TAREA++-+Responsabilidad+social+de+la+minera+Antamina

TAREA Nombre del trabajo Responsabilidad social de la minera Antamina Período lectivo 2018- III Día 16/11/18 Horario N

Views 125 Downloads 67 File size 997KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

TAREA Nombre del trabajo

Responsabilidad social de la minera Antamina

Período lectivo 2018- III Día 16/11/18 Horario N° 1 2 3 4 5

Sección 21:00-22:30

Aula Fecha de entrega

Nombre de los alumnos ROSE MARIE CONDORI QUISPE LUIS JESUS NAVARRO INFANTES PIERRE ANDERSON GUTIERREZ VELARDE JORGE ARMANDO ZEVALLOS CAHUANA LUCIA ELENA BARBARA MENDOZA ALVA

Nota

https://www.youtube.com/watch?v=r5YJBqcAgZs Responsabilidad social de la minera Antamina La minera Antamina S.A., ubicada en los Andes Centrales del Perú en la provincia de Huari,Departamento de Ancash entre los 4300 y 4760 m.s.n.m, inició sus operaciones en la Mina Yanacancha en mayo del año 2001. Produce concentrados de cobre, zinc, bismuto y molibdeno, plata y plomo a tajo abierto. Es uno de los mayores productores de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de producción.Los concentrados de cobre y zinc son enviados al Puerto Punta Lobitos, localizado en Huarmey a través de un mineroducto de 304 kilómetros de largo, donde a través de una planta de filtros se retira el exceso de humedad del concentrado y el agua resultante es tratada y usada en el bosque de Huarmey. Finalmente, los concentrados son enviados a través de una faja a lo largo del muelle para ser depositados en los barcos. La minera estableció un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que obtuvo la certificación Internacional ISO 14001, en el 2009. Años más tarde implementaron un Sistema Integrado de Gestión (SIG), certificado por TUV Rheinland de Alemania.Asimismo, cuenta con un Plan de Manejo Ambiental (PMA), cuyo objetivo es minimizar los posibles impactos en el entorno. El Plan de Manejo Ambiental cuenta con cinco áreas de aplicación: Monitoreo de la calidad ambiental (aire, agua, suelo, vida acuática, vegetación y fauna).Gestión de residuos sólidos hasta su disposición final.Restauración y estabilización de áreas disturbadas por la operación.Desarrollo de plantaciones forestales y de pastos.Uso racional del agua. El programa de monitoreo de calidad, realiza muestreos y análisis de vertimientos y de los cuerpos receptores y se ha logrado el 100% de cumplimiento en los estándares de calidad de agua. Asimismo, se verifica la calidad del agua antes de descargarla a las quebradas de Ayash y Pampa Moruna, cumpliendo con los controles exigidos por el Estado. La forestación promovida por la minera incluye la forestación en Huari con más de 2.5 millones de árboles y 30 viveros. El bosque de Huarmey que captura de 3,585 toneladas de CO2 por año, con más de 50 especies de animales protegidos. Bosque de Queñuales con más de 500 mil árboles que permite controlar la erosión de los suelos. Asimismo, han construido 84 km de canales de riego (28 km en ejecución y 56 km construidos), 63 proyectos de riego en más de 10 mil hectáreas (5 en ejecución, 14 ejecutados y 44 gestionándose), 28 reservorios que benefician a casi 5 mil pobladores de 4 provincias. La Represa de la Laguna Contonga beneficia a casi 1,900 pobladores de la Comunidad campesina Huaripampa y 7 sistemas de riego tecnificado por aspersión en el distrito de San Marcos. El uso racional del agua, comprende la utilización del98.5% del agua de la planta concentradora,que proviene de la recirculación de agua desde la

presa de relaves. El agua que utiliza para el transporte del concentrado de la mina al puerto, es filtrada y tratada hasta cumplir con los límites máximos permisibles establecidos. Luego es reutilizada para el riego de más de 177 hectáreas del bosque de Huarmey La Gestión Social de Antamina está dirigida a los trabajadores y las comunidades. En la EXPOMINA 2010, Antamina recibió el Premio a la Responsabilidad Social Empresarial por el proyecto Ally Micuy (frase quechua que significa Buen Alimento), que se ejecuta en las 20 provincias de la Región Ancash.Ally Micuy, para a reducir la desnutrición en niños menores de 3 años, mejorar la salud y nutrición de mujeres gestantes de comunidades pobres de la región Ancash; fue diseñado para ser implementado y ejecutado durante tres años, en 797 comunidades de 129 distritos, de la Región Ancash y en 10 localidades del distrito de Llata en la provincia de Huamalíes (Región Huánuco). El Proyecto ha captado e intervenido a 36,414 niños menores de 3 años de edad, a 8,756 gestantes y se ha capacitado a 32,365 madres principalmente de las áreas rurales. Sin embargo, Antamina presenta problemas ambientales graves. En 2007 se produjo una manifestación de vecinos que acusaban a la empresa de contaminar y dañar el medioambiente, reivindicando por ello la reubicación de sus viviendas. En septiembre de 2009 se reprodujeron las manifestaciones, alcanzando una situación de violencia y la intervención de la policía con el resultado de siete campesinos heridos gravemente. Los manifestantes acusaban a la empresa de incumplir sus promesas y seguir contaminando. En 2012 un vertido de concentrado de cobre ocurrido en el distrito de Cajacay, Antamina fue multada por el Ministerio del Ambiente al pago de 77,000 dólares. Ante lo sucedido se tomaron las medidas de protección del medio ambiente y se implementaron nuevos controles de seguridad. En noviembre de 2014 se inició la primera huelga del Sindicato y se extendió por casi tres semanas. Esta medida de fuerza fue declarada por la autoridad laboral como improcedente e ilegal. Casi dos semanas después, el 10 de diciembre, se dio inicio a una segunda huelga.Un reporte de la Defensoría del Pueblo de mayo del 2013 señala a Antamina como la empresa que está relacionada a más conflictos sociales. La tensión con los trabajadores de la miera continúa hasta la actualidad. El Proyecto Fortalecimiento de la Gestión Local de Antamina,ganó el concurso “Desarrollo Sostenible 2016”, otorgado por la Sociedad Nacional de Minería. FOGEL es una iniciativa de Antamina para capacitar, a los gobiernos locales, líderes de organizaciones sociales, comunidades e instituciones, de los 20 distritos de su ámbito. Se ha capacitado a 35 funcionarios de las municipalidades distritales que participaron en el Diplomado “Gerencia para la Gestión de Inversiones” y a 81 líderes de organizaciones sociales quienes ya cuentan con planes de gestión de corto y mediano plazo. En su reporte de sostenibilidad del 2016, señala sus grupos de interés o stakeholders constituidos por accionistas, comunidades, medio ambiente, gobierno, socios estratégicos, colaboradores y sindicato; asimismo, presenta el desempeño de la minera, con triple resultados, esto es, económicos, sociales y ambientales Responda las siguientes preguntas: 1.- ¿La empresa minera Antamina es una empresa ecoeficiente? Sí, porque actualmente viene siendo una empresa ecoeficiente, ya que estableció un in sistema de gestión ambiental (SGA) que obtuvo la certificación ambiental ISO 14001, ejemplo d ello son los concentrados de cobre y zinc que son enviados al puerto Punta Lobitos, Huarmey a través de un mineroducto de más de 300 Km de largo donde se retira el exceso de humedad del concentrado a la cual el agua resultante es tratada y usada en los bosques de Huarmey.

2.- ¿La empresa minera Antamina es una empresa responsable socialmente? Si, esta empresa es responsable en la actualidad, porque sus proyectos han venido beneficiando a miles de pobladores, ejemplo de ellos son los reservorios que favorecen a casi 5000 pobladores en 4 provincias. La empresa Antamina inicia estas acciones de proyecto para que sus actividades tengan repercusiones positivas en la sociedad. 3.- ¿La empresa minera Antamina cumple con los principios de responsabilidad social? Si, la empresa Antamina viene siendo actualmente reconocida porque sus proyectos benefician a toda la sociedad en la contribución de disminuir el impacto ambiental lo cual refleja un aspecto positivo para la empresa. 4.- ¿La empresa minera Antamina contribuye al Desarrollo sostenible de la Región y del Perú? Si, la empresa Antamina contribuye al desarrollo sostenible porque promueve la participación del estado, comunidad y sociedad civil, con el fin de mejorar la percepción de bienestar y calidad de vida de la población.