Tarea i Trigonometria

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS PRESENTADO POR: JUAN CARLOS MONEGRO MATRÍCULA: 16-3302 ASIGNATURA: TRIGONOMETRIA I FAC

Views 71 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

PRESENTADO POR: JUAN CARLOS MONEGRO MATRÍCULA: 16-3302 ASIGNATURA: TRIGONOMETRIA I FACILITADOR: Richard Báez

1- ¿Cuántos grados mide, aproximadamente, un ángulo de 1 radián? 180/ π =57.32 2- Convierte a grados la medida del ángulo que en el sistema radián mide 6/7 π. 6/7(180/ π) =1080/7 = 154.28° 3- Convierte a radianes el ángulo que en el sistema sexagesimal mide 20º. 20°.r /180= 20r/180 Se simplifica = π/9 radianes 4- Convierta a grados la medida de 50π radianes. 50π radianes (180/ π) = 28.66° 5- Exprese en decimal: a) 20º 27’ 15’’ 20° + 27 /60 +15 / 3600= 20°+0.45°+0.0041° =20.4541° b) 50º 37’ 45’’ 50° + 37 / 60 +45 / 3600 = 50°+0.6166°+0,0125°= 50.6291° c) 80º 17’ 80°+ 17 / 60= 80°+0.2833°= 80.2833° 6- Exprese en grados minutos y segundo las siguientes medidas angulares: a) 25.39º =25°23´24´´ Se le resta la parte entera y esta será los grados. El resto se multiplica por 60 y la parte entera que resulta se convierte en los minutos. El resto se multiplica por 60 y son los segundos. 25.39°- 25= 0,39 0,39.60 =23.4 23,4 -23= 0,4 0,4. 60 = 24

b) 17.23º =17°13´48´´ 17.23-17=0.23 0.23. 60 = 13.8

13.8-13 = 0,8 0,8 .60 = 48 c) 74.28º = 74°16´48´´ 74.28-74= 0,28 0,28. 60 = 16.8 16.8-16 = 0.8 0.8. 60 =48 7-Realiza las siguientes sumas:

a) 68º 35' 42'' + 56º 46' 39'' 68º 35' 42'' +56º 46' 39'' 124° 8 1´81”

125°22´21”

b) 5 h 48min 50 s + 6 h 45 min 30 s + 7 h 58 min 13 s 5h+48´50”+6°45´13”+7°58´13”= 18h 151´93= 20h 32´33” c) 6 h 13 min 45 s + 7 h 12 min 43 s + 6 h 33 min 50 s 19°58´138”=20°18” 8-Realiza los productos: a) (132° 26' 33'') × 5 132° 26' 33'' × 5 660° 130´165” +2 -120 660° 132´45” +2 -120´ 662° 12´45” b) 15 h 13 min 42 s) × 7 15° 13´42”

× 7 105°91´294” 4 + -240 105° 95´54” +1 - 60 106°35´54” c) (128° 42' 36'') × 3 = 384° 126´108”

+1

-60

384°127´ 48” +2 - 120 386° 7´ 48”

9-Efectúa los cocientes: a) (132° 26' 33'') : 3 = 44° 8´51”

b) (226° 40' 36'') ÷6 =

37° 46´46”

10-Halla el ángulo complementario y el suplementario de 38° 36' 43'' Debe cumplirse que 38° 36' 43'' y su complementario sume 90º

Debe cumplirse que 38° 36' 43'' y su suplementario sume 180º

11- Halla el ángulo complementario y el suplementario de 25° 38' 40'' 25° 38' 40'' y su complementario deben sumar 90º

25° 38' 40'' y su suplementario deben sumar 180º

12- Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos: a) 3 rad

b) 2/ ∏5 rad.

c) 3/10 ∏ rad.

13- Expresa en radianes los siguientes ángulos: a) 316°

b) 10°

c) 127º

1) Dado Cos B= 15/25. Determine las demás funciones trigonométricas del ángulo B.

2) Dado CotB=6/5. Determine las demás funciones trigonométricas del ángulo B.

3) Dado Sen Q=1/2 y Cot Q= √3. Determine las funciones trigonométricas del ángulo Q.

4) De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 300 m y b = 200 m. Determine las funciones

trigonométricas de los ángulos B y C.

5) De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 20 m y c = 18 m. Determine las funciones trigonométricas de los ángulos B

6) Determina la longitud de una escalera que está apoyada en el siguiente edificio del gráfico, sabiendo que la distancia de la escalera al pie del edificio es 20.01 m y la altura del edificio es 15.01 m