Tareas de Alto Riesgo IZAJES

Tareas de alto riego Izaje o levantamiento de carga Profesor: Eduardo López Alumnas: Karen Liñan Genadis Ardila s.S.O

Views 152 Downloads 2 File size 726KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tareas de alto riego Izaje o levantamiento de carga Profesor: Eduardo López Alumnas: Karen Liñan Genadis Ardila

s.S.O

Semestre: IV

ITN 2018

IZAJE O LEVANTAMIENTO DE CARGA

INTRODUCCION Los equipos de izaje ayudan al hombre a evitar sobreesfuerzos en la manipulación de los objetos, esos equipos y las técnicas que lo acompañan permiten realizar todo tipo de manipulación en la que el hombre solo tiene que dirigir mandos mecánicos. Estos grandes avances además de útiles se han tornado peligrosos si no se operan en forma responsable y en condiciones técnicas seguras.

OBJETIVO la presente exposición la realizamos con el objetivo de conocer y aprender las tareas de alto riesgo en este caso izaje o levantamiento de cargas que nos facilitan la ayuda de mover o levantar objetos con maquinas.

OBJETIVO ESPECIFICO Dar a conocer la normatividad que trata sobre el izaje o levantamiento de cargas. Conocer los tres tipos de izaje, Y las competencias que debe tener la persona al momento de realizar esta tarea.

ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO Los izaje se clasifican en tres partes dependiendo de la magnitud de la carga respecto a la capacidad máxima del izaje. Para realizar tareas de izaje se debe tener en cuenta que no haya personal bajo la carga durante el proceso de izaje o la presencia de personal no autorizado en algún extremo de la grúa. Para proceder a realizar un izaje, primero se debe verificar la carga. También se debe verificar que el equipo de izaje se encuentre en condiciones seguras, esta verificación la deben hacer los operadores y aparejadores

NORMATIVIDAD LEY 060 DEL 2011 Por la cual se reglamenta los requisitos para la utilización de los equipos y elementos de izaje. Condiciones de experiencia y capacitación exigidas a los operadores de izaje. En los artículos 1,2 y 3 se habla del manejo de los equipos y elementos de izaje como también las definiciones que debe conocer los operadores de este, y la forman en que esto se clasifican.

Artículos 4,5,6 y 7 nos dan a conocer cuales son las entidades competentes la inspección y vigilancia, los requisitos y funcionamiento de los equipos de izaje.

Entidades competentes: ministerios de transporte y ministerio de trabajo. La autoridad competente para expedirla será el Icontec. Inspección y vigilancia: la encargada de llevar a cabo esto es la superintendencia de puertos y transporte

DEFINICIONES APAREJADOR: Es la persona que tiene el conocimiento y la autorización para amarrar estabilizar y guiar la carga durante las operaciones de izaje. CARGADORES: Es el equipo utilizado para izar cargas livianas. ELEMENTOS DE IZAJE: utilizado para el amarre y levantamiento de cargas. IZAJES: son todos los equipos y elementos que se utilizan para levantar y descender cargas objetos o personas.

PLATAFORMA ELEVADORA: es el equipo utilizado para el izaje de personas. SUPERVISOR DE IZAJE: es la persona encargada de las actividades y organización de los recurso humanos y materiales para llevar a acabo el trabajo de izaje en forma correcta y segura SEÑALIZADOR: es la persona que tiene conocimiento, experiencia y autorización para indicarle al operador los movimientos que debe realizar los equipos de izaje.

Señales de mano en izaje

ESLINGA: elemento en nylon,acero o cadena utilizado para el amarre de cargas.

GRUA: aparato de elevacion destinado a elevar y distribuir, en el espacio las cargas suspendidas. GRUAS MOVILES: son las que se pueden transportar, utilizado para el levantamiento de cargas. WINCHE:tambor giratorio con cable enrollado para mover carga.

ESLINGA: elemento en nylon,acero o cadena utilizado para el amarre de cargas.

GRUA: aparato de elevacion destinado a elevar y distribuir, en el espacio las cargas suspendidas. GRUAS MOVILES: son las que se pueden transportar, utilizado para el levantamiento de cargas. WINCHE:tambor giratorio con cable enrollado para mover carga.

Izaje de personas grúas

izaje con

QUE ES Y POR QUE SE HACE El izaje es la forma de levantar o mover objetos o personas con la ayuda de algunos dispositivos. Existen 3 tipos de izaje: *izaje normal. *izaje extraordinario o critico *izaje de persona Es muy común realizar este tipo de acciones para armar estructura o facilitar los procesos de construcción

RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR Y DEL TRABAJADOR EMPLEADOR: debe hacerse responsable, conforme a lo establecido por el articulo 2341 del código civil o según lo previsto por el articulo 94 y siguiente del código penal o las demás normas que se adicionen o modifiquen, por los daños y perjuicios que se causen al personal. *. Mantener un registro de inspecciones.

*Capacitación de los operadores de grúas. *verificar que los trabajadores utilicen los epp correspondientes.

TRABAJADOR: Llenar diariamente el formato de pre-uso del equipo. Reportar inmediatamente a su supervisor cualquier condicion subestandar. Cumplir con el presente procedimiento.



COMPETENCIA

la superintendencia de puertos y transportes exigirá que el personal cuente con una certificación de competencia expedida por una entidad certificada por la ONAC (organismo nacional de acreditación de Colombia).  deben tener claros los roles y responsabilidades.  tener conocimiento, experiencia, y ser competente para que exista una supervisión efectiva de la ejecución de las actividades.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Y EQUIPOS REQUERIDOS el funcionamiento seguro de los equipos de izaje, se exigirá *ESLINGA: certificado bajo la norma ISO 9001-2008 *MONTACARGAS: asme 56.1 *TORRES GRUAS: asme B 30.3 *GRUAS MOVILES: asme B 30.5 *GANCHOS: asme B 30.10 *ELEMENTOS DE UNION :asme B 30.26

EQUIPOS

• • • • • • • • • • • •

EQUIPOS Plataforma Elevadora. Monta cargas/cargadores. Puente Grúas. Monorrieles. Brazos pescantes. Grúas de pedestal. Grúas móviles. Grúas de brazo articulado. Torres Grúas. Grúas pórtico. Grúas de pluma lateral. Tractores con equipo de izaje en el costado.

• • • • • • • • • •

Pórticos. Aparejos. Eslingas. Elementos de unión. Ganchos. Escuadras. Grilletes. Grapas. Cáncamos. Tensores y poleas

CONTROLES 1. Contar con la evaluación de los riesgos de la actividad documentada, con el establecimiento de las medidas de control necesarias (eliminación, sustitución, control de ingeniería, administración y EPP) 2.Contar con un procedimiento que regule el trabajo de izaje, describiendo la forma lógica como se desarrolla la tarea(paso a paso) 3. Realizar inspecciones planeadas durante el trabajo de izaje 3. Hacer plan de mantenimiento preventivo para los equipo de izaje utilizados 4.Contar con un registro de inspección de los accesorios de izaje (eslinga, grilletes, estrobos, etc.) 5.Tener plan de emergencia en trabajos con cargas suspendidas

6.Certificacion de calidad del equipo expedida por el Icontec. 7.Un programa de mantenimiento preventivo de acuerdo a las recomendaciones del fabricante y del supervisor de izaje. 8.Registro anual de la inspección realizada, por la superintendencia de puertos y transportes. 9. Registro de calibración aplicables. 10.Informe de fabricación del equipo de izaje, en donde se contemple el diseño y certificado de calidad de los materiales empleados.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Casco Guantes de lana o cuero Gafas claras u oscuras Zapatos industriales Chaleco con cintas reflectivas Protección auditivas Mascarilla de gases y polvo

TRABAJO DE IZAJE