Tarea_3_competenciascomunicativas

Tarea 3: Unidad 3: Habilidades de producción: escribir y hablar Tutor/a: Ana Milena Sanchez Estudiante: Universidad N

Views 62 Downloads 3 File size 619KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Tarea 3: Unidad 3: Habilidades de producción: escribir y hablar

Tutor/a: Ana Milena Sanchez

Estudiante:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela Ciencias de la Educación Ingeniería Electrónica Competencias Comunicativas Bogotá D.C 21 de nov. de 2019

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de esta actividad está enfocado a la construcción de saberes en el marco de las competencias propuestas en la Unidad 3 del curso de aprendizaje denominado Competencias Comunicativas, consistente en reconocer las fases del proceso de la escritura para aplicar estrategias que permitan producir textos de calidad de acuerdo con el propósito comunicativo.

En el presente documento se encuentra la solución a cada uno de los ítems planteados en la Guía de Aprendizaje y Rubrica de Evaluación, que engloba la solución a unos retos planteados y su vez la participación en los foros solicitados.

OBJETIVOS

General:

El objetivo de esta actividad es dar un evidencia clara de que se observaron, analizaron y apropiaron los conocimientos disponibles en los diferentes entornos de la plataforma virtual de las actividades de la Unidad 3 del curso Competencias Comunicativas y que a su vez cumplen con el fin de desarrollar habilidades para la construcción del texto escrito: Desarrollo del proceso de la escritura: planificación, textualización y revisión.

Especifico:

El desarrollo de competencias en el reconocimiento de las propiedades del discurso escrito: coherencia, cohesión, adecuación, variación, corrección y registro y las estrategias para la producción textual y discursiva.

Actividad 1: Presentación en Canva sobre las etapas de la escritura Para realizar la actividad 1 es importante tener en cuenta los siguientes pasos: Link de la presentación en Canva: https://www.canva.com/design/DADr199eTcw/share/preview?token=fGQC8v68rZJ BwIJP1HAv8g&role=EDITOR&utm_content=DADr199eTcw&utm_campaign=desig nshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

Actividad 2: Producción Escrita: Artículo de Opinión a. Escribe un artículo de opinión sobre un tema de actualidad o de interés personal, laboral o académico.

escoge un solo artículo para evaluarlo de acuerdo con la plantilla que se encuentra disponible en la Guía para la producción de un artículo de opinión.

a. Con color azul el título b. Con color naranja el autor c. Con color gris la introducción d. Con color amarillo la tesis u opinión e. Con color verde los argumentos f. Con color rosado la conclusión

LAS CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL Por Julián De Zubiría 2019/07/25

Al ver que unos cuantos gritos de amenaza no producían efecto, me sacaste de la cama, me llevaste a la terraza y allí me dejaste (…), en camisón, ante la puerta cerrada. No voy a decir que estuviese mal hecho; es posible que no hubiese

realmente otra manera (…); pero lo que pretendo, al mencionar este hecho, es caracterizar tu sistema educativo y su efecto sobre mí. Sin duda después me mostré ya obediente, pero quedé interiormente dañado”. Con estas palabras, Franz Kafka en su célebre Carta al Padre, describe uno de los efectos más lesivos y prolongados del maltrato infantil. Los niños maltratados son muy fácilmente reconocidos por los profesores: son huraños, miedosos y, especialmente tristes. Saben que los rechazan en su propia casa y eso produce profundo dolor ¡se les ve en su mirada! Inicio esta columna con la cita de Kafka, ya que, la Carta al Padre, es una de las joyas universales de la literatura. Todos los padres y madres deberíamos leerla en algún momento de la vida y debería ser lectura obligada en caso de que se sospeche autoritarismo o maltrato del padre o la madre hacia su hijo o hija. Según el último estudio adelantado en Colombia por la Universidad de la Sabana, el 52 % de los padres actuales maltrata a sus hijos. Lo hacen en su mayoría con palmadas, pero también es muy alto el porcentaje que recurre al rejo o al palo (47 %). La conclusión es clara: cerca de la mitad de los hogares en Colombia, maltratan a sus hijos. La cifra debería preocupar a la sociedad, porque un niño maltratado tenderá a tener dificultades emocionales, afectivas y sociales a mediano y largo plazo. Estudios realizados por la investigadora Yolanda Puyana, permiten pensar que, 30 años atrás, los niveles de castigo físico y golpizas eran todavía mayores, pues se producían en el 62 % de los hogares. En una sociedad tan enferma emocionalmente como la colombiana, es relativamente comprensible el maltrato. Lo que no debe generar la más mínima duda de la necesidad de rechazarlo como práctica que viola los derechos humanos, y que expone a la sociedad a complejos problemas de convivencia en el mediano plazo. En los barrios, los conflictos suelen resolverse a las patadas; lo mismo en los bares, en las canchas deportivas y en las calles. Nunca hay que olvidar que hemos convivido con la guerra, las mafias, los secuestros, las masacres, las desapariciones y el asesinato. Se nos endureció el corazón de ver tantas muertes: ¡ya hemos

perdido la cuenta! Por eso, a algunos llega a parecerles casi natural, que asesinen los líderes sociales, que se generalice la corrupción o que un presidente del Congreso haga trampas para beneficiar a su partido y viole, en medio de marrullas, los derechos de la oposición. Al propio presidente de la república le pareció que la violación de los derechos de la oposición por parte del senado era un problema menor y que no deberíamos preocuparnos por ello. Es cierto, en Colombia la ética ha sido un problema menor para la sociedad, las empresas, el gobierno y las familias. Tal vez por eso la reconciliación y el perdón, le están quedando grandes a un país que se acostumbró a resolver a bala, machete, y sin ética, los problemas que enfrenta a diario. De tiempo atrás, los educadores sabemos que el autoconcepto es uno de los factores más asociados al éxito en la vida. Es relativamente común que lleguen más lejos, los niños que sienten más apoyo, seguridad y confianza de sus padres y profesores. Esto ha sido ampliamente estudiado en la psicopedagogía y se le ha denominado con el bello nombre de Efecto Pigmalión. La teoría concluye que, los niños no responden a sus capacidades, sino a las expectativas que de ellos tienen sus padres y maestros. Si el niño siente que sus padres y maestros tienen expectativas altas y realistas, llegará lejos, porque así se genera la seguridad necesaria para avanzar en la vida. Pero si el niño siente que sus padres y profes creen que no podrá llegar lejos, entonces, perderá la confianza y la seguridad, dos de los motores esenciales de la vida, que serán decisivos para vencer obstáculos y para convertir cada dificultad en una nueva oportunidad en la vida, en lo que se ha dado en llamar la resiliencia. Por el contrario, los niños maltratados tienen el autoconcepto por el suelo. Se sienten rechazados y, por eso, su confianza y seguridad son ínfimas. Son niños que viven con miedo, porque temen que, en cualquier momento, los van a golpear, sin saber cuándo, dónde, ni por qué. La arbitrariedad la han aprehendido conviviendo con sus padres: ¡Paradójicamente son maltratados por quien afirma quererlos!

Otro efecto del maltrato infantil, lo expresa Kafka de manera clara: Me volví obediente –dice-, pero –y esto es lo más importante- “quedé interiormente dañado”. El niño maltratado, debilita su personalidad. Son niños amargados, con enorme debilidad en sus interacciones sociales. En ocasiones se vuelven muy agresivos, y en otras, muy huraños. En cualquier caso, no aprehenden a interactuar con sus congéneres, porque lo que han visto es que las personas se relacionan a las patadas, a los gritos y mediante humillaciones. Por lo general, en sus hogares se respira temor y muy poca confianza. En los hogares muy autoritarios se disminuye la comunicación, porque la única voz que se escucha es la del padre o la madre. Se vive un eterno monólogo. Padre o madre hablan, y el niño se somete. En cualquier caso, no se sabe lo que quiere el menor, lo que piensa o lo que quisiera decir. No se le consulta para nada. Él no participa en las decisiones, ya que se supone que debe obedecer para poder ser formado. Aunque resulte increíble, el maltratador cree que a golpes se “formará” el carácter del niño o niña. Supuestamente, así se volverá un adulto más fuerte. Si él hablara y escuchara a sus hijos, sabría que eso no es cierto, que le mienten sus creencias. Los niños maltratados tienen gran dificultad para expresar sus sentimientos. Es como si tuvieran un gran peso encima, porque sus vidas han sido invadidas. A eso se refiere Kafka cuando dice que quedó “interiormente dañado”: disminuido, arrugado emocionalmente, incapaz de decir lo que siente. Estos niños vivirán como jóvenes y adultos, con mayor tristeza, depresión y soledad. Sin ninguna duda, son niños más propensos al suicidio, porque carecen de identidad, seguridad, proyectos y esperanza. De Zubiria (25 de julio de 2019). Las consecuencias del maltrato infantil Semana.

Recuperado

https://www.semana.com/opinion/articulo/lasconsecuencias-del-maltrato-infantilcolumna-de-opinion-julian-dezubiria/624996

de

1. Aplica la plantilla al artículo Si: 1 - No: 0 Plantilla para evaluar un artículo de opinión Estructura

Criterios ¿Tiene

Título

relación

Si/No con

el

1

contenido’

Observaciones El

titulo

introducción

realiza de

una

manera

general al contenido del artículo de opinión. ¿El título tiene entre 1 y 12

1

palabras?

El título consta de 5 palabras que

son

coherentes

y

lógicas. Autor

¿Tiene el nombre del autor y

1

la fotografía?

Se cuenta con el nombre del autor y una fotografía claras del rostro del autor.

Introducción

¿El párrafo introductorio capta la atención del lector?

1

A través del postulado de otro autor (Franz Kafka), capta la atención e invita a conocer

a

mayor

profundidad el contenido del texto.

¿Presenta Tesis u opinión

una

afirmación

1

Fundamentado en los

clara de la posición del autor

argumentos que expone el

sobre el tema?

autor, sustenta su opinión de manera clara y contundente.

¿Contiene al menos 3 tipos de

1

Si,

los

argumentos

son

argumentos que sustentan la

densos en argumentos y

tesis?

cuentan

con

cifras

y

referencias que soportan las ideas.

Cuerpo ¿Cada

argumento

desarrolla

en

se

1

párrafos

argumentos

están

distribuidos coherentemente

separados? ¿Los

Los

en el artículo. argumentos

1

Son

pertinentes

porque

presentados son pertinentes y

están alineados a la idea

suficientes?

principal del texto.

¿Las ideas secundarias son

1

presentadas con precisión?

Las ideas secundarias se desenvuelven en armonía con

los

argumentos

principales y reafirman la idea principal del texto. Conclusión

¿La conclusión reafirma la tesis?

1

La conclusión es pertinente con el ensayo, concluye la idea de manera precisa y dejando clara la postura del autor.

Autoevaluación de la tarea 2

Responde la siguiente autoevaluación para reflexionar sobre tu proceso de aprendizaje y la adjuntas al trabajo final. Preguntas

Si

No

Justifica tu respuesta

1. ¿Presenté dificultad para elaborar

x

La

guía

de

alguna de las actividades de la tarea

aprendizaje fue clara

2? Justifica tu respuesta

y

el

material

fue

acorde a los retos planteados. 2. ¿En

caso

dificultad,

de

presentar

busqué

alguna

alternativas

de

x

El material de apoyo y

los

Objetos

solución asertivas para comprender o

Virtuales

de

realizar las actividades propuestas en

Aprendizaje,

la tarea 3?

brindaron

una

respuesta efectiva a

las dudas que se generaron durante el desarrollo de la tarea. 3. ¿Leí

comprensivamente

los

x

contenidos sugeridos en la unidad 3?

Los contenidos eran cortos

pero

muy

lo

que

precisos,

facilita su lectura y aplicación. 4. ¿Reconozco las etapas de la escritura

x

Teniendo en cuenta

y la importancia de aplicarlas en la

que las estrategias

producción de textos académicos?

dadas

son

muy

y

están

puntuales estructuras

de

manera

se

clara,

puede concluir que son fáciles de aplicar. 5. ¿Identifico

la

estructura

y

las

x

Con

base

en

los

y

los

características de un artículo de

materiales

opinión?

Objetos Virtuales de Aprendizaje, posible

fue la

identificación de las características

del

artículo. 6. ¿identifico los tipos de argumentos?

x

Completamente

de

acuerdo,

es

habilidad

elemental

para

desarrollo

el

una

correcto

del

ser

humano

en

los

diferentes escenarios de la vida cotidiana. 7. ¿Considero que los contenidos de la

x

Completamente,

unidad 3 fortalecen mi competencia

que

ayudan

comunicativa?

conocer

de

ya a una

manera estructurada el

desarrollo

del

proceso de escucha activa. 8. ¿Me he sentido satisfecho con el trabajo entregado?

x

Se han desarrollado efectivamente todos los ítems plasmados en

la

cumpliendo

guía, a

satisfacción con los criterios dados.

CAPTURAS DE PANTALLA – PARTICIPACIÓN EN EL FORO

1. Participación en el foro – Entrega de la actividad final –Tarea 2 (anexada al aporte en el foro). Enlace a la participación en el foro:

CONCLUSIONES

1- La elaboración de esta actividad me sirvió para ser consciente de que sumamente importante la etapa de la lectura y la escucha activa, que hacen que

permiten que un mensaje

se

reciba,

analice

y comprenda

acertadamente, alcanzando su objetivo de transmitir una idea u opinión entre un emisor y un receptor de manera precisa, concisa y fácilmente comprensible.

2- La escucha atenta es una habilidad indispensable para la vida en sociedad y la convivencia en paz, pero lo es aún más para los procesos de pedagógicos, teniendo en cuenta que la calidad y claridad del mensaje trasmitido o recibido permitiría un posterior análisis y tomas de decisiones y acciones.

3- La escucha activa es de suma importancia desde la dimensión emocional, ya que la simpatía y la empatía tienen un papel fundamental en como el interlocutor se siente al momento de transmitir el mensaje, la percepción de respeto y relevancia que genera una escucha atenta, es un catalizador efectivo para la solución de conflictos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] García, J. A. S., Ruiz, J. A., Baños, A. I. C., Lázaro, J. Á. M., & Ramis, B. S. (2014). La importancia de la Escucha Activa en la intervención Enfermera. Enfermería Global, 13(2), 276-292. [2] Liceo, J. (2013). Lectura comprensiva y sus estrategias. Folleto de apoyo del área de comunicación y lenguaje, 2, 1-48. [3] Ortiz, R. (2007). Aprender a escuchar. Cómo desarrollar la capacidad de escucha activa.