Tarea-Falta-Peralta.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA F ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: Física II TEMA:

Views 61 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

F

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: Física II TEMA: Flujo de Fluidos ESTUDIANTES:    

Martínez Herrera, Alisson Nicolle Quispe Fajardo, Jean Piero Peralta Luna, Juan Diego Vásquez Corales, José Manuel

CICLO: III DOCENTE: Pulido Villanueva, Javier

Nuevo Chimbote – Perú

2020

Ejercicios Dinámica de fluidos 1.

Se usa una manguera de jardín que tiene una boquilla para llenar una cubeta de 20 gal. El diámetro interior de la manguera es de 2,54 cm y se reduce hasta 1,25 cm a la salida de la boquilla. Si la velocidad promedio en la manguera es de 2,5 m/s, determine a) los gastos volumétricos y de masa del agua que pasa por la manguera, b) cuánto tardará en llenarse la cubeta con el agua y c) la velocidad promedio del agua a la salida de la boquilla.

P á g i n a 2 | 10

Ejercicios Dinámica de fluidos 2.

Entra aire de manera estacionaria a una tobera a 2,21 kg/m3 y 30 m/s, y sale a 0,762 kg/m3 y 180 m/s. Si el área de la entrada de la tobera es de 80 cm2, determine a) el flujo de masa que pasa por la tobera y b) el área de salida de ésta.

P á g i n a 3 | 10

Ejercicios Dinámica de fluidos 3.

Se tiene aire cuya densidad es de1,2 kg/m3que entra al ducto de un sistema de aire acondicionado con un gasto volumétricode 0,028m3/min. Si el diámetro del ducto es de25,4 cm, determinela velocidad del aire a la entrada del ducto y el flujo de masa de ese aire.

P á g i n a 4 | 10

Ejercicios Dinámica de fluidos 4.

Fluye agua a 1,20 m/s en una tubería de 150 mm de diámetro. Calcule la velocidad del flujo en una tubería de 300 mm que está conectado al anterior.

P á g i n a 5 | 10

Ejercicios Dinámica de fluidos 5.

Una tubería de 150 mm de diámetro conduce 0,072 m3 /s de agua. La tubería de divide en dos ramales como se muestra en la figura. Si la velocidad en la tubería de 50 mm es de 12 m/s, ¿cuál es la velocidad en la tubería de 100 mm?

P á g i n a 6 | 10

Ejercicios Dinámica de fluidos 6. En una tubería AB fluye aceite. El diámetro se contrae g r a d u a l m e n t e d e 0 ,45 m en

A a 0,30 m en B. En B se bifurca. La tubería BC tiene 0,15 m de

diámetro y la tubería BD 0,25 m de diámetro. C y D descargan a la atmosfera. La v e l o c i d a d m e d i a e n

A e s 1,80 m /s y la velocidad

media en D es 3,60 m/s. Calcular el gasto en C y D y las velocidades

7.

Para medir

la

velocidad del

agua

que circula por

una

tubería,

se

intercala en

ésta

un

venturímetro cuyos diámetros en el tramo principal y en el estrechamiento P á g i n a 7 | 10

Ejercicios Dinámica de fluidos se encuentra en la relación 5:1. La diferencia de presión entre el tramo principal y el estrechamiento resulta ser de 0,35 atm. ¿Cuál es la velocidad?

8.

En el reductor de la tubería de la figura, la presión en A es de 344,7 kPa y en B es de 289,6 kPa. Calcule la velocidad de flujo del agua en el punto B.

P á g i n a 8 | 10

Ejercicios Dinámica de fluidos

P á g i n a 9 | 10

Ejercicios Dinámica de fluidos 9.

En un tramo de una tubería horizontal existe un estrechamiento que reduce su sección a la mitad. Si por la misma circula un líquido y la diferencia de presión que se origina entre un punto de la tubería y el punto donde existe el estrechamiento equivale a la presión que produciría una columna del mismo líquido de altura h, ¿qué velocidad tendrá el líquido en la tubería?

P á g i n a 10 | 10