Tareas-lenguaje-pamer

LENGUAJE TEMA 0 SNII2L0T TAREA 1. Marque el enunciado conceptualmente correcto respecto de la semántica. A) Estudia la

Views 612 Downloads 19 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

LENGUAJE TEMA 0

SNII2L0T

TAREA 1. Marque el enunciado conceptualmente correcto respecto de la semántica. A) Estudia la estructura del léxico de la lengua. B) Se ocupa de la elaboración de diccionarios. C) Estudia el significado de los signos lingüísticos. D) Reconoce los lexemas de las palabras de una lengua. E) Determina las unidades mínimas significativas.

A) B) C) D) E)

6. Señale la opción en la que hay significado connotativo. A) Viajará pronto con sus hermanos. B) Usaron esos pinceles antiguos. C) Comparé una aspiradora grande. D) Anoche ellos le bajaron lo humos. E) Le entregaré una joya a Milagros.

2. La estructura y el funcionamiento del léxico son abordados por la disciplina denominada A) Morfología B) Semántica C) Lexicografía D) Sintaxis E) Lexicología

7. En el enunciado “Ah, me ha dicho mentiras”, las palabras subrayadas son . A) parónimas B) homógrafas C) homófonas D) hiperónimos E) hipónimos

3. La disciplina que elabora diccionarios, glosarios y repertorios léxicos: . A) semántica B) lexicografía C) lexicología D) sintaxis E) gramática normativa

8. Marque la alternativa donde hay sinonimia. A) Opacidad / transparencia B) Felonía / lealtad C) Repeler / atraer D) Soberbia / altivez E) Preámbulo / epílogo

4. Marque la opción donde el significante no constituye signo lingüístico de la lengua española: . A) clausura B) osamenta C) felicidad D) rumi

9. Las palabras mantienen relación de antonimia lexical complementaria. A) opulento / fecundo B) apócrifo / auténtico C) padrino / ahijado D) grande / pequeño E) huraño / hosco

E) vaguedad 5. Seleccione la opción donde se expresa significado denotativo.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

Aquel hombre nos puso mala cara. El jardinero podó ese árbol frutal. Señores, llevemos la fiesta en paz. Ese joven siempre habla entre dientes. Anoche me dieron gato por liebre.

1

LENGUAJE

TEMA 0

LA SEMÁNTICA

14. En los enunciados “Comí una deliciosa baya” y “Señora, no vaya por ahí”, las palabras subrayadas mantiene relación de A) Homografía B) Antonimia complementaria C) Antonimia gramatical D) Homofonía E) Polisemia

10. En el enunacido “El machete y el serrucho son herramientas”, la palabra herramientas con respecto a las subrayadas es . A) sinónima

B) hiperónima

C) hipónima

D) cohipónima

E) antónima 11. Reconoce qué permite establecer el sentido de la palabra subrayada. •

Giuliano juega sucio (cuando hace trampa).



Giuliano juega sucio (cuando no se baña).

15. Selecciona la opción en la que hay antonimia gramatical. A) Indultar / perdonar B) Indiferencia / indolencia C) Vencible / invencible D) Improbable / imposible E) Imprevisto / inesperado

A) El contexto lingüístico B) El contexto extralingüístico C) La lexicografía D) La lexicología

16. En los enunciados “El cargador llevará el saco de papas al mercado” y “El sastre me confeccionó este saco”, las palabras subrayadas se encuentran en relación semántica de . A) homofonía B) homografía C) antonimia D) polisemia E) sinonimia

E) La antonimia 12. Señale la opción donde las palabras mantienen relación de cohiponimia. A) Libro, mesa, fichero B) Puerta, llavero, lapicero C) Primavera, verano, otoño D) Zapato, camisa, tienda

17. La alternativa que expresa significado denotativo. A) Algunos alumnos sudaron tinta. B) El río inundó las tierras de cultivo. C) Raúl es el brazo derecho de Inés. D) Ellos están jugando con fuego. E) Estamos sudando la gota gorda.

E) Sauce, árbol, parque 13. Reconoce la oración que presenta antónimos gramaticales. A) Tal vez después te muestre mi poema titulado Al atardecer. B) Si viene del gimnasio, de repente estará mojada su toalla.

18. La opción que expresa significado connotativo. A) El niño leyó este cuento. B) Ese martillo no es nuevo. C) Las hojas del árbol caen. D) Esto es pan comido para mí.

C) Me gusta estudiar contigo, pues aprendo y me divierto más. D) Por las noches veraniegas, se tapa y se destapa muchísimo. E) Cuando alguien me toca ese punto, el debate se enciende.

TEMA 0

LENGUAJE

E) Esos gatos negros maullaban.

2

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

LA SEMÁNTICA

19. En los enunciados “Quiere expiar su culpas” y “Van a espiar al empresario”, las palabras subrayadas se encuentran en relación semántica de . A) B) C) D) E)

A) Presentan significados opuestos B) Hay coincidencia en sus significantes C) Sus significantes son parecidos D) Poseen igual categoría gramatical

antonimia recíproca antonimia gradual antonimia gramatical sinonimia paronimia

E) Ambos son verbos conjugados 23. Señala la opción con antonimia gramatical A) Infringir / transgredir B) Probidad / honradez C) Díscolo / indómito

20. Selecciona la opción donde halles relación semántica de antonimia lexical propia. A) Injuriar / alabar B) C) D) E)

D) Culpado / inculpado E) Paciente / impaciente

Relevante / irrelevante Cóncavo / convexo Basto / vasto Delgado / grueso

24. Identifica la antonimia lexical complementaria. A) Constancia / persistencia B) Reverente / irreverente C) Presunción / humildad

21. Marque la alternativa que admite diferentes

D) Gandulería / holgazanería

interpretaciones semánticas. A) Aurelio remitirá una carta. B) C) D) E)

E) Desilusión / decepción

Pintaremos esos muebles. Fuimos a la fiesta de etiqueta. Viajaré en ese automóvil. La raíz es una parte de la planta.

25. Selecciona la opción donde halles relación semántica correcta. A) Construir/ destruir: cohiponimia B) Felino/ ocelote: hiponimia C) Violeta/ flor: hiperonimia

22. En los enunciado “Amigo, ¿qué hora es?” y “La monja ora en el templo”, sobre las palabras subrayadas: .

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

D) Proscribir/prescribir: paronimia E) Pérdida/perdida: homonimia

3

LENGUAJE

TEMA 0

LENGUAJE TEMA 1

SNII2LENG1T

TAREA A) emisor

SIMPLES

B) receptor C) canal

1. Cuando decimos: “Has visto a ese pibe”, “has visto a ese guagua”. Estamos ante una variación de la lengua llamada: A) sociolecto C) dialecto E) habla

D) mensaje E) código

B) idiolecto D) tecnolecto

5. Relacione ambas columnas e identifique la secuencia correcta. a) Tu amigo anotó un

2. No cierro los ojos, porque eres un ángel en el azul cielo. La función de la comunicación predominante se llama y el elemento de la comunicación que predomina sería . A) Conativa – receptor B) C) D) E)

gol. b) Te extraño mucho, Xiomy. c)

( ) expresiva

Vanessa, cierra la puerta.

de contacto – canal expresiva – emisor estética – mensaje sintomática – emisor

( ) metalingüística

d) ¡Aló! ¿Con quién tengo el gusto?

() representativa

e) El núcleo de la sílaba es la vocal. ( ) apelativa

3. La comunicación lingüística se realiza necesariamente a través del: A) lenguaje gestual B) lenguaje acústico C) lenguaje oral y escrito D) lenguaje gráfico

A) caebd

B) dbeca

C) becad E) aebdc

D) dbeac

6. Señale la alternativa en la cual el enunciado destaca la función conativa del lenguaje. A) Ellos encontraron la dirección que buscaban desde la semana pasada.

E) lenguaje simbólico

B) ¡Qué hermoso paisaje!

4. Cuál de las siguientes alternativas indica al elemento de la comunicación subrayado: Tu prima me comentó en el salón que tu hermana vendra en la tarde.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

( ) fática

C) Se va el barco. D) Traigan sus tareas hechas, jóvenes. E) La lengua es un sistema abstracto.

1

LENGUAJE

TEMA 1

LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

7. En la expresión “¿Qué hora es, por favor?”, predomina la función del lenguaje denominada A) fática o de contacto. B) expresiva o emotiva. C) representativa o denotativa. D) estética o poética. E) apelativa o conativa.

11. Señale el enunciado conceptualmente correcto. A) Las lenguas se concretizan mediante el lenguaje. B) Las lenguas naturales jamás sufren cambios. C) La mayoría de lenguas carecen de dialectos. D) Todas las lenguas presentan cambios históricos. E) Hay pocas lenguas que presentan dialectos.

8. Gabriela, compra un libro. Gabriela compra un libro. Ambas oraciones presentan las funciones: A) Apelativa – representativa B) Apelativa solamente C) Representativa y expresiva D) Apelativa y expresiva E) Apelativa y sintomática

12. Marque la alternativa que corresponde a una característica del habla. A) Psíquica B) C) D) E)

9. Marque el enunciado conceptualmente correcto. A) La variación regional es conocida como variación diafásica. B) Algunas lenguas carecen de dialecto. C) La lengua es el uso del sistema lingüístico. D) El lenguaje presenta dos planos indesligables. E) El habla se concretiza mediante la lengua.

MÚLTIPLES 13. La variedad que se utiliza en una profesión como muestra del manejo de términos especializados es conocida como A) dialecto de la Costa. B) habla de congresistas. C) dialecto estándar.

10. Marque la alternativa que presente la información verdadera. A) La lengua oficial del Perú es el castellano solamente. B) El quechua es la lengua amerindia más hablada de la zona costa. C) El aimara es una lengua que se extiende solo en la zona centro del Perú. D) La mayoría de las lenguas amerindias se ubican en la Costa. E) El castellano es el único idioma del Perú.

TEMA 1

LENGUAJE

Social Un acto momentáneo Sistema de signos lingüísticos Producto histórico

D) habla de magistrados. E) Lecnolecto. 14. Señala lo correcto. La lengua es un fenómeno: I. individual II. social III. colectivo IV. universal V.

2

psíquico

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

A) I, II, III C) II, III, V E) I, V

quieres realizarte. En la oración anterior, la función predominante es … y el elemento de la comunicación que predomina es… A) fática – de contacto B) representativa – realidad C) estética – mensaje D) metalingüística – código E) expresiva – emisor

B) II, III, IV, V D) I, II, III, IV, V

15. En el Perú, el castellano que se habla en la costa norte, en Lima o en la selva serían muestras de: A) varias lenguas B) varias lenguas oficiales C) dialectos D) habla E) un dialecto estandarizado.

20. Déjame en paz, Godofredo, es la tercera vez que me bajas la luna para hacerme promesas y es la segunda vez que descubro tu infidelidad. En la oración anterior, la función predominante es … A) conativa B) estética C) representativa D) fática E) metalingüística

16. La realización individual y concreta de una lengua se llama: A) idioma B) dialecto C) habla D) norma

E) registro

COMPLEJAS

17. ¿Qué es lenguaje? A) Una exclusividad del ser humano y los animales. B) Una posible comunicación del humano. C) Una razón para existir. D) Facultad exclusivamente humana para usar la articulación. E) Facultad del hombre para comunicarse de cualquier forma.

21. Español, francés, inglés, sardo, gallego, portugués, germano, italiano, vascuence, rumano. Las lenguas anteriores provienen del latín (lenguas romance), pero las que no son serían… A) inglés – germano – vascuence B) francés – italiano – vascuence C) sardo – germano – vascuence D) sardo – gallego – vascuence E) inglés – sardo – vascuence

18. El sustantivo presenta dos categorías gramaticales. En la oración anterior, la función predominante es y el elemento de la comunicación que predomina es A) B) C) D) E)

22. Buenas tardes, te deseo un buen examen, el mundo es tuyo y eres luz del salón que vio tus progresos. La secuencia de funciones del lenguaje predominantes en la siguiente oración. A) fática – expresiva – estética. B) de glosa – emotiva – sintomática C) de contacto – estética – poética D) fática – poética – expresiva E) emotiva – estética

fática – de contacto representativa – realidad estética – mensaje metalingüística – código expresiva – emisor

19. Tu amigo me contó acerca de la desgracia de tu vida, Marlon, y la operación que

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

3

LENGUAJE

TEMA 1

LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

23. Si abrazo a un amigo al que no he visto durante mucho tiempo estoy utilizando… A) Solo código verbal. B) C) D) E)

C) la escritura D) Tacna E) el dinero prestado

Código no verbal. Solo signos gráficos. La escritura. Solo signos acústicos.

25. Cuando en una situación comunicativa se produce la anfibología, es porque el emisor y el receptor cometen una falla en el … A) canal

24. Si mando un mensaje vía fax a mi primo que se encuentra en Tacna y le pido dinero prestado, el canal sería ... A) el fax

B) mensaje C) referente D) código E) circunstancia

B) las ondas sonoras de la voz

TEMA 1

LENGUAJE

4

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

LENGUAJE TEMA 2

SNII2LENG2T

TAREA 5. ¿Qué palabra repite fonemas?

SIMPLES 1. Un fonema es

A) cárcel.

B) causo.

C) misa.

D) léxico.

E) cráneo.

A) una unidad mínima con significación. B) una unidad mínima igual que la sílaba.

6. Elija la palabra en que dos grafemas distintos representan el mismo fonema.

C) una unidad mínima sin significado. D) el sonido real de la palabra. E) un sonido cualquiera.

A) breve

B) cascada

C) ayunar

D) senador

E) billetera 2. No pueden formar una sola sílaba. A) las vocales cerradas atonas.

7. Señala la cantidad de fonemas vocálicos anteriores en la palabra paciencia.

B) Una vocal abierta al lado de una vocal cerrada átona. C) Dos vocales abiertas. D) Una vocal abierta tónica y una cerrada átona.

3. Son fonemas oclusivos. A) /b/ /p/ /t/ /d/ /k/ /g/

D) /p/ /t/ /s/ /k/ /f/ /n/

B) 4

D) 6

E) 7

C) 5

C) ocuparse de la función distintiva de los sonidos del habla.

4. Presenta cinco fonemas segmentales diferentes.

D) estudiar las características de las unidades mínimas de la escritura. E) describir la pronunciación solo de los dialectos no estándares.

E) acción.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

A) 3

B) estudiar las características articulatorias y acústicas de los fonos.

E) /x/ /b/ /p/ /k/ /r/ / n̥ /

D) damas.

C) 4

A) describir las unidades significativas de la lengua.

C) /b/ /p/ /t/ /d/ /k/ /s/

C) cuerda.

E) 0

9. El objeto de la fonética es

B) /b/ /s/ /d/ / θ / /k/ /m/

B) manejo.

B) 1

D) 3

8. ¿Cuántos fonemas segmentales diferentes presenta la palabra charrúa?

E) Las dos vocales cerradas, una tónica.

A) sanción.

A) 2

1

LENGUAJE

TEMA 2

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

10. Una traducción fonológica correcta de llaverito sería A) /llaveríto/

B) / λaveríto/

C) / λaberito/

D) / λaberíto /

15. Según el punto de articulación, los fonemas que inician las palabras "raza" y "casa" son, respectivamente, A) alveolar y palatal. B) velar y lateral.

E) / λaberitó/

C) interdental y alveolar. D) alveolar y velar.

11. Identifique la alternativa en la que hay vocales posteriores. A) ovejas.

B) paceño.

C) iluso.

D) humana.

E) palatal y velar. 16. Señale la opción en la que se presenta mayor número de vocales cerradas.

E) paliza. 12. Según el punto de articulación las consonantes de la palabra chorrillanos, respectivamente, son

A) pingüino

B) piurano

C) bandolero

D) peluche

E) lingüística 17. Señale la alternativa en la cual se ilustra el carácter distintivo de fonemas bilabiales.

A) palatal, velar, palatal, velar, alveolar B) palatal, bilabial, palatal, alveolar, alveolar

A) Piensan venir. B) No tiene deudas.

C) palatal, alveolar, palatal, velar, alveolar

C) Es padre y madre.

D) palatal, alveolar, palatal, alveolar, velar

D) Es menos malo.

E) palatal, alveolar, palatal, alveolar, alveolar

E) Llegó poco a poco. 18. Marca la alternativa correcta con respecto a la fonología.

MÚLTIPLES

A) Norma la forma correcta de pronunciar los sonidos.

13. ¿En qué palabra la consonante "n" es un alófono velar? A) túnel

B) diente

C) tanga

D) dante

B) Prescribe el uso correcto de las letras mayúsculas. C) Básicamente estudia la función distintiva de los fonemas.

E) tono

D) Trata sobre las características articulatorias del fono.

14. Un rasgo que diferencia vocales de consonantes es que estas últimas

E) Es la disciplina que estudia las unidades significativas.

A) siempre son sordas. B) son imprescindibles en la sílaba. C) se pronuncias solas.

19. El médico dijo: "Si no tengo los análisis, yo no medico”.

D) se apoyan en vocales para realizarse. E) solamente son sonoras.

TEMA 2

LENGUAJE

• Señale lo correcto.

2

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

A) Los fonemas no cumplen ningún valor distintivo. B) La oposición se da gracias a un fonema suprasegmental. C) La oposición se da por medio de un fonema alveolar. D) En las palabras subrayadas se presentan tres alófonos. E) Se diferencian por medio de dos fonemas alveolares.

23. Según el modo de articulación, los fonemas consonánticos /b/ y /r/ son, respectivamente, A) oclusiva y vibrante múltiple. B) fricativa y vibrante simple. C) oclusiva y vibrante simple. D) oclusiva y lateral. E) oclusiva y africada. 24. Seleccione la opción en la que la función distintiva se cumple entre consonantes nasales.

20. ¿Cuántos fonemas segmentales presenta la palabra "churrasco"? A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

A) toro / tomo B) loma / lona C) tema / lema D) suma/ puma

COMPLEJAS

E) fama / rama

21. En el enunciado “Compre gasa para la casa”, los fonemas que diferencian las palabras subrayadas son A) fricativos. C) nasales. E) laterales.

25. Marca la alternativa donde se presenta la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados.

B) dentales. D) oclusivos.

I.

III. Las vocales /o, u/ son posteriores. IV. Los fonemas segmentales se dan en sucesión.

22. Identifica la alternativa en la que se evidencia el valor distintivo de fonemas palatales. A) La muchacha no es marimacha. B) C) D) E)

V. Los fonemas son mínimas unidades distintivas.

Ese carro moderno es muy caro. El campesino se baña en el caño. El pintor frota la reja con la lija. El pollo se paró sobre un poyo.

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

/t/ y /d/ son consonantes laterales.

II. El fonema /f/ es bilabial.

A) FVFFV

B) FFVVV

C) FVFVV

D) FVVFV

E) VVFFVV

3

LENGUAJE

TEMA 2

LENGUAJE TEMA 3

SNII2LENG3T

TAREA 5. Si al verbo ‘prepara´ le añadimos los pronombres átonos ‘me’ y ‘la’ se obtiene la palabra sobresdrújula ‘prepáramela’. ¿Qué proceso morfológico ha formado esta última palabra? A) derivación B) composición C) parasíntesis D) acortamiento E) acronimia

SIMPLES 1. ¿En qué alternativa ambas palabras incluyen morfema(s) derivativo(s)? A) joven indecente B) muñeco grande C) vidas extrañas D) chatear temprano E) salida ilegal 2. Muestra correcta segmentación en morfemas. A) call-e estrech-a B) tan ágil-e-s C) mil verdad-es D) deporte veran-iego E) diec-i-séis hij-os

6. No A) B) C) D) E)

3. ¿Cuáles palabras se han formado por acronimia? A) DNI, UDEX, ONU B) Reniec, Unicef, BNP C) micro, refri, foto D) sida, ovni, radar E) aullido, zumbido, tintineo

7. ¿En qué opción hallamos un morfema flexivo amalgama? A) Sin la astucia de la ingeniera. B) Cómo hacer tu tesis. C) ¡Arriba los animales! D) El viaje de los valientes. E) Sin que sepas mi nombre.

4. ¿En qué alternativa todas las palabras presentan morfemas gramaticales derivativos? A) fólder, rencor, imaginación B) jabonera, insustituible, asma C) duradero, veintidós, suavemente, D) crecimiento, holandés, sexualidad E) hablante, taurino, doctora

8. Es correcto sobre palabras “futbolista” y “francotirador”. A) Ambas son derivadas. B) La segunda es compuesta. C) Ninguna es compuesta D) Ambas son parasintéticas. E) La primera es compuesta.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

1

hallamos palabra compuesta. El guardameta se desmayó. Es un astro del balompié. Me como tu lomo saltado. A ti te gusta el salchipapero. Aprecia el vaivén de las olas.

LENGUAJE

TEMA 3

LA MORFOLOGÍA Y LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

9. ¿Qué palabra incluye un morfema derivativo y uno flexivo? A) belleza B) clavel C) historiador E) descuidé

C) incluye un morfema flexivo amalgama. D) incluye un morfema derivativo. E) se ha formado por composición.

D) florista 14. Son palabras derivadas. A) puñete, vagancia, altamar B) inicial, profesorado, honor C) doctora, impaciente, desocupar D) mujerío, parlamentario, subtotal E) comedia, clientela, paseíto

10. Señala verdadero o falso. -

Los morfemas pertenecen al plano lingüístico del habla. - Según Martinet, los morfemas corresponden a la segunda articulación. - La concordancia se expresa gracias a los morfemas gramaticales flexivos. - Una palabra puede incluir más de un morfema lexical. A) FVFV B) FFVV C) VVFF D) VFVV

15. Es verdadero acerca de la morfología. A) Describe la estructura de las oraciones. B) Estudia las unidades mínimas distintivas. C) Estudia los significados de las palabras. D) Estudia las unidades de la primera articulación. E) Analiza la producción fónica de los sonidos.

E) FFFV

11. No incluye una palabra formada mediante derivación. A) destino final B) bonita alameda

16. Indica la relación correcta. A) antihéroe  composición

C) texto resumido D) conoció burdeles E) historias novedosas

B) C) D) E)

12. Indica las terminaciones que permiten crear adjetivos A) -ismo, -eza, -ura B) C) D) E)

-ista, -dad, -ante -ir, -ear, -eza -os(o), -ic(o), -al -ón, -it(o), -ete

18. comprador / acalorado / desmentir / entretener / mordedura / molidos / quinceañera / contorsionista ¿Cuántas son palabras formadas por derivación? A) una B) dos C) tres

13. Sobre la palabra “embotellado”, es incorrecto afirmar que A) es un verboide participio. B) se ha formado por parasíntesis.

LENGUAJE

 acortamiento  derivación  parasíntesis  onomatopeya

17. ¿Qué sufijos indican intensidad? A) -it(o), -az(o) B) -an(o), -ense C) -ísim(o), -érrim(o) D) -ada, -teca E) -ar, -er, -ir

MÚLTIPLES

TEMA 3

realidad pordiosero adormecer otorrino

D) cuatro

2

E) cinco

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

LA MORFOLOGÍA Y LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

19. No es un caso de derivación homogénea. A) rojo  rojizo B) C) D) E)

grueso sano propio trompeta

A) El negociante fue contratado por la congresista. B) Alejandro estaba muy desorientado en altamar. C) Nadie duda de la capacidad del mediocampista. D) Se comió un milhojas y se quedó muy contento. E) Amigo, parece que ya se averió el lavaplatos.

 grosísimo  sanamente  impropio  trompetista

20. ¿Qué enunciado es conceptualmente correcto? A) Hay morfema flexivo amalgama en ‘¡No hablar!’. B) Los flexivos permiten generar nuevas palabras. C) Los morfemas pertenecen al plano del habla. D) Hay onomatopeya en ‘zumbido’ y ‘Navidad’. E) Las palabras pueden contener un solo morfema.

23. ¿Qué división morfológica es incorrecta? A) allá viv-e Fernand-o B) arma-s y general-es C) un-a mujer des-cortés D) juec-es in-just-o-s E) art-ist-a-s cub-an-o-s 24. No pertenecen a la misma familia léxica. A) visible, vidente B) C) D) E)

COMPLEJAS 21. No pertenecen a la misma familia léxica. A) calentar, cálido B) poder, impotente C) antiguo, anticuado

25. Hallamos una derivada y una compuesta. A) B) C) D) E)

D) aterrar, terreno E) legislar, leyes 22. ¿En qué opción hallamos una palabra derivada y una compuestas?

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

torear, taurino pecho, pectoral siete, setiembre locutorio, alocado

3

campeón, rascacielos dentista, enrrejar desamor, mordedura creencia, liberteño español, sobrepeso

LENGUAJE

TEMA 3

LENGUAJE TEMA 4

SNII2LENG4T

TAREA A) B) C) D) E)

SIMPLES 1. Qué sustantivo es solo femenino? A) Armazón B) Cortaúñas C) Alma D) Diploma E) Caparazón

5. ¿Qué oración tiene un sustantivo gentilicio? A) ¿Nuestra feliz visitante es de Arequipa? B) El maestro inglés expuso su teoría. C) No tenía ni un dólar ni un sol. D) ¡Iba del norte al sur en bicicleta! E) La comida es orgullo de los peruanos.

2. “Desde que salí del restaurante, pienso en esa mujer, la de cabellos brillantes, la que tiene ojos grandes; los tiene bellos e inocentes. Si tan solo tuviera una oportunidad para dedicarle una canción, estoy seguro de que la encantaría con mi talento”. Hay sustantivos.

6. ¿Qué sustantivos indican su plural sintácticamente? A) azúcar – búmeran B) microbús – añicos C) sándwich – aimara D) prótesis – clímax E) chef – ítem

A) cuatro B) cinco C) seis D) siete E) ocho

7. ¿Cuántos sustantivos o nombres hallamos en la siguiente oración? “Todavía creo que, en algún momento, estará lleno de tanta ira, que inevitablemente, amigo mío, estallará por su mal carácter. Una persona así nos puede parecer tan extraña, inquietante e impredecible. Lo es. No habla claro, se desespera, guarda rencores. Pero todo es por ti, su primera gran decepción. Esa es la verdad”. A) seis B) siete C) ocho D) nueve E) diez

3. Según su extensión los sustantivos pueden ser A) individuales y colectivos. B) primitivos y derivados. C) comunes y propios. D) contables y no contables. E) concretos y abstractos. 4. Presentan variación sintáctica del género.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

aristócrata, jabalí, tenista camello, catedrático, buey víctima, avestruz, testigo cliente, profeta, princesa tiburón, caballero, modista

1

LENGUAJE

TEMA 4

SUSTANTIVO, GÉNERO Y NÚMERO

8. Son sustantivos de género femenino.

MÚLTIPLES

A) comezón, apócope, doblez B) asta, comezón, apendicitis

13. Hallamos solo sustantivos derivados

C) calor, diploma, caparazón

A) varonil – indeseable – rojizo

D) cortaúñas, armazón, génesis

B) C) D) E)

E) aguardiente, azúcar, karateca 9. Son sustantivos de doble forma. A) patriarca, cronista, abogado

igualdad – lavaplatos – Álvarez mansedumbre – cocinero – túnel verdor – modista – adoratorio maizal – alumnado – deshonesto

14. «Nos asustaste mucho. Tú siempre creíste que te lo iban a quitar. “Huyamos, fuguémonos juntos”, me decías. “Para escaparte necesitas la ayuda de un guardián”, respondía yo. “Solamente así podremos irnos: hablándole al cuidador”. Debíamos saber que lo malo era que ninguno de ellos estaría para apoyarnos. Eso es lo cierto». Hay sustantivos.

B) árbitro, fotógrafo, persona C) cuaderno, guitarra, túnel D) abad, heroína, alcalde E) mar, agua, interrogante 10. Son sustantivos homónimos en cuanto al género.

A) tres D) seis

A) testigo – corista

B) cinco E) siete

C) cuatro

B) tizne – maratón 15. Presentan variación sintáctica del género. A) camello – médico B) sacerdote – abad C) presidente – emperador D) jabalí – tigre E) personaje – teniente

C) cólera – doblez D) alcaldesa – poetisa E) médico – personaje 11. No son sustantivos colectivos A) quincena – gruesa

16. Indica la relación correcta. I. Gentilicios II. Patronímicos III. Despectivos IV. Hipocorísticos A. Ruiz, Álvarez, Rodríguez, Pérez B. villorrio, casucha, vejete, libraco C. belga, marroquí, rimense, chipriota D. Paco, Meche, Fito, Chabuca, Beto A) IA – IID – IIIB – IVC B) IC – IID – IIIB – IVA C) IA – IIC – IIIB – IVD D) IC – IIA – IIIB – IVD E) IB – IIA – IIID – IVC

B) boyada – magisterio C) cónclave – macolla D) muchedumbre – hora E) obispado – humareda 12. El sustantivo no puede funcionar como A) atributo, circunstancial B) modificador indirecto, vocativo C) predicativo, objeto directo D) modificador directo, núcleo del predicado E) complemento agente, aposición

TEMA 4

LENGUAJE

2

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

SUSTANTIVO, GÉNERO Y NÚMERO

17. ¿Cuántos sustantivos son ambiguos en cuanto al género? guerra, margen, color, maratón, agua, capital, mar, sartén, crisis, caparazón A) uno D) cuatro

B) dos E) cinco

A) seis D) nueve

21. La palabra “cebichería” es un sustantivo A) B) C) D)

18. Relaciona correctamente. ingeniero, médico analista, chef avestruz, color persona, tortuga

V. A. B. C. D. E. A) B)

champú, menú variación sintáctica plural con -es sustantivo de doble forma plural con -s epicenos IC, IIB, IIIA, IVD, VA IA, IIC, IIIB, IVE, VD

22. Indica la relación correcta, respecto del género. A) Variación morfológica: cantante B) Variación sintáctica: yerno C) Variación semántica: chivo D) Variación sintáctica: vecino E) Variación morfológica: flautista 23 Son sustantivos que solo existen pluralizados. A) ómnibus, añicos B) exequias, modales C) crisis, tesis E) puñales, tesis

19. Los sustantivos ‘monedero’ y ‘clero’ son a la vez... A) derivados y colectivos

D) calzones, lapsus

24. Son sustantivos de género ambiguo.

singulares y abstractos abstractos y derivados colectivos y comunes singulares y compuestos

A) cara, corte B) cura, pendiente C) azúcar, mar D) arma, águila E) víctima, persona 25. “Mientras tanto, en silencio, te amaré. Venerando tu sonrisa viviré. Si supieras lo que quiero, de tus ojos ser el dueño. Convertiría cada sueño en realidad, cual mosquetero yo sería tu guardián, y defenderte hasta la muerte, todo por ti eternamente, si tú quisieras”. Hallamos sustantivos.

20. “El escritor uruguayo compuso algunos poemas este invierno. Comenta que es la segunda oportunidad que dedica su obra a alguien. En cualquier circunstancia, no lo hubiera hecho. También escribió cuatro cuentos y se los ofreció a Mirella Narváez. Antes él no sabía si dedicarle algo a alguien”. En total hay sustantivos.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

común y abstracto. concreto y compuesto. concreto y primitivo. común y derivado.

E) derivado y abstracto.

C) IC, IIB, IIIA, IVD, VE D) IA, IIC, IIIB, IVE, VD E) IC, IIA, IIIB, IVE, VD

B) C) D) E)

C) ocho

COMPLEJAS

C) tres

I. II. III. IV.

B) siete E) diez

3

A) seis

B) siete

D) ocho

E) diez

LENGUAJE

C) nueve

TEMA 4

LENGUAJE TEMA 5

SNII2LENG5T

TAREA 4. ¿En qué alternativa(s) “demasiado(s)” funciona como determinante? I. Aún hay demasiado público en el primer piso. II. Pocos preguntan y demasiados hablan.

SIMPLES 1. Indica el tipo de adjetivo. “Una larga trenza dorada, muy brillante, adornaba su espalda desnuda”. A) explicativo – explicativo – especificativo B) epíteto – especificativo – especificativo

III. Está demasiado triste por su partida. IV. Trajo demasiado; no vamos a terminar. V. Con demasiado equipaje no podrás ir sola. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

C) especificativo – epíteto – explicativo D) epíteto – explicativo – especificativo E) explicativo – especificativo – especificativo

5. ¿Qué oración tiene un sustantivo gentilicio? A) ¿Nuestra feliz visitante es francesa o italiana? B) El maestro inglés expuso la historia romana. C) Hoy nos sentimos más americanos que nunca. D) ¡Se comió solo la rica papa a la huancaína! E) La música andina es orgullo de los peruanos.

2. ¿En qué opción hallamos un adjetivo grado superlativo absoluto? A) Eres el cantante menos famoso del ballenato. B) No creo que nuestra maestra viva muy lejos. C) Tus hermanas están más atentas esta semana. D) Una gran noticia la dejó bastante preocupada. E) Nace hoy una nueva ilusión, mi buen amor.

6. “Desde que salí del restaurante, pienso en esa mujer, la de cabellos brillantes, la que tiene ojos grandes; los tiene bellos e inocentes. Si tan solo tuviera una oportunidad para dedicarle una canción, estoy seguro de que la encantaría con mi talento”. Hay artículos. A) 3 B) 4 C) 5

3. Presentan variación sintáctica del género. A) B) C) D) E)

aristócrata, jabalí, tenista camello, catedrático, buey víctima, avestruz, testigo cliente, profeta, princesa tiburón, caballero, modista

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

D) 6

1

E) 7

LENGUAJE

TEMA 5

ADYACENTES NOMINALES

7. Funciona siempre como determinante. A) tanto B) cada C) nuestro D) esta E) piurano

C) sándwich – aimara D) prótesis – clímax E) chef – ítem

8. Son sustantivos de género femenino. A) comezón, apócope, doblez B) asta, comezón, apendicitis C) calor, diploma, caparazón D) cortaúñas, armazón, génesis E) aguardiente, azúcar, karateca

12. Hallamos un adjetivo epíteto y un adjetivo gentilicio. A) Toqué sus manos caribeñas, morenas a causa del intenso sol. B) Su oscura cabellera parecía ser de origen indoamericano. C) Melania interpreta a una dócil mujer proveniente de Irán. D) La bella española prefirió viajar durante el frío invierno. E) La cubría el inmenso cielo serrano que vio cuando era niña.

9. Hay un adjetivo en grado superlativo. A) Para alcanzar un desarrollo óptimo, se requiere prevención. B) Pasé la vergüenza más grande por culpa del pobre Ismael. C) Su habitación quedó más limpia; eso fue un gran milagro. D) Vio que la tarea estaba facilísima y decidió acabarla ahí. E) El niño, sumamente cansado y triste, pidió un poco de agua.

13. Aparecen en grado superlativo A) B) C) D) E)

10. ¿Cuántos adyacentes nominales hallamos en la siguiente oración?

14. Indica el artículo que corresponde. I. hacha II. avestruz III. dote IV. sargento V. diploma

“Todavía creo que, en algún momento, estará lleno de tanta ira, que inevitablemente, amigo mío, estallará por su mal carácter. Una persona así nos puede parecer tan extraña, inquietante e impredecible. Lo es. No habla claro, se desespera, guarda rencores. Pero todo es por ti, su primera gran decepción. Esa es la verdad”. A) 10 D) 13

B) 11 E) 14

A) B) C) D) E)

el el el el la

– – – o –

la – el – el – la – el –

el o la – el o la – el o

la – el el – el la – el la – el la – el

– la o la – el o la – el o la – la

C) 12 15. Es una afirmación correcta sobre el artículo. A) En su inventario, hallamos un artículo

11. ¿Qué sustantivos indican su plural sintácticamente? A) azúcar – búmeran

neutro indefinido. B) Posee un significado propio y es independiente.

B) microbús – añicos

TEMA 5

altísimo – supremo – el más alto más bueno – mejor – bonísimo pequeño – menos pequeño – mínimo nigérrimo – muy negro – más negro inferior – demasiado bajo – ínfimo

LENGUAJE

2

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

ADYACENTES NOMINALES

C) Morfológicamente, cumplen la función de mod. directo.

20. ¿Cuál de los siguientes adjetivos calificativos no presenta grados?

D) Siempre va antepuesto directamente a un sustantivo.

A) rosado B) satisfecho

E) Indican el valor conocido o desconocido del sustantivo.

C) desleal D) horrible E) eterno

16. Los adjetivos epítetos señalan , mientras que los gentilicios indican .

21. El sustantivo no puede funcionar como

A) un atributo esencial – los apellidos

A) atributo, circunstancial

B) origen geográfico – ubicación espacial

B) modificador indirecto, vocativo

C) una característica subjetiva – los apellidos

C) predicativo, objeto directo

D) los apellidos – nacionalidad

D) modificador directo, núcleo delpredicado

E) una cualidad inherente – procedencia

E) complemento agente, aposición

17. Son sustantivos de doble forma.

22. Es una serie correcta.

A) patriarca, cronista, abogado

A) malo, peor, ínfimo

B) árbitro, fotógrafo, persona

B) alto, superior, máximo

C) cuaderno, guitarra, túnel

C) grande, mayor, máximo

D) abad, heroína, alcalde

D) alto, mejor, óptimo

E) mar, agua, interrogante

E) bajo, menor, ínfimo 18. No son sustantivos colectivos A) quincena – gruesa

23. Es incorrecto sobre las categorías adyacentes del sustantivo.

B) boyada – magisterio C) cónclave – macolla

A) Lexicológicamente, uno presenta inventario cerrado, el otro, abierto.

D) muchedumbre – hora E) obispado – humareda

B) La concordancia nominal de ambos es promovida por el sustantivo.

19. Hay más artículos

C) Son categorías variables pues tienen accidentes de género y número.

A) Ayer la viste hablando con el jefe. B) Él sí te dice la verdad cuando lo ves.

D) Los adjetivos pueden funcionar en las oraciones como predicativo.

C) Lucio reconoce que lo suyo es lo mejor. D) Dile a la que pregunte solo un consejo.

E) Los artículos indefinidos presentan sustantivos que nos son conocidos.

E) Lo más sano del lugar es una zanahoria.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

3

LENGUAJE

TEMA 5

ADYACENTES NOMINALES

24. Hay un adjetivo en grado comparativo. A) ¿Acaso aquella ensalada te pareció más deliciosa? B) Al entrar, Luis pagó el mismo dinero que un niño. C) Claudia, tu amor está tan lejos como el horizonte. D) Tú eres el muchacho más ocupado que conozco. E) Había comido tanto chocolate que sintió náuseas.

I.

II. Chino, yo pago solamente medio pasaje. III. La sopa te quedó medio salada, Pancho. IV. Hallaré un medio sencillo para ganarles. V. Medio día se pasaron ellos con tu prima.

25. ¿En qué alternativas “medio” funciona como determinante?

TEMA 5

LENGUAJE

¿Cuál es el mejor medio de comunicación?

4

A) 1

B) 2

D) 4

E) 5

C) 3

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

LENGUAJE TEMA 6

SNII2LENG6T

TAREA D) Volvió en sí tras cuatro minutos de desmayo. E) Lo vimos todos nosotros.

SIMPLES 1. Presenta al menos un pronombrre: A) Ayer dijiste muchas mentiras.

5. Oración que posee pronombre demostrativo: A) La felicidad no se encuentra en la vuelta de la esquina.

B) Ojalá la chica rubia vuelva. C) Cómo quisiera decirte cuanto te amo. D)

Sé que José estuvo aquí.

E) Si deseas, enciende el televisor.

B) Este vestido fue comprado en aquella tienda. C) Aquí se come bien. D) Esta es mi tierra, así es mi Perú. E) A mí no me compares.

2. No presenta ninguna clase de pronombre: A) Tus amigos vendrán en la tarde. B) Me lo cuentas después. C) Para mirarte hace falta una lupa. D) Contigo todo es bonito.

6. Alternativa que contiene solo pronombres personales: A) Mí – te – lo – les – se

E) Dímelo ahora. 3. Señale la opción correcta acerca del pronombre.

B) Té – sí - más – dos C) Aún – sin – de – mas – té

A) Es una categoría con contenido semántico propio.

D) Sólo – los – más – de – di E) Al – del – nos – ello – os

B) Solo posee el accidente de persona. C) No presenta accidentes de ningún tipo.

7. Señale lo falso:

D) Actúa como modificador directo cuando es nominal.

A) El pronombre posee significado ocasional. B) Morfológicamente el pronombre posee morfemas flexivos de persona, género y número.

E) Cumple las funciones sintácticas del sustantivo a quien reemplaza.

C) Los pronombres enclíticos van antes de los verbos. D) "Yo" es un pronombre tónico.

4. ¿Qué palabra subrayada NO es pronombre? A) Te prepararé té. B) Más te enojas y más me gustas.

E) “Ti” es un pronombre terminal.

C) Se comentó mucho sobre esa noticia.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

1

LENGUAJE

TEMA 6

EL PRONOMBRE

8. Relaciona: I. Demostrativo II. Posesivo III. Numeral partitivo IV. Personal V. Indefinido A. Comí la tercera parte del pastel que preparaste; Ana, la mitad. B. Aquella irá con Mario al cine. C. Muchos asistieron a tu fiesta. D. Mi tío es policía; el tuyo, es bombero. E. A mí me gusta su sonrisa. A) B) C) D) E)

ID – IIB – ID – IIB – IB – IID – ID – IIA – IA – IID –

IIIA – IIIA – IIIA – IIIB – IIIB –

12. Señale la oración que contenga pronombre numeral: A) Ambas alumnas son muy estudiosas. B) Nuestro salón fue el ganador de las olimpiadas. C) Uno de cada cinco terminó el curso de manera satisfactoria. D) La doble ración no le bastó. E) Joel vio tres lindos gatitos en el segundo piso.

MÚLTIPLES

IVE – VC IVC – VE IVE – VC IVC – VE IVC – VE

13. Categoría que posee género, número y persona: A) Verbo B) Preposición C) Adjetivo D) Pronombre E) Nombre

9. No A) B) C)

es característica del pronombre: Tiene significado ocasional. Es de inventario abierto. Tiene el accidente gramatical de persona. D) Puede ser núcleo del sujeto. E) Es una palabra variable.

14. Señale la oración que incluye pronombre personal I. La policía llegó para controlar el desorden. II. Lo que Elsa prefiere es el helado de fresa. III. La verdad salió a relucir. A) solo I B) I y II C) solo II D) ninguno E) solo III

10. ¿Cuántos pronombres personales hay en el siguiente texto? "Ella, él y yo iremos a la playa este fin de semana". A) tres B) seis C) cuatro D) siete E) cinco 11. ¿En qué alternativa la palabra sí no es pronombre personal? A) Laura volvió en sí. B) Solo se preocupa por sí misma. C) Clara no pidió nada para sí. D) Se maquilla a sí misma.

15. Señala la oración que incluye un pronombre enclítico: A) No vendrá hoy, Fernando. B) ¿A qué hora llegarás? C) Dime la verdad ahora mismo. D) Ya no lo quiero, es cierto. E) B y C

E) Dijo sí antes de que le pregunten.

TEMA 6

LENGUAJE

2

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

EL PRONOMBRE

16. ¿Qué oración presenta más pronombres?

20. De las siguientes oraciones, ¿cuáles tienen pronombres? I. Los vi en algún corredor de nuestra antigua mansión. II. Yo se lo dije muchas veces.

A) Unos a otros se miran con el ceño decidido. B) El director lo llevó a la capilla del colegio.

III. Una puede creer lo necesario en una situación como esa. IV. No lo creerán capaz de algo

C) Ha caído la tarde sobre el musgo del cerco inglés. D) Lo nombra ya la historia; es el glorioso

A) B) C) D) E)

Aníbal de los Andes. E) A un paso las músicas marciales rompen en himnos bélicos.

Ninguna Todas I y III Solo III II y IV

17. ¿En qué oración no hay pronombre? A) No la ayudes más.

COMPLEJAS

B) Allá solo llegan los que se esfuerzan.

21. ¿Cuál es la oración que carece de pronombre? I. Lo que pide es mucho más. II. Los vecinos salieron el fin de semana. III. Aquí hay informes de los cuales te hablé. IV. Ya lo verán salir.

C) Sigue el ejemplo de Alejandro: no desata el nudo, lo corta. D) Yo romperé tus fotos para no verte más. E) La casa es remodelada.

A) B) C) D) E)

18. En qué oración el pronombre personal actúa como OD. A) Conversamos por la noche. B) Yo quiero la camisa.

I y II I, II y III II y IV Todas Solo II

C) Eso es un secreto. 22. En "En una ocasión tuve necesidad de una pequeña suma de dinero y, como me era imposible procurármela por las vías ordinarias, decidí hacer una pesquisa por la despensa de mi casa, con la esperanza de encontrar algún objeto...." La cantidad de pronombres es:

D) Me dieron el sí definitivo. E) Te lo daré mañana. 19. Señale la oración que presenta pronombre enclítico. A) Irse de prisa. B) Uno de nosotros no irá.

A) uno B) seis C) cuatro

C) Era tarde cuando una llanta se bajó.

D) tres E) cinco

D) Entonces la trajo aquí. E) Esa cabaña se derrumbará.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

3

LENGUAJE

TEMA 6

EL PRONOMBRE

23. ¿Qué es el elemento subrayado de la

A) B) C) D) E)

siguiente oración: "Todo lo de ayer me parece difícil". A) Pronombre personal B) Adjetivo calificativo C) Artículo indefinido

25. ¿Cuántos pronombres personales hay en el enunciado: "Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido"?

D) Artículo definido E) Determinante demostrativo

A) tres C) cinco E) siete

24. El adjetivo acompaña al sustantivo. El pronombre al sustantivo.

TEMA 6

LENGUAJE

Califica Determina Reemplaza Complementa Agrega valor

4

B) cuatro D) seis

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

LEnGUaJE TEma 7

Snii2LEnG7T

TarEa simples

A) Tenemos que ingresar B) Estoy esperando

1. En el enunciado “te va a doler, tarde o

C) Está callada D) Fue olvidada

temprano ya verás lo que te toca cuando

E) He dicho

tu piel ya no le excite, y te abandone o al descubrir con amargura que tiene a otra…

5. ¿En qué oración el participio funciona como adjetivo?

te va a doler como me está doliendo ahora que me dejas, pero este amor no ha de

A) Ya habrán llegado los futbolistas extranjeros.

durarme para siempre y te lo advierto de una vez, mejor ni vuelvas”, el número total

B) Habíamos visto aquel trágico suceso.

de verboides es A) dos.

B) cinco.

C) seis.

D) ocho.

C) Es el jefe más querido por todos. D) Hemos ganado la apuesta. E) Ha salido casi con todas las mujeres

E) seis.

de la plana.

2. "Ojalá nunca olvides tus obligaciones como

6. ¿En qué oración el infinitivo funciona como sustantivo?

padre", el verbo se encuentra en modo A) indicativo.

B) subjuntivo.

C) imperativo.

D) indefinido.

A) ¿Debemos firmar el contrato? B) Tienes que estudiar lo que se te indica

E) definido.

C) A ella le gusta su parecer. D) Vamos a resolver esta situación. E) Quiso molestarla, mas no pudo.

3. En “Tardé una hora en conocerte y solo un día en enamorarme. Pero me llevará toda una vida lograr olvidarte” hay

7. ¿Cuál es la oración que presenta participio irregular?

verbos. A) dos

B) tres

A) Luchaba por el amor de su amada.

C) cuatro

D) cinco

B) Nos fue entregado el trofeo.

E) seis

C) No llegó a tiempo, mas fue aceptado. D) Varios jóvenes aceptaron lo impuesto por el tutor.

4. Señala la alternativa que no presenta

E) No hay participios.

perífrasis verbal.

san marcos rEGULar 2014 – ii

1

LEnGUaJE

TEma 7

EL VERBO I

8. “Te quiero no solo por como eres, sino por como soy yo cuando estoy contigo” Hay verbos. A) dos D) cinco

B) tres E) seis

A) B) C) D) E)

C) cuatro

9. Señala en qué oración solo hay dos verbos.

múltiples

A) Buscamos a la joven, pero había salido por la ventana sin que nadie la viera saltar.

13. La forma compuesta del verbo se estructura de la siguiente manera:

B) Viajaré a mi tierra para recuperar algo que he amado en silencio siempre. C) No llores por mi partida, volveré y seremos felices. D) Hay una frase que repite mi corazón: ámala y respétala. E) Ganar o perder, he ahí la rezón del deporte.

A) B) C) D)

auxiliar auxiliar auxiliar auxiliar

+ nexo + infinitivo + infinitivo + gerundio + verboide

14. En: "Espero que entienda lo que siento por ella", el verbo subrayado se encuentra en modo A) B) C) D)

imperativo. indefinido. indicativo. subjuntivo.

E) condicional. 15. Los verbos subrayados se encuentran en modo: "La prima del profesor Emilio me dijo: ven por las noches y abrázame sin que él nos vea.". A) indicativo - imperativo – imperativo – subjuntivo B) indicativo - imperativo – subjuntivo – subjuntivo C) indicativo - subjuntivo – imperativo – subjuntivo D) condicional - imperativo – imperativo

11. Señala la serie que solo presente infinitivos. A) patear, amor, dormir B) tenedor, vaciar, partir C) criador, beber, leer D) reír, dormir, llorar E) cantar, lector, repartir

– subjuntivo E) indicativo - subjuntivo – subjuntivo – subjuntivo

12. Señala la serie que presente solo verboides en participio.

LEnGUaJE

verbo verbo verbo verbo

E) verbo haber + participio

10. Señala la oración que tenga más verboides. A) Gracias a tu indiferencia ha muerto mi ilusión de sentir amor de verdad. B) Cuando estuve sentado, te vi llegar corriendo. C) La olvidada mujer no hace más que lamentar su suerte. D) El cantar y bailar son ejercicios para el alma. E) Estuvo jugando, entusiasmado, con sus amigos de siempre.

TEma 7

escrito, convidado, lecho resentido, caucho, reconocido zumbido, silenciado, muerto quejido, visitado, visto ido, bebido, oprimido

2

san marcos rEGULar 2014 – ii

EL VErBo i

16. Señale la opción donde aparece perífrasis verbal. A) Milagros fue a la playa el fin de semana.

20. En el siguiente enunciado "amad a vuestro prójimo, prosa una frase que ojalá acabara con la violencia”, los verbos se encuentran, respectivamente, en modo

B) Ella fue aclamada por su esbelta figura. C) Pepe está en su casa en compañía de su nueva esposa. D) Ellos trabajan para que no te falte nada. E) Loli y Juliano son unos abominables ladrones.

A) B) C) D) E)

complejas

17. Reconoce los verboides del siguiente texto: "Sé que cuando me vaya estarán hasta los que no estuvieron, que cada lágrima que derramen será porque de mí no se despidieron, y que cuando intenten hablarme entenderán que ya no escucho, ni despierto”. A) Tres gerundios y un infinitivo. B) C) D) E)

21. Qué opción presenta un verbo en aspecto perfectivo. A) Nosotros cantaremos una balada por tu cumpleaños. B) Voy a bailar en la fiesta de Marlín Pekín. C) Te besaría, si te bañaras todos los días. D) Ella temía por su adorado hijo Guillermina. E) Tú habrás viajado para entonces, mujer.

Dos son participios. Uno es infinitivo. Uno participio y 1 infinitivo. Tres gerundios y un infinitivo.

22. Cuáles son los accidentes gramaticales de la forma verbal enamoré. A) tiempo presente, modo indicativo, aspecto imperfectivo, número singular y primera persona. B) tiempo presente, modo indicativo, aspecto perfectivo, número singular y primera persona. C) tiempo presente, modo indicativo, aspecto imperfectivo, número plural y primera persona.

18. "Pronto nos daremos el sí, Martha Elena", el verbo se encuentra en modo A) condicional. B) C) D) E)

indicativo. subjuntivo. imperativo. potencial.

19. ¿Cuál es la alternativa que presenta participio irregular? A) Luchaba por su querida enamorada.

D) tiempo pasado, modo indicativo, aspecto perfectivo, número singular y primera persona. E) tiempo presente, modo indicativo, aspecto imperfectivo, número singular y tercera persona.

B) Nos fue dicho faltando una hora. C) No te he olvidado aún. D) Varias veces me has dejado plantado, y por horas. E) No hay razón para que me golpees.

san marcos rEGULar 2014 – ii

indicativo, imperativo e imperativo. indicativo, imperativo y subjuntivo. indicativo, subjuntivo e imperativo. imperativo, indicativo y subjuntivo. indicativo, subjuntivo y subjuntivo.

3

LEnGUaJE

TEma 7

EL VERBO I

23. En el enunciado “perdí la razón y no sé por qué, por tu amor siento enloquecer”, los verbos de la oración se encuentran, respectivamente, en modo A) B) C) D) E)

A) 1 y 2 C) 1, 2 y 3 E) 2 y 4

potencial, indicativo e indicativo. indicativo, imperativo e indicativo. potencial, subjuntivo y subjuntivo. subjuntivo, indicativo e imperativo. indicativo, indicativo e indicativo.

25. Relaciona correctamente: I. andando II. ser III. dicho A. infinitivo B. gerundio C. participio A) IC - IIB - IIIA B) IA - IIC - IIIB C) IB - IIC - IIIA D) IB - IIA - IIIC E) IA - IIB - IIIC

24. ¿Cuál es la oración que presenta un verbo en tiempo condicional? 1. No lo digas que lo diré yo. 2. Te amaría, si tú me correspondieras. 3. Retornaremos en cuanto podamos. 4. ¿Me besarías otra vez?

TEma 7

LEnGUaJE

B) 2, 3 y 4 D) 1 y 4

4

san marcos rEGULar 2014 – ii

LEnGUaJE TEma 8

Snii2LEnG8T

TarEa A) Todos son regulares.

SIMPLES

B) Todos son irregulares. C) Hay dos defectivos.

1. Señala la alternativa en la que el verbo es transitivo.

D) Hay dos verbos impersonales.

A) Margarita corría con dirección a su

E) Todos los verbos son copulativos.

casa. 5. Malú y Jesús se agarran de las manos

B) Los rescatistas no vieron desde el

cuando caminan.

cerro.

El verbo subrayado es

C) Los niños huían despavoridos de los

.

A) impersonal

ladrones. D) Alejandro viajó a Piura con sus amigos.

B) defectivo

E) Juan e Hilda casi siempre llegan tarde.

C) recíproco D) intransitivo E) irregular

2. Los verbos transitivos obligatoriamente requieren de un

. 6. Es una oración sin perífrasis verbal.

A) atributo B) objeto indirecto

A) El médico no había vuelto a trabajar.

C) agente

B) Fue construida por dos ingenieros.

D) objeto directo

C) Ven a estudiar con nosotros.

E) sustantivo

D) El testigo dijo que no sabía nada. E) Tú vas a venir con tus hermanos.

3. Oración que presenta verbo irregular. 7. ¿Qué oración es intransitiva?

A) Me gustas cuando callas.

A) Toledo tendría más cuentas en el

B) Hay golpes en la vida.

extranjero.

C) Yo vendo unos ojos negros.

B) Hay una nueva ley para los trabajadores

D) La corriente del río corría suavemente.

estatales.

E) Ella dirige la reunión magistralmente

C) Andrea descansa feliz en su habitación. D) Tito estudia filosofía en España.

4. Del siguiente grupo: abolir, llover, poder,

E) No hubo medidas correctivas.

criar. Podemos afirmar.

san marcos rEGULar 2014 – ii

1

LEnGUaJE

TEma 8

EL VERBO II

8. Los verbos copulativos, necesariamente, son

MuLtIPLES

.

A) impersonales

B) defectivos

C) intransitivos

D) transitivos

13. ¿Qué oración presenta verbo impersonal? A) Amanecí con todas las ganas de trabajar.

E) reflexivos

B) Vi que en la azotea llovía mucho papel picado.

9. Identifique la oración transitiva.

C) Han confesado ya su delito.

A) El sustantivo es una palabra variable.

D) Fui a veranear a San Bartolo con

B) El pronombre reemplaza al nombre.

Jackie.

C) Juana vive en el extranjero.

E) Hubo chicas lindas en la playa.

D) Tu prima estudia en esa academia. E) Jaime permanece quieto en su asiento.

14. Cuando el sujeto hace y recibe la acción del verbo es

.

A) recíproco

B) reflexivo

irregulares?

C) cuasirreflejo

D) intransitivo

A) Hacer, poner, soñar, sentir.

E) defectivo

10. ¿Qué serie presenta únicamente verbos

B) Amar, tener, comprar, decir. 15. Presenta verbo copulativo.

C) Probar, necesitar, leer, caminar.

A) La casa es remodelada por el arquitecto.

D) Mover, mentir, querer, correr.

B) Estoy buscando una mujer sincera.

E) Ir, partir, salir, cortar.

C) Miguel camina por el parque. D) Dony parece inocente cuando duerme.

11. Mariela juntó dinero para hacer realidad su

E) Camila vende varias tajadas de su

anhelo de viajar a Miami y estar presente

chifón.

en los sucesos acaecidos la noche anterior. ¿Cuántos verbos hay en el texto anterior? A) 4

B) 3

C) 2

D) 1

16. No es verbo defectivo.

E) 0

B) Abolir.

C) Acontecer.

D) Llover.

E) Asir.

12. Tiene verbo irregular. I.

A) Tañer.

17. ¿Cuántos verbos presenta el siguiente texto? Los Panchos es el nombre de un afamado

Caminaba lentamente por la calle.

II. Yo fui al cine con Carola.

trío musical internacional formado en la

III. Sabía mucho sobre el negocio.

década de 1940. Los boleros fueron la

A) I

B) I, II y III

C) II

D) II y III

principal producción musical del grupo. A) 1 B) 2 C) 3 E) 5

E) III

TEma 8

LEnGUaJE

2

D) 4

san marcos rEGULar 2014 – ii

EL VErBo ii

18. Presenta verbo reflexivo. A) Límpiate las ojeras con esos hisopos. B) Me voy a volver loco por tu amor. C) Dany, Sácala y llévala al cine. D) Marlon y Martín se dan la mano. E) El álbum será ordenado por la empleada.

A) Cantar. C) Amar. E) Temer.

B) Contar. D) Copiar.

22. Presenta verbo irregular. A) Dony limpia las sillas con esa franela. B) A mí me encanta tu sonrisa, bella tutorita. C) Mostró mucho interés por ese tema.

19. Presenta verbo copulativo. A) La vecina ha estado hablando de ti. B) María está leyendo el periódico. C) La tutorita está en esa oficina con el director.

D) Reprime tus instintos, amigo Martín. E) Ese muchacho golpeó la mesa. 23. Presenta verbo recíproco. A) Se golpeaba el pecho.

D) Puedo escribir los versos más tristes esta noche. E) Tu hermana suele estar contenta todas las noches.

B) C) D) E)

Ayudémonos ahora. Te los dije, amor mío. Ojalá se calme tu hermanita. Mírame fijamente a los ojos.

20. Presenta verbo irregular. I. Lava tus medias en ese caño. II. Colé la avena para el desayuno. III. Dirijo la reunión pausadamente.

24. EL verbo que carece de conjugación completa se llama A) regulares C) participios E) defectivos

IV. Volveré para mi cumpleaños. A) I y II. B) II y IV. C) III y IV. D) Solo III. E) I y IV.

25. Presenta solo verbos irregulares. A) Colar – sentir – engreír – leer B) Soñar – elegir – dar – andar C) Dirigir – reducir – pescar – nadar D) Colgar – atar – satisfacer – dormir

COMPLEJAS 21. Indiq ue la a lte r na tiva con verbo

E) Mecer – golpear – instalar – hacer

irregular.

san marcos rEGULar 2014 – ii

. B) irregulares D) completivos

3

LEnGUaJE

TEma 8

LEnGUaJE TEma 9

Snii2LEnG9T

TarEa 4. ¿En qué alternativa la categoría MAÑANA no es adverbio? A) Juan trabajará mañana desde las seis.

SIMPLES 1. No es adverbio de lugar.

B) Mañana, cuando el sol salga, viajaré a Huacho. C) Liz, en la mañana bota la basura. D) Habrá muchas muertes mañana. E) Iré mañana al cine solo.

A) Abajo B) Temprano C) Aquí D) Detrás E) Afuera

5. Señale cuál es el adjetivo que no acepta la terminación "_mente" para formar un adverbio. A) feliz B) prudente C) exhausto D) útil E) limpia

2. Marca la alternativa conceptualmente correcta con respecto al adverbio. A) Es palabra que se caracteriza por ser variable. B) En todos los casos, es derivado del adjetivo.

6. ¿En qué caso el adverbio modifica al verbo? A) Este libro es demasiado grande. B) Ese hombre está muy nervioso. C) Saludé cortésmente a mi tío. D) Lo vi muy triste y meditabundo. E) Mi sobrino es un niño feliz.

C) Es una palabra que solo tiene significado referencial. D) Es una unidad que aparece siempre en la frase verbal. E) Su morfema lexical no recibe morfemas flexivos.

7. Señale verdadero o falso sobre el adverbio. I. Es un modificador de modificadores. II. Funciona también como complemento circunstancial. III. Posee accidentes gramaticales de género y número. IV. Modifica al sustantivo o nombre. A) VFVF B) FVFV C) FFVV D) VVFF E) VVVV

3. En el enunciado: "Sí, mañana le diré que hice el trabajo, ya que siempre he sido muy responsable", respectivamente, hay adverbios de A) afirmación – duda – cantidad – cantidad. B) afirmación – modo – tiempo – cantidad. C) afirmación – modo – cantidad – tiempo. D) afirmación – tiempo – tiempo – cantidad. E) afirmación – duda – tiempo – cantidad.

san marcos rEGULar 2014 – ii

1

LEnGUaJE

TEma 9

EL ADVERBIO

8. Presenta locución adverbial. A) De vez en cuando tus padrinos te visitan. B) Junto a la escalera, se encuentra mi habitación. C) Pon más de tu parte, hija mía. D) Estás resfriada, por lo tanto, no irás a la fiesta sabatina. E) En ese magnífico lugar, todos pasamos un lindo día.

C) relativo. D) de afirmación. E) no es adverbio.

MÚLTIPLES 13. ¿Qué oración presenta mayor número de adverbios? A) El libro es muy bueno, te lo recomiendo. B) Sí, ya no podré alcanzarlo; está demasiado lejos. C) La niña más pequeña no jugaba con nadie. D) Nunca más volveré a verte. E) Dony derrochaba su dinero a manos llenas con esa profesora contratada.

9. En "él come mucho pan, pero corre bastante", el adverbio es A) come. B) mucho. C) pero. D) corre. E) bastante.

14. Es A) B) C) D) E)

10. En una de las siguientes oraciones, el adverbio se comporta como complemento de otro adverbio. A) Ella era muy linda. B) En verdad, trabaja bien. C) Es muy pronto para decidir. D) Demasiados problemas para comprar. E) El bien de todos es mejor.

15. En el enunciado "el teatro Colón fue rematado ayer en una subasta coactiva y sus nuevos propietarios pretenden convertirlo pronto en un centro cultural", el número de adverbios es A) cinco. B) cuatro. C) dos. D) uno. E) tres.

11. Indique la oración con locución adverbial. A) Era una mujer de rompe y raja. B) El gallito de las rocas es una de las aves más hermosas. C) Pronto dará a luz a su tercer hijo. D) Tan tierna como amablemente le dio un beso a su hijito. E) Resolvió el ejercicio en un dos por tres.

16. Identifique la alternativa donde aparecen, respectivamente, adverbio de tiempo y de lugar. A) Pronto llegarán hasta el cerro. B) Siempre llegan demasiado tarde. C) Él también desea subir pronto. D) El pedido de Mario ya está aquí. E) Aquí nos tratarán cortésmente.

12. De la siguiente oración: "Mientras haya esperanza, seguiremos luchando" se puede afirmar que el elemento subrayado es A) de lugar. B) de modo.

TEma 9

LEnGUaJE

adverbio. mas. a hurtadillas. pero. por lo tanto. según.

2

san marcos rEGULar 2014 – ii

EL aDVErBio

17. Marca la opción donde la palabra subrayada es adverbio. A) Asistieron muy pocos a la celebración. B) Tiene poco tiempo en esa gerencia. C) "Solo te pido un poco de comprensión", dijo Martín. D) Suele sufrir poco con los problemas. E) Invirtió poco dinero, pero ganó mucho.

D) Te lo confirmó: "Después de que te marchaste, no pasó nada". E) Felizmente que aquí somos respetuosos de las leyes. 22. Marque la alternativa donde aparece adverbio de modo. A) Pronto nos visitará la persona que vende libros. B) Nadie sabe con certeza dónde será la fiesta. C) No sé cómo engañaron a tu prima Pánfila. D) Seguramente llamará cuando llegue al aeropuerto. E) Esos pasajeros viajaron cómodamente en el tren.

18. Marque la alternativa donde haya adverbios. A) Pronto viajaremos a Ayacucho. B) Aquellos son muy amigos. C) Mañana la saludaré. D) Jamás regresaremos así. E) Hoy estaré en el Cusco. 19. Señale la alternativa que contiene un adverbio de modo. A) Luego prepararé la cena. B) Yo supe antes la noticia. C) Te dije que así no lo hicieras. D) Allí no se puede subir. E) Saldremos mañana a las siete.

23. Marque la opción en la que la locución adverbial tiene un matiz temporal. A) Ese hombre hace todo a tientas. B) Su padre trabaja de sol a sol. C) Nos visita de vez en cuando. D) Tuvieron que salir a hurtadillas. E) Ellos vinieron a regañadientas.

20. Elija la alternativa en la cual un adverbio modifica a un adjetivo. A) Le puse mucho más empeño al trabajo. B) Nosotros vivimos muy lejos de aquí. C) Estoy demasiado cansado para jugar. D) Compré bastante más de lo que pensé. E) Hoy tuve menos dificultades que ayer.

COMPLEJAS

24. En el enunciado: "Ya está muy lejos, y no lo podrás ver; apenas llegue, te llamará", son solo adverbios: A) lo – lejos – muy – ya – y B) apenas – lejos – muy – no – ya C) ya – lejos – no – lo – apenas D) lejos – lo – muy – no – ya E) apenas – muy – lejos – y – ya

21. ¿En qué alternativa hay mayor número de adverbios? A) Efectivamente, aún la selección no sabe ganar aquí. B) No por mucho madrugar amanece más temprano. C) Extrañamos mucho a Yahaira; ojalá vuelva pronto.

25. Completa la serie en función de la clasificación semántica de los adverbios. Aquí, ahora, más, cerca, aún… A) no B) sí C) medio D) bien E) primeramente

san marcos rEGULar 2014 – ii

3

LEnGUaJE

TEma 9

LEnGUaJE TEma 10

Snii2LEnG10T

TarEa 4. Reconoce donde todas son preposiciones:

SIMPLES

. 1. Sintácticamente, la preposición funciona como . A) palabra invariable B) nexo subordinante C) inventario cerrado D) significado contextual E) modificador directo

A) cabe, so, B) sobre, al, del, mediante C) entre, súper, infra, vez D) a, ante, cuando, que E) en, anti, contra, sin 5. Halla la serie con conjunciones solo subordinantes: A) que, cual

2. De las afirmaciones, no corresponden a la conjunción. I. Existen locuciones conjuntivas. II. Aceptan morfemas derivativos. III. Presenta nexos coordinantes. IV. También son nexos subordinantes. A) I y II B) I, III y IV C) I, II y III D) Solo III E) Solo IV

B) si, porque, para que C) qué, quién, cuál D) siempre que, ni, aunque E) tanto como, pues, pese a 6. Identifica la serie incorrecta de adverbios. A) No, nunca , jamás, tampoco B) tal vez, será, quizás, capaz C) sí, verdaderamente, por supuesto D) donde, como, cuando, mientras, ape-

3. Marque el enunciado conceptualmente correcto respecto al adverbio. A) Morfológicamente, es una palabra variable. B) No admite morfemas de género y número. C) Modifica al verbo, al adjetivo y a otro adverbio. D) Solamente funciona como modificador del verbo. E) Siempre está constituido por varios morfemas.

san marcos rEGULar 2014 – ii

.

nas E) qué, dónde, cómo, cuándo 7. Es una preposición que equivale a “por, pasando por, o haciendo escala

en”:

.

A) para B) versus C) durante D) vía E) ante

1

LEnGUaJE

TEma 10

NEXOS GRAMATICALES - PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN

D) Carla encontró mucha información en Internet. E) Laurita, debajo había estado el juguete de tu ex.

8. Es una conjunción que puede funcionar, según el contexto, como ilativa o causal: . A) sino B) pues C) puesto que D) por más que E) si

MÚLTIPLES 13. Señale la alternativa en la que hay adverbios de tiempo y una preposición. A) Alfredito, ya es tarde para arrepentimientos. B) Juan Diego flores la interpretó muy bien. C) Los turistas arribarán mañana a las 5 am. D) Señor, más allá venden ensalada de frutas. E) Aquí ya no entran más espectadores.

9. Es un adverbio que puede funcionar, según el contexto, como negación o tiempo: . A) aquí B) nunca C) posiblemente D) adrede E) harto

14. Identifica el enunciado con más preposiciones. A) Tengo mil y un historias para sorprenderte ahora. B) A ti mi verso al amanecer en medio de mi cuarto. C) Sin tu pecho enfebrecido, hallaría la paz del monte. D) No me funciona ninguna de tus argucias, Clorinda. E) Por entre aquellos resquicios, vi una luz, tu mirar.

10. Marque el enunciado que presente preposición con significado de carencia. A) Hoy volví desde la tumba. B) Ayer actuamos sin miedo. C) Entre ella y yo, hay pasión. D) Vía Bolivia, llegó a Brasil. E) Es su cuaderno de música. 11. Identifica la opción que contenga conjunción. A) Mira qué bella. B) Notaste qué auto C) Habla que habla. D) Lo que te mereces. E) Querías mucho más.

15. Ubica el enunciado con adverbio relativo y conjunción adversativa. A) Cuando te vi, supe que mi vida sería difícil. B) Mientras puedas, hazlo pero sé cuidadoso. C) Tus palabras indiferentes como tu desamor. D) ¡Hasta cuándo me tendrás sufriendo así! E) Hoy me haces tanta falta, y te vas con otro.

12. Señale la alternativa que presente adverbio de lugar. A) Todos los delegados estuvieron ayer en la asamblea. B) Aquí se honra la memoria de nuestros abuelos. C) Cada mañana tomaba sus pastillas puntualmente.

TEma 10

LEnGUaJE

2

san marcos rEGULar 2014 – ii

nEXos GramaTicaLEs - PrEPosiciÓn Y conJUnciÓn

alguna vez; sin embargo, ya no lo volví a ver por la ciudad”. A) Uno B) Dos C) Tres D) Cuatro E) Cinco

16. Señale la opción en la que hay más adverbios. A) Desde la ventana, Luis miraba la ciudad. B) Mis antiguos vecinos viven cómodamente hoy. C) Chicas, ustedes casi nunca viene por aquí. D) Los nuevos jugadores no entrenaron bien. E) Sí, algunos jóvenes no hicieron la tarea.

COMPLEJAS 20. En el siguiente enunciado, cuenta el número de conjunciones: “Por mucho que Adler haya hecho su fortuna a base de basura, polvo e inmundicia, era un tipo de lo más meticuloso respecto de la limpieza y aseo. Sus reclamantes, obreros desaliñados, debían presentarse con pulcritud; no obstante, siempre fui la excepción, en otras palabras, deliberadamente quería sacarlo de quicio”. A) Uno B) Dos C) Tres D) Cuatro E) Cinco

17. Marque el enunciado con más conjunciones. A) Liz e Isis eran coquetas; sin embargo, no son nada tontas. B) Lo dijo e indicó que no vayas ni cuestiones, pues morirás. C) Y, sin embargo, tras veinte años la doncella seguía sola. D) Fue entonces cuando empezó a traicionarla. ¡Qué dolor! E) Desde fuera, no sé si pretende ser discreto o considerado.

21. Señale lo cierto del enunciado “Si ya no me amas tanto, olvídate pronto de mí”. A) Presenta cinco adverbios. B) Tiene tres conjunciones. C) Contiene dos preposiciones D) Se halla dos conjunciones E) Se ubica cuatro adverbios.

18. En el siguiente enunciado, cuenta el número de adverbios: “Mucho hombre resultó con demasiado coraje para tu gusto, mas así nos este adversario que no es invencible; sin embargo, es de una casta más fuerte”. A) Seis C) Tres

22. Reconoce solo las que tiene adverbio. I. Mucho público II. Demasiado poder III. Bastante pedida IV. Algo te traerán V. Nada tranquila A) I, II y III B) III y V C) III, IV y V D) I, II, III, IV y V

B) Dos D) Cuatro

E) Cinco 19. En el siguiente enunciado, cuenta el número de preposiciones: “Con mi amigo de la infancia, Coco del Valle, leímos hace años La vuelta al mundo en ochenta días. Al finalizar su lectura, prometimos intentarlo

san marcos rEGULar 2014 – ii

E) I, II

3

LEnGUaJE

TEma 10

NEXOS GRAMATICALES - PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN

23. Identifica la locución prepositiva. A) Entre tú y yo, no hay nada personal. B) Me sentí solo en medio de tanta gente C) El hombre sin valentía no dura ni un día. D) Mujer ingrata, tal vez otro gorrión caiga. E) A veces, Pinocho termina en un santiamén.

C) Manolo te la toca mucho en si mayor. D) Valentino, si me engañas, la pagarás. E) Una palabra que rompe toda cadena. 25. Reconoce la conjunción concesiva. A) Pese a todos los niños con la enfermera. B) Aún olvido que hoy tienes un nuevo amor. C) Vamos a pesar estos kilos de bisté, Miguel. D) Es muy atractiva; no obstante, es indecisa. E) Por mucho que te resistas, debes aceptar.

24. Ubica la conjunción completiva. A) Gestos como los tuyos las inquietan. B) Sincérate y dime si probaste su miel.

TEma 10

LEnGUaJE

4

san marcos rEGULar 2014 – ii

LEnGUajE TEma 11

Snii2leng11T

TarEa A) esa. C) mujer. E) inteligencia.

simples 1. ¿Cuántos modificadores directos hay en “Sus dos mascotas más queridas tenían un lugar en el patio”? A) tres B) cuatro C) cinco D) uno

6. “A los varones “tramposos” les agrada enamorar, vivir, vacilar y fugar”. El sujeto es A) simple, tácito, complejo B) compuesto, tácito, incomplejo C) compuesto, expreso, incomplejo D) simple, tácito, complejo E) simple, expreso, incomplejo

E) dos

2. El modificador indirecto está conformado por un enlace y un elemento nominal, siendo uno de estos enlaces, comúnmente una A) adverbio. C) pronombre. E) preposición.

B) artículo. D) verbo.

7. ¿En qué enunciado el elemento subrayado no es el sujeto? A) Estudiar es progresar y prosperar. B) Contra unos delincuentes el policía defendió a la mujer. C) Con su huelga lograron mejores beneficios los empleados. D) Mi amiga, María Antonieta, baila la salsa y el mambo como ninguna. E) Es muy simpática tu amiga Carlonchita.

3. “Cachimbos, serán los mejores en el próximo examen”. El sujeto es: A) Apositivo B) Tácito C) Compuesto D) Expreso E) Complejo 4. El sujeto de “Natalia, ayúdale a Ollanta para que sea muy estricto” es A) a Ollanta. B) ayúdale. C) Tácito. D) Ollanta.

8. Señale la oración que no presenta sujeto. A) Nadie quiere salir al frente en los orales. B) Sus cinco mujeres lo trataban como a un príncipe. C) Nadaba solo con un brazo. D) El atentado destruyó las dos torres. E) Hubo una fuerte explosión en el centro de la ciudad.

E) Natalia. 5. “Esa mujer guapa de gran inteligencia viajó a esperar en Tumbes a su verdadero amor”. El elemento nominal que aparece como núcleo del modificador indirecto es

san marcos rEGULar 2014 – ii

B) guapa. D) Tumbes.

1

LEnGUajE

TEma 11

la oración - el sujeto

9. Durante dos horas, en la cabaña, cerca del bosque, el carnicero, hijo del tamalero, enterraba el cuerpo del noble gatito. El núcleo del sujeto es A) carnicero. B) cuerpo. C) tamalero. D) gatito. E) tácito.

14. Minifaldas como esas deben abundar en el mercado. Lo subrayado funciona como A) B) C) D) E)

10. “En cada rincón de mi corazón, perdura un intenso latido que me pone nostálgico y triste”. El sujeto es A) tácito (yo). B) “un intenso latido que me pone nostálgico y triste”. C) tácito (a mí). D) no hay sujeto E) ti.

15. Señale la oración cuyo sujeto es incomplejo. A) Muchas adolescentes hubo en mi concierto. B) Mejores opciones laborales hay en Europa. C) Cada vez que tú apareces yo me contraigo. D) Bellos momentos pasé a tu lado, Justiniano. E) Un ratón con tres patas encontraron los científicos.

11. “En la esquina de tu casa, he de pintar lo que siento por ti, Vanessa, mujer superdotada”. Indique el sujeto de la oración. A) Vanessa, mujer superdotada B) lo que siento por ti C) Vanessa D) en la esquina de tu casa E) tácito (Yo)

16. ¿En qué alternativa se encuentra subrayado correctamente el sujeto? A) El domingo alguien durmió en tu cuarto contigo. B) A los barristas les faltó educación. C) De ti y de mí depende el éxito.

12. “A mis hijos les llevaré entradas para el circo”. El núcleo del sujeto es A) hijos B) entradas C) mis hijos D) tácito E) circo

D) Panchita, no me dejes. E) Creo que Emilio habló con Juan sobre las tutoras “positivas”. 17. ¿Cuál de las siguientes oraciones no presenta sujeto simple? A) Los guerreros del sol aún no han llegado.

múltiples 13. “Tú eres el artesano de tus triunfos y derrotas”. El sujeto de la oración es A) complejo y simple. B) incomplejo y compuesto. C) compuesto y pasivo. D) simple e incomplejo. E) expreso y activo.

TEma 11

LEnGUajE

modificador directo. modificador indirecto. aposición especificativa. núcleo del sujeto. aposición explicativa.

B) Yo te veré seguido, mi amor. C) El amor y el odio son tan misteriosos. D) La actuación del artista fue aplaudida por los espectadores. E) El libro que compraste tiene carátulas coloridas.

2

san marcos rEGULar 2014 – ii

La oración - EL sUjETo

18. “Con las mujeres solo puedo hablar de fiestas y bohemia”. El sujeto es

22. La A) B) C) D) E)

A) simple, tácito, incomplejo. B) compuesto, expreso, incomplejo. C) compuesto, expreso, complejo. D) simple, expreso, incomplejo. E) simple, tácito, complejo.

23. “Cuando te escribo veros que me nacen del alma, siempre me falta papel”. El sujeto es A) siempre. B) papel. C) alma. D) te. E) tácito (yo).

19. “Desde el ciclo pasado me trae loco la chica de al lado.” El sujeto es A) el ciclo pasado. B) la chica de al lado. C) desde el ciclo pasado.

24. Indique qué oración tiene sujeto pasivo: A) Te golpeé la cabeza sin querer. B) Aún no hemos recibido sus cartas. C) Mi hermana mejor que yo. D) El buqué será atrapado por la novia de Carloncho. E) El perro como el lobo aúllan por las noches.

D) me trae loco. E) no hay sujeto. 20. En qué alternativa encontramos subrayado correctamente una aposición especificativa. A) Los alumnos que demoraban en el almuerzo fueron llamados por sus tutores.

25. Relaciona correctamente: I. El poder y el dinero cambian al hombre. II. La casa de la directora es amplia. III. El libro fue devuelto. IV. ¡Perdí mi billetera, maldita sea! V. Me agradaría ir a tu quinceañero. VI. Tal vez, su esposo nos descubra. A. Oración exclamativa B. Sujeto pasivo C. Oración dubitativa D. Sujeto compuesto E. Oración desiderativa F. Sujeto complejo

B) Al periodista deportivo de ese canal le molestaron las declaraciones de tu primo Pedrito. C) Las revistas las recogió el primo mayor de tu amigo. D) Fueron recibidos Juan y Martín, los primos de Marita, en sus nuevos oficios. E) Mi abuelo Nicanor trajo regalos para sus hijos.

complejas 21. Es una oración declarativa. A) ¡Qué rico tamalito!

A) B) C) D) E)

B) ¡Socorro! C) Dime dónde has estado. D) ¿El presidente viajará a Venezuela? E) Mary, tu madre me dijo que no volverá.

san marcos rEGULar 2014 – ii

oración con sujeto tácito es Me encantan los perros grandes. En sueños, me vi casándome contigo. Las casas que vi me asustaron. Caminar y hacer ejercicios te relajan. Conversar por teléfono es su gran pasión.

3

IA – IIB – IIIC – IVD – VE – VIF IF – IIE – IIID – IVC – VB – VIA ID – IIF – IIIB – IVA – VC – VIE IC – IIF – IIIB – IVA – VE – IVD ID – IIF – IIIB – IVA – VE - VIC

LEnGUajE

TEma 11

LEnGUaJE TEma 12

Snii2leng12T

TarEa 5. Señale la oración que tiene atributo.

simples

A) Cayeron espectacularmente los combatientes.

1. “Martincito hizo un trabajo sin pedir nada a cambio”. Si la oración cambia a voz pasiva el agente sería

B) En esto, descubrieron a los amantes. C) Todos los días son buenos para cambiar.

A) un trabajo.

D) Aquí dio fin a sus lamentos el campesino.

B) por Martincito.

E) El fantasma se veía venir corriendo.

C) trabajo. 6. Identifique la oración que tenga un pro-

D) fue hecho.

nombre objeto directo.

E) hizo.

A) Quién quiere este dulce francés. B) Los que beban cerveza estarán ebrios.

2. ¿En qué caso hay predicado nominal?

C) Qué hermosa mujer era la vecina de

A) Sus ojos descubren la choza materna.

enfrente.

B) El viajero partió triste.

D) Ahora qué buscas en mi habitación.

C) Estará contigo siempre.

E) Quienes estudien este curso tendrán

D) El hostal es un lugar placentero.

más puntos en el examen.

E) Se equivocó otra vez.

7. ¿Cuál es la oración que no presenta objeto

3. El núcleo sintáctico del predicado puede ser

indirecto?

A) una perífrasis verbal.

A) Te lo ofrecieron el mes pasado.

B) un sustantivo.

B) El periodista trajo malas noticias a la gente.

C) un adjetivo.

C) Prometieron ayuda a la viuda.

D) un verboide.

D) Compré pasteles para los niños.

E) un adverbio.

E) Nos fuimos corriendo.

4. La oración con predicado verbal es:

8. Sé que volverás pronto. Lo incorrecto es

A) Aquel río es caudaloso.

A) Los sujetos son tácitos.

B) Perú, país de encantos.

B) Hay dos verbos.

C) Nuestra patria es grandiosa.

C) Los verbos son personales

D) Ustedes serán cachimbos.

D) Hay un O. D.

E) ¿Leíste el periódico de ayer?

E) Hay perífrasis verbal

san marcos rEGULar 2014 – ii

1

LEnGUaJE

TEma 12

EL PREDICADO

9. Compraré una canasta navideña. Lo subrayado funciona como . A) sujeto B) aposición C) OD D) OI E) agente

14. Señale la oración transitiva.

10. Me lo entregó ayer. Los elementos subrayados funcionan, respectivamente, como: A) OI – OI B) OD – OD C) OI – OD D) OD – OI E) OI – Circ.

15. Identifique la oración sin OD.

A) Yo pienso en ti. B) Qué tienes, muchachita. C) Quiero, pero ahora. D) Dale cuando sea preciso. E) Tú me oyes.

A) Se dieron un beso. B) Dice que tú no puedes. C) Se cree el sabio. D) Sé todo. E) Se fue con tu novia.

11. “Hubo un incendio”. El elemento subrayado, sintácticamente, es . A) aposición. B) NS. C) OD. D) OI. E) agente.

16. Hay amores que matan. Lo incorrecto: A) Es oración unimembre. B) No existe sujeto. C) El verbo es transitivo. D) Amores que matan es OD. E) El sujeto es amores que matan.

12. Te lo comiste. Lo pronombres subrayados subrayado funcionan como: A) OD – O.D. B) OI – O.I. C) OD – O.I. D) OI – O.D. E) OD – Circ.

17. En “Dime si me amas demasiado”, el OD es A) dime B) si C) amas demasiado D) si me amas demasiado E) me

múltiples 18. ¿Cuál es el OD en “Siempre asocio lo teórico y lo práctico”?

13. El verbo transitivo se caracteriza porque presentan: A) OD. B) OI. C) agente. D) predicativo.

A) siempre B) lo teórico y lo práctico. C) teórico y práctico D) asocio E) lo

E) circunstancial.

TEma 12

LEnGUaJE

2

san marcos rEGULar 2014 – ii

EL PrEDicaDo

19. Hubo muchas mujeres en mis días de adolescente. La frase nominal subrayada funciona como .

A) Solo 4 B) 1, 2 y 3 C) 1 y 4

A) sujeto.

D) 2 y 4

B) aposición.

E) 1, 2, 3 y 4

C) OD. 23. En la oración “Nos besamos apasionadamente ayer”, la oración presenta

D) OI. E) Circ. de compañía.

1. un objeto directo. 2. el sujeto es tácito.

20. Yanira adora a su perrito. La frase preposicional funciona como

3. un adjetivo modificando a un sustantivo. 4. un pronombre personal.

A) OD.

A) Solo 1

B) OI.

B) 1 y 3

C) Pvo.

C) 2 y 4

D) Circ.

D) 1, 2 y 4

E) Ag.

E) Todas son correctas

complejas

24. Amor, ámame con pasión incontrolable como yo a ti. El pronombre átono subrayado funciona como

21. ¿Dónde encontraré paz y amor? Lo subrayado funciona como .

A) sujeto.

A) sujeto

B) OD.

B) aposición

C) OI. D) agente.

C) OD

E) vocativo.

D) OI E) agente

25. “Te lo apretaré yo”, las formas subrayadas son, respectivamente:

22. Posee objeto directo.

A) OD – OI – sujeto.

1. Me llamó muy temprano.

B) OD – OD – sujeto.

2. Tú te lo llevaste.

C) OI – OD – sujeto.

3. Ella siempre se arregla.

D) OI – OI – OD.

4. Ya dimos todo lo necesario.

E) OD –OD – OD.

san marcos rEGULar 2014 – ii

3

LEnGUaJE

TEma 12

LEnGUaJE TEma 13

Snii2leng13T

TarEa C) SUJETO – CIRC

SIMPLES

D) OD – CIRC 1. El Perú es un país de grandes oportunida-

E) CIRC – OI

des. Después de lo ocurrido, aprovecharemos todas las oportunidades futuras. La

4. Elaine baila contenta música árabe en su

oración anterior no tiene

habitación. La estructura de la oración

A) Atributo

anterior es

B) OD

A) NS – NP – ATRIB – OD – CIRC.

C) Circunstancial de tiempo.

B) NS – NP – PVO – OD – CIRC.

D) NS

C) NS – NP – ATRIB – OI – CIRC.

E) OI

D) NS – NP – PVO – OI – CIRC. E) Ninguna de las anteriores.

2. Tu mejor amigo trajo un regalo alegremente con sus dos primas ayer. La estructura de la oración anterior es

5. Shirley se porta agresivamente en clases,

.

pero es muy inocente en su casa. Lo sub-

A) MD – NS – MD – NP – OD – CIRC.

rayado de la oración anterior es

MODO – CIRC. COMPAÑÍA

A) Circunstancial de tiempo – atributo

B) MD – NS – MD – NP – OD – CIRC. COMPAÑÍA – CIRC. TIEMPO

B) Predicativo – predicativo

C) MD – MD – NS – NP – OD – CIRC.

C) Atributo – atributo

COMPAÑÍA

D) Circunstancial de modo – atributo

D) MD – MD – NS – NP – OD – CIRC.

E) Predicativo – atributo

COMPAÑÍA – CIRC. TIEMPO E) MD – MD – NS – NP – OD – CIRC.

6. Puede parecer una chica inocente, pero

MODO – CIRC. COMPAÑÍA – CIRC.

guarda un gran secreto en esa sonrisa. Lo

TIEMPO

subrayado es A) OD – Atributo

3. Si tú no hiciste la tarea, no culpes a otros

B) OD - Predicativo

por tu castigo. Lo subrayado en la oración anterior es

C) Sujeto – Atributo

.

A) OD – OI

D) Atributo – OD

B) CIRC – CIRC

E) Atributo – Sujeto

san marcos rEGULar 2014 – ii

1

LEnGUaJE

TEma 13

EL PREDICADO II

7. Marlon Jhonny no se escapa de noche con

C) CC de compañía

su pañoleta rosada por temor a ser descu-

D) CC de tiempo

bierto. La oración anterior no presenta.

E) CC de modo

A) Circ. de negación B) Signo Cuasirreflejo

11. “Cuando tú te hayas ido, te escribiré una

C) Circ. de Tiempo

carta”. La estructura de la oración es:

D) OI

A) CC – OI – NP – MD – NS

E) Circ. de Instrumento

B) CC – NS – NP – MD C) CC – NS – NP – OI – OD

8. La justicia peruana pide pena de cárcel

D) CC – OI – NP – OD

para Fujimori por crímenes contra la hu-

E) CC – NP – S

manidad. La estructura de la oración es: A) MD – NS – MD – NP – OI – AG – CIRC

12. Te amaré silenciosamente durante toda mi

CAUSA.

vida. La estructura es:

B) MD – NS – MD – NP – OI – AD – CIRC

A) OD, NP, CC , CC

MODO.

B) OI, NP, CC, CC

C) MD – NS – MD – NP – OD – AD – CIRC

C) OI, NP, OD, CC

TIEMPO.

D) OD, NP, OI, CC

D) MD – NS – MD – NP – OD – OI – CIRC

E) NA.

CAUSA.

MÚLTIPLES

E) MD – NS – MD – NP – OD – AG – CIRC MODO.

13. La oración “Hoy nos congrega aquí otra 9. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene un

jornada”, presenta complemento circuns-

complemento agente?

tancial de:

A) Nadie sabe por qué no vino.

A) Modo, compañía y lugar

B) Fue condenado por sus ideas.

B) Tiempo, causa y efecto

C) Ella será absuelta por el jurado.

C) Tiempo y lugar

D) Su padre había sido asesinado por la

D) Modo, lugar y tiempo

espada.

E) Solo tiempo.

E) María fue desaprobada por no estudiar. 14. ¿Qué complemento verbal nunca aparece en voz pasiva?

10. Antes de 2013, su talento preclaro obtuvo nuevamente en la tribuna de San Marcos

A) Agente

el más rotundo de sus éxitos. No encon-

B) Predicativo

tramos en la oración:

C) Objeto Directo

A) CC de lugar

D) Objeto Indirecto

B) OD

E) Circunstancial

TEma 13

LEnGUaJE

2

san marcos rEGULar 2014 – ii

EL PrEDicaDo ii

19. Con respecto al agente marque lo incorrecto:

15. )En qué oración no hay predicativo? A) Anita tiene ajado su cuaderno.

A) Puede ser tácito.

B) Mabel puso agrio el gesto.

B) Su sujeto puede ser tácito y activo. C) Tiene verbo auxiliar ser más participio.

C) Susana llegó confundida.

D) Su sujeto es pasivo.

D) Ella escuchaba muy ensimismada la

E) Comienza con Apor@

letanía. E) El fiscal condenó enérgicamente al

20. ASoy como la lluvia cuando estoy contigo@,

acusado.

lo subrayado funciona como: A) Atributo. B) Predicativo subjetivo.

16. ARecuerdo a tu padre todavía@, de la oración es correcto que:

C) Circunstancial de modo.

A) Aa tu padre@ es O.D.

D) Predicativo. E) Atributo.

B) El núcleo del predicado es Arecuerdo@ C) Atu@ es determinante posesivo

COMPLEJAS

D) Aa@ encabeza el O.D. E) Todas son correctas

21. Encontramos atributo en: A) La roca parece artísticamente cincelada. B) Tu cuerpo se ha bañado en la sangre.

17. Qué tipo de circunstancial hay en AEl pueblo aplaude a su soberano, porque él le da

C) Y ella escucha alegre la sentencia.

prosperidad y dicha@?.

D) Ha sido sorprendida huyendo con su amado.

A) Compañía

E) Ordena la muerte para la esclava infiel.

B) Duda C) Modo

22. A

D) Causa

Háblale a solas en la tarde@. Los

circunstanciales existentes son respectiva-

E) Afirmación

mente de: A) Causa y modo. B) Compañía y tiempo.

18. AY las gentes aparecen a tu paso para admirar tu bizarría@.

C) Modo y compañía.

La parte subrayada funciona como circuns-

D) Modo y Tiempo. E) Finalidad y medio.

tancial de: A) Modo

23. AMi nombre por la policía ya no es pronun-

B) Tiempo

ciado@.

C) Finalidad

Las partes subrayadas son respectivamente:

D) Causa

A) Circunstancial de causa, circunstancial

E) Lugar

san marcos rEGULar 2014 – ii

de tiempo y circunstancial de negación.

3

LEnGUaJE

TEma 13

EL PREDICADO II

B) Agente, circunstancial de modo y

A) Tres

circunstancial de negación.

B) Dos

C) Circunstancial de tiempo, agente y

C) Cuatro

circunstancial de negación.

D) Uno E) Cinco

D) Circunstancial de lugar, circunstancial de tiempo y circunstancial de negación.

25. A Seré profesional dentro de muy poco

E) Agente, circunstancial de tiempo y

tiempo para cambiar la sociedad y por

circunstancial de negación.

agradecimiento a mis padres@. El número de circunstanciales es:

24. Cuántos circunstanciales hay en: AMarlon

A) Dos

B) Tres

resplandecía esa tarde en el aula como una

C) Cuatro

D) Cinco

paloma en vuelo@.

E) Uno

TEma 13

LEnGUaJE

4

san marcos rEGULar 2014 – ii

LENGUAJE TEMA 14

SNII2LENG14T

TAREA 4. La relación correcta:

SIMPLES

I.

1. Señale la alternativa que presenta una oración adversativa.

La sangre es española e incaico es el latido.

II. Come u otro lo hará por ti. III. Estoy algo delicado, pero iré.

A) Algunos cursos fueron difíciles; sin embargo, los aprobé.

1. Coordinada copulativa

B) Es mi amigo, por lo tanto, lo estimo.

2. Coordinada disyuntiva

C) No conversen en clase ni se distraigan.

3. Coordinada adversativa A) I-3, II-2, III-1

D) Nadie protesta; seguirán los abusos.

B) I-2, II-1, III-3

E) Estudia con seriedad o perderás nuestra confianza.

C) I-1, II-2, III-3 D) I-3, II-1, III-2 E) I-2, II-3, III-1

2. ¿Qué alternativa presenta una oración compuesta coordinada conjuntiva copulativa?

5. Cuando las proposiciones aparecen unas a lado de otras, a través de un signo de puntuación; se dice que es una oración:

A) Lo sabes, pero no te importa. B) Vino, habló, se fue rápido. C) Libros, manuales y separatas compraré para ti.

B) Conjuntiva

C) Subordinada

D) Adversativa

E) Disyuntiva

D) Lo analizas o lo dejas de lado. E) Tomaré las medidas y haré tu vestido, Karencita.

6. ¿Qué oración es ilativa? A) Muchos bebieron en la fiesta de Juan: la plana está dormida.

3. En: “Saldrá con Aldo al cine o irás con Carlos al billar”, la oración compuesta coordinada es de:

B) Zoila y su hermana estudian Inglés; nosotros, francés. C) Tu hermano declaró la verdad porque se lo pedimos.

A) C. coordinada disyuntiva B) C. coordinada copulativa

D) Estás resfriada, por lo tanto, no irás a la fiesta. E) Vaticinaron aquella desgracia, a pesar de que causaría pánico.

C) C. coordinada adversativa D) C. coordinada explicativa E) C. subordinada adverbial

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

A) Yuxtapuesta

1

LENGUAJE

TEMA 14

LA ORACIÓN COMPUESTA

7. “Tenía mucho dinero, mas no era feliz”. Es una oración compuesta: A) Coordinada disyuntiva. B) Coordinada copulativa. C) Coordinada yuxtapuesta. D) Coordinada adversativa.

C) No creo en tus palabras cuando estás borracho y con ese olor a alcohol etílico, Dony. D) Era una chica muy linda o era yo el que tenía mala vista producto del trago. E) Vania quiere salir conmigo, pero no acepto porque soy fiel o un gran tonto.

E) Coordinada distributiva. 8. Marca la alternativa que presenta nexo aditivo para formar oraciones compuestas por coordinación. I. No estudio ni trabajo porque quiero darme mis vacaciones. II. Ella compró las cosas y los aparatos en la tienda de la esquina III. Malú, tú bailas que bailas en la fiesta

11. Oración compuesta es: A) Aquella que presenta una proposición. B) Estructuralmente, no presenta ninguna proposición incluida. C) Es aquella que está conformada por dos o más proposiciones. D) Presenta solo un verbo conjugado. E) Solo puede ser yuxtapuesta.

del Tío Charly. IV. Yo estoy pensando en que pronto regresarás a mi lado. A) I, IV B) I, II C) I, III, IV D) I, II, III

12. La relación correcta: I. La sangre es española e incaico es el latido. II. Come u otro lo hará por ti.

E) I, III

III. Estoy algo delicado, pero iré. 1. Coordinada copulativa

9. Presenta oración compuesta disyuntiva. A) Bien bailas en la fiesta con Pamela bien juegas vóley con la Coco, Martín. B) Irás a la fiesta de Gabriela con Carmen o con la chica de ojos tristes. C) No sé qué pensar de ti o de tus amigos palabreadores. D) Eres la más inocente o solo eres la mejor actriz que conozco.

2. 3. A) B) C) D) E)

MÚLTIPLES

E) Tú jamás creerás lo que vi: era Dony o Chayane el que perseguía al tutor Jhon.

13. Sea la oración: “Dime qué comiste y te diré si tienes mal aliento” I. Es coordinada copulativa

10. Presenta oración compuesta copulativa. A) Y tú te vas de mi lado dejándome triste. B) No tomo chicha ni limonada durante las tardes de invierno.

TEMA 14

LENGUAJE

Coordinada disyuntiva Coordinada adversativa I-3, II-2, III-1 I-2, II-1, III-3 I-1, II-2, III-3 I-3, II-1, III-2 I-2, II-3, III-1

II. “Te” actúa como OI III. Presenta solo dos proposiciones A) I es incorrecta B) II y III son falsas

2

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

LA ORACIÓN COMPUESTA

C) II y III son correctas y I es falsa D) Solo I es correcta, las demás, falsas E) I y II son datos correctos.

18. La expresión: “Llegamos tarde: no pudimos entrar”, es clasificada como:

14. “César te recibía con una sonrisa, encendía dos cigarrillos, te dejaba su manta y apagaba la luz”. ¿Cuántas proposiciones presenta la oración? A) una D) cinco

B) cuatro E) tres

D) Adversativa

19. “El padre cantaba y la niña bailaba” Es una oración compuesta:

C) dos

A) Adversativa

B) Consecutiva

C) Copulativa

D) Distributiva

E) Disyuntiva 20. “El viento soplaba tus cabellos, la brisa bañaba tu piel, yo miraba tu cuerpo”

1. Una conjunción adversativa. 2. Dos verbos principales. 3. El mismo sujeto en ambas proposiciones. 4. Un adverbio de negación. A) 1, 3 y 4 B) 1 y 4 C) 1 y 2 D) 1, 2 y 3

La oración presenta A) cinco

B) dos

D) una

E) tres

proposiciones. C) cuatro

COMPLEJAS 21. Señale que oración no es yuxtapuesta.

E) Todas

A) Vine, vi, vencí. B) El obrero fue despedido; sus compañeros corrieron la misma suerte.

16. “A la medianoche, te llamé a tu casa; pero nadie contestaba, así que fui a buscar a tu prima”. En el enunciado anterior:

C) No vino, porque estaba enfermo. D) Luego explicó todo, el público quedó satisfecho.

Hay 3 proposiciones coordinadas. Hay solo 2 proposiciones coordinadas. Hay 2 coordinadas y una subordinada. Hay 4 verbos principales Hay 5 proposiciones coordinadas.

E) Juan es un gran amigo; Carlos todo lo contrario. 22. En: Nuestros hijos veranean en el pueblo, disfrutan de la vida del campo. Encontramos una oración compuesta de

17. Es A) B) C)

forma distributiva: Unos ríen y pocos sufren. El examen será duro, así que prepárate. Continuemos caminando, aunque sea tarde. D) Te acompañaría, mas tengo que estudiar.

tipo: A) Subordinada sustantiva. B) Coordinada explicativa. C) Subordinada adverbial. D) Coordinada yuxtapuesta. E) Coordinada ilativa.

E) Unos ríen, otros lloran.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

B) Disyuntiva

C) Yuxtapuesta E) Ilativa

15. “Tomaré el sol esta tarde, aunque ya va a anochecer” En la oración encontramos:

A) B) C) D) E)

A) Copulativa

3

LENGUAJE

TEMA 14

LA ORACIÓN COMPUESTA

23. “Tenía mucho dinero, mas no era feliz”. Es una oración compuesta: A) Coordinada disyuntiva. B) Coordinada copulativa. C) Coordinada yuxtapuesta. D) Coordinada adversativa.

C) Dije que no iba. D) Pienso que tenemos que terminar. E) No sé qué hacer. 25. “Marlon juega vóley con Dony y Martín quiere unirse al grupo”. Es una oración compuesta:

E) Coordinada distributiva.

A) Coordinada copulativa.

24. Identifique la oración coordinada copulativa. A) El tema que hemos desarrollado estaba fácil. B) Tú dale que dale, moreno lindo.

TEMA 14

LENGUAJE

B) Subordinada adverbial. C) Subordinada sustantiva. D) Subordinada adjetiva. E) Yuxtapuesta.

4

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

LENGUAJE TEMA 15

SNII2LENG15T

TAREA C) Ayer te vi; hoy solo pienso en ti, belleza. D) Mientras sienta amor, habrá vida en mi ser. E) El tiempo que me das fortalece mi corazón.

SIMPLES 1. En el enunciado “la mejor experiencia es la que nos cambia malas actitudes”, encontramos proposición subordinada A) Adj. Especificativa B) Adj. Explicativa C) Sust. Atributo D) Sust. Complemento de adjetivo E) Sust. Complemento de nombre

5. En el enunciado “los retos, los cuales afronté en San Marcos, formaron mi perfil profesional”, encontramos proposición subordinada A) Adverbial de finalidad B) Adverbial de tiempo C) Adjetiva especificativa D) Adverbial de lugar E) Adjetiva explicativa

2. En el enunciado “entrenar con el método correcto será nuestra única salvación”, encontramos proposición subordinada A) Sust. Sujeto B) Sust. Complemento de adjetivo C) Sust. Complemento de nombre D) Adj. Especificativa E) Adj. Explicativa

6. Reconoce la proposición subordinada final. A) Quizá aún te duela ese último promedio. B) Todo estará listo para las seis de la tarde. C) Escucha: “El fin no justifica los medios”. D) Rosas blancas para la amiga que viaja. E) Me esfuerzo a fin de que mi familia sea feliz.

3. En el enunciado “aquella mágica noche cuando la luna iluminó tu rostro, te pedí que te cases conmigo, Mily ”, encontramos proposición subordinada A) Adverbial de modo B) Sust. Compl. Nombre C) Adverbial de lugar D) Adjetiva explicativa E) Adjetiva especificativa

7. La oración compuesta por subordinación causal. A) Me mostró su puesto que ha sido remodelado. B) Se comporta como es debido en la gran fiesta. C) Aderezó con aceite de oliva, pues estará más rico. D) Cuéntame el porqué de tu indiferencia, pequeña. E) Me brinda su amistad sincera, ya que soy honesto.

4. Presenta proposición subordinada temporal. A) Por las tardes, paseamos por el malecón. B) Fue durante una visita que supe la verdad.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

1

LENGUAJE

TEMA 15

LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA

8. En el enunciado “Por estas fechas, compañero de mi infancia, estudio donde exigen más”, encontramos proposición subordinada

C) Son tus argumentos o solo quieres confundirme. D) Si amaneces sin motivaciones, ¿por qué no reaccionas?

A) Adverbial concesiva

E) Me preparo puesto que tengo un reto muy importante.

B) Adverbial locativa C) Adverbial de finalidad

12. Señale la oración compuesta subordinada

D) Adverbial temporal

concesiva.

E) Adverbial condicional

A) Estás muy linda; en cambio, tu hermana no se arregla.

9. Marque la opción en la que hay oración compuesta por subordinación modal.

B) Como derrotes a las tres juntas, obtendrás mi gracia.

A) Ella dice que replanteará sus objetivos a corto plazo.

C) Aun cuando es atlético, ese desafío lo dejó exhausto.

B) Gestos como los tuyos me cusan mucha gracia, doctor.

D) Como me fui con otra combi, te enojaste mucho, Isis.

C) A veces no sé todo lo que como; no obstante me modero.

E) Tus manos me convencieron de que los masajes sirven.

D) Los sujetos de prueba actúan como si tuvieran más vigor.

MÚLTIPLES

E) Trabajamos en otro proyecto; por consiguiente, apóyanos.

13. En el enunciado “La competencia contraatacó tanto como lo pronostiqué, señores”, encontramos proposición subordinada

10. Señale la alternativa donde la proposición subordinada adverbial inicia con un adverbio relativo.

A) Adverbial condicional

A) Volveré si me prometes un beso.

B) Adverbial causal

B) Esa niña salta cuando tú te giras.

C) Adverbial consecutiva

C) Como sanamente en ese restaurante.

D) Adverbial comparativa

D) Dime por qué te duelen tanto las rodillas.

E) Adverbial modal

E) Nunca me mientas, deja atrás la envidia.

14. En el enunciado “Mesalina está contenta de que todos sus invitados llegaran”, encontramos proposición subordinada de

11. ¿En qué alternativa identificas proposición subordinada causal?

A) Complemento de verbo

A) Los motivos que te expuse serán suficientes.

B) Atributo

B) La vida me da razones para ser más precavido.

D) complemento de adjetivo

TEMA 15

LENGUAJE

C) Sujeto E) Complemento de nombre

2

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA

15. En el enunciado “Lucrecia prefirió terminar con su vergüenza.” La proposición subordinada sustantiva de A) complemento de verbo B) complemento directo C) complemento agente D) complemento de adjetivo E) complemento de nombre

D) Mis asistentes aceptaron tratar con calma el tema. E) Nos solicitaron investigar aquellos extraños sucesos. 19. En el enunciado “si bien el talento es importante, el trabajo duro es determinante”, encontramos proposición subordinada A) Adverbial de modo B) Adverbial concesiva C) Adjetiva especificativa D) Adverbial de lugar E) Adjetiva explicativa

16. Reconozca la proposición subordinada sustantiva de complemento directo. A) Quien la inauguró fue muy famoso, amigos. B) Estuve donde realizaste tu nueva exposición. C) Sixto no vio a quien eligieron en ese

20. En el enunciado “las palabras como las utilizaste convencieron a la iracunda concurrencia”, encontramos proposición subordinada A) Adverbial de modo B) Sust. Compl. Nombre C) Adjetiva especificativa D) Adverbial de lugar E) Adjetiva explicativa

certamen. D) Ese estadio parecía que nunca sería remodelado. E) Salió rápidamente con quienes lo seguían siempre. 17. En el enunciado “Beatriz insistió en que no comentaría sobre las difamaciones del palacio”, encontramos proposición subordinada de A) B) C) D)

COMPLEJAS 21. En el enunciado “nuestros cachimbos, los que estudian por convicción, han venido con la gratitud de nobles profesionales” la proposición subordinada sustantiva de: A) Adverbial de finalidad B) Adverbial de tiempo C) Adjetiva especificativa D) Adverbial de lugar E) Sustantiva de aposición

complemento de verbo atributo sujeto complemento de adjetivo

E) complemento de nombre 18. Reconozca la proposición subordinada de sujeto. A) Mis coquetas vecinas quieren ser unas modelos. B) Es muy importante leer a los clásicos, colega. C) Tus pobres amigos desean tener más

22. En el enunciado “encontré la avenida donde trabaja la señora Dora vendiendo sándwiches”, encontramos proposición subordinada

beneficios.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

3

LENGUAJE

TEMA 15

LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA

A) B) C) D) E)

Adverbial de causa Sust. Compl. Nombre Adjetiva especificativa Adverbial de lugar Adjetiva explicativa

A) Pese lo que va a compra y pague en caja, señor. B) La aceptaré de nuevo pese a que se ha relajado. C) Bianca salió temprano, aunque llegó tarde al trabajo. D) No es tiempo de dudas, aún tenemos una oportunidad. E) Sí, bien te has desenvuelto, así que seguirás con ellos.

23. En el enunciado: “Esas semanas, asistimos a los cursos con quienes antes nos molestaban”, encontramos proposición subordinada. A) B) C) D) E)

Adverbial de modo Adjetiva especificativa Adverbial de lugar Sustantiva de compañía Sustantiva de aposición

25. En el enunciado “Amigo, parece difícil organizar una fiesta en este lugar”, encontramos proposición subordinada A) Sust. OD B) Adv. Locativa C) Adj. Explicativa D) Sust. Sujeto E) Adv. Temporal

24. Reconozca la proposición subordinada adverbial concesiva.

TEMA 15

LENGUAJE

4

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

LENGUAJE TEMA 16

SNII2LENG16T

TAREA 3. Un negro ______ me auguró la gitana

SIMPLES

del año pasado 1. ¿Qué oraciones presentan incorrecta es-

precio.

A) por venir – a fines – a bajo

critura de las palabras destacadas?

B) porvenir – afines – a bajo

I.

Nunca estuve también en mi vida a tu

C) porvenir – a fines – abajo

lado, Martín.

D) porvenir – a fines – a bajo

II. ¿Qué me dirás ahora que sabes la

E) porvenir – afines – abajo

verdad? III. Me pagaron muy bien por mediodía de

4. Señala la alternativa con correcta escritura.

trabajo.

A) ¡Vistes tan bien que abajo quieren

IV. Le entregué las invitaciones de la

copiar tu estilo!

despedida de soltero de Dony a parte

B) ¡Viste tan bien que a bajo quieren

de los profesores de Pamer. A) I – III

B) I – II – III

C) I – III – IV

D) II – IV

copiar tu estilo! C) ¡Vistes también que abajo quieren copiar tu estilo!

E) III – IV 2.

D) ¡Vistes tan bien que a bajo quieren copiar tu estilo!

¿Cuál está escrita correctamente?

E) ¡Viste tan bien que abajo quieren

A) Todos los que están abordo deben

copiar tu estilo!

registrarse en la sala del capitán. B) Siempre abordo los problemas con

5. ¿

calma.

los

están

.

C) A bordo la situación lo mejor que

A) Adonde – Porque – demás – abajo

puedo.

B) Adónde – Porque – demás – abajo

D) Abordo de este pequeño barco, des-

C) Adónde – Por que – demás – abajo

cubrirán la vida en el mar.

D) Adónde – Porque – demás – debajo

E) Marlon a bordó el barco agarrado de

E) A dónde – Por que – de más – a bajo

la mano de su amigo Dony.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

vas?

1

LENGUAJE

TEMA 16

ANÁLISIS SINTÁCTICO

6. Va

un

de lecturas, pues

los parciales están

A) B) C) D) E)

.

A) a ser – sinfín – por venir B) a hacer – sinfín – por venir

A fin – porqué – que hacer Afín – por qué – que hacer A fin – por que – quehacer Afín – porqué – qué hacer A fin – por qué – que hacer

C) a ser – sin fin – por venir D) a hacer – sinfín – porvenir

11. No era un

de tareas,

E) a ser – sin fin – porvenir

que salió rápidamente a jugar.

7. Me pica

de la oreja,

A) sin número – sino – tan poco – quehacer B) sinnúmero – sino –tan poco – quehacer

creo que soy alérgico a la gente de tu .

C) sin número – si no– tampoco – quehacer D) sinnúmero – si no– tan poco – qué

A) en torno – a demás – entorno B) entorno – además – entorno C) en torno – a demás – entorno

hacer E) sinnúmero – sino– tampoco – que hacer

D) entorno – además – en torno E) en torno – además – entorno 8. Pintamos la pared note el

de que no se 12. Se tomó _________ un _________ de

manchas. Así no va

fotografías

problema.

hechas que mereció

A) a fin – sin número – a haber

un premio por el mejor autorretrato.

B) afín – sinnúmero – a ver

A) B) C) D) E)

C) afín – sinnúmero – haber D) a fin – sinnúmero – a haber E) a fín – sin número – a ver 9.

precio va

así mismo – sinfín – también asimismo – sin fin – también así mismo – sinfín – tan bien a sí mismo – sinfín – tan bien asimismo – sin fin – tan bien

MÚLTIPLES

el regalo,

no tengo mucho dinero. A) Debajo – hacer – porqué

13. En un _________ tan frío, _________

B) Debajo – a ser – por que

abrigaba un

C) De bajo – a ser – porque D) Debajo – a ser – porque

A) B) C) D) E)

E) De bajo – hacer – por qué 10.

de hallar el to, hay

TEMA 16

del asun-

una investigación.

LENGUAJE

que tuvo que irse

a la segunda noche.

2

entorno – tampoco – sobretodo entorno – tan poco– sobretodo en torno – tampoco – sobre todo entorno – tan poco– sobre todo en torno – tampoco – sobretodo

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

ANÁLISIS SINTÁCTICO

14.

que sea el que martilla la pared contigua hace más de A) B) C) D) E)

C) Siempre quise que hablara despacio, pero él gritaba. No consideraba que yo era su media hermana. D) Siempre quise que hablara bajo, pero él gritaba. No consideraba que yo era su media hermana. E) Siempre quise que hablara despacio, pero él gritaba. No consideraba de que yo era su media hermana.

¡ya va

! Quien quiera – mediodía – haber Quienquiera – medio día – a ver Quien quiera – mediodía – a ver Quienquiera – mediodía – a ver Quien quiera – medio día – haber

15. Para Nietzsche el sentimiento del dominio de la potencia no es

18. Está bien escrita.

el

sentir mal a

A) Sino me llamas, yo te buscaré, Rafaela. B) Devuélveme la prueba, sinó te despeino. C) No es si no una mujer despechada.

que

están, jerárquicamente, _________ de nosotros. A) B) C) D) E)

16. Los manifestantes estaban la oficina y eran personas A) B) C) D) E)

D) ¡Oh, qué si no más aciago, Panchita! E) Sino cruel, ya ni siquiera tengo esposa.

sino – a ser – aquellos– de bajo sino – hacer – aquellos– debajo si no – hacer – aquéllos– debajo sino – a ser – aquellos– de bajo si no – hacer – aquellos– de bajo

19. Señala la correctamente redactada. A) Dime por que no te arrepientes, confiesas el porque de tu pecado y aclaras tu si no. B) Dime porqué no te arrepientes, confiesas el por qué de tu pecado y aclaras tu sino. C) Dime por qué no te arrepientes, confiesas el porqué de tu pecado y aclaras tu sino. D) Dime porque no te arrepientes, confiesas el por que de tu pecado y aclaras tu sino. E) Dime por qué no te arrepientes, confiesas porque de tu pecado y claras tu sino.

de de ochenta

furiosas.

afuera – en torno – medio fuera – entorno – medias afuera – en torno – medias fuera – en torno – medio afuera – entorno – medio

17. Señala la alternativa que se encuentre correctamente redactada. A) Siempre quise que hablara bajo, pero él gritaba. No consideraba de que yo era su media hermana. B) Siempre quise que hablara despacio, pero él gritaba. No consideraba de que yo era su media hermana.

SAN MARCOS REGULAR 2014– II

20. ¿_________ dices que la postergación del examen es lo mejor?

tu-

vieras que estudiar hasta tarde, te diría vestido salir a la discoteca.

3

LENGUAJE

TEMA 16

ANÁLISIS SINTÁCTICO

A) Porqué – Si no – con qué

D) El entorno limeño es de pura hipocresía. Tal vez con todos estos destapes podamos hablar en torno de nuestra idiosincrasia, pues sigue existiendo un sinfín de prejuicios absurdos.

B) Por qué – Si no – con qué C) Porqué – .Si no – con que D) Por qué – .Si no – con qué E) Por qué – .Si no – con que

E) El entorno limeño es de pura hipocresía. Talvez con todos estos destapes podamos hablar entorno de nuestra idiosincracia, pues sigue existiendo un sinfín de prejuicios absurdos.

COMPLEJAS 21. ¿No recuerdas

estás aquí? Te traje

23. Este es el pañuelo

_____ quería demostrarte ______ me considero el mejor para

días mis lágrimas y lo conservo,

.

me lo diste cuando estuvimos

A) por qué – porque – por qué – ti

encerrados en

B) porqué – por que – por qué – ti

A) B) C) D) E)

C) porque – por que – porqué – tí D) por qué – porque – porqué – ti E) por que – porque – porqué – ti

22. Es correcta.

al tuyo, me asegura

un _________ con un _________ de problemas. A) B) C) D) E)

B) El entorno limeño es de pura hipocresía. Talvez con todos estos destapes podamos hablar entorno de nuestra idiosincrasia; pues sigue existiendo un sinfín de prejuicios absurdos.

afín – porvenir – sinnúmero a fin – por venir – sin número afín – porvenir – sin número afín – por venir – sin número afín – porvenir – sin fin

25. El

viniste era

demasiado extravagante;

C) El en torno limeño es de pura hipocrecía. Tal vez con todos estos destapes podamos hablar entorno de nuestra idiosincracia, pues sigue existiendo un sinfín de prejuicios absurdos.

LENGUAJE

lecho.

con que – porque – medio día – aquel conque – por que – medio día – aquel con que – porque – mediodía – aquél con que – por qué – mediodía – aquel conque – por qué – mediodía – aquel

24. Mi carácter,

A) El entorno limeño es de pura hipocrecía. Tal vez con todos estos destapes podamos hablar entorno de nuestra idiosincracia pues sigue existiendo un sinfín de prejuicios absurdos.

TEMA 16

seco todos los

,

que te lo diga Pancracio. A) B) C) D) E)

4

sobre todo – con que – sino sobretodo – conque – sino sobretodo – con que – si no sobre todo – con que – si no sobre todo – con que – si no

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II