Tarea IV de Terapia de Juego.

ESCUELA DE PSICOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA TEMA Unidad III. PRESENTADO POR: Jean Carlos Vásquez. MATRÍCULA:

Views 197 Downloads 2 File size 193KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA DE PSICOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA

TEMA

Unidad III. PRESENTADO POR: Jean Carlos Vásquez.

MATRÍCULA: 15-7339. ASIGNATURA: Terapia de Juego. FACILITADORA: Laura Persa.

Santiago de los Caballeros República Dominicana Marzo, 2019.

1. Lee el caso anexo y realiza un plan de tratamiento donde identifiques lo siguiente: 

Principales aspectos que deben tratarse en el paciente.

Conforme al historial de consulta y el genograma familiar, es necesario trabajar dos problemáticas; primero la situación familiar, el cómo está afectando al niño el divorcio de los padres y la falta de atención que manifiesta (no le gusta ser hijo único). Esta situación en la dinámica familiar aunque el niño no presento una oposición inmediata, no significa que es un problema resuelto. Existen situaciones y emociones reprimidas que se han empezado a reflejar en la conducta del niño. Lo segundo es la conducta del niño en la escuela. Esta es una manifestación evidente de una exigencia de atención, que se ve reforzada.



Selección del tratamiento más adecuado (si este debería ser atendido desde el enfoque de Terapia de Juego Cognitivo Conductual o desde Gestalt).

Considero que debe ser tratado en base a ambos enfoques, debido a que con el enfoque cognitivo conductual se puede trabajar la parte educativa ya que este establece o puede establecer una conexión entre su comportamiento y su pensamiento. El enfoque de la Gestalt puede ayudarlo a desarrollar un fuerte sentido de sí mismo y guiarlo a una sensación de bienestar.



Objetivos y metas (tomando en cuenta el enfoque que elegiste).

El objetivo primordial es buscar el bienestar emocional del paciente, las metas son la elaboración del divorcio, el comportamiento en la escuela y el apoyo de sus padres; sin embargo, estas metas son flexibles pues se podrían ir modificando conforme el propio proceso lo requiera.



Aplicación de técnicas (tomando en cuenta el enfoque que elegiste).

Enfoque Cognitivo Conductual. Técnica de reestructuración cognitiva. Esta puede ser expresada mediante el arenero. Se busca con ella cambiar algunas formas cognitivas por otras más funcionales. Técnica de modelado. Esta puede ser expresada mediante el juego libre. Se busca con ella que el niño aprenda un modelo de conducta dentro del ambiente donde se presenta la conducta inadaptada (la escuela) Enfoque de la Gestalt. Técnica de dramatización. Esta puede ser expresada mediante el juego libre. Se busca con ella que el niño desarrolle ciertas capacidades del sele para sentirse más seguro ante situaciones. Técnica de cuadro de las emociones. Esta puede ser expresada mediante el dibujo y la elección de colores. Esta permite que el niño identifique sus emociones y se haga más conscientes de ellas y encuentre por sí mismo conclusiones razonables ante ellas.



Resultados esperados.

Mediante el trabajo con estos enfoques y técnicas se espera lograr los objetivos de establecer el bienestar emocional del niño y lograr las metas del proceso terapéutico. Las técnicas a utilizarse prometen lograr la expresión buscada por los enfoques en la modificación de la conducta y la estabilidad emocional.