso correcto de la tarjeta

Tanto para las personas que ya cuentan con una tarjeta de crédito, pero que no han sabido manejarla con mesura, como para aquellas que aún no la tienen pero están interesadas; le ponemos a su disposición algunos puntos importantes a considerar para un buen manejo de su tarjeta de crédito. 1. Recuerde que una tarjeta de crédito es dinero, que al fin y al cabo es prestado por el banco y que tendrá que pagar junto con comisiones e intereses, por lo tanto gaste solamente lo que puede pagar. 2.

Controle los gastos con la tarjeta de crédito y no olvide guardar todos los comprobantes de lo que haya comprado, estos le servirán para compararlos con su estado de cuenta; de esta forma también podrá detectar a tiempo, en caso de que el banco le haga cargos incorrectos.

3. Programe los pagos de su tarjeta de crédito junto con sus otros gastos mensuales como la renta, la luz, el agua, teléfono, colegiaturas; así podrá cumplir a tiempo con estos pagos sin que le cobren recargos. 4. Es mucho mejor si hace los pagos de la tarjeta de crédito antes de la fecha límite, así el cálculo de los intereses que le cobrará el banco serán sobre un monto menor y evitará que le cobren intereses moratorios. Hága lo mismo para sus otros pagos. 5. Si va a realizar pagos con cheque y de otros bancos, tenga cuidado de que sea con la anticipación necesaria, tome en cuenta que el banco tarda 72 horas después en darle el trámite de recepción a este documento.

 Definición de tarjeta de debito Una tarjeta es un objeto de forma rectangular que contiene algún tipo de información. Un débito, por su parte, es una deuda y, por extensión, un cierto monto de dinero que forma parte del debe de una cuenta bancaria



La idea de tarjeta de débito refiere a un instrumento financiero de uso muy extendido en todo el mundo. A través de esta tarjeta, una persona puede extraer dinero en efectivo de su cuenta bancaria o realizar pagos en diferentes comercios, ya que el monto se le descuenta automáticamente de la cuenta



recientemente uno de nuestros televidentes de Dinero y más me preguntó si era beneficioso pagar con una tarjeta de débito y ¿qué significaba cash back? Cuando se trata de pagar con tarjeta de débito hay ventajas y desventajas.

Ventajas



Conveniencia - La principal conveniencia de una tarjeta de débito es que te facilita no llevar efectivo. Las transacciones son más rápidas pues generalmente sólo te piden que marques tu número de identificación personal.



Mayor control - También te ayudan a controlar tus gastos y tu presupuesto ya que como sólo puedes gastar los fondos que tienes en la cuenta que está ligada a la tarjeta, puedes llevar un mejor control de lo que gastas.



Además una tarjeta de débito es más fácil de obtener que una tarjeta de crédito porque generalmente lo que necesitas es abrir una cuenta de banco. fectivo o “Cash Back” - Otra ventaja es que las tarjetas de débito te ofrecen la opción de ‘cash back” o efectivo. Esto quiere decir que si necesitas dinero en efectivo en lugar de tener que ir al cajero automático, a la hora de pagar por un servicio o una mercancía, puedes pedir que te den esa cantidad.

Desventajas Disputas son más complicadas - La principal desventaja de las tarjetas de débito es que es más difícil y complicado disputar cargos fraudulentos que con una tarjeta de crédito. Cargos y multas - Otra desventaja es que algunos bancos pueden cobrar cargos mensuales por el uso de la tarjeta de débito y multas por pasarte del límite o por bajar de un balance mínimo requerido en la cuenta ligada a la tarjeta. Puntaje de crédito - Las tarjetas de débito no te sirven para mejorar tu puntaje de crédito, ni te ofrecen programas de incentivos como acumular puntos o millas por ejemplo.

Mayor responsabilidad - Otra gran desventaja es que con una tarjeta de débito tienes menor protección contra fraude. Por ley si alguien te roba una tarjeta de crédito o hace cargos fraudulentos tu responsabilidad se limita un máximo de $50. En cambio con una tarjeta de débito todo depende de cuándo reportes los cargos fraudulentos o el robo de la tarjeta. Es muy importante que si te roban tu tarjeta o ves cargos fraudulentos en tu estado de cuenta, los reportes de inmediato a tu banco para reducir tu responsabilidad legal y económica. o Si la reportas dentro de un periodo de dos días después de que te la robaron, tu responsabilidad se limita a $50. o Si la reportas dentro de un periodo de 60 días de la fecha de tu último estado de cuenta, entonces serás responsable de hasta $500. o Si no la reportas antes de 60 días entonces podrías ser responsable de todo los cargos fraudulentos incluyendo las penalidades por pasarte del límite y cualquier otra cuota que el banco cobre.

TIPS PARA EL USO ADECUADO DE SU TARJETA DE DÉBITO. Como parte de la Educación Financiera que Banco Atlántida brinda a sus clientes, a continuación le ofrecemos una gama de tips y consejos útiles que le ayudarán a tomar decisiones acertadas para que pueda aprender a manejar mejor su dinero, incrementar sus ahorros y reducir gastos innecesarios. El tener una Tarjeta de Débito puede llegar a ser un excelente medio de pago, entre otras cosas le ofrece:

Seguridad, ya que disminuye su riesgo al no tener que cargar grandes cantidades de efectivo Ahorro de tiempo, debido que no tiene que llegar a un Banco o a un Cajero Automático a retirar efectivo. Control, hoy en día, todos los bancos le ofrecen al menos consultas de sus movimientos, donde puede visualizar y administrar mejor sus compras y movimientos. Para asegurarse que no pase del límite y tenga fondos suficientes para realizar sus compras tenga presente de cuánto dinero dispone. Mantenga siempre bien custodiada su tarjeta, recuerde que existen personas que se dedican a buscar nuestros descuidos para robar la información de las tarjetas y crear otro plástico con esta información, la llamada “clonación”, a fin de disponer de los recursos de la cuenta. Al realizar compras con su tarjeta, se recomienda lo siguiente: Consulte frecuentemente sus movimientos a fin de que solo vea los que ha realizado (o sus adicionales).