Tarea Etica

El Hombre como sujeto moral Gonzalo Morales Molina Ética Profesional Instituto IACC 7 de febrero de 2019 Desarrollo: 1

Views 85 Downloads 0 File size 398KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Hombre como sujeto moral Gonzalo Morales Molina Ética Profesional Instituto IACC 7 de febrero de 2019

Desarrollo: 1.- Luego de leer ambos casos, tome la opción de analizar el caso numero dos: “Caso área de educación” 2.- A continuación, identifique en el caso seleccionado: Cada uno de los elementos estructurantes del acto moral. En relación al caso expuesto “caso área de educación” podemos apreciar que existen los dos tipos de elementos estructurante el sujeto y la circunstancia En el caso del sujeto, apreciamos que la profesora en este caso, hace uso de su conocimiento, por realizar esa labor, la libertad que le da su cargo ante los menores de edad y padres, (jefatura) y su motivación de que los niños aprendan, pero mal instaurado a mi apreciación. La circunstancia, publicación de la respuesta de la alumna ante las redes sociales (Facebook) en un acto poco ético para una profesora con su alumna, utilizando un medio en el cual muchas personas ven día a día incluyendo sus alumnos. Estos dos elementos utilizados en este acto de la profesora en el cual publica la respuesta de una prueba de una alumna en redes sociales, es debidamente inapropiado ya que se pierde la confianza y respeto entre profesor y alumnos en la etapa escolar, que es muy importante. Ahora bien esta actuación del sujeto (profesora) la realizó consciente de lo que estaba realizando, es decir, que sabe lo que hace y como lo está realizando, ahora bien lo que no midió la profesora fue el objetivo que iba a tomar la publicación porque si bien ella realizo la publicación consciente solo como una humorada, las personas que poco a poco fueron viendo esta imagen, consideraron ciertos puntos de vistas algunos como broma y otras como un burla hacia la alumna que se había equivocado, produciendo en la menor al ver la situación en la redes sociales que los mismos compañeros le mostraron, una angustia que llevo al llanto de la menor por las burlas que recibió. Si bien la profesora borró la publicación después de razonar

por los mensajes que escribían, la imagen ya daba vuelta en el entorno social de la alumna por lo que el daño ya estaba hecho. Personalmente el hecho ocurrido con este caso, radica de igual forma el uso que hoy día le damos a las redes sociales en general, hablo de Facebook, Instagram, twitter etc., que todo lo que hacemos, se publica y muchas veces sin tomar conciencia del daño que podemos generar tan solo con una imagen, el dicho “una imagen vale más que a mil palabras” en ciertas ocasiones resulta incuestionable El estadio (nivel o etapa) de formación de la conciencia moral, según Kohlberg. En relación a los niveles o etapas que nos nombra Kohlberg, podemos señalar que este caso con la profesora en cuestión se encuentra en un nivel II Convencional (Altruismo), si bien existe de parte de ella una conformidad interpersonal ya que trabaja con menores que van más allá, en un sistema social como es el colegio o escuela, cumple con sus deberes asumidos desde los estudios en la universidad y obviamente es ser bueno y cumple con las expectativas de ser profesora, sin embargo comete un error, cayendo en un nivel de preconvencional, donde al publicar la foto no le importó quien estuviera detrás de ella, en este caso la alumna del colegio que sufrió varias burlas desde sus compañeros, amigos hasta persona que nunca ha conocido ni espera conocer, ya que como sabemos las redes sociales rompen fronteras. 3. Argumente su respuesta a la pregunta anterior. Para ello, siga la matriz de elaboración que deberá descargar desde los recursos adicionales (el trabajo debe ser presentado bajo este formato). Prosiguiendo con la tarea daremos respuesta a la consulta número 3 de la tarea semanal

Commented [UdW1]: No corresponde al convencional

MATRIZ DE ELABORACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURANTES DEL ACTO MORAL Relato del acto moral elegido: Caso 2 “Caso área de educación”

CONDUCTA CONSCIENTE Identificación: Explicación o argumentación: Publicación de la respuesta de una Causa de gracia por la respuesta prueba a través de una fotografía en redes sociales

Commented [UdW2]: Motive no consciencia.

CONDUCTA LIBRE Identificación: Explicación o argumentación: Libre al momento de decidir en la Tener a disposición redes sociales publicación

MOTIVACIÓN Identificación: Explicación o argumentación: La causa de gracias (risas) motiva a Motivación a las redes sociales presentar la imagen en los medios cibernéticos

MEDIOS Identificación: Publicación de toma de fotografía en redes sociales (Facebook)

Explicación o argumentación: Causa risa que una compañera se haya equivocado en una prueba

EFECTOS Identificación: Explicación o argumentación: Problemática de angustia a la menor Todos los compañeros de colegio (alumna) y desilusión de persona al ver tuvieron acceso a ver la imagen y no que la profesora habría publicar solo ellos , sino que también padres, apoderados y otras personas de las redes sociales

ESTADIO (NIVEL O ETAPA) DE FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL Identificación: Explicación o argumentación: Convencional

Commented [UdW3]: motivo

Bibliografía: Contenidos semana 3, asignatura Ética Profesional, Instituto IACC, 2019

Indicadores de evaluación Caracterizan los elementos estructurantes del acto moral. Distinguen las características constitutivas del acto moral y la conciencia moral. Ejemplifican los estadios de formación de la conciencia moral, según Kohlberg. Puntaje Total

Puntaje ideal 3

Puntaje obtenido 2,5

3

2,5

3

1,7

9

6,7

Commented [UdW4]: si bien realiza un anáisis en donde se señalan los rasgos de los elelemtnos del acto moral esto no es complete y en el momento de explicarlos o dar ejejmplos se producen confusions o no son claramente ejemplos del element respective. Commented [UdW5]: Aquí se ´roduce una confusion ya que mezcla estadios de manera incorecta y no ejemplifica ni explica el por que la profesora está en algunos de los estadio que suted señala.