Tarea U01

tarea induccionDescripción completa

Views 167 Downloads 1 File size 456KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tutor: Custodio Mauricio, Carlos Miguel Alumno: Sanchez Coronado, Víctor Arturo

TAREA UNIDAD 01 CULTURA DE LA CALIDAD Y LAS 5s

Centro de Formación: SAN JUAN DE MIRAFLORES Correo electrónico: [email protected]

1

1. La cultura organizacional de la empresa: a. Nombre de la empresa educativa, actividad o rubro que se dedica la empresa donde practicas y responder a la siguiente pregunta ¿Por qué elegiste estudiar en la empresa educativa? 

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI).



Tiene por finalidad desarrollar las aptitudes humanas para el desempeño productivo y satisfactorio de las ocupaciones profesionales de la actividad industrial manufacturera.



Elegí estudiar en Senati porque me gusto su sistema de aprendizaje dual y porque es bien pedida por las empresas.

b. Indica la carrera que estas estudiando y tu centro de formación o escuela. Luego responde ¿Cuáles son tus metas propuestas en base a la carrera que te encuentras estudiando? 

Estoy estudiando Desarrollo de Software y mi centro de formación es UCP San Juan de Miraflores.



Mi primera meta es acabar mi carrera después tener un trabajo, más tarde convalidar esos estudios con una universidad, también hacer una maestría y finalmente tener mi propia empresa.

2. La calidad total a. Indica el módulo ocupacional que te encuentras estudiando en este momento. 

Descripción: El técnico en desarrollo de software está formado para aplicar principios, técnicas, herramientas y métodos para la construcción, implementación, instalación, mantenimiento y gestión de sistemas de información. Diseñar, desarrollar, mantener y administrar aplicaciones con el objetivo de optimizar la producción y diferentes procesos dentro de la empresa. Posee las competencias

2

profesionales y los conocimientos complementarios para un óptimo desempeño profesional en la ocupación.

Objetivos: El profesional técnico en Desarrollo de Software podrá ser responsable de las funciones involucradas en el desarrollo de software, las bases de datos y el establecimiento de las comunicaciones por medio de redes de computadoras en la organización. Formulará los requerimientos de los recursos necesarios para mantener la operatividad, la integridad, confidencialidad y permanente disponibilidad de la información en la organización. Tendrá autonomía en algunas funciones o actividades como: identificar las necesidades de información, definir los sistemas de información, añadir funciones, realizar y gestionar cambios, generar reportes, elaborar, verificar y probar programas, entre otras actividades. Será responsable de asistir en las acciones de elaboración de la arquitectura, construcción e implantación de las TICS. Sera responsable de apoyar las labores de administración de proyectos informáticos y será responsable de elaborar informes de carácter técnico que documenten los proyectos de desarrollo de software en los cuales participa. b. Aplicar los 14 Puntos de Deming. Observa los 14 puntos de Deming y de ellos selecciona dos. Uno que consideres que sí se aplica; y otro que consideres no lo aplican. 

El punto que se aplica bien es el de Implantar la formación, Porque los profesores nos instruyen y explican como resolver los problemas.

 El que no se aplica correctamente es el de Desechar el miedo, porque los profesores no se esmeran en despejar las dudas de los profesores y no insisten en preguntar, deberían insistir en preguntar, tal vez así se animen más los compañeros a despejar las dudas.

3

3. Manejo de la Calidad Aplicando Técnicas a. Usando la siguiente tabla, responde en la columna Situación Actual la forma como se aplica cada “S” dentro del taller donde realizas tus prácticas en Senati y en la columna Situación Mejorada escribe la forma como se puede mejorar cada una de las “S”

“S” Utilizada 1° “S” SEIRI SELECCIONAR

2° “S” SEITON ORDENAR

Situación Actual

Situación Mejorada al aplicar las 5S

Esta separado lo que es

Se ahorró dinero al no

necesario de lo que no lo

comprar artículos que no

es.

eran necesarios.

Las aulas están

Todo está organizado y

organizadas, el almacén

almacenado en un registro

esta organizado.

así se podrá encontrar todo rápido.

3° “S” SEISO LIMPIAR

Tener todo el lugar de

Ya nadie correo el riesgo

transito limpio y despejado.

de tener un accidente por un tropiezo.

Se cuenta con tachos para

Ahora un grupo de

4° “S” SEIKETSU

cada tipo basura y señales

encargados verifican que

ESTANDARIZAR

de no comer en el aula.

todo este ordenado y limpio y no hayan accidentes.

5° “S” SHITSUKE AUTODISCIPLINA

Todos debemos

La Indisciplina bajo y todos

comprometernos a realizar

están cumpliendo con los

nuestras actividades.

deberes.

4

4. Manejando Herramientas de Calidad – Lista de Chequeo o verificación. a. Indica de todas las tareas que has desarrollado dentro de tu modulo formativo la que mayor dificultad has tenido al desarrollarlo. 

Desarrollar ejercicios con cadenas para generar un código de un carnet en vb.net, en este ejercicio tuve dificultad por falta de información, pero investigando y preguntándole al instructor pude resolverlo satisfactoriamente.

b. Utilizando la técnica lluvia de ideas, presenta una lista de 5 problemas ocurridos al desarrollar dicha actividad. 

Falta de Practica.



No saber la utilidad de algunas funciones.



Falta de experiencia.



Distractores externos.



Hacer código desordenado.

c. Ahora elabora una lista de chequeo, registrando esos 5 problemas, los cuales analizaras durante la semana las veces que se genera el problema en el grupo de clase conformado por 20 alumnos. Debes obtener el total por cada problema y por semana tomando como base el formato que se muestra en el manual.

5

Responsable: Juan Torres Gonzales. Fecha de Registro: 26/08/2017 Hora de Registro: 4:19 pm Tipo de

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Total

Problema Falta de práctica.

||

||||

||

8

|

||

|

4

||

|||

5

No saber la utilidad de funciones. Falta de experiencia. Distractores

|

externos. Hacer código desordenado. Total

1

||||

||

|

8

10

7

d. Considerando al problema que muestra mayor dificultad, presenta al menos 3 alternativas de solución. 1. Buscar ejercicios en internet y resolverlos. 2. Leer libros sobre programación. 3. Preguntar al instructor como mejorar.

5. Realiza tus conclusiones y referencias bibliográficas tomando en cuenta lo siguiente: a. CONLUSION: 

Conocer bien y aplicar la técnica de las 5s en la vida diaria y en el aspecto laboral.

7

6



Conocer bien los puntos Deming para averiguar cuáles son los conflictos y como tratar de solucionarlos.

b. BIBLIOGRAFIA: 

http://calidadtotaltqm.blogspot.pe/2010/02/los-14-puntos-dedeming-explicados.html



http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/ict1/manual_intoducci on_calidad_U1_201520.pdf



http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm



http://inn-edu.com/Calidad/CalidadTotal.pdf